martes, 31 de julio de 2012

DESDE MI TORRE: SUBE LA TEMPERATURA


La temperatura está subiendo esta semana después de que nos diese un respiro de tres días, los mismos que nos ha dado la Bolsa y la prima de riesgo; pero ni por eso se van los políticos de vacaciones para dejarnos tranquilos y sin los sobresaltos de los repetidos "Viernes de Dolores". Todos al pie del cañón, según consigna de quien manda, y que nadie se vaya más allá de una hora de camino de Madrid por si es necesaria una convocatoria urgente, que me huele que sí, por aquello de que el personal, que de verdad es que no puede irse ni un sólo día a Chipiona, está que arde, y el pueblo sí es el que verdaderamente marca la temperatura ambiente.

Cuando uno se deja gobernar por políticos que necesitan cien asesores para enseñarles la tabla de multiplicar, y no por estadistas -que ya no existen en ningún lugar del mundo-, pasa lo que suele pasar, lo que está pasando y lo que pasará en un otoño que ya se está presumiendo más incendiado e incendiador que en esta época estival.

No hay día en el que no haya una manifestación de algún colectivo por las calles de España protestando contra lo que sea, y es que "lo que sea" son muchas cosas, muchas injusticias, muchos robos a mano armada por aquellos que decían ser nuestros salvadores. Es que "lo que sea" son cerca de seis millones de personas en paro; es que son familias completas con todos los miembros en esta situación; es que Cáritas y los comedores sociales no dan más de sí; es que los problemas de ansiedad están creciendo como hongos en nuestra sociedad; es que se está multiplicando de una forma alarmante el consumo de drogas como salida a evadirse de esta crisis que sólo han forjado los ricos; es que "lo que sea" debieran vivirlo ellos, sus mujeres, familiares, hijos y nietos, para enseñarnos cómo se puede vivir sin dinero o con una ayuda de cuatrocientos y pico de euros. Es que "lo que sea" significa que muchas familias han perdido su hogar por no poder pagar la hipoteca; es que a los bancos se les rescata y se les da miles de millones mientras que juegan con ellos en la Bolsa cerrando las manos a los muchos que necesitan un pequeño crédito. Es que "lo que sea" es una injusticia global ante la que vuelve la cara la propia Judicatura; es el salvarse ellos, tener coches oficiales, guardaespaldas, búnkeres donde puedan cobijarse ante una rebelión popular, helicópteros preparados para sacarlos en dos minutos del país que esquilmaron...


"Lo que sea" no es lo que debiera ser: acabar con tantos mandamases que no valen para nada, con tanto elitismo, con tanta repetición de funciones entre el Gobierno Central y los Autonómicos, con tantos sueldos que nos da escalofríos, con tantas prebendas aún después de haber abandonado sus puestos, con tanto trinque y tanto robo. Lo que debiera ser es que muchos de estos individuos se sentasen en el banquillo de los acusados y con un tribunal popular, que devolvieran todo lo robado o se les fiscalizase todas sus pertenencias, que formasen parte de la gran grey pobre y sin nada que existe en un país que han dejado como una tabla rasa.

Sólo tres pagaches han ido a la cárcel. La corrupción no hay quien la ataje en este país que es tierra de afamados bandoleros. Aunque volviera Zugasti para hacer lo contrario, sería incapaz de desarmar a estos nuevos serranos, llamados políticos, que ya no se esconden por Sierra Morena ni por la Serranía de Ronda, sino detrás de un despacho, con diez mil ayudantes y recogecosas, con coches oficiales y el arca pública muy cerca.

Claro que sube la temperatura, y bastante más grados va a alcanzar en el momento que se acabe este habitual letargo español del mes de Agosto. Lo malo es que puede subir tanto que España se vea calcinada de la noche a la mañana. Sus hombres y mujeres trabajadores, ya están quemados. Faltan los que han puesto en nuestras manos la gasolina.


DELICIAS DEL EROTISMO:VENTURA DE LA VEGA


EL BRINDIS

Brindemos, prenda mía;
pero no a la memoria
de la triunfal entrada
de los galos en Roma.

Brindemos por nosotros,
antes de ir a la alcoba
a echar un par de polvos,
a nuestra propia gloria.

Yo brindo a la elegancia
de tus divinas formas,
a tu poblado coño,
a tus tetas redondas.

Brinda tú a mi virote,
del que cuelgan dos bolas
henchidas de placeres
que a tu contacto brotan.

Vamos, monona, vamos;
apuremos la copa:
brindemos, y a la cama:
jodamos y arda Troya.

Mis piernas a tus piernas
se enlazan y se enroscan;
la fresa de tus pechos
humedece mi boca.

Vamos, monona, vamos;
apuremos la copa;
y mientras cruja el catre,
campo de nuestras glorias,

dejemos que otros necios
brinden a la memoria
de la triunfal entrada
de los galos en Roma.

Vamos, monona, vamos;
apuremos la copa:
brindemos, y a la cama:
jodamos y arda Troya.


Ventura de la Vega
(1807-1878)

NUESTRO FUTURO CERCANO (6)

LIBROS CON POESÍA: POETA EN LA MAESTRANZA


De este Pregón Taurino de Sevilla, que ofreció el poeta arcense Antonio Murciano en el Teatro Álvarez Quintero, se hicieron dos ediciones: la del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla el año del Pregón (1986), y la realizada por Gadalquivir Ediciones, ya más lujosa, en 1999, dentro de la colección Biblioteca Guadalquivir, ampliada con "Nuevos poemas taurinos" escritos entre 1988 y 1998. El autor realizó todo su pregonar en versos y, curiosamente, como los toreros, fue sacado a hombros del teatro. Como ilustración, he escogido su canto séptimo, titulado "Del cante y el toreo".

