TOREROS DE TRIANA
1190
Que no hay toros sin Poesía,
dijo Belmonte un buen día.
Contestó Foxá: "Y sin suerte,
que el toreo es un ballet
alrededor de la muerte".
1191
Qué pena de Curro Puya
qué gitano con más casta
que se murió poco a poco
sin derramar una lágrima
un día 14 de agosto
a las siete la mañana.
1192
Si algún día me quedo ciego
lo último que quiero ver
es aquel tercio de quites
que hicieron Juan y José.
1193
Soy un gitano con suerte
porque ha nacido en Triana
y llevo dentro el pellizco
de los cantes de la Cava.
Yo me cristiané en Santa Ana
en mis tiempos fui torero
y de Joselito el Gallo
amigo banderillero.
1194
Sueños y libros taurinos
de Rafael Montesinos
y su nostalgia trianera.
Y esos versos albertianos
a los toros picasianos,
pura sangre en raza ibera.
1195
Tiene José Belmonte
una quincalla
y un chiquillo torero
que Juan se llama.
Dehesa de Tablada,
glorias y penas,
miedosa lo contempla
la luna llena.
1196
Tiene que haber en Triana
entre leyenda y secreto
un alfarero que guarde
barro para hacer toreros.
Y una plazuela sin nombre
donde un chiquillo abra el sueño
toreando de mentira
pero arrimándose en serio.
Barro y agua: Triana,
y el artista, trianero.
1197
Torerillo en Triana
frente a Sevilla
cántale a la sultana
tu seguidilla;
sultana de mis penas
y mi esperanza
plaza de las arenas
de la Maestranza;
arenas amarillas
palcos de oro
quién viera a las mulillas
llevarse al toro.
1198
Triana pone la gracia
y San Bernardo el salero,
pero en la Puerta la Carne
nacen los buenos toreros.
1199
Triana tiene un ángel ¡qué ángel!
que es un torero,
majeza y valentía, ¡qué ángel!
garbo y salero.
Porque Sant'Ana
manda el ángel del cielo, ¡qué ángel!
tiene Triana.
1200
Un 21de Mayo
en la capital de España
los duendes de un mal bajío
tronchó un clavel de Triana.
1201
Un torero de Triana
pone el tendío en pie
si en el albero desgrana
la rosa de un volapié.
1202
Viejos alfareros sueñan
con el barro en sus talones
y se le enredan de golpe
en el alma las canciones,
mientras Triana
anda buscando toreros
por la Maestranza.
1203
Y con las banderillas
yo estoy citando
y una niña en barrera
me está mirando.
Viva Triana
que pongo banderillas
por sevillanas.
1204
Y las fraguas de Triana
el duende del Sacromonte,
son seguiriyas gitanas
que dicen: ¡Viva Belmonte!
1190.- Antonio Murciano. "Poeta en la Maestranza". Pág-36. Ayuntamiento de Sevilla, 1986.
1191.- Manuel Albenca Paredes. Revista Triana. Nº 14.
1192.- Sin referencias de autor.
1193.- Aurelio Verde. "Sevillanas para cantar y bailar". Pág-132. Rodriguez Castillejo, editor. Sevilla, 1988.
1194.- Antonio Murciano. Ob. cit.
1195.- Ángel Vela Nieto.
1196.- Aurelio Verde. Ob. cit. Pág-70.
1197.- Gerardo Diego.
1198.- Sin referencias de autor.
1199.- Oliva/ Palacios/ Moradiellos. Grabada por "El Pali". Hispavox, S.A. (S-30002). 1978.
1200.- Manuel Albenca Paredes. Ob.cit.
1201.- Oliva (letra)y Feliciano Pérez (música). Grabada por "Brumas". Hispavox, S.A. (530-40-2002-1). 1986.
1202.- Manuel Lauriño Cobos.
1203.- Antonio Fernández-Cachero Martínez. "El cante y los toros". Pág-34. Sevilla, 1990.
1204.- Juan de Dios Pareja-Obregón/ Juan Díaz. Grabada por "Los Romeros de la Puebla". Hospavox, S.A. (S-60.378). 1980.