jueves, 29 de septiembre de 2011

TRIANA EN LABIOS DE LA COPLA (118)

TOREROS DE TRIANA


1178
Los toreros de Triana
dicen a los de Sevilla,
nosotros somos el arte
que repica en la otra orilla.
Echamos la pata alante
y templamos a compás
a ese torito del cante
que embiste por soleá.

1179
Los toreros de Triana
dibujan sobre el albero
las faenas más gitanas
que de sus fraguas salieron.
Y los toros más bravíos
embisten siempre en la arena,
a ese trianero quejío
mientras la guitarra suena.

1180
Molinetes y faroles,
mariposas de oro y grana.
¡Qué importante es en Sevilla
llamarse Mario Triana!


1181
Más valiente que Belmonte
no lo paren las cristianas,
su nombre en el horizonte
de los patios de Triana.
¡Mira niña qué gentío
se refleja en la corriente!
¡En hombros lo lleva el río
cuando pasa por el puente!

1182
Nació en la cale Feria
y es de Triana
ese niño torero
que Juan se llama.

1183
Ole salero,
ole salero,
ole salero,
que Triana es la novia
de los toreros.

1184
¡Olé, Cagancho y olé!
bronce fundío en Triana
con arrullo de cantares
en una fragua gitana.

1185
Plaza de la Maestranza
¡Qué maravilla!
Que duermes junto al río
de mi Sevilla.
Eres sueño dorado
del torerillo
que en su senda lejana
busca tu brillo.
Por ser gitana
te llegan los piropos
desde Triana.

1186
Plaza mayor. Y el albero,
dicen que dio una gran voz:
"Aquí pisa un gran torero".
Toreaba Emilio Muñoz.


1187
Por Curro Puya el torero,
por Pepete y su cuadrilla,
Caganchos por siguiriya,
León y Tato y Sombrerero.
¿Por qué andaluz trianero?
¿Por quién dobla la campana
mayor de Señá Santa Ana?
¿Por el señor Pepe Hillo?
¡Por mi amigo "Gitanillo",
por el duende de Triana!

1188
¿Por quién doblan las campanas?
Una ráfaga de viento
de pronto les contestaba:
"Es que ha muerto Curro Puya,
Gitanillo de Triana".

1189
Por ti, Belmonte, primero,
mi brindis y mi añoranza
en esta Real Maestranza
sin toro, sobre el albero.
Va por ti, ciclón trianero,
por ti y tu muleta rancia,
por tu mando y tu distancia
y porque abriste una era,
con lleno hasta la bandera
te aplaude y llora mi infancia.


1178.- Juan de Dios Pareja-Obregón / Feliciano Pérez. Grabada por Isabel Pantoja. Columbia (CPS.9692). 1982.
1179.- Mismas referencias.
1180.- Antonio Murciano. "Poeta en la Maestranza". Pág-50. Ayuntamiento de Sevilla, 1986.
1181.- Juan de Dios Pareja-Obregón. "Tarajes". Pág-412. Sevilla, 1984.
1182.- Emilio Jiménez Díaz (letra) y José Manuel Moya (música). Grabada por Paco Taranto. Surcosur (SSD-5011). 1982.
1183.- Juan de Dios Pareja-Obregón / José Manuel Moya. Grabada por Isabel Pantoja. Columbia (CPS-9692). 1982.
1184.- María de la Hiz Flores.
1185.- Juan de Dios Pareja-Obregón/ J.M. Moya. Grabada por "Los Romeros de la Puebla". Hispavox, S.A. (HHS-10-489). 1978.
1186.- Antonio Murciano. Ob. cit. Pág-48.
1187.- Mismas referencias.
1188.- Eugenio Carrasco. "Poemas y coplas". Pág-119. Ediciones Martín Macías. Madrid, 1977.
1189.- Antonio Murciano. Ob. cit. Pág-36.

No hay comentarios:

Publicar un comentario