lunes, 31 de diciembre de 2012

DESDE MI TORRE: ¡FELIZ INNOMBRABLE!


Bueno, hoy es el último día de este año fatídico y todavía me pregunto, con tantos sofocones, cómo hemos podido llegar al 31 de diciembre tanto en el ánimo como en la cartera. Pero lo malo es que el próximo año es el "innombrable", el de ese guarismo terrorífico que no puedo ver ni en los cupones de la ONCE. Si a su mala sombra se unen las previsiones de Rajoy en el último "Viernes de Dolores" que hemos tenido, la verdad es para embalar el almanaque y no pasar ni una de sus hojas, hacer como si viviésemos en una nube, y ya que los políticos paaaaasan de todo -según tiempo verbal de Antonio Burgos- pasemos nosotros también y tomémonos la vida a cachondeo si no queremos darle trabajo al "Ocaso" y que nos paseen en Mercedes hasta la glorieta del cementerio de San Fernando.

Si hemos pasado muchos disgustos este año, si nos han dejado casi en bolas, si hemos tenido que hacer más cuentas que el administrador de Urdangarín, si los carros del super pesaban menos que las modelos de las pasarelas, olvidémonos y vamos a pasar un año sabático sin echarle tanta cuenta a estos aprendices de políticos, que ya vendrán a nosotros, como palomitas inocentes, a que les demos los alberjones de nuestros votos. 

Así que a pasarlo bien, que a todos nos venga mejor en el año venidero que no voy a nombrar, que la vida, aún siendo dura en estos últimos años, nos ofrezca algo de esperanza y no tengamos que vivir de la caridad. Que se cumplan todas vuestras inquietudes y deseos y, sobre todas las cosas, que Dios nos conceda salud y fuerzas para aguantar lo que venga.

Gracias por las innumerables visitas a esta torre cobalto de mi nacencia que, como en cada entrada de año, intentaré ir mejorando con nuevas propuestas. Mi sincero abrazo para todos, y que el "innombrable", aunque sólo sea para llevarme la contraria, sea un año pleno de felicidad.


LA TRIANA DE ANTONIO BURGOS: CABALGATA ACARNAVALADA


CABALGATA ACARNAVALADA

Mañana de Cabalgatas de barrios, como un Corpus Chico o Corpus de la Magdalena de la noche de la Ilusión. Y en la mañana de tractores y de caramelos, otra vez el esplendor de las bandas. Hay que matizar aquel axioma sevillano que sentenció Pepito Caramelos: "La Cabalgata son los niños y los caramelos". Y los tambores y las cornetas también. Con lo que nos gusta aquí un tambor y una corneta, la mañana de Reyes es ya como un anticipo del Domingo de Ramos. En el que hemos descubierto la inmensa capacidad de creación y adaptación de las bandas cofradieras. La música de la Cabalgata este año han sido los gorilas, manos hacia arriba, manos hacia abajo. O el "Moliendo café" que iban tocando los otros. O los éxitos de Alejandro Sanz. Por un día, cesan las cursiladas de los títulos de las nuevas marchas: "Desamparo de Alcosa", "Gozos y Dolores de Torreblanca", "Vayamos todos juntos a la casa del Señor de Triana". Como los músicos tienen edad de discoteca, tocan música de discoteca. Y con ese sonido al fondo, y con la conga colectiva de las gorras blancas por la calle San Jacinto, piensa uno que, signo de los tiempos, la Cabalgata se está acarnavalando. Con las comparsas de beduinos y los tambores con son de chirigota, Sevilla tendrá un día que reconocer el muchísimo Cádiz se le está entrando por las puertas el 5 de enero. 

(Diario "El Mundo de Andalucía". 7 de enero de 2002)
Fotografía: José Luis Jiménez Buzón.



Vayan desde esta torre mil millones de gracias a mi leal y buen amigo Antonio Burgos por haberme dejado publicar en esta página 46 de sus cientos de artículos sobre mi barrio de Triana, al que sé que tanto ama. Podrían haber sido más, muchos más, pero tan sólo quería mostrar en este blog el ingenio de parte de su obra dedicada a este viejo arrabal, que tan fielmente retrató siempre desde su recuadro diario en ABC, así como en las páginas del diario "El Mundo de Andalucía".

Para ti, Antonio, mi gratitud sincera por tu generosidad para este amigo. De seguro, y así lo espero, que volveremos a reencontrarnos en este cuadernillo de gozos diarios y desesperanzas también cotidianas, que te subirás nuevamente conmigo a esta "Torre Cobalto", y que desde su azulado campanario volveremos a observar, con la mirada límpida de los hombres de bien, este viejo barrio que me dio el ser, el conocimiento y la madurez, y que pocos como tú han sabido cantar.

Te debo una copa, o dos, de Cruzcampo, ojalá que compartida con nuestro común amigo Julio Cuesta; y te debo los días de felicidad que nos has dado a todos releyéndote en estos viejos artículos de gran maestro.

Mis felicidades y las de mis lectores para ti y tu familia, tus gatos, y tus proyectos. Al Dios que todos conocemos -¿al Gran Poder, a Pasión, a mi Cachorro?- le pido para que se cumplan todos tus deseos en este próximo año "innombrable".

Espero que mi petición cursada a Francisco Pérez Guerrero, delegado del Distrito, de que te nombren "Trianero Adoptivo" no caiga en saco roto. Ten paciencia de todas formas, Antonio, porque tenemos cruz y raya en "La Casa de los Mensaque" aquellos que nos negamos a que Triana se alicatase.

¡Gracias, amigo. Te la debo!