DEL CANTE Y EL TOREO

Que el toreo es como el cante.
Lidia del gozo y la pena
con la verdad por delante.

¿Quién recrea la emoción?
¿Es la voz o son las manos?
Yo creo, que el corazón.

Media voz o grito abierto
el cante es queja. La copla,
vida herida por tres versos.

Hasta el ruedo de la tarde,
de la noche de los tiempos,
suben hondos tercios, lances.

Como un toro del chiquero,
el buen cante salta al aire.
¿Quién me lo fija en los medios?

Citar de frente es la clave
y la llave del misterio,
el cante por naturales.

Y la estocada en el centro.
Porque el cante es arte y parte
la almendra del sentimiento.

En el tablao del albero,
está toreando el cante
y está cantando el torero.

Que el cantar y el torear
son dos faenas del arte
de ser y saber estar.

¿Cantando está o toreando?
Soliloquio. Solo y loco,
sigue el poeta soñando...


Autor: Antonio Murciano
Edita: Ayuntamiento de Sevilla
Ciudad: Sevilla-1986
Páginas: 93
Depósito Legal: SE-381-1987

Edita: Guadalquivir, S.L. Ediciones
Ciudad: Sevilla-1999
Páginas: 148
ISBN: 84-8093-060-8
Depósito Legal: SE-840/99

lunes, 30 de julio de 2012

DESDE MI TORRE: MEDIO AÑO SIN LOLA


Parece que fue ayer cuando aún tenía mi mano agarrada a la suya esperando su último aliento. Mal día para olvidar el del lunes 30 de Enero. Pero por mucho que lo intento no puedo olvidarlo. Sus hermosos ojos verdes, esos que tanto me alumbraron y tanta esperanza me dieron a lo largo de más de cuarenta años, soltaron un último relámpago que nunca olvidaré. Ella ya se ha ido, pero parte de mí se ha ido con ella, quizás lo poco que de bueno me quedaba. La recuerdo por donde voy, porque antes he ido con ella. Me paro en los mismos árboles del bulevar que a ella tanto le gustaban, compro en la mismas tiendas, en la misma carnicería, en la misma pescadería que ella iba enseñándome quizás para que no me encontrase perdido cuando estuviese solo...

Lo estoy pasando tan mal que a veces he tenido los malos pensamientos de volar con ella. Algunos amigos me ayudaron y me han dado ánimos. Lo cual agradezco. Pero una mujer tan especial como Lola nunca se olvida, está grabada a fuego en el alma. Cuando paseo por el piso la veo en todos los rincones, sentada en su sillón preferido, señorita y señorona. Desde que ella se fue, no he vuelto a poner la gigantesca televisión que compré para ella -ya he dicho que soy un hombre de radio-, pero ya me ha pasado que en varias ocasiones, cuando he vuelto a casa, la televisión estaba encendida. Lo he comentado con mi hijo Emilio, que es el que entiende de ésto. Parece que ella, en mi ausencia, y desde su sillón vacío, encienda el televisor para ver esos programas del corazón que yo le recriminaba. ¿Y si fuera esto verdad? Yo, que soy un hombre de yuyu, me asusto, miro para todos lados, por todos los rincones donde ella ya no está. ¿De verdad que no está? Ayer volvió a ocurrir lo mismo, y me hijo volvió a repasar todos los programadores de la tele. No le encuentra razón técnica a lo que pasa, ni yo le encuentro tampoco una razón, que siempre debe ser lógica. ¡La "pantasma". como decía en un excelente estudio mi amigo Enrique J. Rodríguez Baltanás en la revista "El Folk-lore andaluz", de la Fundación Machado!

Ella siempre está en mi corazón, en mi memoria, en el recuerdo de las broncas habituales de un matrimonio bien avenido, en las conversaciones con los amigos más cercanos, en el cariño supremo a sus hijos y nietos, y en mí mismo, su marido, aun siendo el peor de todos los que conformamos este conjunto familiar.

Recuerdo el gran día de su 60 cumpleaños, hace cuatro, cuando convoqué en secreto a todos mis hijos y a sus nietos y le dedicamos una fiesta inolvidable, llena de besos y regalos. Yo, entre otras cosas, le regalé este soneto "cameloncio" que hablaba de lo que ella significaba para todos nosotros.


CUMPLEAÑOS FELIZ

¡Benditas sean loladas de la Lola!
¡Bendita sea la fuerza a su tormenta!
¡Bendito sea el ánimo que afrenta
y bendito el cocido en su perola!

¡Benditas sean las broncas al marido
y a los hijos, que están emancipados,
benditos sus despistes despistados,
benditos sus consejos al oído!

Que sean benditas sus sesenta rosas,
sus sesenta sonrisas cada día,
sus sesenta recuerdos y sermones...

Que si todos, al fin, somos felices,
es porque de ella somos aprendices
en un huérfano mundo de emociones.


Medio año sin ella, seis meses... Medio año que me ha convertido en un paralítico, sin ganas para nada y sólo atendiendo a la llamada de mis amigos para que salga un poco de este entorno solitario en el que me encuentro. Medio año volviendo a rebobinar mi vida para encontrarme con sus recuerdos, con sus sonrisas, con las mejores imágenes de nuestros buenos tiempos. Medio año atormentándome por dentro dudando si lo hice bien o mal con ella, en qué momento pude fallarle, cuánto podía haber dado más de mí mismo. Su larga enfermedad nos rompió a todos el corazón. Desde aquel octubre de 1995, en el que el doctor Barrena me anunció lo que había, llevo un rejón de muerte clavado sobre mi alma. ¡Y Dios, aún siendo Dios, es incapaz de quitármelo!


Y SIGUE EL CACHONDEO...



Alberto y mi hijo Emilio no paran de gastarme bromas con estas composiciones jocosas que a mí tanto me divierten. Ayer me enviaron esta ilustración de nada sospechosa: me gusta la Cruzcampo, los sombreros y las camisas de flores, de las que tengo un buen fondo de armario, desde las más ponibles hasta las más chabacanas, regalos que me hacía mi amigo Santi cuando venía del Caribe.

Pues ahí me ven, apoyado en el botellín que tantos gozos le ha dado a mi vida. Tal como leí en una camiseta playera que andaba por Matalascañas con la imgen del "Gambrinus": ¡Canonización, ya!

NUESTRO FUTURO CERCANO (5)

DELICIAS DEL EROTISMO: ANÓNIMO DEL SIGLO DE ORO



¡Oh dulce noche! ¡Oh cama venturosa!
Testigos del deleite y gloria mía,
decid qué os pareció de la porfía
de aquella dama dulce y amorosa.

¡Cómo se me mostraba rigurosa!
¡Cómo dentre mis manos se salía!
¡Cómo dos mil injurias me decía,
la dulce mi enemiga cautelosa!

Pero, ¡cómo después me regalaba,
cogiéndome en sus brazos amorosos,
y abriendo aquellas piernas delicadas!

¡Con qué suavidad se meneaba!
¡Qué besos que me daba tan sabrosos!
¡Y qué palabras tan azucaradas!

LIBROS CON POESÍA: POESÍAS SELECTAS DE GERTRUDIS GÓMEZ DE AVELLANEDA


Con selección y prólogo del catedrático Benito Varela Jácome, se nos presentó esta edición de Bruguera que recoge buena parte de la obra de esta poeta nacida en Camagüey en 1814 y que falleció en Madrid tras una gran estancia en Sevilla. En este libro se recogen sus poemas clásicos, poemas románticos y amorosos, sus poemas sobre Cuba y España, su poesía religiosa y los poemas que fue dedicando a sus amigos poetas. Como ilustración he elegido este soneto de su poesía amorosa.


IMITANDO UNA ODA DE SAFO


¡Feliz quien junto a ti por ti suspira!,
¡quien oye el eco de tu voz sonora!,
¡quien el halado de tu risa adora
y el bando aroma de tu aliento aspira!

Ventura tanta -que envidioso admira
el querubín que en el empíreo mora-
el alma turba, el corazón devora,
y el torpe acento, al expresarla, expira.

Ante mis ojos desaparece el mundo,
y por mis venas circular ligero
el fuego siento del amor profundo.

Trémula, en vano resistirte quiero...
de ardiente llanto mi mejilla inundo...
¡deliro, gozo, te bendigo y muero!


Autor: Gertrudis Gómez de Avellaneda
Edita: Bruguera, S.A.
Ciudad: Barcelona-1968
Páginas: 222
Depósito Legal: B. 22.333-1968

domingo, 29 de julio de 2012

DESDE MI TORRE: LAS OCURRENCIAS DE MI HIJO EMILITO Y SU CHARPA


No hay cosa mejor para un padre que sus hijos, con el respeto debido, se cachondeen de él imitándolo, recordándole en sus poses, apostando su voz, sus giros y sus expresiones diarias. Es clara señal de que siempre te están recordando y observando todos tus movimientos para que jamás se borren de sus retinas. Si siempre he vacilado de mi familia propia, y de la que se anexó en sus matrimonios, es por el sentido del humor que todos despliegan. Todas las comidas, todos los almuerzos, cualquier momento en el que nos damos cita al completo, es un soberano cachondeo. Siempre sabemos sacarle astillas a un tema, hasta que nuestros lacrimales rebozan. ¡Qué gran familia, preñada de un sentido genial del humor!

Jamás me cansaría de hablar de todos mis hijos: artistas y músicos por los cuatro costados, alegres, solidarios, cariñosos, así como de sus parejas, que han elegido a la perfección; así como de sus hijos, mis nietos, que llevan el mismo camino de sus padres y son unos cachondos mentales.

Ayer, quizás picados por esa imagen que me dedicó Rafael Sánchez Segura, mi hijo Emilio y su eterno amigo Alberto, tal para cual, me han mandado este fotomontaje donde han puesto la fotografía que abría mi libro "Triana en labios de la copla" junto a la chirigota ganadora de este año en los carnavales de Cádiz " Los Puretas del Caribe". Pues entre los "puretas" me encuentro. ¿Sabrán mis blogueros encontrarme?

Gracias por esta broma, que tanto me gusta, a mi hijo Emilio y a Alberto, más peligrosos que una piraña en un bidet y que Rajoy en el parlamento de Europa.

