Juan Pedro de Domecq y Díez, tan conocedor desde su cuna del campo, los toros y los caballos, nos dejó este libro en 1972, con prólogo de José Carlos de Luna y epílogo de González Marín. Todos los poemas -17 en total-, están dedicados a ese mundo, incluyendo un romance al cante por Soleá. Como ilustración, he elegido un fragmento de "Fandanguillos de mi jaca".

FANDANGUILLOS DE MI JACA
Yo soy un jinete vaquero
y el caballo es mi ilusión
la marisma mi manía
la garrocha mi afición
y el fandango mi alegría.
Tengo una jaca campera
que no se paga con ná:
pa la briega es de bandera;
y pa el palo, colosá:
es una jaca puntera.
En el invierno pasao
mi jaca estaba cerrera;
y en dos meses de montao,
ya derriba de primera
y galopa de costao.
Autor: Juan Pedro de Domecq y Díez
Edita: El autor
Ciudad: Barcelona-1972
Páginas: 81
No hay comentarios:
Publicar un comentario