sábado, 9 de julio de 2011

LIBROS CON POESÍA: ANTOLOGÍA DE POESÍA LÍRICA DE JOSÉ MARÍA PEMÁN


Jamás debió haber desaparecido esta célebre y cómoda colección "Austral" de Espasa-Calpe que fue la fuente de conocimientos de muchas generaciones. Libros que aún siguen oliendo a libro, llenándonos el olfato del placer de la tinta impresa sobre papel barato. En esta ocasión, y en su tercera edición, numerado con el 1.240, la editorial nos ofreció esta antología del escritor gaditano José María Pemán, tan alabado por unos como denostado por otros, pero un escritor de muchos quilates al que sólo tacharon por su ideología, cuando ésta no tiene nada que ver con la literatura. En esta antología se recogen algunos poemas de sus libros "Poesías de juventud", "Primer cancionero", "Segundo cancionero", "Romances y baladas ingenuas", "Andalucía", "Otras poesías andaluzas", "Homenajes y traducciones", "Poesía humana", "Poesía sacra", "El poeta ante la guerra", "Las flores del bien", "Homenaje a Ramón Llull" y "Últimas poesías".
Como ejemplo de su obra más andaluza, he elegido este poema de su libro "Andalucía".


ELEGÍA DEL NIÑO MARISCADOR

Él se sabía un camino
que le enseñó una sirena;
caminito de la arena
hacia un jardín submarino.

¡Qué bien que se lo callaba!
¡Y qué bien que se sabía
el camino que llevaba
sus pasos donde él quería!

Desnudo de pierna y pie,
en la paz de una alborada
por su camino se fue:
se fue diciendo cantares
con su esportilla dorada,
igual que un dios de los mares,
desnudo de pierna y pie.

La playa guardó su huella,
y, desde la aurora aquella,
los anchos mares sonoros
aprendieron las tonadas
que él solía pregonar:

-¡Los buenos cangrejos moros
y las bocas mariscadas
anoche en la bajamar!

Y aun la marea que viene,
sube que sube, detiene
su empuje verde y sonoro
para no borrar la huella
de su pie, que es una estrella
sobre la arena de oro.

Igual que pasa una vela
llena de sol sobre el mar,
pasó dejando una estela
de gracia y luz al pasar:
un aire de su cantar,
una huella de su pie,
un dejo de su cariño
y esta leyenda del niño
mariscador que se fue...


Autor: José María Pemán
Edita: Espasa-Calpe, S.A.
Ciudad: Madrid-1969
Páginas: 143
Depósito Legal: 13.980-1969

3 comentarios:

  1. Tuve la inmensa fortuna de conocer sñ pieta, que era amigo de mi Oadre, tambien prieta. du fino Edpiritu y acendrado amor a la naturaleza, en sus manifestaciones mas sencillas y nobles. .este poema, ha mecido mi infancia de misteriosos anhelos de eternidadl

    ResponderEliminar
  2. Me encanta el niño mariscador

    ResponderEliminar