lunes, 25 de enero de 2010

DESDE MI TORRE. ¡LOPERA, VÁYASE!

Querido don Manué que en pá descanze er día que se valla, en onjalá que Dios quiera que zea pronto, a lo menos der Beti, ar que er probecito de mi bisagüelo, de mi agüelo y de mi padre, er ijo de mi agüelo, eran tan daos a queré que jasta dezían que los normales tenian la zangre roja como la carne de venao, los relles la tenían asú como la tinta de la pluma estirográfica, y los béticos berde, berde y berde, que jasta por ezo un peazo poeta de Graná nos jizo un hirno: Berde que te quiero berde, y tó era berde pá é ende que bió er primer gó en el Güerto de la Mariana en 1907. Y jezo que ante, no zé a quién se le ocurrió las malas jideas, er Beti bestía más rojo que los pimientos der piquillo. Pero Dió era sabio y, cuando se dió cuenta, lo bistió con las mismas rallas blancas y berdes que las asandías der palenque de Los Palazios. En er 1914, en sertiembre, don Arfonso XIII, que era tela de güena jente, y que le gustaba er tinto más que ar marquéz de Las Cabriolas, que ya es dezín, le dió er título de "Reá", y no como ahora con usté que si nos dan er título de "Perra gorda" nos atendíamos que conformá. Y tuvimos un jugadó inglé, más moreno que un gitano der Políngano, que se llamaba el pobre Harry Jones, y tó er campo le llamaba Papá Jones, aunque pá cojones los suyos que nos va a echá a regioná y no bende porque tiene menos papeles que los negros de las pateras y teme que er jué le meta seis guantazos bien metíos, tres cosquis con los nuíllos apretaos y lo enchiqueren en el cuarto de hutillaje der Zánchez Pirjuán, que eso pá usté...

¿No le reconcome cuando en su antigua libreta de tornillos de ditero ve en ella apuntaos a tantos béticos de onor que jan dao su nombradía por el clú? ¿No le da grima que yore desde su tumba María de las Merzedes mirando con su cuellezito cá vez más pá abajo de la tabla? Y aónde me deja a mi Curro Romero, que tó lo que ganaba toreando se lo gastava en comprá la entrada der Betis, que con eso de leurobetis y currobetis las puso usté que havía que jechá seis peonás pa sentarse a la bera de los retretes. ¿no le jentra a usté na por er cuerpo, aparte de lo mucho que le jaya entrao... que en jezas cosas no me meto?

Don Manué, don Manué... ¡Qué coño don Manué! ¿Cuándo a un ditero de cosas estropeá se le ha llamao don? Er don se lo a puesto usté por la jeta. El único don que ha paseao por la Parmera ha sío don Benito Billamarín, junto a don Irnacio Sánchez Mejías y muchos condeses y duqueses que eran más beticos que su escudo. ¿Usté sabe, Manolito el de la calle Jabugo, er niño de la taberna, la vergüenza que pasamos tos los béticos cuando vamos el lunes ar tajo y nos endiñan los palanganas con el "Marca" en la cara, dejándonos con más mal cuerpo que el que nos deja la gripe?

¿No ha bisto usté la carita, y la boz, que no le sale al probecito, de Carlos Herrera?

Hoy el Lebante nos ha cascao, mañana será el Poniente, y el domingo que biene el Córdova. Cuando nos deje usté jugando en el Charco de la Pava con el Triana, ya se quedará tranquilo. ¿No le da vergüenza y reconcomitancia, Manolito?

A Manuel Melado me lo tiene usté frito, porque el micrófono se le ha oxidao de no cantá un gó desde que casi se inventó la electrizidá, y ezo que el hombre tira de casta. Los poetas tenemos la pluma más seca que "La Esmeralda"; las novias están más encerrá los domingos que la Maja en pelotas de Golla en el Prao, porque pá qué las va a yebá a las probecitas; y pá sufrí con usté -que nunca está- y con esta mierda de equipo, pá qué van a ir al Billamarín: Pascual González, Rodríguez de la Borbolla, José Manuel Soto, Salvador Távora, Manuel Lozano, Tate Montoya, Adolfo Cuéllar, Miguel Caiceo, Fernando Iwasaki -o como se yame- Peregil, Espartaco, José el de la Tomasa, Paquito Correal, El Mani, Rafael del Estad... pá que los bean por la tele de la comunidad y les pongan la cara más colorá que la manteca del Cruce de las Cabezas...

No quiero endiñarle un garrotazo porque soi hombre de vien, como usté está biendo por estas líneas que le mando, a usté y ar Gran Poé, que tendrá mucho pero no lo emplea en ese Betis de mis entretelas. Si mi agüelo viviera, que era de un caraste que jasta le pedían perdón los guardias, usté estaría aora, desde jaze mucho tiempo, a diez metros der Cristo de Zuzillo der Zementerio... ¡Y es que tenía un caraste!

Cuarquier día, er menos que usté se espere, tó los béticos nos ponemos una peluca, un bigote asín paresío al de Charlot, y como aquer prezidente que tuvo España y que era mu baijto le gritamos una, doz, tres mir veses: ¡¡¡Lópera, vállase!!!

Aunque llo estoi vien de hortografía, porque lo ha podío bé en esta carta, le boy a dejá un sorneto de un hamigo mío que jizo cuando pegamos er borquinazo a zegunda y toa Seviya entera y parte el estrangero se tiró a la caye pá cantarle a usté las cuarenta, aunque a usté -más sordo que una puta vieja- como si le ubiesen cantao la Trabiata, o como se diga. Zerca de setenta y zinco mir personas acolasaron las cayes de la Ziudad er 15 der mes de junio del doz mir nueve. Que esa gente zalió por lo der Betis, que si es pá cogé palas y espiochas se ben las cayes más bacías que er día que zale er Zanto Entierro. Yo de letras no entiendo, pero usté, que tiene más que la enciclopedia britárnica, que asín man dicho, tiene que entendé, aunque sea ditero, lo que es er zentimiento. Dize asín:


Parecía un rebrote en primavera
de esperanza en el alma de Sevilla,
verde y blanca sus venas, banderilla
verde y blanca la voz, tan lastimera

porque el Betis perdió tren de primera,
su honor, su lema que en el alma brilla,
por culpa de un judío de calderilla
que ha robado al equipo su bandera.

Quince de Junio, orgullo de la hombría
que salpicó de verde al mundo entero
y puso de la honra su cimiento.

Que el Betis no es comercio o mercancía,
que es genética, fiel filosofía,
un hondo y emotivo sentimiento.

¿A como está guapo, Manolito? Pos acuádrate la espalda como mi Betis, del que era mi bisagüelo, mi agüelo y mi padre, hijo de mi agüelo, pierda otro partido, porque te boy a poné la espalda más descuadrá que un dominó cuando se varajan las fichas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario