miércoles, 11 de septiembre de 2013

ESTÁIS INVITADOS: HOY TOREO EN MI TIERRA


Hoy, queridos amigos, a las 7'30 de la tarde, y en el salón de actos de la Fundación Cruzcampo de Sevilla, y dentro de los actos conmemorativos del 30 Aniversario de la muerte de Antonio Mairena, daré una conferencia sobre su perfil humano, que sólo recoge las vivencias que tuve con el genial cantaor en los últimos y más floridos años de su vida. Os prometo que es una conferencia corta -no más de 35 minutos- y sumamente distraída, porque sólo hablo de algunas anécdotas que me ocurrieron junto a él en este periplo vital.

Si os animáis y os coge cerca, me agradaría veros por allí. No me podré quedar a la ronda cervecera del final porque vuelvo a Córdoba con rapidez, ya que otras obligaciones me reclaman. Pero estoy seguro que la "Cruzcampo" es una excelente anfitriona para que todos os llevéis un buen sabor de boca si es que mis palabras no colmaron vuestros anhelos.

La entrada es gratuíta. ¿Qué más se puede pedir?

4 comentarios:

  1. Felicidades Emilio, excelente conferencia y espectacular soneto de culminación.
    Creo que todos los presentes disfrutamos ayer con tus palabras;y aunque una cruzcampo fresquita siempre es apetecible, me quedo con el sabor de estas.

    ResponderEliminar
  2. Querida Elisa: agradecido porque te gustase mi conferencia, esas vivencias íntimas que pude disfrutar junto al gran maestro. Lástima que no me pude quedar a la cervecita, aunque me tomé una al slir con Julio Cuesta, al que también le había encantado mi exposición. Os espero en Córdoba en la entrega de la Distinción "Compás del Cante" a "El Pele". Ya hablaré con José Luis por si quiere venir Estelia Zatania como mi compañera de mesa.

    Gracias por tu comentario, que me hace sentirme menos solo.

    ResponderEliminar
  3. Plena de encanto y matices, con referencias muy directas al corazón de Antonio, al que nos acercamos todos en ese salón. ¡Qué habrá sido de la lecherita!
    En cambio me destempló el Calixto haciéndose el gracioso o intentándolo, y sobre todo, su manera de referirse a Tomás Pavón como si éste fuera un cantaor del montón, cuando posiblemente sea el único genio que ha dado el flamenco.
    Mari Peña me gustó, aunque la vi fuera de sitio, seguramente por el contexto,creo que ese rincón no era muy adecuado para tanto arte.
    Enhorabuena,Emilio, por todo.

    ResponderEliminar
  4. Sentí mucho no verte, aunque hoy me ha dicho José Luis que estuviste allí. Nada más terminar la conferencia tuve que coger el AVE para Córdoba y casi lo pierdo. Creo que estuvo todo muy bien, al menos es lo que me dijo Julio Cuesta y hoy me ha vuelto a repetir Rafael Infante.
    No sé lo de Calixto sobre Tomás, pero decir eso es negar lo mejor del cante. Tomás Pavón siempre ha sido para mí mi santo de hornacina.
    Ya hablaremos.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar