
Ayer estuve en Sevilla para asistir a la presentación, en la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, de la "Academia de las Artes y las Ciencias del Flamenco", de cuya puesta de largo en Madrid el pasado jueves les di amplia cuenta de sus fines. La verdad es que en cada presentación por las ciudades elegidas, nos encontramos con más artistas y seguidores entusiastas de este proyecto ideado por don Luis Adame, presidente de la Fundación Tablao Cordóbes de Barcelona, en cuya ciudad tendrá fin este recorrido de presentaciones para comenzar a trabajar fuerte preparando el congreso que en el próximo mes de noviembre se celebrará en la ciudad hispalense y del que ya saldrá la junta directiva de la Academia y las diversas mesas de trabajo hasta conseguir el beneplácito del Gobierno.
Mª Ángeles Carrasco, directora del Instituto Andaluz del Flamenco, dio la bienvenida a los asistentes y cedió la palabra al director general de Acción Cultural y Promoción del Arte, Sebastián Rueda, quien mostró su apoyo al proyecto y al Flamenco en general, a pesar de que ambos, tras la breve alocución abandonaron la Consejería, tal vez por compromisos previamente adquiridos, aunque a todos nos extrañó tal prisa o cambio de agenda.

Luis Adame, Presidente de la Fundación y de esta Academia, desarrolló la motivación de esa Asociación sin precedentes en el mundo del Flamenco, hizo balance de lo hecho hasta ahora en tan sólo nueve meses, y dio a conocer las pautas marcadas para llevar a buen término este proyecto, que quiere contar con la presencia de todos los artistas, fundaciones e instituciones, universidades, promotores y empresas, asociaciones, peñas y entidades culturales, instituciones y asociaciones gitanas y medios de comunicación y escritores, para lo cual dio a conocer -aunque con la provisionalidad hasta las elecciones del congreso- su propuesta de los seis vicepresidentes encargados de las diferentes áreas de trabajo: Rafael Infante, ex-rector de la Universidad de Sevilla; el cantaor y Llave de Oro del Cante Antonio Fernández Díaz "Fosforito"; Diego Fernández, director del Instituto de Cultura Gitana del Ministerio de Cultura; Diego Pérez, Presidente de la Confederación Andaluza de Peñas Flamencas; Gonzalo Rojo, periodista, escritor y presidente de la Asociación de Críticos Flamencos; y un servidor, interino vicepresidente, como todos, dedicado a aunar a nuestro proyecto a las instituciones de Cultura y a las fundaciones de nuestro país.
Tras las claras palabras de Luis Adame, que puso el dedo en la llaga de que no hay una cultura empresarial del Flamenco, y de que hay que emplear esa cultura potencial como motor económico de nuestras señas de identidad más señaladas y convertirlas en industria cultural, tal como reclaman los nuevos tiempos, Diego Fernández señaló que era el momento de la verdad en el Flamenco y que hay que comenzar a trazar unas nuevas líneas de pensamientos sobre el hecho artístico sin pensar en la embriaguez actual del éxito inmediato.
Su mensaje, y propuestas del congreso de noviembre, lo abordó "Fosforito" en un simple y sentido alegato de la función de los artistas y de las huellas que han dejado y tienen que dejar los jóvenes, que son muchos, y que deben aprobar esta asamblea que es totalmente de la juventud, porque muchos de los que hemos iniciado este proyecto no alcanzaremos a verlo fructificar. ¡Gran lección de quien es hoy por hoy el máximo exponente del Flamenco de varias generaciones!

Cuando tocó el turno a mi palabra, dije en dos minutos, quizás menos, que los comienzos son difíciles, y recordé el proyecto que en el año 1984 iniciamos Enrique Osborne, Luis Marín y yo para crear la Distinción "Compás del Cante", que hoy es una especie de Nobel para el Flamenco y sus artistas más consagrados. Pedí el esfuerzo de todos y la serenidad en el tiempo. Gota a gota, pero constante y con ilusión desbordada, que es lo que sobra al mundo del cante, del baile y del toque. Gonzalo Rojo apostó por la mayor presencia de los medios de comunicación. No sabemos si se invitó a García Reyes, a Manolo Bohórquez, a Vergillos, a Antonio Ortega, a Manuel Curao... Sé que Manuel Martín no puso asistir, pero, como miembro fundador, había firmado el día antes el acta. No los critico, no puedo criticar a mis compañeros, entre otras cosas porque son épocas vacacionales y no son las apropiadas para convocar una reunión de este tipo, aunque en ella se dieran cita figuras como "Fosforito", Matilde Coral, Cristina Hoyos y su marido Juan Antonio, Manolete, La Susi, Pilar Távora -que tuvo una intervención de lujo-, "La Cañeta", la familia Miño al completo con Pepa, Ricardo y su hijo, "El Farru", José Galván, Lucía Álvarez "La Piñona", Segundo Falcón..., y sigan poniendo nombres, como la presencia de Álvaro Domecq, un hombre comprometido que ya estuviese en la inauguración de la Fundación en Barcelona . Cartel de lujo para que todos los medios estuviesen allí, aunque sólo fuese para enterarse de esta presentación y preguntar a los artistas presentes qué opinaban del proyecto. Sólo, de los conocidos, estuvo Canal Sur y la cámara precisa de Paco Sánchez, de quien son todas estas fotografías que disfrutamos de esa presentación. ¡Gracias, Paco, de todo corazón, como siempre!




Ha sido, sin duda, una reunión importante en la que se han tomado decisiones que también son importantes. No se marea quien no se embarca. A los artistas flamencos habría que preguntarles por su futuro, a los viejos y a los jóvenes. Desde este proyecto se están manejando iniciativas para que los artistas no demuestren su Arte sólo en los escenarios, sino en su vida, en su futuro, en su mayor calidad vital, en su mayor proyección amparados por esta Asociación que ellos mismos van a velar, que piensen como empresa de futuro.
(Fotografías: Paco Sánchez)
No hay comentarios:
Publicar un comentario