viernes, 20 de septiembre de 2013

DESDE MI TORRE: LA MUERTE DE RAFAEL DEL ESTAD



Tomo esta imagen del año pasado, cuando a Rafael se le concedió la Medalla de Oro de la Ciudad, antes de tirar de fotos de archivo en la que los dos éramos jóvenes y nos tragábamos la vida a sorbos, a grandes golpes de latidos. Lo conocí hace muchos años, muchos, cuando también éramos muchos los que luchábamos por una Andalucía libre de ataduras y confiábamos en ella misma y en sus hombres. Luego, el pulso soberbio entre Rojas Marcos y Pacheco, nos dejó a todos sin esperanzas. Se murió la enseña blanquiverde, las teorías -abiertas siempre al análisis- de Blas Infante. Falleció el andalucismo cuando apenas si había comenzado la epidemia de su sarampión. Éramos muchos, entre ellos, Rafael, los que creíamos en el despertar de Andalucía, aunque ese despertar se nos quedó, y hasta ahora, en una cabezada incomoda sobre el cojín de nuestros mediocres políticos, a los que, después de la dictadura, los habíamos considerados como héroes.

Me estoy enrollando demasiado, ¿verdad? Bueno, voy a la yema: Lo cierto es que al volver de Barcelona, y meterme en las noticias de mi tierra, me encuentro con este fatal desenlace de mi buen amigo. Ya he dicho que lo conocí hace muchos años, cuando con su compadre Paco Lira nos bebíamos enteras las noches de "La Carbonería" y amanecíamos con algún bohemio pintor, como Ripollet, con sus crestas y barbas llenas de flores, comiendo churros en el "Bar Duque", hasta darnos las horas del Ángelus para pedir la primera copa de manzanilla de Sanlúcar. ¡Viva la juventud!

Y la juventud se nos fue a paso de minutero, y la belleza, y el amor, y todo se fue perdiendo lentamente, sin apenas darnos cuenta. Rafael era guapo, esbelto, delgado, con una figura que atraía como un imán a todas las mujeres; tenía un habla andaluza serena y bella, una matización que dominaba a gusto y una sonrisa que hacía claudicar a las personas serias. Y cuando arrancaba a cantar -cosa que hizo en una etapa tardía, y animado por Paco Lira-, Rafael nos dejó temas inolvidables por "sevillanas": Sevilla es Triana y el Guadalquivir..., aunque, cuando le daba la gana, cantaba por soleá  y por fandangos mejor que el que inventó estos "palos" del Flamenco. Pero me acuerdo más de su generosidad. Su familia era propietaria del Teatro-Cine Nervión, en la Gran Plaza, y ese teatro fue habilitado en muchas ocasiones, totalmente gratis,  pagando él los gastos devenidos, para homenajes a viejos artistas flamencos, como a Antonio "El Sevillano" y "Manolo Fregenal", que tuve el honor de presentar en una mañana de un domingo de los años ochenta. Sus manos siempre las tenía abiertas para el Arte.

Recuerdo que en el año 1983 se cumplía el 15 Aniversario de la instauración de mi empresa en Sevilla, y que mis jefes me encargaron, con algunos miembros de mi equipo, el diseño de los diez escaparates gigantescos que daban a la plaza del Duque, y que dedicamos monográficamente a temas andaluces. En uno de ellos, se nos había ocurrido fabricar un mapa de Andalucía de tamaño gigantesco, realizado en fieltro y tallado en chapa de cobre. Cuando se desmantelaron esos escaparates tras pasar el aniversario, Rafael del Estad, con su inseparable Paco Lira, vinieron a buscarme y con suma timidez me propusieron comprar aquel gigantesco mapa. Los miré fijo y con seriedad en el rostro. Me indicaron que iría a parar al mejor sitio de "La Carbonería": al escenario interior -donde no sé si aún está, o si dicho centro bohemio ha desaparecido en la Judería sevillana-. Les dije que tomásemos café, y así lo hicimos en una nave del Polígono en el que teníamos el taller de decoración. Charlamos de mil cosas y volvimos a la nave donde ellos, extasiados, contemplaban una y otra vez aquel mapa. -¡Bueno, Emilio, qué pasa! -¿Tenéis una furgoneta? -No, pero está aquí en dos minutos. Varias cervezas costó que ellos tuvieran la posesión de lo que tanto querían, pero yo le pedí a Rafael, casi en juramento, que le tenía que dar un concierto a mi gente cuando yo se lo pidiera.

Por aquel entonces, nuestro grupo de empresa tenía en alquiler la sede de un palacio en la calle Santiago de Sevilla, en la collación de Santa Catalina, con un escenario que también había decorado nuestro equipo, y donde los sábados, con llenos absolutos, hacíamos conciertos de flamenco, sevillanas, piano, teatro, tunas, magia... ¡Lo pasábamos genial! Tan genial que casi todas las noches nos daba el amanecer en los rostros. Por él pasaron, entre otros, la bailaora Pepa Montes, su marido Ricardo Miño, y su hijo -pianista- Pedro Ricardo; Ayako Sakamoto; "El Mago Víctor"; "El Turronero"; Enrique Montoya y sus hijos; la Agrupación Teatral "Álvarez Quintero"; María del Monte; Manuel Molina..., y todos sin cobrar ni un solo duro. Las noches eran deliciosas, noches que jamás se irán del recuerdo. El pago era el regalo de una preciosa paloma en bronce dorado, y mucha cerveza, mucha manzanilla y mucho "güisqui"..., y un gran reconocimiento.

Una de estas la llenó Rafael del Estad tras mi llamada, y duró hasta más de las diez de la mañana. Rafael ya era famoso por sus discos y muchas composiciones. Es noche que no se puede narrar. En aquella ocasión, como siempre -ya que era el organizador de aquellos fines de semanas culturales-, tuve el honor y gusto de hacerle la presentación. Curiosamente, ya que tantas veces borro cosas que he escrito de este orden, me he topado con una página en la que se recoge la presentación de esa noche inolvidable. Valgan estos versos macarrónicos y de urgencia para recordar a tan excelente y viejo amigo, al gran trovador de una Sevilla que siempre hemos soñado los bohemios, al gran artista y compositor. Su noticia, al llegar de Barcelona, me ha dejado mudo, y estas son sólo las palabras que han podido salir de mis labios. Rafael del Estad se merece algo más que estos pobres versos antiguos y, por supuesto, la admiración de todos aquellos que aún creemos en una Andalucía  que sólo levantan las fuertes columnas de sus hombres.

A RAFAEL DEL ESTAD, SEVILLANERO MAYOR


 Nació la sevillana como copla
fresca y juncal de antigua seguidilla,
para hacerse la reina de Sevilla
y de los cielos que sus aires sopla.

¿Quién no baila al lamento de un aroma
que nos habla de amor, mujer y cante...?
¿Y qué hombre o mujer no hace un desplante
si una guitarra en flor los aprisiona?

¿Quién en la madrugada no ha llorado
ante la copla llana y verdadera
que un juglar del amor le ha recordado?

¿Y quién cuando la copla se hace río,
marisma y valle y sierra y altamar,
no sueña con amores perdíos, muy perdíos,
no recuerda la esquina de aquel sí
o el perdido rincón de aquel por qué,
o el adiós de la lágrima amorosa
que nos deja en sus labios Rafael?


(26 de septiembre de 1987)

domingo, 15 de septiembre de 2013

LOS EXCELENTES JUEGOS OLÍMPICOS PARA MADRID 2024 (y 2)


LA TRILERÍA.- Deporte olímpico de escala nacional que puede verse al aire libre en la calle Sierpes sevillana, en la madrileña de Preciados, en las diversas Ramblas barcelonesas y en las principales avenidas y calles del país. Existen varias modalidades: las principales son la "Trilería Gurtel", "La ERESA", la "Palau", la llamada "Caso Palma"... Hay muchas variantes de este juego que consiste en distraer al espectador y, por medio de varios "ganchos", de saber dónde está la bolita, aunque ésta se convierta en un bolón fabricado con montones de billetes de 500 euros. Los que quieran competir en esta modalidad, pueden acudir antes a las distinguidas Academias de los señores Bárcenas, Griñán y Undargarín, aunque son cientos las que tienen sus puertas abiertas para enseñar en las 17 comunidades autónomas.


TIRONES DE BOLSO.- Es modalidad deportiva bien fácil. Sólo hay que tener una moto -no hace falta que sea de gran cilindrada-, mucha cara y muy poca vergüenza. Va una vieja o una joven por la calle, demasiado confiadas en nuestra seguridad callejera, viene un golfo y te pega un tirón limpio que se lleva el bolso en su velocidad, te rompe la cadera si eres mayor o te deja cagándote en sus riles... -¿Y la policía local? -Pues haciendo lo que hace siempre: poniendo multas de aparcamientos o por haberte pasado de tiempo en la ladrona "zona azul". -¿Quién gana en esta modalidad? -Pues, como siempre, el más golfo que lo haga en menos tiempo.



LA CUCAÑA DEL HAMBRE.- En otros tiempos, esta modalidad era sólo un divertimento de las fiestas patronales, una modalidad que ahora se ha convertido en la Medalla de Oro más preciada. En el palo de teléfono más alto, colgado de una alcayata, se coloca un jamón de mediana calidad. Se unta grasa al palo para que el participante resbale una y otra vez y jamás pueda alcanzar el objetivo. Hoy día, con la hambre que existe, llegar a trincar el jamón no suele durar más de dos segundos. Ni grasa ni aceite untado al palo hace que el deportista, clavando las uñas como un gato, pierda el trofeo.


EL DOMINÓ.- También llamado en algunas comunidades como "Dómino". La única modalidad que le han dejado a los viejos tras quitarles por la cara los euros de sus carteras y haberse abolido -por decreto- la llamada y cacareada "Ley de Dependencia". En este deporte no hay más "dependencia" que un buen tinto o una caña de cerveza. Es juego de habilidad, aunque no tanta como la que han demostrado nuestros políticos para dejarnos sin la asistencia que necesita la tercera edad.


LA COLA DEL PARO.- Es el juego nacional por excelencia, en el que España ha ganado todas las Medallas de oro, sumando las máximas la Comunidad de Andalucía. El juego es bien sencillo: contar a cuantos miembros esperan en esa cadena inhumana de nuestros días. Aquella región que de siete de la mañana a las dos de la tarde tenga más kilómetros de cola, será la ganadora. El Jurado estará formado por Manuel Chaves, José Antonio Griñán y Susana Díaz, que de esto saben tela marinera.


JUEGO DE LA HAMBRUNA.- Hay que levantarse a las seis para hacer cola en "Cáritas" para poder desayunar y que te den algo de comida para el día. Y menos mal. Mientras, los políticos se meten unas mariscadas de aúpa, unos cuantos billetes de 500 al bolsillo y, como si tuviesen estrabismo, miran para otro lado. Este año, por decisión del Comité Vallecano, los primeros que estarán en la cola serán todos los políticos del PP, PSOE e IU. Aunque pasen esta prueba, no aprenderán nunca.


No, no son los hijos de Felipe González, ni los de Aznar, ni los de Urdangarín, ni de Griñán, ni de cuantos viven de la mamandurria de un país cada día más analfabeto y que jamás demuestra su ira contra el Poder. Son los chiquillos que nos encontramos cada día en nuestros portales, por las calles de nuestras ciudades, en las puertas de esas iglesias que ya cobran hasta para entrar en los templos. Niños que no tienen nada que comer, que no van a la escuela, que dan pena, pero que cuando crezcan y se rebelen contra quien con ellos cometieron estas injusticias, quizás ya no pongan la mano así, sino que, justamente, con demostrada justicia y legítima venganza, tendrán sus dedos señalando a quienes de tal forma los trataron. Así, sin tanto falso inglés, y sin tantos "cafelitos con leche" en la Plaza Mayor, y sin tantas payasadas y tanto gasto inútil, con estos juegos propuestos sabrá el mundo que, a pesar de tener AVE, España está, todavía, en el año 1949, año en el que nací y permanezco anclado con otra nueva Cartilla de Racionamiento.

viernes, 13 de septiembre de 2013

DESDE MI TORRE: MI LOLA CUMPLIRÍA HOY LOS 65


Era casi una niña cuando yo la conocí. Tenía catorce años y era una muñeca de fina y bonita. Casi medio siglo nos llevamos juntos sorteando los vaivenes de la vida y dejando en ella a tres hijos sensacionales. Hoy podría haber cumplido los sesenta y cinco y hubiese disfrutado como nadie de sus cinco nietos. Como cuando cumplió los sesenta, le hubiésemos preparado una fiesta de lujo, llena del cachondeo propio de la "estirpe" Jiménez-Moreno. Pocas anfitrionas como ella en días tan señalados como estos. Se volcaba, literalmente, poniendo sobre la mesa aquello que sabía más gustaba a sus hijos, yernos, nueras y nietos. Todos pasábamos una tarde de almuerzo que jamás podrían imaginar los reyes del mundo. Dios no me la quiso ceder unos años más, los suficientes para que yo hubiese desaparecido sin tener que arrastrar esta orfandad y el trago de tan terrible soledad. Aquel día del redondo sesenta, le regalé un soneto enmarcado, aparte de cosas de más valía, un soneto macarrónico y cachondo con el que deseo quedarme hoy en el recuerdo cuando ya sé que es imposible de que vuelva a mi lado.

CUMPLEAÑOS FELIZ

¡Benditas sean loladas de la Lola!
¡Bendita sea la fuerza a su tormenta!
¡Bendito sea el ánimo que afrenta
y bendito el cocido en su perola!

¡Benditas sean las broncas al marido
y a los hijos que están emancipados,
benditos sus despistes controlados,
benditos sus consejos al oído!

Que sean benditas sus sesenta rosas,
sus sesenta sonrisas cada día,
sus sesenta recuerdos y sermones...

Que si todos, al fin, somos felices
es porque de ella somos aprendices
en un huérfano mundo de emociones.

DESDE MI TORRE: LOS EXCELENTES JUEGOS OLÍMPICOS PARA MADRID 2024 (1)


COMITÉ EJECUTIVO.-  En el centro, el famoso "Tito Ambrosio", con bastón y bufanda de lana de oveja, su cayado de algarrobo, símbolo de autoridad, y vara de medir (las espaldas y las manos) para aquellos que se desmanden en el deporte nacional de la "trincaera". Elegido por el 90% de los españoles..., y a mano alzada. A su izquierda -intentando encender con la yesca un "Ideal"-, Juanito "El Cortabrazos", famosísimo en el Madrid de los llamados "Austrias", por cortar la corrupción de su tiempo, brazos incluídos, a los que ejercían de estraperlistas, de contrabandistas, de golfos y sinvergüenzas. Fue Medalla del Valor tres veces: en la República, en el Franquismo y en la Democracia, porque valor tuvo Juanito para emplear sus "artes" con tantos ladrones como por España han sido. Aviso a los políticos de esta designación, a alcaldes y concejales y a gente muy cercana a la Corona. Juanito, primero corta el brazo y, después, pregunta. A la derecha, aunque parece más tranquilo, Ramón, más conocido como "El Nervioso", que, ante cualquier duda de honestidad, te pega un guantazo que te tira a una cuneta con badén de treinta metros de altura. No soporta la mentira, ni el bla-bla-bla de los políticos, con lo que, si uno de ellos se pasa de imbecilidad lo deja tan atontado de un tortazo como si lo hubiese atropellado una furgoneta DKW. Estos sí que son garantes de unas Olimpiadas honestas en las que nadie va a tener ni la voluntad ni la posibilidad de trincar por lo bajini. ¡Bonitos son para ello Ambrosio, Juanito y Ramón!

-¿Y Rajoy, Ana Botella, Samaranch...? Todos corriendo, como grandes atletas de la modalidad de "Maricón el último" cuando escuchan el nombre de estos personajes avecindados en Vallecas, hoy directores de los Juegos Olímpicos, que hacen posible, con un presupuesto de 100.000 pesetas un evento que tendrá repercusión internacional en Getafe, Pinto y Valdemoro, ganando el primer puesto en las redes sociales.

ORGANIZACIÓN DE LOS JUEGOS.- En la Plaza Mayor, nada de cafelito con leche ni cursiladas propagandísticas de la "Botella": Cocidito madrileño, pero sin "pringá", que están los tiempos muy malos, y "cuchará" y paso atrás con el objeto de darle de comer a todos los parados, a los miembros del COI vallecano y a los del Gobierno, que con ellos van a pasar más hambre que un caracol en un espejo. Nada de cohetes, ni de músicas, ni de cantantes pagados. Tres cohetes rocieros y el pasodoble de "Paquito El Chocolatero" para la inauguración, y mientras se come -y en su honor- la música de Pepe Blanco alabando al "cocidito" sonará en la plaza, y dos chavalitas cachas -traídas de las "casitas de bombillas de colores"- por aquello de la internacionalidad- harán las delicias de los presentes. ¿Gasto? Dos duros, señores, dos duros. A continuación, el "Tío Ambrosio" se dirigirá a la concurrencia, sin hablar en inglés, hablando en vallecano puro, demostrando su genial acento: -¡Gente de la tierra: aquí estamos para ofrecer estas Olimpiadas que dejarán huella en toda la historia del mundo mundial. Por las tierras extranjeras, como bien sabéis, que si los doscientos metros, que si la pértiga -que siempre se ha llamado cucaña-, que si la natación en grandes piscinas, que si esas carreras de pasitos cortos y caderitas que parecen que los tíos saben "bordar para la calle", que si...! ¡Gente de Madrid, uníos, pero no arrebujaros, en este acontecimiento único que va a dar a Madrid la imagen que ella se merece como Matria y Patria de España! Aunque nací en Écija, mi corazón está en Madrid! Sería incapaz de valorar a  mis dos ayudantes: Juanito y Ramón. El primero es soriano, de Vinuesa, y Ramón -¡qué buena mano tiene el tío!-, de Montoro. Son expertos en la tirada de palas y espiochas, en el internacional juego del tute, del dominó, del corre que te pillo, de la piola, de los chinos, maravillosos trileros, embaucadores de cartas... Con estos ayudantes no se puede fracasar. Madrid saldrá beneficiada de estos Juegos, y España entera recibirá el reconocimiento que se nos negó en Buenos Aires, por culpa de haber mandado allí, a la tierra de la Kirchner, la reina del "botox" -que la tía parece que se ha tomado tres guindillas o cayenas seguidas- a cuatro desgraciaos que querían hablar bien en inglés cuando ni siquiera saben pronunciar correctamente el castellano... En estos juegos podrán participar todos los deportistas que quieran dentro de estas difíciles modalidades:


ROBO LIMPIO DE CARTERA.- Se celebrará en el Estadio Olímpico de la Plaza Mayor -sin cafelito-, en la Puerta del Sol y en las inmedianías de la estación de Atocha. El jurado valorará la limpieza del robo, la rapidez y la habilidad. Está prohibido que se apunten a la modalidad los políticos, imputados o no, porque ya tienen mucha práctica.


BÚSQUEDA EN CONTENEDORES.- Será una de las pruebas cumbres de las Olimpiadas, ya que se espera participe casi todo el país. Se premiará la habilidad de selección de los productos, así como la cantidad recogida en cinco minutos. Deberían apuntarse todos los políticos -aforados o no, Griñán & Cía-, para que comprueben lo difícil que es comer hoy día tras como han dejado las arcas municipales, comunitarias y estatales.


EL GRAN JUEGO DE LA ESPIOCHA.- En este juego de habilidad sólo podrán  participar políticos: acólitos, iniciados, abrazafarolas, recogecosas, abrepuertas, dobladores de espaldas, secretarios/as, subsecretarios/as, jefes/as de gabinete, consejeros/as, ministros/as, exministros/as, presidentes/as de comunidades autónomas y miembros/as del Congreso. Lo más divertido va a ser contemplar por qué parte cogen la espiocha, elemento desconocido totalmente para ellos/as. Se llevará el premio de lanzamiento de la misma a quien logre arrojarla más allá de cinco metros, aunque de seguro habrá políticos que lleguen a embarcarla a dos kilómetros, tal el miedo que tienen a estos artilugios.



ABANICO DE LOS QUINIENTOS.- Este juego es lo más de lo más. Perderán sin duda, según las estimaciones del COV, todos lo parados y autónomos, los pensionistas y gente de mal vivir. Es  un juego hábil, pero muy difícil para aquellos que sólo cobran 426 euros. Está prohibida en sus bases la participación de Bárcenas, Griñán, Urdangarín..., no podrá presentarse, en definitiva, ningún político, ya que lograrían abrir el abanico en menos de dos segundos, mientras que a los españolitos de a pie puede darles un desmayo al tentar uno de estos billetes.


JUEGO DE LA EMIGRANCIA.- En ellos sólo podrán participar los políticos de turno que por el mundo son y han sido. Se trata de viajar en un vagón de tercera desde Chamartín a Alemania, con la sola compañía de unas botas de vino del pueblo, varias latas de anchoas y caballas, dos panes de kilo y poco más. Tendrán que trabajar en estos tiempos de olimpiadas en la vendimia francesa y en las grandes empresas madereras alemanas, sólo con la justa retribución para pagar el alquiler de la choza que habiten. Será ganador el último que llegue a nuestra tierra, aunque mucho nos tememos que todos llegarán al día siguiente y querrán afiliarse al Partido Comunista.

Con estos juegos que proponemos en esta primera parte -porque mañana habrá más-, creemos -como dicen los políticos-, dar un salto "cualitativo y cuantitativo" a nuestros mejores deportes nacionales, siendo as de ases el juego llamado de "El Trinca", porque aquí, en nuestra España, quien no llora, no mama.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

ESTÁIS INVITADOS: HOY TOREO EN MI TIERRA


Hoy, queridos amigos, a las 7'30 de la tarde, y en el salón de actos de la Fundación Cruzcampo de Sevilla, y dentro de los actos conmemorativos del 30 Aniversario de la muerte de Antonio Mairena, daré una conferencia sobre su perfil humano, que sólo recoge las vivencias que tuve con el genial cantaor en los últimos y más floridos años de su vida. Os prometo que es una conferencia corta -no más de 35 minutos- y sumamente distraída, porque sólo hablo de algunas anécdotas que me ocurrieron junto a él en este periplo vital.

Si os animáis y os coge cerca, me agradaría veros por allí. No me podré quedar a la ronda cervecera del final porque vuelvo a Córdoba con rapidez, ya que otras obligaciones me reclaman. Pero estoy seguro que la "Cruzcampo" es una excelente anfitriona para que todos os llevéis un buen sabor de boca si es que mis palabras no colmaron vuestros anhelos.

La entrada es gratuíta. ¿Qué más se puede pedir?

lunes, 9 de septiembre de 2013

DESDE MI TORRE: ¡QUÉ PENA DE ESPAÑA, QUÉ PENA DE MADRID!


Ya se pueden imaginar mis lectores que esta página no lleva azúcar, ni caramelo, ni guinda para poner encima de esa tarta, ya presentida, que, al decir del señor Rajoy, estábamos a punto de degustar, por aquello de que no sólo Madrid, sino España entera, estaba a favor incondicional de la candidatura de Madrid para ser la capital de los Juegos Olímpicos del 2020. ¿Os han preguntado? A mí, ni a mis amigos de charpa, no. A media España, tampoco. Creo que si hubiesen hecho la pregunta, otro gallo hubiese cantado. Nuestro país, desgraciadamente, es el país de las milongas. El gobierno cuenta a todo el mundo lo que quiere contar, sin que nosotros contemos. ¡Toda España -gritaba Rajoy, como si se estuviese peleando con Rubalcaba- está de nuestro lado...! Pues mire usted, Mariano, yo no, ni como yo muchos millones de españoles que estamos sintiendo en nuestras carnes la masacre que está haciendo el PP sobre nuestras familias. A mí no me han preguntado para esa encuesta. ¿Por qué? ¿No soy yo uno de los millones de españolitos que debería defender la opción de las Olimpiadas?

Ya sabemos que estos elementos del COI se ponen púo cada vez que visitan a una ciudad o país con el pretexto de revisar sus instalaciones, transportes y seguridad. Se aprovechan, y de gordo, de aquellos que pretenden conseguir estos juegos. ¿No es más fácil y más barato hacer unas olimpiadas de parchís, o del juego de los chinos, o del tute?  No sé si las siglas de esta numerosísima delegación que acaba con las reservas naturales de los langostinos de Sanlúcar de Barrameda, con las bodegas jamoneras de Sánchez Romero y Carvajal, con la cosecha de seis años de la manzanilla "San León" y del "Vega Sicilia", corresponden a "Cena Obligatoria Impresionante". Lo ignoro, pero no de que se ponen hasta la "corcha" los muy aprovechados y, después, para dejarte tirado en la cuneta porque prefieren la modernidad esa del "sushi", para aparcar a un lado el exquisito pescaíto frito de Cádiz. ¡Lo que son las cosas!

Esto, sencillamente, es un montaje hecho para ricos que viven de la propia riqueza y de la que les otorga el Estado o Gobierno de cada nación. Es muy sencillo. Está muy claro, aunque los analfabetos -por eso de una españolidad que no entienden, sino sólo en la epidermis- digan a voz en grito en los bares que nos han robado las Olimpiadas porque le tienen envidia a la Selección de Fútbol, a Nadal, a Iker, a Gasol, a Alonso y al "sursum corda". Nadie se pone a pensar de que a España, a Madrid, se le han negado los Juegos porque la corrupción de nuestro país sí que es olímpica. Menos mal -son gente la del COI ciertamente comilona, pero lista y diplomática- que a ninguno de los países representantes se le ocurrió decir al Principe de España que cómo pedía estos juegos de manos limpias cuando las de su cuñado estaban manchadas y, presuntamente, las de su hermana Cristina. ¡Menos mal! Y menos mal también de que no incidieron demasiado en el caso de que el tema "Puerto" se haya anclado sin ninguna responsabilidad por parte de los responsables. Y los primeros responsables de todos los temas que atañen a un país no es otro que el Gobierno.

Ya no hablamos del inglés de la señora Botella y de esa invitación al "cafelito"; ni de las palabras de Rajoy, que más parecía estar dando un discurso en las Cortes; ni las del eterno Samaranch, al que su padre, nombrado hasta con el título de "marqués", legó su futuro presidencial, y éste lo dejará a sus hijos. La España de siempre que a los cuerdos nos puede volver locos y a los pobres los hace visionarios.

Bueno, no fue, no pudo ser, no debió ser. España no puede meterse en un laberinto de genialidades cuando hay gente que se suicida por no poder pagar la hipoteca; cuando tiene seis millones de parados; cuando la Justicia brilla por su ausencia; cuando hay familias enteras en paro y viviendo de Cáritas; cuando Urdangarín -al que le tengo especial manía por el trato que está recibiendo, aún después de ponérsele una fianza, que aún no ha pagado- anda libre por la calle, mientras hay miles de personas presas por un alijo mínimo de droga; cuando Bárcenas tiene entre las cuerdas al gobierno de una nación; cuando Cospedal miente y miente y miente..., y ningún juez comprueba sus mentiras; cuando los EREs de Andalucía jamás se van a aclarar; cuando una persona, tan sólo por ser político, está aforado cuando tiene ciertas cotas de Poder, que son las más peligrosas...

El COI puede, y es, ciertamente, muy comilón, pero no son tontos sus miembros. Demasiado que no han metido más el dedo en nuestras abiertas heridas. España, en los tiempos que corren, está más hundida que el "Titanic", lo que siento como español que jamás ha defraudado un solo céntimo a la Agencia Tributaria, que de un tiempo a esta parte se ha convertido en una copia de los bandoleros de Sierra Morena.

Me ha dado pena por Madrid, ciudad a la que admiro -aunque menos que a Barcelona, para qué engañaros ni engañarme-.

Yo no he sufrido decepción alguna por estar eliminados de esa quiniela. Sí siento el que España, donde hay niños que no tienen para comer, ni material escolar, niños que viven en situaciones familiares catastróficas, se meta en obras faraónicas cuando la corrupción aún no ha sido atajada, ni se va a atajar; cuando los ladrones campan a sus anchas -me refiero a los ladrones políticos, porque los demás siempre los hemos tenido-, sin ponerle remedio, con lo sencillo que es, ¿verdad, señor Rajoy? ¿No fue una de sus promesas electorales?

Mañana, en este mismo blog, voy a dar algunas ideas paralelas de cómo se deberían organizar unos Juegos Olímpicos en España. ¡Un éxito, amigos, un éxito! Ahora os dejo con el chotis de Agustín Lara que casi -o sin casi- se convirtió en el himno universal de Madrid, esa ciudad, capital de España y de Alí-Babá y sus miles y miles de ladrones, que ha perdido -¡culpa de los cabrones del COI!- ser la organizadora de los Juegos Olímpicos de 2020. ¡No por la corrupción, no! ¡No por nuestro desastre político, no! ¡Mentira! ¡No por nuestra debacle económica, no! ¡Sólo por envidia jodía...!

Cuando llegues a Madrid, amiga mía,
apríétate en el culo la cartera;
porque bien en Atocha o en la Gran Vía
de seguro te la va a quitar cualquiera.
Te voy a dar un agasajo postinero
de bocata calamares exquisito,
en "El Labra" bacalao salamero 
y en la Plaza Mayor, un cafelito.

Madrid, Madrid, Madrid,
en África se piensa mucho en ti.
Por algo te hizo Dios
la cuna del café y del dominó.
Madrid, Madrid, Madrid,
el COI siempre piensa mucho en ti
por el sabor que tienen tus juzgados,
por tantos imputados
como andan por allí.
Y vas a ver lo que es canela fina
y armar la tremolina
si hacen preso a Urdangarín.


miércoles, 4 de septiembre de 2013

LA DISTINCIÓN "COMPÁS DEL CANTE" PARA MANUEL MORENO MAYA "EL PELE"


Este mediodía ha tenido lugar en Sevilla  la reunión del Jurado para votar sobre quién sería el ganador/a de la XXVII edición de la Distinción "Compás del Cante", creada y auspiciada por la Fundación Cruzcampo. El Jurado, que se reunió en los salones de la propia Fundación, y que estuvo compuesto por José Giorgio "José el de la Tomasa", Segundo Falcón, Fermín Lobatón, Andrés Raya Saro, Rogelio Reyes y Emilio Jiménez Díaz, actuando como Secretario con voz y voto, acordó por unanimidad conceder dicha Distinción al cantaor cordobés Manuel Moreno Maya "El Pele", por su calidad y aportaciones personales, manteniendo el respeto a las escuelas tradicionales. Por ser clásico e innovador a la vez, y por su hondura y singular flamenquería. Igualmente, acordó conceder una Mención Especial a don Rafael Infante Macías por su labor en beneficio del Flamenco desde y para el ámbito universitario como director de la Cátedra de Flamencología de Sevilla.


Felicidades al gran cantaor y amigo por tan merecida Distinción, así como a nuestro amigo y compañero de la Academia de las Artes y Ciencias del Flamenco, Rafael Infante, porque su labor flamenca en el mundo de la Universidad bien que ha sido merecedora de esta Mención Especial que suele otorgarse de tarde en tarde.