miércoles, 7 de agosto de 2013

DESDE MI TORRE: LA GIRALDA, MINIMIZADA


Antiguamente, y de esto no hace tanto tiempo, la Giralda, la esbelta torre del caserío de Sevilla, cantada por poetas de todas las generaciones, repetida en millones de postales, llevada al cine en multitud de imágenes, protagonista de la vida de la ciudad, era la auténtica protagonista, el símbolo, el emblema, el sello de nuestra vida cotidiana. ¡Giralda! Sólo decir su nombre y el alma se engrandecía, se agigantaba y quería elevarse a su altura mirando al cielo de su veleta. Era algo normal que en los "telediarios" su imagen soberbia se repitiese con galantería cada vez que se nombraba a esta capital..., hasta que llegaron los de los EREs y, ahora, la imagen que se exhibe día a día, minuto a minuto, es la de la Audiencia de Sevilla, el llamado Palacio de Justicia, horrendo edificio, clásico de los arquitectos del franquismo, que sustituyó a aquel maravilloso de la Plaza de San Francisco, aunque tan terrible en sus dictámenes de salas como pueda ser el del Prado. 

La Giralda, como digo, era el símbolo de todos los informativos: "Sevilla está en alerta naranja", "Ya llega la semana grande de Sevilla", "Sevilla se viste de feria", "Las hermandades sevillanas salen para Almonte", "Vuelve una Bienal de Flamenco más novedosa", "Itálica se prepara para su gran festival..." Y siempre la Giralda presente, como en los antiguos carteles de Narbona, Francisco de Paula, Parladé, Beauchy, Martínez Martín, García Ramos, Juan Lafita, Rico Cejudo,  Bacarisas, Santiago Martín., Hohenleiter, Juan Miguel Sánchez, Martínez de León, Bartolozzi, Daniel Puch, Arenas, Álvarez Gámez..., y sigan poniendo nombres desde 1847 en tocante a la feria.

La Giralda, mi Giralda de visita primera cuando llego a Sevilla para ver si no le han cambiado sus nobles pilares por otros de acero, cristal o mármol de Macael -que todo es posible en Sevilla-, ya no sale en su esbeltez precisa y exacta en las imágenes. La han cambiado por una jueza Alaya que, en verdad, tiene cara de dolorosa sevillana. Si yo fuese mi paisano Arteaga, ya estaría ensayando con las gubias ese rostro hermoso para dejar en el cedro las huellas simples de su sencilla hermosura. Pero, su rostro de ingenuidad no lleva a que no tenga más bemoles que el caballo del Espartero, el bigote del desquiciado Tejero, o que mi Betis ganando al Madrid en el Bernabeu.

El edificio del Palacio de Justicia -lenta, pero Justicia al fin y al cabo- es el gran protagonista. Su imagen se repite una y otra vez desde tiempos en los que se marchitó la rosa y esperanza del socialismo. Por su fea fachada y sus despachos pasó Juan Guerra, pasó, como se pasa del verano al otoño; han pasado cientos de políticos metidos hasta las cejas en trincar lo que no les pertenecía, pasaron; y "La Pantoja", y "Farruquito", y el torero Ortega Cano, auténticos genios lacrimales; y un niño que no tiene una mala hostia como Carcaño, y que aún sigue cachondeándose de la policía y de todo el poder judicial; y, para colmo, más de la mitad de esos politicastros de la Junta de Andalucía que son los que debían -y así juraron o prometieron- defender los derechos de todos los andaluces, cuando sólo defendían los de sus mujeres, hijos, nietos, queridas, chóferes, amigos/as, y parientes varios. 

Nadie, ni la jueza Alaya, va a hacer que devuelvan el dinero defraudado/robado. Tampoco van a entrar en tromba en la cárcel, que sólo habitan los cuatro pelusos dedicados al menudeo y al tirón de bolsos. Pero a Sevilla, a ese canto general de la Giralda, le han hecho mucho daño estos golfos de la nueva política que, además, y como gallitos postineros, se pasean por la ciudad.

Parafraseando los sonoros versos de Fernando Villalón, sólo nos cabría decir en estos tiempos:

Giralda, madre de artistas,
molde de fundir rateros...

Y es que los tiempos, como aseveró el poeta del dorado siglo, cambian que es una barbaridad.


2 comentarios:

  1. Navarro Arteaga la clavaría, Emilio. Es una rara excepcion en este mundo de egoismos e intereses propios. Sobre lo del Betis,te tendrias que remontar muchos años atras. Ojala lo haga este año, me gustaria por ti, porque yo soy del decano, y no me refiero a "la" coñac. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Si eres del "Decano" -y no del maravilloso y antiguo brandy- serás del Recre. Es mi primer equipo porque toda mi familia paterna, incluyendo a mi padre, era de Huelva y su provincia. No quiero entender que el "decano" sea el Sevilla, ese equipo que vive gracias a las migajas de mi Betis.

    Arteaga haría de Alaya una Virgen de los nuevos tiempos. Es guapa, triste y apasionante esta jueza.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar