viernes, 8 de julio de 2011

DESDE MI TORRE: EL PREGÓN EN EL HOTEL TRIANA, POR FAVOR


Me informa mi amigo y paisano de arrabal, Ángel Vela, de que, al parecer, los miembros de la Comisión de la Velá, con el Delegado del Distrito al frente, se están pensando retomar el patio del Hotel Triana para la celebración del Pregón de la Velá, el gran pórtico de las fiestas, y que están haciendo lo posible e imposible para que así sea. Yo no creo, sinceramente, que haya que batallar tanto para tomar tal decisión. Siempre se ha hecho allí desde 1979 en que se pronunció el primero en labios de José Luis Ortiz Nuevo. No sé si lleva mucho costo montar otro escenario aparte del que se monta en el Altozano para los concursos y espectáculos, pero aunque las arcas del ayuntamiento están vacías bueno es hacer un esfuerzo para que el Pregón vuelva a su lugar de origen, en el que la atención es máxima y el pregonero se siente protegido y arropado.

Hacer el citado Pregón en El Altozano es desvirtuar su esencia, primeramente porque nadie va a escuchar las palabras del periodista Antonio Cattoni, ni las de Castelar que bajase de los cielos. Si no escuchan ni las de Marifé de Triana... No hay otro marco más ideal para el Pregón y para la entrega de los galardones que el que siempre ha tenido, porque allí va, por su propia voluntad, aquel que quiere escuchar el pregonar de su barrio y el respeto a quien está en el uso de la palabra es norma.

Hagan lo posible e imposible los miembros de la Comisión, aunque insisto en que no creo que sea tan difícil ni tan costoso, pero háganlo: por respeto al pregonero y por el amor que todos confesamos a Triana.

Ángel Vela en su pregón en el Hotel Triana
(Fotografía: José Manuel Holgado)

11 comentarios:

  1. Hoy he estado en Triana y llamé a Ángel Vela por si andaba por las tabernas, me dijo que si pero fue imposible vernos. En el Ancla y por boca de Alfonso Orce y otros dos , supongo de la comisión, me dijeron que en el hotel Triana era casi imposible porque estaba alquilado desde hace tiempo por un grupo de teatro y querían actuar ese y esos días señalaítos. Y digo yo que entiendo poco, ¿Y en la plazuela SantAna?.Hace años oí una misa al aire libre y no hizo falta micros por la sonoridad que tiene, además se estaría en mucho más recogimiento que en el Altozano. ¿El tablao detrás de la cancela abierta o en el centro, donde ponen el Belén?. No sé.

    ResponderEliminar
  2. Recuerdo que el pregón de Barbeito fue allí, en el sitio que dices. Fue un hermoso pregón para tanto murmullo como nos venía del bar Bistec y de sus alrededores. ¿Por qué no, si es un canto a la abuela de Triana, hacerlo en la propia iglesia? Pero insisto que su marco es el Hotel Triana, y por un día no creo que se perjudique a nadie. Ignoro cómo está redactado ahora el acuerdo con los vecinos, pero sí sé cómo estaba antes. Ayuntamiento y vecindad eran usufructuarios del entorno cada vez que se requería para un acto cultural, y el pregón lo es. ¿Y esa belleza de pasacalles desde el "hotel" al Altozano con la banda municipal tocando pasodobles? ¡La Triana pura y pura!
    Querido Antonio, cuando una cosa está lograda -y esta del pregón lo estaba, ¿por qué querer desvirtuarla?
    Un pregón no se puede dar en la calle, no estamos ante las fiestas de Madrid donde el artista de turno suelta dos frase "gloriosas" y se va. En Madrid como en otras muchas ciudades. Hemos sido algunos trianeros los que nos hemos dejado la piel en ese escenario del "hotel" en defensa de los valores de Triana -¿verdad, Ángel?- para que todo se cambie en aras de... ¿qué?

    ResponderEliminar
  3. Lo del Hotel Triana ha sido siempre una lucha debido a extraños intereses que han querido desplazar los actos de la noche más trianera, primero hacia la plazuela, luego al colegio San Jacinto. En la plazuela, por lo que apunta Emilio, fue un continuado fracaso, en el colegio un agobio insoportable... Cuando en 1991 (veinte años redondo) llega un nuevo alcalde (Rojas Marcos) y un nuevo delegado (Alberto Jiménez Becerril), se decide volver a utilizar el patio del Hotel Triana por una causa principal: fue la condición que puso el pregonero de aquel año crucial (vísperas de la famosa Expo). Alberto, que fue una suerte para Triana, se empeñó en el pregonero (que nunca lo fue) y éste en el escenario. Y de esta forma se recuperó.
    Ultimamente, con el señor Moriñas y cía. han ocurrido dos cosas: una el afán propagandístico de los políticos salientes, y es que el aforo del Altozano no tenían límites para sus tendenciosas palabras. La otra es que han llegado al Hotel Triana inquilinos extraños, siempre recomendados por los políticos de turno, a los que "les molesta" el ruido de la música y la gente. Deberían saber que la casa sigue en pie por eso, porque sirve a la comunidad para estos actos públicos.
    Pues esta es la historia, muy resumida, queridos amigos.
    Y me consta que están haciendo lo imposible los entrantes porque el escenario de la "noche más hermosa" siga siendo el que debe ser y (casi) siempre ha sido.