LOS NUEVOS CUADROS DEL MUSEO DEL PRADO (Y 10)


GOTITAS DE HUMOR EN LA RED: POR AHORA, VAN A ESPERAR


LIBROS CON SEVILLA AL FONDO: DESDE EL BALCÓN DE LA GIRALDA


Es un libro ciertamente muy divertido en el que el licenciado, periodista e investigador de la de Historia de la Iglesia de Sevilla, nos narra, en un estilo sencillo, leyendas, anécdotas y tradiciones de nuestra Ciudad en un total de 24 relatos que van desde las santas alfareras Justa y Rufina hasta las pintadas contra el Cardenal Segura. Libro ameno para conocer o recordar algunas de las cosas sevillanas.


Símbolo de la paz de nuestro pueblo, la Giralda, primero mora, luego cristiana, sin dejar de ser mora, es la síntesis perfecta de una torre que fue construida única y exclusivamente para convocar al pueblo a la oración con Dios. Romero Murube, ese poeta de alma mora, que vivió en el Alcázar como conservador y oteaba desde allí todas las mañanas la alta torre, dejó escrito este secreto: "Cuando la Giralda tiene que dar alguna noticia, envía una paloma blanca". Ahí estás, Giganta de Sevilla, como te llamó Cervantes en el Quijote, cual centinela que contempla impertérrito los avatares seculares de la ciudad. Eres el periodista mayor informado, la memoria histórica de los acontecimientos grandes de Sevilla. ¿Cuánto sabes, Giralda?, dime, cuéntamelo. En este libro recojo algunas confidencias al calor de sus latidos: leyendas y tradiciones, odiseas y antiguallas, anécdotas y santoral de esta Sevilla nuestra, que he sabido y aprendido por mi cercanía a la torre, asomado como si dijéramos al balcón de la Giralda.


Autor: Carlos Ros
Edita: Rodríguez Castillejo
Ciudad: Sevilla-1991
Páginas: 153
ISBN: 84-87041-80-9
Depósito Legal: B. 39.191-1991

domingo, 30 de diciembre de 2012

DESDE MI TORRE: LA PRIMERA NAVIDAD SIN ELLA


Ya ha pasado la noche más triste de mi vida, esa de la Navidad en la que cada año en torno a la mesa se reúne la familia. Me acompañaban todos mis seres queridos, pero faltaba ella, tan necesaria siempre, con su risa abierta, sus ocurrencias, su amor y entrega hacia todos los suyos. Pasó el trago y aún me falta el de mañana, el de la noche de las uvas, del cava y las serpentinas, el del brindis y el beso deseándonos un nuevo año más feliz aún que el anterior. Pero ella no estará a mi lado, vestida como para una cena de gala. No estará, Dios no lo quiso. Tal día como hoy, a las dos y cuarto de la tarde, se cumplen once meses desde que su mano derecha se fue congelando entre la mía y a mí se me helaba el alma para siempre. Aún no he conseguido pasar aquel trago por mucho ánimo que haya querido insuflarle a mi vida, por mucho cariño que hayan volcado en mí mis hijos, mis nietos, mi familia y mis pocos pero excelentes amigos, a los que quizás, precisamente por su ausencia, no haya sabido corresponder en la justa medida.

Este fin de año, el primero en soledad, no habrá papelillos, ni música, ni algarabía, ni nos llevaremos bailando boleros al son de "Los Panchos" durante varias horas de la madrugada. Y llegará el nuevo año, y vendrán los Reyes, y a ella no se le pondrán los ojos como almendras viendo las caras de sus nietos desembalando paquetes. Y otra nueva herida se irá abriendo en mí, comiéndome en silencio el dolor que sólo uno comprende...

Ojalá pasen pronto estas fiestas, aunque por mucho que pasen, y por mucho que corran los días, siempre ella va en mi memoria, y hay momentos supremos, inolvidables, que, como un puñal, te va devolviendo el almanaque en cada día de su historia.

LA TRIANA DE ANTONIO BURGOS: ESTA LUZ DE VELÁ


ESTA LUZ DE VELÁ

Es muy fácil hablar de la luz de primavera en la ciudad, está al alcance de cualquier letrista de sevillanas o de pregonero de la Semana Santa en una peña bética. Tampoco es complicado hablar de la luz de Sevilla en el otoño, íntima como una plazoleta, serena, secreta. Nadie habla de esta luz de procesión de la Virgen del Carmen, de esta luz de Velá de Triana. Es la luz única de los lentos atardeceres de los días más largos. Paraíso cerrado para pocos, que hay que contemplar desde el puente, desde los jardines de la orilla del río, desde el largo paseo de la vieja y nueva Torneo. Va poniéndose el sol y en el cielo se dibuja la más hermosa paleta de los rosáceos, que luego viran a violáceos, a càrdenos, a malvas. Se pone el sol tras el Aljarafe y quedan unas nubes que parece eternizan esos rosáceos reflejos. En un instante, ya no se ven esas nubes y todo se torna azul. Primero un color turquesa intenso, casi acuífero, que nos hace pensar que la mar de Huelva se ha puesto de golpe sobre la cornisa aljarafeña. Y luego, el azul de la noche, intenso, salpicado de estrellas, con la fresca mareíta que viene del río. Supremo espectáculo de la luz, sorprendente noticia de cada noche. Medalla del amor de la ciudad con su luz. Ese atardecer de ayer no será el mismo que el de mañana. El de mañana será más hermoso todavía.

(Diario "El Mundo de Andalucía". 21 de julio de 2002)


LOS NUEVOS CUADROS DEL MUSEO DEL PRADO (9)


GOTITAS DE HUMOR EN LA RED: LA NECESIDAD


LIBROS CON SEVILLA AL FONDO: DESCIFRANDO SEVILLA


En una preciosa edición de Pedro Tabernero, se nos ofrece a través de unas excelentes acuarelas parte de la historia interior e íntima de Sevilla por medio de veinte apartados: "De historia", "No8DO", "Torres", "El azulejo", "Palacios", "Exposición de 1929", "Vírgenes en paso de palio", "Flamenco", "Balcones", "Tejados", "Patios de vecinos", "Virgen de los Reyes", "Edificios industriales", "Comercios antiguos", "Plazas", "Aguas", "Copa y tapa", "El toreo", "Hoy como ayer" y "El Rocío". El volumen, editado con todo lujo, lleva textos de Pedro Tabernero, José Manuel Caballero Bonald y Julio Manuel de la Rosa, correspondiendo la introducción a todos los capítulos, el grueso del volumen, a Ángel Vela. Las hermosas ilustraciones, pertenecen a Roberto Sánchez Terreros, Pilar Valero, Jesús Rodríguez Vargas, Joaquín Marín y Carlos Muñiz.


Desde que Sevilla es Sevilla, es decir, desde hace unos veinte siglos, la ciudad ha sido muy generosamente agasajada por la literatura y la historia. Romanos, árabes, judíos y cristianos han producido un copiosísimo catálogo de análisis, visiones y elogios en torno a la capital hispalense. La profusión de ejemplos es en este sentido inacabable. Imposible esbozar siquiera un inventario esquemático. Una acumulativa multitud de cronistas latinos, poetas árabes, historiadores cristianos y comentaristas por libre se han confabulado efectivamente, por así decirlo, para hacer de Sevilla una de esas metrópolis cuya fama universal ha tenido algo de arma de doble filo.


Autor: Varios
Edita: Grupo Pandora
Ciudad: Sevilla-2009
Páginas: 383
ISBN: 978-84-936747-5-5
Depósito Legal: SE-3973-2009

sábado, 29 de diciembre de 2012

DESDE MI TORRE: UN AÑO PARA OLVIDAR..., Y PARA NO OLVIDAR


Se acaba un año para olvidar, un año en que los políticos han llevado a España a los albores de la posguerra y la han dejado desangrada por sus cuatro costados en todas las áreas. Han vuelto la miseria, la hambruna, el miedo y la desazón. El sistema financiero ha llegado a la quiebra total; el modelo de Estado a un límite ingobernable; el desempleo a tasas insospechadas e imposibles de sostener; la Sanidad y la Educación dando tumbos; los desahucios multiplicándose día a día a base de lágrimas y suicidios; el crédito no existe; la reforma laboral sólo ha servido para crear más paro y encumbrar más a los millonarios; la estafa bancaria ha superado todos los límites imaginados; los decretos por Ley han alcanzado sus más altas cotas desde los tiempos franquistas, ya que hasta 30 se han aprobado desde la llegada del Partido Popular al Poder; a los grandes estafadores a la Hacienda Pública no se les persigue, aunque nos prometan unas listas que jamás vamos a ver; sigue siendo el mismo el parque automovilístico y no se ha eliminado ni uno solo de los cargos del llamado Poder Central, Autonómico o Provincial; los españoles que tienen trabajo han visto mermado su salario en más de un 25%; las pensiones se han visto injuriosamente perjudicadas; el atraco a mano armada es palpable: cientos y cientos de pequeños y medianos negocios han tenido que cerrar y echar a la calle a sus trabajadores; el copago sanitario ya es una realidad; la Sanidad lleva visos de ser privada... Pero ellos, encabezados por el señor Rajoy, dicen que todo lo están haciendo bien, y que toda la culpa la tiene la maldita herencia del PSOE y el haber vivido por encima de nuestras posibilidades. Jamás, en la Historia de España, se ha podido contemplar tanta ironía y  sarcasmo. Basta que digan en el Congreso que no van a hacer tal cosa, para que al día siguiente hagan todo lo contrario... España tiene pánico ante los llamados "Viernes de Dolores", es decir, todos los viernes.

Es, ciertamente, un año para olvidar, pero no para olvidar a los que hicieron posible esta tremenda pesadilla que está sufriendo el pueblo español a causa de unos aprendices de políticos. Nadie podrá superar este récord en un país que, hasta hace muy poco, estaba ilusionado en contribuir al progreso general.

¿Todos estamos equivocados: el propio pueblo, los jueces, magistrados, procuradores, fiscales y abogados, los médicos, los enfermeros, los maestros, los psicólogos, los mineros, los funcionarios públicos, los agentes del orden, los niños, los jóvenes, los maduros, los viejos...? ¿Todos? A España la ha empobrecido en un sólo año este Partido que nos engañó a todos en su campaña electoral. Jamás lo olvidaremos, aunque 2012 sea un año para olvidar.

Las primeras noticias del año se iniciaron cuando murió Fraga Iribarne, tan camaleónico, el 15 de enero, inventor desde los últimos flecos del franquismo de Alianza Popular y, después del Partido Popular; un hombre que se aferró tanto al Poder que, desde su discurso eterno de la indivisión de España, acabó siendo Caudillo en su tierra gallega. ¡Lo que son las cosas del donde dije digo, digo Diego! Y diez días más tarde, un jurado popular declaraba inocentes a Francisco Camps y Ricardo Costa. ¡Triunfo del PP, a pesar de saber que habían metido la mano donde no debieron! Febrero no empieza mejor: es inhabilitado el juez Baltasar Garzón por aquello de sus devaneos con la izquierda y por las escuchas del Caso Gurtel. ¡Qué casualidad! Dos días más tarde, el 25 de febrero, el yerno del Rey, el baloncestista y duque y no sabemos cuántas cosas más, Iñaki Urdangarín, acude a declarar por otra presunta trincadera en el llamado "Caso Nóos", caso que se irá diluyendo en el tiempo por la cuenta que les trae a todos los gobernantes. ¡Le tenemos manía a este tipo! ¿Nos preguntan por qué? Pues porque jamás atravesará las puertas de ninguna prisión. Este país es así.

En marzo, el PP ganó en Andalucía la mayoría absoluta, aunque Javier Arenas no llegó a gobernar porque Griñán -otro que se las trae - pactó con la IU de Valderas. ¡La Biblia en pastas! El peor bipartismo que pudo darse en nuestra tierra. Sólo bastaron cuatro días más para la primera huelga general del año, que se celebró el día 29 contra la protesta de la reforma laboral aprobada por el PP. Lástima que Méndez y Toxo no sean sindicalistas como Redondo y Camacho y luzcan en sus muñecas relojes de alta gama, gusten de almorzar en los mejores restaurantes del país y codearse con la yema más granada de la alta sociedad. La huelga fue un fracaso porque el personal, aunque con poca fe, todavía confiaba en la esperanza de los llamados "brotes verdes". Para colmo de males seguidos, el Gobierno aprueba una amnistía fiscal. ¿Cómo dice usted? ¡Pues eso: que saben los que defraudan, pero los amparan, ofreciéndoles, además, un gravamen especial de un 10%! ¿Y para perseguir esto, por qué no cambian los colores de los billetes de hoy para mañana, o para dentro de una semana? Miles y miles de millones de euros aflorarían de un día para otro. Claro que sí. Pero para hacer eso hay que tener muchos bemoles contra los ricos, y este gobierno está faltito...

Tan harto estaba el personal que en abril surgen fuertes protestas en Barcelona y Valencia y, con menor intensidad en otras ciudades, para lo cual, como medida de tiempos pasados, el Ministerio del Interior propone regular nuevos delitos durante las manifestaciones y tipificar como delito de integración en organización criminal organizar una concentración por internet, por lo que ya mismo, y si se sigue en esta dictadura encubierta, desaparecerá está página y nadie nos podremos subir cada día a esta "Torre Cobalto".

Sin embargo, mientras todo esto estaba sucediendo, Juan Carlos estaba de cacería en Botswana, junto a una bella acompañante, llamada Corina, matando a esos animales, llamados elefantes, a los que tanto cariño les tenemos todos. ¡Cosas reales, aunque en vez de estar en África debería haber estado haciendo sus deberes en Argentina cuando su presidenta, reina del botox, Cristina Fernández de Kirchner, expropiaba a una de nuestra mayores petroleras, YPF! Más tarde pidió público perdón. Esta es España, para la que no han servido las palabras de Baroja, de Unamuno, de Galdós, de Antonio Machado, de Lorca, de Miguel Hernández, de Blas de Otero... La España de charanga y pandereta machadiana.

El 12 de mayo se tiran los llamados "indignados" a todas las plazas de España en protesta por el nefasto gobierno. Las televisiones y las fotografías de los medios de comunicación nos ofrecen millares y millares de manifestantes, pero sólo unos cientos habían participado según el gobierno de Rajoy. ¡¡Vuelve, Berlanga, vuelve!! En junio, concretamente el día 12, Francisco Correa, el principal cabecilla de la trama "Gurtel" sale de prisión tras pagar la limosna de 200.000 euros, y el Presidente del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Dívar, dimite por haberse ido de viaje a Marbella más de la cuenta a "cuenta" del erario público. Aquí, quien no pone el cazo es que es tonto, porque lo de honrado no se lleva.

Cuando el personal estaba de vacaciones, aunque con la tienda de campaña puesta en la azotea de sus pisos, en julio se imputa a Rodrigo Rato y a Bankia. ¿Han visto a Rato en la cárcel, cree que entrará...? ¿Hacemos una apuesta? ¿Qué pasa con Bankia...? Reír para no llorar. Y justamente al día siguiente, cuando decían que no y que no y que no, Rajoy sube el IVA hasta el 21%, arruinando a miles de negocios y haciendo que la economía baje hasta puntos insospechados, y, además, para joder más a la marrana, le quita la paga extra de Navidad a todos los funcionarios, menos a sus altos funcionarios. ¡Óleeeeeeeee...!

Quieren cobrar 3 euros a los niños que lleven tuppers al comedor del colegio en la comunidad catalana allá por el mes de agosto, y en septiembre se intenta distraer el cabreo general con el vídeo de la concejala de Yébenes, Olvido Hormigos, que se había realizado una pajilla para animar a su marido, mientras que el magnate, Sheldon Adelson certifica que la ciudad de "Eurovegas" se construirá en Madrid, claro está que con las condiciones de que allí se pueda fumar, exista la prostitución de lujo y todos los etcéteras. ¿La han visto ustedes? Tampoco nosotros. Una semana después -¿qué tarde, verdad?- dimite, como Presidenta de la Comunidad de Madrid y del Ejecutivo del Partido, la incombustible y gafe -crucen los dedos- Esperanza Aguirre, otro de los grandes símbolos de la derecha más reaccionaria. ¿Creen que no volverá al ataque?

El 30 de octubre, ocurre uno de los episodios más tristes del año: la muerte de cinco jóvenes en la fiesta de Halloween celebrada en el Madrid Arena, en la que al parecer se saltaron todas las normativas vigentes en la materia y casi se duplicó el aforo. Hace unos días se detuvo a su organizador, Miguel Ángel Flores, quien salió al poco tiempo de las dependencias judiciales tras pagar la nimia fianza de 200.000 euros. Cuando el hecho sucedió, y aunque el pabellón es de propiedad municipal, la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, tal vez para calmarse los nervios, no tuvo mejor idea que irse a un spá de la vecina Portugal. A eso se le llama sacrificio e interés por sus ciudadanos. No olvidemos que es la alcaldesa mejor pagada de España.

La segunda huelga general se produce el día 14 de noviembre con gran participación en las manifestaciones de todas las ciudades, aunque la policía se emplea a fondo y la cosa termina con cerca de 150 detenidos. El día 3 de diciembre fue detenido en Madrid el que fuese Presidente de la Confederación Española de Organizaciones Enpresariales (CEOE), Gerardo Díaz Ferrán, desde 2007 a 2010. La detención se produjo por presunto delito de alzamiento de bienes, aunque está siendo investigado también por una presunta estafa, por apropiación indebida, por un supuesto desvió de cerca de cinco millones de euros a Suiza y de querer escapar al embargo económico de 417 millones de euros que le reclaman varios acreedores. Poca cosa.

Pues bien, este ha sido un año,como hemos dicho, para olvidar, pero, principalmente, para no olvidarlo nunca.

LA TRIANA DE ANTONIO BURGOS: LA DEMETRIO Y CALLE BETIS



LA DEMETRIO Y CALLE BETIS

Viajando se aprende. Hasta en los viajes virtuales, como el que ayer proponía Rafael Rodríguez, al dar a conocer el sitio en Internet de la Asociación Demetrio de los Ríos: www.demetriodelosrios.com . Viajando hasta ese sitio nos enteramos de dos cosas, importantitas. Primera, que no todo es perfil cívico plano en esta ciudad que todo se lo traga y a la que todo le parece bien. Que hay asociaciones privadas que, en el espíritu de la vieja Adelpha, aún siguen batallando contra los desafueros urbanísticos, contra las nuevas desamortizaciones que destruyen los conventos (como el de Santa Clara) y contra la pérdida de pulso ciudadano en la conservación de la ciudad histórica, que es precisamente la gallina de los huevos dorados del turismo. Y segunda cosa de la que nos enteramos: que a la orillita del Guadalquivir, en la calle Betis, quieren hacer una caja de zapatos de cemento en forma de restaurante mastodóntico para 2.300 personas, perpetuando la destrucción del borde histórico del río. Dicen en Internet los de la Demetrio: "Nos produce verdadero horror la total destrucción paisajística que supondría la construcción de tamaño pesebre. Da miedo, como miedo da que el autor del proyecto sea el arquitecto Jaime Montaner Roselló, arquitecto insensible, solo conocido por sus actuaciones políticas -- ex consejero de Economía y de Obras Públicas de la Junta de Andalucía -- y menos mal que no por sus proyectos arquitectónicos." 

(Diario "El Mundo de Andalucía". 12 de abril de 2002)


LOS NUEVOS CUADROS DEL MUSEO DEL PRADO (8)


GOTITAS DE HUMOR EN RED: DONDE LAS DAN...


LIBROS CON SEVILLA AL FONDO: DEL TÁMESIS AL GUADALQUIVIR


Es un interesante libro escrito por el historiador algecireño José Alberich (1929), en el que nos convoca a leer algunos relatos sobre la Sevilla del XIX de ingleses que se empaparon de nuestra ciudad y dejaron escritas sus vivencias: Inglis, Ford, Borrow, Mujrray, Clark, Hare o Cunninghame Graham. Todos los relatos son deliciosos, aunque todos no puedan ser compartidos en nuestros días.


La plaza más grande de Sevilla solía llamarse de San Francisco, por el convento que antes había en ella y que fue destruido. Para los claustros de este edificio pintó Murillo, en 1645, la serie de once magníficos cuadros que difundieron por Sevilla la fama de su talento, a su vuelta de Madrid, y que Soult se apropio "vi et armis", con la excepción de uno solo, que quedó olvidado en el Alcázar y que ahora se encuentra "penesnos", mediante pago de su importe. Esta plaza constituye el corazón de la ciudad, su foro, su mentidero y su patíbulo.


Autor: José Alberich
Edita: Universidad de Sevilla
Ciudad: Sevilla-1976
Páginas: 256
ISBN: 84-7405-011-1
Depósito Legal: SE-102-1976

viernes, 28 de diciembre de 2012

DESDE MI TORRE: LA MATANZA DE LOS INOCENTES


Lo que al parecer fue un hecho que se relata en el Nuevo Testamento, y del que se ocupa Mateo (Mt 2,16-18), no es un tema aislado en el rodar del mundo. Todos sabemos que Herodes dictó una orden para ejecutar a los niños nacidos en Belén y que fuesen menores de dos años. La verdad es que no sé qué baremo utilizaban para comprobar la edad. Dice la historia o leyenda, según los llamados libros apócrifos, que el rey dio esta orden al sentirse engañado por los Reyes Magos -no olvidemos que al ser andaluces, según el Papa, el engaño es moneda común de la picaresca andaluza-, que habían prometido a este Herodes malo, malo, malísimo, decirle el lugar exacto del nacimiento de Jesús. Lo que no cumplieron, como pasa con nuestros políticos. Hermoso cuento que aún sobrevive en nuestra sociedad actual, tan sumamente inocente...

Esta matanza, quizás la más nombrada de la historia tras el nacimiento de Cristo, ni siquiera fue la primera. Ya en los albores del hombre, siguiendo el hilo de la iglesia católica, tan dada a leyendas que convierte en dogmas, Caín, por envidia, asesinó al inocente de su hermano Abel, y la maldad, desde ese episodio, se fue repitiendo día a día por el mundo. La verdadera historia nos habla de grandes asesinatos de reyes a manos de sus hijos, o al contrario; de innumerables guerras fraticidas y de la casi exterminación de etnias en todos los continentes. Por desgracia, ningún país se libra de un borrón de este calibre en sus anales. Recordemos la llamada Santa Inquisición en nuestra España oscurantista y nuestra guerra civil, las dos innecesarias guerras mundiales, el holocausto propiciado por un demente como Hitler o la desmembración de Yugoslavia, hechos salpicados en sus intermedios de matanzas y más matanzas propiciadas por la mano del hombre. Así fue, así es, y así será desgraciadamente por los siglos de los siglos, en nombre ¿de...? Lo más seguro que en nombre de la inocencia...

Pero no me quería referir a esas terribles masacres en las que tantos millones de inocentes, y no sólo niños, murieron y siguen muriendo cada día por la ambición y la avaricia de los poderosos. Hoy quería referirme a la inocencia de nosotros los españoles, que hemos caído en la red del engaño de los que nos gobiernan dándoles nuestra confianza. Inocentes por votar a quienes, desde el primer día de mandato, cambiaron sus esquemas y no cumplieron ni una sola de las promesas de su campaña electoral. Inocentes, porque confiaron ciegamente en que un nuevo día se abría ante ellos y todo sería distinto al mangoneo del Partido anterior. Inocentes, porque han perdido todos sus derechos laborales en menos de un año, cuando para lograrlos, aún antes de la muerte del dictador, muchos pagaron el renovar la sociedad con cárceles y palizas. Inocentes, porque los banqueros les hicieron vivir en una nube que se encargaron de desinflar los grandes sinvergüenzas de los llamados trust económicos, evidentemente dueños de los propios bancos. Inocentes los que entraron como pardillos en la liria pegajosa de Bankia; los que han tomado la peor opción de suicidarse por culpa de los desahucios; los que han perdido sus empleos de la noche a la mañana; los ancianos que no tienen quienes les atiendan porque este gobierno "progresista" eliminó de un plumazo la Ley de Dependencia; los que han tenido que volver a casa de sus padres con la cabeza gacha por la decepción; inocentes, los que viven en la calle y sobreviven de la caridad; los autónomos arruinados; la juventud sin norte y sin futuro; inocentes, los que trabajan doce horas y cobran cuatro cuando al empresario le viene en ganas aprovechándose de la coyuntura; inocentes, aquellos que creímos en la modernidad de la sociedad, en Europa y en el euro; los que salimos a la calle pidiendo la autonomía para nuestras regiones, sin pensar en cuántos se iban a beneficiar de esos reinos de taifas; inocentes, los miembros de esas familias que aún trabajando los dos de sol a sol no llegan para completar un solo sueldo digno; inocentes, los que han visto mermados sus ingresos a base de decretos ignominiosos; inocentes, los enfermos que llegan a ser terminales por el largo tiempo de las esperas en una Sanidad que han ido desmoronando poco a poco; inocentes, todos los que creímos en las palabras de todos los políticos que han pasado por nuestras vidas...

Ésta sí que es una verdadera matanza, sin sangre, lenta, pero agónica. Los nuevos "herodes" jamás se creen culpables y se erigen en nuestros salvadores. Con la quijada que utilizó Caín han matado a todos los abeles inocentes. Parece que no salen a la calle, que no ven las protestas, que ignoran las huelgas, que los miles y miles de pobres desaparecen ante sus miradas. Parece que ignoran que los ricos se han triplicado mientras que la clase media ha desaparecido para incorporarse a la de los pobres de toda la vida. En España, el año 2012 ha sido el de la matanza de los inocentes. No está el evangelista Mateo para contarlo, ni hace falta. Millones de páginas quedarán escritas para la historia contando esta masacre que el PP, con Europa y la señora Merkel como insignia, se ha encargado de ejecutar.


LA TRIANA DE ANTONIO BURGOS: INVENCIÓN TRIANERA


INVENCIÓN TRIANERA

Se anuncia que en la noche del próximo día 25, a la torre de la Real Parroquia de Santa Ana, la que fundó Alfonso el Sabio para no ser en Triana menos que su santo padre en Sevilla, subirán los clarineros de la banda de cornetas y tambores del Santísimo Cristo de las Tres Caídas, vulgo Banda de la Esperanza de Triana o Banda donde toca Julio Vera cuando no está de turné con Salvador Távora. Luminarias y ministriles. Desde la torre alfonsí, como la Banda del Sol en la Giralda, los clarineros tocarán... Pues la verdad, no sabemos qué: si los Gozos de la Señá Santa Ana en vísperas de su fiesta o si las Lágrimas del Apóstol Santiago, que lloró bastante una vez que se pegó el hardazo desde el caballo blanco cuando salía con las carretas de Triana en plan Astolfi. Salvo que no sepamos ni papa de las tradiciones trianeras, tocarán una melodía para esto tan clásico y tan nuestro de inventarse tradiciones. Ojalá nos equivoquemos, y Angel Vela Nieto nos diga que ya en el siglo XVII celebraban la partida de la Flota de Indias tocando desde la torre de la Catedral de Triana estos Gozos de la Señora Santa Ana... Pero nos huele a lo que hemos dicho: a invención de tradiciones. Mejor que subir clarines a la torre sería que las mocitas casaderas entraran a pegarle patadas al Negro de Niculoso Pisano. Nos inventamos tradiciones con la misma intensidad con que dejamos morir las de toda la vida.

(Diario "El Mundo de Andalucía". 23 de julio de 2001)



LOS NUEVOS CUADROS DEL MUSEO DEL PRADO (7)


GOTITAS DE HUMOR EN LA RED: LA VERDADERA INOCENCIA


LIBROS CON SEVILLA AL FONDO: DEFENSA DE LA BANDERA DE SEVILLA


Es un pequeño cuadernillo impreso con el número 1 de la colección "Papeles de Sevilla", del que es autor el historiador sevillano José María de Mena, que nos habla en él del proyecto que se elaboró para sustituir el Pendón de la Ciudad por una bandera nueva (1992).


Autor: José María de Mena
Edita: Rodríguez Castillejo
Ciudad: Sevilla-1992
Páginas: 24
ISBN: 84-87041-88-4
Depósito Legal: SE-183-1992

jueves, 27 de diciembre de 2012

"LA PLUMA LOCA" BOLETÍN CAMELONCIO DE INFORMACIÓN GENERAL

"LA PLUMA LOCA"

BOLETÍN CAMELONCIO DE INFORMACIÓN GENERAL

27 DE DICIEMBRE DE 2012





Zarzuela Press.- Según los restantes medios de comunicación, colaboradores diarios de "La Pluma Loca", a excepción de los monárquicos, el mensaje real navideño ha tenido menos fuerza que Rajoy hablando en inglés en el Parlamento de Londres -tipo Sergio Ramos-, y ha sido menos visto que la paga extraordinaria de Navidad de los funcionarios y de la no subida del IPC a las pensiones. El hombre se lo curra de gordo poniendo su imagen para que su discurso parezca creíble, así como sus escribientes, pero cuando la cosas pintan bastos no hay reyes que dominen la baraja. No se puede decir lo que todos sabemos. No somos tan borbones  como para eso. Su discurso, mensaje o como quieran llamar a esta alocución, ha sido el menos visto en los últimos quince años obteniendo las peores cuotas de pantalla en tres lustros. ¿Cómo puede el rey reivindicar el papel fundamental de la Política, así, con mayúsculas, para salir de la crisis, cuando han sido los políticos los principales ejecutores de la clase media, cuando en sólo un año han creado más de 500.000 parados nuevos, cuando se está privatizando la Sanidad, cuando se están haciendo todos los recortes posibles en la Educación, cuando se han subido las tasas judiciales para que ningún españolito de a pie pueda recurrir a ella?  ¿Por qué nos da este mensaje el rey cuando siempre, ante sus innumerables caídas y contusiones, lo atienden en clínicas de lujo? ¿No puede esperar como todos a que lo atiendan en la Seguridad Social, que lo pongan en las innumerables listas de esperas? ¿Por qué nos envía el dardo de su sarcasmo cuando sus nietos se educan en los mejores colegios y saben que jamás van a engrosar el rol de los parados? ¿Es más un rey que sus vasallos? Es el propio rey quien debería contestar a estas preguntas. Es muy bonito desear desde un despacho el cariño de la Corona, la cercanía y la comprensión a quienes padecen dolor, sufrimiento y soledad. ¿No está un rey para que eso no ocurra? ¿Qué menos se espera de un rey, como los niños esperan de sus Reyes Magos los mejores regalos? Y, además, dice en ese discurso anual que debemos tomar conciencia de lo mucho que hemos avanzado juntos en la últimas décadas y en el enorme potencial de nuestro futuro. ¿De verdad que Juan Carlos sabe de cerca en la España en que vivimos? Hemos avanzado en el paro, en los desahucios, en la pobreza y en la hambruna, en el esclavismo de los sueldos míseros, en la retirada de pagas, en el atraco a mano armada -impuestos, subidas desorbitantes, etc.- de las nóminas y carteras de todos los españoles, en la liquidación total del bienestar que nos merecemos, en la supresión de la Ley de Dependencia, en enviar a nuestra más florida juventud a que se busque como pueda la vida en otros países, en el cabreo general, en el descontento de todo un país que sólo aguanta lo que le viene para no desembocar en otro 1936 que le relataron sus padres. De ese miedo, la señal de que España esté contenida y no quiera escuchar, ni rebatir, las palabras del Jefe del Estado. Sigue hablando de que nuestro futuro merece una dedicación diaria por parte de todos y cada uno de nosotros... ¿Y a qué nos dedicamos? ¿Tiene él trabajo para esos cinco millones de españoles que lo están buscando desesperadamente? ¿De qué nos habla el rey: de gaviotas y ranas en el desierto, de rosales en el Ártico, de Andalucía sin pobres? Todos tenemos una gran capacidad de trabajo, como todo el pueblo del que él es su monarca, en un arcaísmo sorprendente, en pleno siglo XXI. ¿Dónde empleo mis manos y mi inteligencia, dónde doy vida a mis experiencias, dónde desarrollo mis másters? En su discurso, y sin que le subiera el color a la cara, dijo que España es hoy una sociedad moderna y avanzada de hombres y mujeres trabajadores, generosos y solidarios y que contribuyen con esfuerzo al bienestar de sus familias y del conjunto de la sociedad... Moderna, sí señor, porque tenemos el AVE que nos dejó Felipe González y pasamos del Ferrobús a la alta velocidad. ¿En qué más es moderna España? La generosidad y solidaridad sí que no puede discutirse, y lo del esfuerzo al bienestar de las familias que se lo pregunten a los ancianos para vergüenza del propio Gobierno. No hay derecho -habría que decirle al monarca-, que un montón de virreyes son los que están esquilmando el país a través de sus 17 comunidades autónomas que han multiplicado por esta cifra el gasto de gobierno. Su discurso, pues, carece del menor rigor y de la mínima credibilidad que se puede aceptar para dirigirse a un pueblo que las está pasando canutas. Una cosa es predicar y otra dar trigo. Todos sabemos qué debe ser la Política; todos alcanzamos a comprender que España tiene un variado patrimonio artístico y lingüístico; todos los españoles sabemos qué debe ser la Sanidad y en qué consiste la lucha contra la exclusión social; todos sabemos que queremos un empleo y que la vivienda es un derecho asistido por la Constitución, no como él dijo de que es "una legítima aspiración".... Cambiemos entonces este artículo de la Constitución. Lo que el pueblo jamás va a comprender es que lo mismo que dijo el rey la Nochebuena la dicen los políticos todos los días sin que las cosas mejoren. No me extraña que nadie escuche este mensaje. El pueblo, de tan excelentes trabajadores, este país tan noble que es España quiere escuchar: "Tras algunos años de crisis y un gran esfuerzo de la monarquía y los partidos políticos, España tiene un índice "0" de paro y hemos logrado que los sueldos se hayan equiparado, en la misma clase de trabajo, con los de los países más avanzados de Europa. Ya no existen comedores sociales y se ha disuelto Cáritas, así como las ONGs dedicadas a cuidar de la supervivencia de millones de españoles. Todas las instituciones, tanto políticas como religiosas, pagarán sus impuestos como cualquier ciudadano, y los clubes de fútbol deberán estar al día con Hacienda so pena de desaparecer al día siguiente de que estos pagos no se cumplan, desapareciendo su institución y pasando al gobierno todas sus propiedades. Se permite a partir de ahora el bilingüismo en todo el país, siendo también obligatorio que ningún político pueda acceder al Poder de Jefe del Gobierno, ni congresista, diputado o consejero, sin tener demostrado su dominio total del idioma inglés. Hemos conseguido con nuestra intensa gestión y trabajo que la Sanidad sea totalmente gratuita, así como los medicamentos, y se da de plazo máximo para una intervención quirúrgica de cualquier índole un plazo máximo de tres días, teniéndose que realizar las pruebas solicitadas por el médico de familia en un plazo inferior a las 24 horas. La Educación será de alta calidad y todas las escuelas serán públicas, desapareciendo la enseñanza privada en todo nuestro territorio. Ningún español carecerá de una vivienda digna, tal como se cita en la Constitución, dándose a los trabajadores todas las facilidades para acceder a ellas dentro de un precio mínimo y lógico que el propio Gobierno propondrá. En esta nueva etapa del país, desaparecen todos los bancos, convirtiéndose en única entidad bancaria el Banco de España, que garantizará a todos los españoles la custodia de sus depósitos así como los réditos que generen. Desde este mío día, España no contempla los títulos nobiliarios de cualquier tipo ni las prebendas que estos puedan conllevar. Se eliminan todos los coches oficiales del país y los desplazamientos de los gobernantes se harán en servicios comunes: taxis, metro, autobuses, trenes o aviones, y en estos últimos en clase turista. Los interventores del Estado tendrán el poder administrativo que les otorga su profesión, y del que fueron desposeídos por la anterior clase política. Habrá que trabajar a tope, con eficiencia y marcada competitividad, pero a cambio lograremos un progreso que nadie podrá arrebatarnos". Este es el discurso o mensaje que hubiese querido escuchar el pueblo español, y no las palabras vanas que, si analizan, no quieren decir nada, ¿Habló el rey de la corrupción, de su yerno Urdangarín, de todos aquellos que han mermado las arcas de nuestro país? ¿Y por qué no? Pues eso: ¿por qué no, si en verdad es lo que todos estábamos esperando? Lo demás, la buena voluntad, lo sabíamos de memoria. ¿Se podrá cambiar alguna vez el discurso? Si no es así, nos imaginamos que el próximo año sólo van a contemplarlo el realizador y el cámara. ¡De pena!


