FERIA EN TRIANA
FERIA DE LA PRIMAVERA
I
Echó Dios una semilla
en tierras de Andalucía
y brotó con lozanía
la hermosa flor de Sevilla.
Para gloria y maravilla
la hizo risueño pensil,
hermoso mil veces, mil,
y en tan lindo paraíso
nació a la luz el hechizo
de su gran Feria de Abril.
II
Feria de la primavera
bajo el azul de Sevilla,
fundida en la gran anilla
de una fragua trianera.
Feria noble y postinera.
Feria de rumbo y tronío,
de elegancia y señorío,
que naces a nueva historia
dando beber a tu noria
en los espejos del río.
III
Feria nueva y sevillana
en la sonrisa fecunda.
Feria de gracia jocunda
sobre alberos de Triana.
Feria vieja y soberana,
barroca en tus atavíos,
que cual besos de rocío
y en los caminos del puente
vas regando tu simiente
para que florezca el río.
Ramón Jiménez Tenor
***
500
A Triana le llaman
la gitanilla,
embrujo de la Feria
de su Sevilla.
501
A la orilla del río
Guadalquivir
con palmas y cantares
Feria de Abril.
A la sombra canela
de la Giralda
chicuelinas de sueños
se lleva el agua.
502
Acorde de guitarra, gitana,
palmas y compás
y una garganta rota, gitana,
rompe a cantar.
Ay, canastera,
mi trianera,
sale a bailar,
huele a Feria Sevilla, gitana,
por el Real.
503
De Sevilla a la Feria
pasando el río
no quiero que te mojes
niña el vestío.
¡Olé el salero!
allí viene el barquero
con su barquilla
pa llevarnos a Triana
desde Sevilla.
504
En esta orilla del río
la feria se ha cobijao
farolillos encendíos
verdes, blancos y coloraos
pa yo alumbrarte, amor mío.
505
Gitanilla canastera
la que vende los claveles
en las noches de la feria
las estrellas no se suermen
y se vuelven trianeras.
En los campos de Tablada
junto del Guadalquivir
en el jardín de Triana
nace la Feria de Abril
como una flor sevillana.
506
La orilla de Triana
tiene un misterio
que na más que conocen
los trianeros.
Misterio y arte
faroles pa alumbrarte
gitana mía
que yo te ofrezco amores
pa toa la vía.
507
Por Triana va el río
besando el puente
y se mira la Feria
en la corriente.
Ay quién pudiera niña
ay quién pudiera
ser Triana y Sevilla
junto a la Feria.
508
Se quedaron las casetas
sin bailes por sevillanas,
sin palillos ni peinetas
sin mocitas de Triana.
509
Te pongan donde te pongan
en Triana o en el Parque
la Feria de mi Sevilla
está bien en todas partes.
510
Tiene la Giraldilla
ganas de Feria
y presume cantando
de trianera.
Por sevillanas
la torre de Santa Ana
va repicando
pa que las gitanillas
sigan bailando.
500.- José Hidalgo (letra y música)
501.- Melado/ Baras/ Marvizón/ De Juan. Grabada por "El Turronero". Ediciones Senador (D-01044). 1988.
502.- J. Sánchez Morales/ F. Márquez. Grabada por "Ecos de las marismas". Columbia (CPS-9627). 1980.
503.- Aurelio Verde (letra) y José Manuel Moya (música). Grabada por "Los Romeros de la Puebla". Hispavox, S.A. (HHS-10.489). 1978.
504.- Aurelio Verde. "Sevillanas para cantar y bailar". Pág-71. Rodríguez Castillejo, editor. Sevilla, 1988. Poco podía sospecharse en aquella primera celebración ferial de 1847, auspiciada por José María Ybarra y Narciso Bonaplata y ratificada por la Reina Isabel II, que el Prado de San Sebastián habría de quedarse pequeño para este menester mercantil y lúdico. Aunque en otras ocasiones ya se había hablado de un posible traslado, en el año 1926 esta idea vuelve a ponerse en pie. Esto sucedería, con carácter provisional, en 1930, única vez que la Feria cambia de lugar para asentarse en los terrenos del Sector Sur. En el año 1973, la Feria de Abril se celebra por primera vez en Los Remedios por decisión -muy alabada- del entonces alcalde la de Ciudad, don Juan Fernández Rodríguez y García del Busto, siendo Delegado de Fiestas Mayores don Jesús García Díaz. El cantaor "Naranjito de Triana", compañado por la guitarra de José Cala "El Poeta", fue el encargado de cantar las primeras sevillanas en el nuevo recinto durante el trascurso de una rueda de prensa celebrada en los terrenos con motivo de la instalación de los dos primeras casetas. El día 30 de abril se inauguró la nueva Feria. Todas las calles del recinto fueron rotuladas con nombres de toreros de tronío por deseo expreso del propio alcalde.
505.- Mismo autor y referencias.
506.- Aurelio Verde (letra) y José Manuel Moya (música). Grabada por "Los Romeros de la Puebla". Hispavox, S.A. (HHS-10.489). 1978.
507.- Daniel Pineda Novo (letra) y F. M. Serrano (música). Grabada por "Ecos de las Marismas". Columbia (TXS-3233). 1982.
508.- Juan de Dios Pareja-Obregón. "Tarajes". Pág-376. Sevilla, 1984. Parte del poema titulado "Se fue la Feria".
509.- Juan José Díaz García / Fco. Navarrete. Grabada por "Besana". Pasarela (PSD-2014). 1984.
510.- Aurelio Verde (letra) y José Manuel Moya (música). Grabada por "Los Romeros de la Puebla". Hispavox, S.A. (HHS-10-489). 1978.