    ResponderEliminar
  4. ... y, Emilio, gracias por la foto.
    Lo del pasacalle es el acto, fuera de programa, más trianero que pueda ofrecerse. Berlanga anda en medio del pueblo de Triana esa noche. Cómo prescindir de esto.

    ResponderEliminar
  5. Ni más ni menos que la verdad, Ángel. Rezo por el pregonero si el pregón se da en el Altozano. No quiero acordarme del Pregón de la Cruz de Mayo en el patio del Reina Victoria, con la barra al lado y con un ruido insoportable.
    Ah, y que los nuevos inquilinos del Hotel Triana, que se aguanten, porque a la hora de "trincar" los pisos, por pura afinidad política, no dijeron nada.

    ResponderEliminar
  6. Palabrita del Niño Jesús que en mi pensamiento no está el desvirtuar nada de lo conseguido. Una de las cosas que me enseñó mi Bato fué a no perder nada si no se conseguía algo que lo mejorara y mucho. Estaba aportando ideas ante lo imposible y ya he escrito que estoy plenamente de acuerdo tanto con Ángel como contigo Emilio. Si estas ideas se han probado anteriormente y han fracasado, cosa que no sabía, que no se lleven más a cabo. La propuesta de Emilio dentro de la iglesia me parece interesantísima, por probar, me imagino que el aforo se quedaría pequeño y los trianeros dándose guantás para coger un sitio, pero el marco está, no cuesta dinero y no puede ser más bonito, ni más trianero. Lo que hace falta es que el párroco sea partidario de Belmonte y no de Joselito y también dejara poner en la fachada trasera, la que dá a la plazuela,una pantalla de televisión gigante, sería el único costo para las arcas del distrito. Y no cuesta tanto. Los bares que entornen las puertas,favor durante el acto, porque el día lo tendrían de triunfo antes y después delpregón.No creo que se negaran, todo es pedírselo con una carta amable del nuevo delegado.

    ResponderEliminar
  7. Creo, Antonio, que es una de las soluciones más acertadas. Las fiestas son de Nuestra Señora Santa Ana, y qué mejor marco.

    ResponderEliminar
  8. ¿Y qué hacemos con Hotel Triana y con el pasacalle...?
    El templo de Santa Ana ya programa sus actos especiales tradicionales, su novena, su canto a la Patrona...
    El pregón "pagano" de la Velá tiene su sitio y creo que lo hemos convenido. Antes del pregón tenemos el concierto de la Banda Municipal y tras el pregón llegan los nombramientos y los himnos (luego el pasacalle). ¿De verdad veis a la iglesia como el escenario idóneo? Yo, como veis, lo tengo claro y creo que argumentado.

    ResponderEliminar
  9. Evidentemente: el Hotel Triana, lo que pasa es que nunca se ha probado con nuestra "Catedral". No tendría más ganas que dar un pregón -no sé si existe el de la Navidad en Triana, aquí en Córdoba sí- delante de la Señora ante las que tantas veces y en diversas circunstancias he rezado, y ante cuyo aliento me crié. Yo veo perfecto la iglesia como escenario. Entre otras cosa, porque serviría como filtro. Iría al pregón quien verdaderamente quiere escucharlo.
    La banda municipal en la puerta y pasacalles por Pureza hasta el Altozano. ¿No es hermoso recuperar esta calle que sólo se anima en el día del Corpus y cuando sale la Esperanza, que ya ni la hermandad del Rocío pasa por allí, como cuando rendía pleitesía a Sant'Ana?

    ResponderEliminar
  10. Buenas tardes, me gustaría saber a qué hora comenzará el pregón de Antonio Cattoni. Soy de Jerez de la Frontera y un enamorado de Sevilla y por supuesto de su barrio más puro: Triana.
    Tengo intención de ir y quisiera conocer la hora del mismo, si hay actividades antes de la exaltación, dónde queda emplazado el hotel triana y si se puede acceder porque sea el aforo libre o hacen falta invitaciones.

    Espero vuestra grata respuesta.
    Un abrazo.

    Y felicidades por esas fiestas que se avecinan.
    Rafael Marín Romero.

    ResponderEliminar
  11. Espero que sobre el horario te conteste nuestro buen amigo Ángel Vela. No hay actividades antes de la exaltación, sino un buen paseo por Triana. Y la entrada es libre. No te pierdas, tras el pregón, el pasacalles hasta el Altozano. ¡Berlanga redivivo!
    Me imagino que el pregón sea sobre las diez de la noche, pero me quedaré más tranquilo si Ángel nos lo cuenta.

    ResponderEliminar