Según nos indica en su prólogo don Antonio Castro Carrasco, este importantísimo manuscrito para la historia del flamenco lo encontró, tras una ingente labor de búsqueda, el coronel del ejército don Benigno González García. Hasta esta publicación, los relatos más fiables del flamenco se quedaban sólo en los que nos dejó Serafín Estébanez Calderón y algunos viajeros extranjeros. Aquí, y por estos años, ya se nos relatan algunas andanzas de los gitanos trianeros y alguna que otra manifestación musical y de baile, gracias a lo que escribió "El bachiller revoltoso" para que no se imprimiera, vecino del lugar y buen amigo de los gitanos, tal como él mismo relata.
El libro, muy bien impreso, vio su edición gracias a la Junta Municipal del Distrito de Triana, siendo su repersentante Faustino Gutiérrez-Alviz.
Libro, pues, muy interesante para conocer algunos datos de los que no se tenía memoria. El libro lleva el manuscrito y un cartel facsímil anunciador de un baile de gitanos, fechado en 1781.
Edita: Junta Municipal del Distrito de Triana
Ciudad: Sevilla-1995
Páginas: s/n
ISBN: No consta
Depósito Legal: SE-853/95
EL mencionado militar recopiló una gran cantidad de libros relacionados con el mundo gitano. Según me explicó el propio Antonio Castro, dicha colecciòn de libros fue comprada por un coleccionista del Reino Unido debido a que a nuestos "cultos" y "listos" políticos gobernantes no les interesó en absoluto, y mucho menos tratándose de algo relacionado con Triana a la que últimamente algunos ideologos del Flamenco la quieren relegar al papel de un vulgar tablao.
ResponderEliminarNo me habías comentado nunca ésto. Es ciertamente muy interesante. Ya me contarás cuando nos veamos el miércoles.
ResponderEliminarDe los políticos ni hablamos, quiero empezar el mes de marzo con buen pie.
Fue una suerte el hallazgo de estos apuntes, aunque parece que algunos de los "especialistas" cercanos -leáse Alberto García Reyes- no le hayan prestado mucha atención y piensen, cada vez con más "certeza", que el misterio del nacimiento del cante está en Cádiz y que Triana "seguramente" no pasaría de ser, como apunta José Luis refiriéndose a lo mismo, un tablao. Como se suele escribir ahora onomatopéyicamente cuando algo hace mucha gracia -y que a mi no me gusta nada- ja, ja y ja.
ResponderEliminarAlberto se equivocó de todas a todas con su comentario. Cayó ahí en un error de bulto. ¡Lástima siendo tan buen periodista y tan exquisito escritor!
ResponderEliminarHola! Sabes si puedo encontrar "LIBRO DE LA GITANERÍA DE TRIANA DE LOS AÑOS 1740 A 1750" en formato digital???
ResponderEliminarIgnoro si existe en formato digital. Sé que en formato papel había algunos ejemplares en el Tenencia de Alcaldía del barrio de Triana.
ResponderEliminarSiento no poder informarle con más detalles.