TOREROS DE TRIANA
1161
El corazón por los ojos
se nos sale, caballero,
solamente recordando
a Curro Puya, un torero.
1162
El día catorce de enero,
día triste para Triana,
fue cogido Antonio Montes
en la plaza mejicana.
1163
El gran Rodolfo Gaona
es también en banderillas,
con Belmonte y con José,
torero de campanillas.
1164
El gran torero Belmonte
¡qué bien supo torear!
Con el capote y estoque
él nunca tuvo rival.
1165
En la Alameda "Chicuelo"
y por Betis Juan Belmonte,
Pepe Luis en San Bernardo
y en Triana Antonio Montes.
1166
El río, el tiempo, el sol, la tarde quieta.
Recuerdo el volapié. Juan saludaba.
¡Qué vocación de estatua la silueta!
Le recuerdo así, derecho,
hecho soleá en Triana,
bronce escultura altozana
con la Giralda en el pecho.
1167
El toro de la gracia sevillana
se lidia con ingenio y con cantares;
el crudo dramatismo de Triana
con aquella sonrisa de Tomares...
1168
En un barco velero
se marcha a Cuba
el gran Antonio Montes,
dí que no suba,
porque le aguarda
la muerte a Antonio Montes
lejos de España.
1169
Ese torero Belmonte,
qué bien sabe torear;
es el que a los toros mata
con derroche sin igual.
1170
Estando entre las barreras
con su capote en mis manos,
oí un acento lejano
que estaba a la vera mía:
¡Curro Puya era mi hermano!
1171
Francisco Vega de los Reyes
Gitanillo de Triana
que toreó con el capote
mejor que el que lo inventara.
1172
Gitanillo, con sus brazos
va dibujando una curva.
¡Qué torera geometría
con la muerte en la cintura!
1173
Joselito y Belmonte
van a porfía,
que quien tiene la novia
mejor vestía.
Gallito gana
porque lleva la novia
vestía de grana.
Belmonte pierde
porque lleva la novia
vestía de verde.
1174
Kiosco de las Flores. Altozano.
Juan Belmonte guardando, muerte y bronce,
el arte de sus duendes sevillanos.
1175
Las flores de la Alameda
son palmas por soleares,
a compás por Joselito
el mejor de los cabales.
Y las fraguas de Triana
y el duende del Sacromonte,
son seguiriyas gitanas
que dicen ¡Viva Belmonte!
1176
Los que son trianeros
llevan a gala
los secretos del arte
de su Triana.
Viva el misterio
cantaores de fragua
niños toreros.
1177
Los toreros de Triana
llevan sobre sus vestíos
caireles de Santa Ana
y alamares del Rocío.
1161.- Eugenio Carrasco. "Poemas y coplas". Pág-120. Ediciones Martín Macías. Madrid, 1977.
1162.- Sin referencias de autor.
1163.- Sin referencias de autor.
1164.- Sin referencias de autor.
1165.- Emilio Jiménez Díaz.
1166.- Antonio Murciano. "Poeta en la Maestranza". Pág-35. Ayuntamiento de Sevilla. 1986.
1167.- Manuel Martínez Remis.
1168.- Sin referencias de autor.
1169.- Sin referencias de autor.
1170.- Sin referencias de autor.
1171.- Manuel Albenca Paredes. Revista Triana. Nº 14.
1172.- Sin referencias de autor.
1173.- Sin referencias de autor.
1174.- Manuel Fernández Flores. "Antología poética". Pág-89. Imprenta Toribio. Sevilla, 1981.
1175.- Juan de Dios Pareja-Obregón. "Tarajes". Pág-412. Sevilla, 1984.
1176.- Aurelio Verde. "Sevillanas para cantar y bailar". Pág-66. Rodríguez Castillejo, editor. Sevilla, 1988.
1177.- Juan de Dios Pareja-Obregón/ Feliciano Pérez. Grabada por Isabel Pantoja. Columbia (CPS-9692). 1982.
No hay comentarios:
Publicar un comentario