DESDE MI TORRE: EL SILENCIO DE MI CIUDAD


"Parece que todos se hubieran ido o muerto", dijo el poeta. Ayer al mediodía, al bajar de mi piso para estirar las piernas y tomarme una Cruzcampo en el restaurante de abajo, con la compañía de mi buen compañero Paco Salgueiro, he sentido esa sensación: la ciudad estaba muda, callada, terriblemente silenciosa para ser un sábado como otro cualquiera. No se veían mujeres por las calles camino del cercano mercado con el clásico carrito que tanto les facilitó la vida. Vacías las tiendas, y los bares, y los pasos de cebras, y las aceras. Vacíos los cinco carriles que tengo ante mi mirada. No hay chillidos de niños, ni conversaciones de familias, ni parejas diseñando un beso en los jardines próximos...

No, no se han ido a la cercana Fuengirola, patria costera de Córdoba; ni a las muchas parcelas con mínimas piscinas que nos cercan en las inmediaciones de la gran Medina Azahara. El parking de mi casa estaba lleno, así como los aparcamientos públicos de las calles adyacentes. Con la subida de la gasolina, y como está el telar del paro, de los impuestos, y del robo a mano armada a que nos está sometiendo el gobierno por imposición del europeo, la gente es que no sale de casa, que no se atreve a gastar un euro ni en el capricho merecido de tomar una copita.

Séneca, que nació aquí, pero que desde niño creció y realizó su vida de filósofo en Roma, debería volver hoy día para contar con exactitud de esteta lo que está pasando: "Una generación construye las ciudades, una hora las destruye; las cenizas se hacen en un instante; un bosque, en mucho tiempo." España ha perdido todo en tres años: todo el esfuerzo de sus defensas laborales, que tantas muertes dejó en el camino; todos sus derechos corporativos e individuales, toda dignificación personal, todos sus ahorros, sus trabajos, sus ilusiones, sus alegrías...

" No es agradable -seguía diciendo Séneca en sus pensamientos-, poseer ningún bien si no se comparte." Pero estos grandes trust económicos y estas castas políticas de todo el mundo, sólo son felices amasando dinero, hundiendo a la clase trabajadora, cortando con tijeras afiladas las redes de una sociedad que sólo quiere vivir, tener un puesto de trabajo y sentirse un eslabón necesario en una cadena de producción para mejorar las desigualdades del mundo.

Pero también decía este cordobés universal que "El hambre enseña nuevos artificios". Los supermillonarios, los que todos lo quieren para ellos, los que cuentan con guardias de seguridad, blindajes y garantías para sus bienes y sus personas, podrían pensar que alguna vez el pueblo se les puede volver en contra. Y, como bien dijo Séneca, puede que este pueblo al que están arruinando vergonzosamente, enseñe algún día sus nuevos artificios, porque al fin y al cabo, la vida es una noria en la que unas veces el cangilón está en todo lo alto y, otras, a pie de calle.

Tanto silencio de ayer, sábado, me dio miedo. Sólo el canto de los gorriones levantaba el trino entre las apagadas voces de los hombres.

DELICIAS DEL EROTISMO: ANÓNIMO DEL XVIII


Caliente una mozuela cierto día,
en tanto que su madre en misa estaba,
llena de miedo y de inquietud, dudaba
si a su querido bien se lo daría.

Por miedo si preñada quedaría
el mozuelo sus ansias no acordaba,
y lleno de pasión la consolaba
diciendo que al venir lo sacaría.

Fueron tan poderosos los ataques
que por fin consiguió verla en el suelo,
y ella dijo al venir de los zumaques:

"¡Qué dulce es la sustancia del ciruelo!
Por tu vida, mi bien, que no lo saques
y más que llegue la barriga al cielo".

NUESTRO FUTURO CERCANO (4)


LIBROS CON POESÍA: POESÍAS LÍRICAS DE LOPE DE VEGA


La Colección Austral, tan querida por todos, nos dejó en su número 274 esta selección de poemas del escritor universal Lope de Vega (1562-1635), publicada por primera vez en esta editorial el año 1942, gozando otras ediciones en 1944, 1948, 1957 y 1966, que es la que tenemos entre nosotros. El volumen está dividido en los siguientes apartados: "Romances", "Letras para cantar", "Letras diversas", "Seguidillas", "La Dorotea", "Letrillas jocosas", "Letras sacras", "Sonetos", "La Arcadia", "Rimas humanas", "El peregrino en su patria", "Los pastores de Belén" y "Rimas sacras". Como ilustración, he elegido el siguiente soneto.


BURLAS DE AMOR

Dulce, atrevido pensamiento loco,
¿adónde te levantas por mi daño?
Ligeras alas de un gustoso engaño,
¿adónde me lleváis? Tened un poco.
Divinos ojos, vuestra luz invoco,
que me despeña un fácil desengaño,
y en el principio del camino extraño
la sombra de la muerte piso y toco.
Camina, dulce fin de mis enojos,
a cuyas bellas manos e inclemencia
me trujo atado la enemiga suerte,
vuelve a mi alma tus hermosos ojos,
y muérame yo allí si en tu presencia
tiene poder la rigurosa muerte.


Autor: Lope de Vega
Edita: Espasa-Calpe, S.A.
Ciudad: Madrid-1966
Páginas: 154
Depósito Legal: M. 4.986-1966

sábado, 28 de julio de 2012

LAS COSAS ARTÍSTICAS DE MI AMIGO RAFAEL SÁNCHEZ SEGURA


Mi querido amigo y gran artista, un bohemio de los que ya no existen, Rafael Sánchez Segura, del que me honro en poseer varios cuadros suyos, entre ellos un autorretrato magnífico a lápiz, me ha hecho este pequeño homenaje, muy grande para mí, y que me ha sorprendido enormemente. Es una fotografía, que comenté hace unos días, que me hizo Gabriel Sánchez "Gasán" desde una barca cuando estaba yo retratando la cucaña en la zapata del río, esa que quieren alicatar como las fachadas de los pueblos.