Agencia Deguindillas.- Ahí lo tienen: más feliz que un cochino en un charco, como se dice por aquí en tierras andaluzas. ¡Está tela de feliz, el jodío! Y es que nuestro ministro de Economía y Competitividad Social (?), Luis de Guindos (PP), lo pasa en grande haciendo sufrir a los españoles en sus clásicos "Viernes de Dolores", regocijándose cuando nos cruje con una nueva e inesperada medida de amarrarse el cinturón. Ante los anzuelos que lanzan a la ciudadanía para ver que tal responde, y de la que toman nota, sin usted saberlo, gente que está compartiendo un lugar en el mostrador de su bar o un sitio en el autobús de línea, se había hablado de subir el IVA una vez más, en esta ocasión hasta el 24%, lo que significaría la ruina de la mayoría de los empresarios. "¡Qué va, qué va, quién ha dicho eso, si lo que el Gobierno quiere hacer es revertir en el futuro las subidas que hicimos! El hombre, como cobra tan poco y está tan mal de dinero propio, dice que entiende la desazón social que han producido las medidas de su gobierno, pero advierte que el descrédito que tienen actualmente los políticos puede pasar factura, ya que "la excesiva desconfianza en los políticos acaba derivando en una desconfianza (sic) en las instituciones y en la democracia". ¿Es que, por su mal hacer, intenta amenazarnos con la vuelta de una Dictadura? ¡Bájese de su guindo, don Luis! Nosotros somos -apúntelo en su libreta-, unos de los que tenemos una absoluta desconfianza en usted y en su gobierno, pero que aunque no creamos en usted, ni en su partido, sí creemos de pleno en la Democracia, esa que ustedes, sin darse cuenta, o sí, están convirtiendo en Dictadura o Dictablanda, como en los tiempos de Primo de Rivera.


HUMOR 




LA TRIANA DE ANTONIO BURGOS: CRISTALES EN EL ALTOZANO


CRISTALES EN EL ALTOZANO

Los trianeros lo conocen como El Faro. Es el edificio exento que hay a la verita misma del puente, casi sobre las zapatas, por el Altozano, junto a la escalerilla de Tagua, frente a la Capillita del Carmen. Que Angel Vela Nieto nos corrija, pero nos parece recordar que los viejos del arrabal decían por la Cerca Hermosa que allí estaban las oficinas de los vapores de Sanlúcar. Luego fue la Abacería El Faro, que era como la frontera comercial de Sevilla con Triana. Ahora hay allí un restaurante. Bueno, pues miren ese restaurante desde la banda sevillana del río, desde el Paseo Colón. Parece que hubiera aterrizado un platillo volante sobre El Faro, de las horrendas cristaleras con carpintería metálica que le han plantificado encima al armónico edificio en las azoteíllas. Muy bien (o muy mal) que hayan derribado los cristales del Puesto de las Flores. Pero puestos a quitar cristalerías del Altozano, ¿por qué no quitar estos horrendos añadidos de El Faro, en esta ciudad que oficialmente vive del turismo y que debería cuidar más estas imágenes de sus paisajes? ¿Que los turistas no pueden almorzar en invierno en el paisaje único de la azoteílla de El Faro? ¿Y qué? Cubra usted su azotea sin permiso y haga una salita de estar, que verá la que le lía Urbanismo...

(Diario El Mundo de Andalucía. 20 de marzo de 2001)