sábado, 30 de julio de 2011

EL POETA DE LA SEMANA: ROGELIO BUENDÍA (1)


ROGELIO BUENDÍA MANZANO nació en Huelva el año 1891 y falleció en Madrid el 27 de mayo de 1969. Fue médico, pero pudo bastante más su vocación literaria, dirigiendo las revistas poéticas de su tierra "Renacimiento" y "Centauro", y colaborando con frecuencia en revistas tan prestigiosas como "Grecia", "Cervantes", "Alfar" y "Horizonte" entre otras.  Entre su amplia obra, destacamos: "El poema de mis sueños" (1912), "Del bien y del mal" (1913), "Nácares" (1916), "La rueda de color" (1923), "Guía de jardines" (1928) y "Naufragio en tres cuerdas de guitarra" (1928). Su obra, tras su muerte, fue recogida en diversos volúmenes: "Obra poética de vanguardia" (1995), "Poemas, coplillas y elegías" (1996), "Poesía inédita y dispersa" (1999) y "El espejo irisado" (1999).


GRITO

Quiero cantar sin pausa
líricamente al desaire,
como quiera hacer mi flauta
al entrar y salir del aire.

Quiero reírme sin sordina,
ampliamente, al sol del estío,
con esta risa divina
de este corazón tan mío.

Quiero bañar el alma en gozo
salvajemente, y saltar,
hasta tirar la angustia al pozo
y el prejuicio echarlo al mar.

Y, entonces, ir por los caminos
con la alegría en la mirada,
la voz llena de blancos trinos
y la sonrisa beatificada,
a decir que la vida es esto:
y el resto,
nada.

Rogelio Buendía
"La rueda de color"
1923

No hay comentarios:

Publicar un comentario