Ahí, como buen artista, con los efectos modernos del ordenador, me ha llenado de colorines, de luceros, de alegría suma, que es lo que me falta. Me ha inmortalizado en un cartel que jamás olvidaré. Ojalá cada día pudiera llenarme de gozo con imágenes como esta.

El detalle de Rafael me ha llenado todo un día en el que mi recuerdo ha estado caminando hacia el Hospital Virgen del Rocío, cuando justamente hoy, hace seis meses, ingresamos a Lola para nunca volverla a la vida.

¡Gracias, Rafael, te debo muchas cosas!

NUEVO NÚMERO DE "TRIANA CRÓNICA"

Con la misma puntualidad de siempre, ayer recogí de mi buzón el nuevo número de "Triana Crónica" -y ya van 18- que, casi genéricamente, está dedicado a la Velá de Señora Santa, que este año ha parecido tomar nuevo impulso como en aquellos viejos tiempos. Con una excelente portada, en la que se recogen en un montaje fenomenal los símbolos de estos días "señalaítos": la capillita del Carmen, la cucaña, la imagen de sus tradicionales "casetas", el piragüismo, la natación, la portada de la revista Triana, la cerámica y la escultura de Rodrigo, fundiéndose con el puente, la imagen del Delegado Francisco Pérez y hasta la polémica Torre Pelli. ¡Un diez para Daniel Martínez, su director y diseñador, al que hay que añadir otro por su extraordinaria viñeta que firma como "El Sieso".

Tras un interesantísimo y brillante editorial que abarca varios temas importantes para el viejo arrabal, como la biblioteca de la Casa de las Columnas, sin aire acondicionado desde hace 20 años, la idoneidad o no del proyecto de la zapata, el futuro aparcamiento de la plaza de San Martín de Porres o la nueva revista Triana, siguen las firmas habituales ofreciéndonos la libre opinión de cada columnista, siendo la columna vertebral de este número las páginas centrales dedicadas a la Velá con un estupendo reportaje de Tomás Muriel, así como la entrevista que la redactora jefe Ana Díaz, y Daniel Martínez, realizan a Francisco Luis Pérez Guerrero, "Curro Pérez", quien habla de lo hecho y por hacer, ofrece la promesa de un posible auditorio o teatro, habla del parking, de los azulejos de la zapata, de la "Pelli" y..., de todo lo que suelen hablar los políticos cuando están en activo. Fenomenal el contenido, que en cada número se va puliendo más.

Después de año y medio de andadura, esta publicación mensual gratuita ya no es aquel temeroso proyecto que empezó a fragüarse en octubre de 2010 y que sacó su primer número en Enero del pasado año, sino una hermosa realidad que desde sus páginas expande con orgullo la historia pasada y el presente de este barrio universal.


DELICIAS DEL EROTISMO: SIGLO DE ORO


COPLAS

¡Agua, dalde agua,
quel fuego está en la fragua!

Estábase la moza
despaldas en el lecho,
las piernas abiertas,
y, mirando al techo,
dice con despecho:
"¡Agua, dalde agua,
quel fuego está en la fragua!"

De rato a ratillo
toda se brincaba;
con gesto amarillo,
de dolor sudaba;
con pasión llamaba:
"¡Agua, dalde agua,
quel fuego está en la fragua!"

Toda se comía
en grande manera,
quel dedo metía
por la hurgonera.
Llorando decía,
con voz lastimera:
"¡Agua, dalde agua,
quel fuego está en la fragua!"

Hácese pedazos,
toda se desuella;
quería los brazos
meter por la mella,
dando esta querella:
"¡Agua, dalde agua,
quel fuego está en la fragua!"

Como estaba ansí,
pensó que soñaba.
Cuando tornó en sí
sintió que meaba;
y de presto llama:
"¡Agua, dalde agua,
quel fuego está en la fragua!"

NUESTRO FUTURO CERCANO (3)


LIBROS CON POESÍA: POESÍAS LÍRICAS DE ESPRONCEDA


El número 917 de la querida Colección Austral de Espasa-Calpe, nos trajo este manojo de poesías del extremeño José de Espronceda (1808-1842) con sus mejores y más conocidas creaciones, insertando en la segunda parte del libro la leyenda en versos "El estudiante de Salamanca", que relata la leyenda del estudiante Félix de Montemar. 45 poemas, incluyendo su célebre "Canción del pirata", forman esa primera mitad en esta 5ª edición que manejamos. Como muestra para esta ficha, he elegido el soneto que abre el tomo.


A UNA DAMA

Marchitas ya las juveniles flores,
nublado el sol de la esperanza mía,
hora tras hora cuento, y mi agonía
crece con mi ansiedad y mis dolores.

Sobre terso cristal ricos colores
pinta alegre tal vez mi fantasía,
cuando la triste realidad sombría
mancha el cristal y empaña sus fulgores.

Los ojos vuelvo en incesante anhelo,
y gira en torno indiferente el mundo,
y en torno gira indiferente el cielo.

A ti las quejas de mi amor profundo,
hermosa sin ventura, yo te envío:
mis versos son tu corazón y el mío.


Autor: José de Espronceda
Edita: Espasa-Calpe, S.A.
Ciudad: Madrid-1968
Páginas: 150
Depósito Legal: M. 13.821-1968

viernes, 27 de julio de 2012

PRESENTACIÓN EN SEVILLA DE LA "ACADEMIA DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS DEL FLAMENCO"


Ayer estuve en Sevilla para asistir a la presentación, en la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, de la "Academia de las Artes y las Ciencias del Flamenco", de cuya puesta de largo en Madrid el pasado jueves les di amplia cuenta de sus fines. La verdad es que en cada presentación por las ciudades elegidas, nos encontramos con más artistas y seguidores entusiastas de este proyecto ideado por don Luis Adame, presidente de la Fundación Tablao Cordóbes de Barcelona, en cuya ciudad tendrá fin este recorrido de presentaciones para comenzar a trabajar fuerte preparando el congreso que en el próximo mes de noviembre se celebrará en la ciudad hispalense y del que ya saldrá la junta directiva de la Academia y las diversas mesas de trabajo hasta conseguir el beneplácito del Gobierno.

Mª Ángeles Carrasco, directora del Instituto Andaluz del Flamenco, dio la bienvenida a los asistentes y cedió la palabra al director general de Acción Cultural y Promoción del Arte, Sebastián Rueda, quien mostró su apoyo al proyecto y al Flamenco en general, a pesar de que ambos, tras la breve alocución abandonaron la Consejería, tal vez por compromisos previamente adquiridos, aunque a todos nos extrañó tal prisa o cambio de agenda.


Luis Adame, Presidente de la Fundación y de esta Academia, desarrolló la motivación de esa Asociación sin precedentes en el mundo del Flamenco, hizo balance de lo hecho hasta ahora en tan sólo nueve meses, y dio a conocer las pautas marcadas para llevar a buen término este proyecto, que quiere contar con la presencia de todos los artistas, fundaciones e instituciones, universidades, promotores y empresas, asociaciones, peñas y entidades culturales, instituciones y asociaciones gitanas y medios de comunicación y escritores, para lo cual dio a conocer -aunque con la provisionalidad hasta las elecciones del congreso- su propuesta de los seis vicepresidentes encargados de las diferentes áreas de trabajo: Rafael Infante, ex-rector de la Universidad de Sevilla; el cantaor y Llave de Oro del Cante Antonio Fernández Díaz "Fosforito"; Diego Fernández, director del Instituto de Cultura Gitana del Ministerio de Cultura; Diego Pérez, Presidente de la Confederación Andaluza de Peñas Flamencas; Gonzalo Rojo, periodista, escritor y presidente de la Asociación de Críticos Flamencos; y un servidor, interino vicepresidente, como todos, dedicado a aunar a nuestro proyecto a las instituciones de Cultura y a las fundaciones de nuestro país.



Tras las claras palabras de Luis Adame, que puso el dedo en la llaga de que no hay una cultura empresarial del Flamenco, y de que hay que emplear esa cultura potencial como motor económico de nuestras señas de identidad más señaladas y convertirlas en industria cultural, tal como reclaman los nuevos tiempos, Diego Fernández señaló que era el momento de la verdad en el Flamenco y que hay que comenzar a trazar unas nuevas líneas de pensamientos sobre el hecho artístico sin pensar en la embriaguez actual del éxito inmediato.

Su mensaje, y propuestas del congreso de noviembre, lo abordó "Fosforito" en un simple y sentido alegato de la función de los artistas y de las huellas que han dejado y tienen que dejar los jóvenes, que son muchos, y que deben aprobar esta asamblea que es totalmente de la juventud, porque muchos de los que hemos iniciado este proyecto no alcanzaremos a verlo fructificar. ¡Gran lección de quien es hoy por hoy el máximo exponente del Flamenco de varias generaciones!



Cuando tocó el turno a mi palabra, dije en dos minutos, quizás menos, que los comienzos son difíciles, y recordé el proyecto que en el año 1984 iniciamos Enrique Osborne, Luis Marín y yo para crear la Distinción "Compás del Cante", que hoy es una especie de Nobel para el Flamenco y sus artistas más consagrados. Pedí el esfuerzo de todos y la serenidad en el tiempo. Gota a gota, pero constante y con ilusión desbordada, que es lo que sobra al mundo del cante, del baile y del toque. Gonzalo Rojo apostó por la mayor presencia de los medios de comunicación. No sabemos si se invitó a García Reyes, a Manolo Bohórquez, a Vergillos, a Antonio Ortega, a Manuel Curao... Sé que Manuel Martín no puso asistir, pero, como miembro fundador, había firmado el día antes el acta. No los critico, no puedo criticar a mis compañeros, entre otras cosas porque son épocas vacacionales y no son las apropiadas para convocar una reunión de este tipo, aunque en ella se dieran cita figuras como "Fosforito", Matilde Coral, Cristina Hoyos y su marido Juan Antonio, Manolete, La Susi, Pilar Távora -que tuvo una intervención de lujo-, "La Cañeta", la familia Miño al completo con Pepa, Ricardo y su hijo, "El Farru", José Galván, Lucía Álvarez "La Piñona", Segundo Falcón..., y sigan poniendo nombres, como la presencia de Álvaro Domecq, un hombre comprometido que ya estuviese en la inauguración de la Fundación en Barcelona . Cartel de lujo para que todos los medios estuviesen allí, aunque sólo fuese para enterarse de esta presentación y preguntar a los artistas presentes qué opinaban del proyecto. Sólo, de los conocidos, estuvo Canal Sur y la cámara precisa de Paco Sánchez, de quien son todas estas fotografías que disfrutamos de esa presentación. ¡Gracias, Paco, de todo corazón, como siempre!





Ha sido, sin duda, una reunión importante en la que se han tomado decisiones que también son importantes. No se marea quien no se embarca. A los artistas flamencos habría que preguntarles por su futuro, a los viejos y a los jóvenes. Desde este proyecto se están manejando iniciativas para que los artistas no demuestren su Arte sólo en los escenarios, sino en su vida, en su futuro, en su mayor calidad vital, en su mayor proyección amparados por esta Asociación que ellos mismos van a velar, que piensen como empresa de futuro.

(Fotografías: Paco Sánchez)

NUESTRO FUTURO CERCANO (2)


DELICIAS DEL EROTISMO: JUAN-EDUARDO CIRLOT


La página feroz en que los lirios
se pierden en la sombra de la rosa,
más allá de su luz ya temblorosa,
es página de llanto y de martirios.

Encendido de azufres y de cirios
de cera llameante y espantosa
a fuego lento muero ante la diosa
que exige sufrimientos y delirios.

La diosa de color de sacramento,
de color de desnudo adolescente,
de color de topacios y de plata.

La diosa que se acerca en un momento,
la diosa que se oculta en el creciente,
la que eterna mutila, la que mata.


Juan-Eduardo Cirlot
(1916-1973)

LIBROS CON POESÍA: POESÍAS DE JUAN REJANO

Ediciones Demófilo nos trajo esta antología poética del gran poeta cordobés de Puente Genil, Juan Rejano (1903-1976), con selección y prólogo de Miguel Ángel Toledano y Estéban Díaz. El poeta, que tras la Guerra Civil tuvo que exiliarse, primero a Francia y después a México, donde murió, tiene una excelente obra, desgraciamente poco conocida en España. En esta poemario, sus antólogos han seleccionado poemas de sus libros "El Genil y los olivos" (1944), "El oscuro límite" (1948), "Constelación Menor" (1950), "Cantar del vencido" (1954), "Memoria en llamas" (1943), "Fidelidad del sueño" (1943), "Noche adentro" (1949), "El río y la paloma" (1960), "Libro de los homenajes" (1961), y "El jazmín en la llama" (1966). Como ilustración he elegido estas coplas en homenaje a Alfonso Reyes.

SOLEARES AL MAESTRO ALFONSO REYES

Me pongo a decir tu nombre
y en el corazón me suena
la voz antigua del hombre.

La voz que apaga los mares
y si dice Alfonso Reyes
lo dice por soleares.

¡Mira si es cosa de sueño!
El son en Andalucía,
en la Nueva España el verbo.

Te doy de mi tierra mora,
maestro, lo que ya es alma:
nostalgia, silencio, aroma.

Que Andalucía no canta:
al cante jondo le sobran
la música y la palabra.

II

Te doy lo que quiere el viento.
Me pongo a decir tu nombre
y se ilumina mi acento.

¡Copla tuya y copla mía!
Quien no la encuentra en la copla
no busca, no, la poesía.

Saber, que es gracia y esencia.
¡Y ese aire fino del Valle
que en ti cobra transparencia!

Apellido de gitano,
con lo español en azteca
y en griego lo mexicano.

¡Alfonso Reyes!... (Buscad,
bajo el laurel venerable,
a este nombre su lugar.)


Autor: Juan Rejano
Edita: Demófilo Ediciones
Ciudad: Córdoba-1977
Páginas: 161
ISBN: 84-85157-12-5
Depósito Legal: CO. 237-1977

jueves, 26 de julio de 2012

DESDE MI TORRE: UNA PROPUESTA IMPOSIBLE

Hace unos días me enviaron por correo electrónico este mensaje que, aparte de ponerme los vellos de punta, creo que es imposible llevar a cabo, máxime cuando todos los cuerpos de seguridad del Estado y los miembros de la defensa e inteligencia nacional están enterados al detalle y van a neutralizar esta propuesta. ¿Quién será capaz de llegar el día señalado ante las puertas del Congreso? No digo que no se puedan colapsar las calles aledañas a la Carrera de San Jerónimo, tan nombrada en estos días, pero de ahí a tomar las puertas del Congreso va un abismo. Ellos son los protegidos y, desgraciadamente, aunque el pueblo es mayoría, es el que tiene que protegerse de las mangueras a presión, las pelotas de goma y, si la cosa viene al caso y se pone muy oscura, con tiros disuasorios que, por desgracia, siempre suelen acertar en algún blanco de una persona que sólo está exigiendo el restablecimiento de su dignidad como persona y reclamando sus derechos legítimos, esos que dicen recoge una Constitución que no vale para nada. Lean con atención este escrito, que ignoro de dónde proviene y quién o quiénes lo escribieron, y mediten:


Martes, 25 de Septiembre de 2012
Madrid, alrededor del Congreso de los Diputados

¡Atención!, esta puede ser la próxima y definitiva movilización ciudadana a partir de la cual se inicie el proceso de cambio en el que se deje atrás el régimen vigente y se sienten las bases para una verdadera democracia.

La acción es clara y contundente:
El próximo 25 de septiembre se llegará a Madrid de forma masiva desde todas partes de España, con el fin de rodear el Congreso de los Diputados y permanecer allí de forma indefinida, hasta conseguir la disolución de las cortes y la apertura de un proceso constituyente para la redacción de una nueva constitución, esta vez sí, la de un estado democrático.

Toda la ciudadanía está invitada a participar, ya sea a modo individual o a través de asambleas, plataformas ciudadanas, etc.
El cambio es necesario y va a ser liderado por el pueblo.

MANIFIESTO:

Nosotras, personas comunes hartas de sufrir las consecuencias de una crisis que no hemos creado, nos unimos para redactar este manifiesto e invitamos a toda la ciudanìa del Estado a unirse a las reivindicaciones que reclamamos en él.
Consideramos que la situación ha traspasado todos los límites tolerables y que somos víctimas de un ataque sin precedentes que, utilizando la crisis como pretexto, está arruinando nuestras vidas, y cuyos culpables son quienes se han configurado como una oligarquía intocable, con la complicidad de todas las fuerzas políticas representadas en el parlamento, manipulando todos los poderes del Estado para mantener sus privilegios y enriquecimiento desmedido e ilícito. Ya no hay manera de ocultar que vivimos un gigantesco fraude social, con gobiernos que sistemáticamente nos mienten, haciendo exactamente lo contrario a sus compromisos electorales, y que no hay justicia alguna en los tribunales para los banqueros, políticos y empresarios culpables de la situación. Sólo vemos cómo esta casta implanta políticas que destruyen nuestros derechos y vidas, y cómo somos víctimas de una represión injustificable cuando demandamos un cambio en la situación.
Creemos que el problema es de tal envergadura que su solución ya no pasa por los habituales mecanismos del sistema político, establecidos por esa casta para hacer de nosotras, las personas, lo que les parece, por lo que, en consecuencia exigimos:

- La dimisión del gobierno en pleno, por engañar al país de modo inconcebible y llevarnos al desastre, así como la disolución de las Cortes y la convocatoria inmediata de elecciones generales.

- Que esas elecciones generales sean para convocar una Asamblea constituyente, a fin de redactar una nueva Constitución, con la participación de todas las fuerzas políticas del país, pues no reconocemos validez alguna a la actual Constitución, redactada por una camarilla a espaldas del pueblo, y que consagró la dominación de los herederos del franquismo y quienes pactaron con ellos. Ha de ser el pueblo quién determine el modelo de Estado en el que quiere vivir, cosa que no sucede con el actual, que nos fue dado por esa camarilla y que responde exclusivamente a sus intereses.

- Una auditoría de la deuda pública de España, con una moratoria del pago de la deuda hasta haber delimitado claramente las partidas que no han de ser pagadas por la nación, pues han servido a intereses privados que utilizaron al país para sus propios fines y no los del conjunto de la ciudadanìa española. Igualmente, exigimos el procesamiento de todas aquellas personas que se demuestren sospechosos de tales maniobras, y que respondan con sus bienes en caso de resultar condenados.

- La reforma de la ley electoral, a fin de represente verdaderamente la voluntad del pueblo soberano, cosa que no sucede de ninguna manera con la actual.

- La derogación inmediata de todas las reformas llevadas a cabo por el Partido Popular, pues no sólo son un desastre para el país, sino que han sido impuestas a traición de la voluntad democrática del pueblo.

- Una reforma fiscal justa, que haga pagar más a quienes más tienen. Igualmente, exigimos la derogación de la amnistía fiscal decretada por el gobierno, cuya injusticia es una verdadera burla a los contribuyentes honrados.

- La abolición de todos los privilegios de quienes ejercen responsabilidades políticas, y la implantación de mecanismos de control férreo del desempeño de sus funciones.

- La paralización inmediata de todos los desahucios, y la puesta en alquiler a precios baratos de las viviendas en propiedad de los bancos y cajas que ha sido ayudados con fondos públicos.

- El reparto del trabajo existente entre todas, pues es una enorme falacia que haya que trabajar más, falacia sustentada en la avaricia de los grandes intereses y contraria a los de la gente común.

Por todo lo expuesto convocamos a la ciudadanía el día 25 de Septiembre de 2012 a manifestarse de forma indefinida en las puertas del Congreso hasta conseguir la dimisión del Gobierno y la apertura de un Proceso Constituyente, haciendo de éste, el llamamiento de unión de todas las luchas por una Sociedad más justa.


Difícil está la cosa, provocada por unos políticos (?) que han ido esquilmando el país, desahuciando a millares de familias y empobreciendo a la totalidad de sus ciudadanos con nómina. Que el escrito que me han enviado debiera cumplirse al pie de la letra, ¡claro que sí, pero es totalmente imposible! No olvidemos que los políticos son los que tienen el Poder y la fuerza. Sí es verdad que la Constitución debe cambiarse entera, de principio a fin, obligando a los que la firmen que cumplan lo que en la Biblia Sagrada del Pueblo se dice, so pena de pagar con cárcel y pérdida de todos sus bienes las estafas que inflijan a su país. La paciencia tiene un límite, y ya está en su listón más alto. Pero hay que tener serenidad, intentar el diálogo -imposible por parte del Gobierno-, aunar voluntades entre todos los partidos políticos..., todo, todo antes de que pase un nuevo episodio que a tantos cientos de miles de españoles dejaron en las cunetas de las carreteras y en las tapias de los cementerios. Ahora, cuando las cicatrices se estaban cerrando tras larguísimos años, y el odio no anidaba ya en los españoles, que no vengan los políticos, por su mal hacer, a pasarnos una nueva factura que, en esta ocasión, sí puede volverse contra ellos.

La propuesta de este escrito es lógica, pero es una propuesta imposible para hacerla efectiva. No tiren por ahí. Al menos, a mí me parece que no es el camino, por ahora.