miércoles, 12 de diciembre de 2012

DESDE MI TORRE: CARTA ABIERTA AL DELEGADO DE TRIANA


Querido Francisco Pérez Guerrero, amigo al que todos llaman Curro, y no se por qué, si por descaro de los que así pronuncian tu nombre, o porque así tú lo quieres en la cercanía política:

 Como este nombre tiene tantas variaciones, yo prefiero conservar el tuyo de pila y, aunque nos acerque una amistad breve, pero interesante en el tiempo, en algunos momentos de mi carta preferiré llamarte Alcalde de Triana, Delegado del Distrito, o -es lo más difícil- responsable de cuanto ocurre en la jurisdicción que te otorgó, o te cupo en suerte, el Partido Popular al que perteneces. Lo cual me parece muy bien, porque, gracias a la Democracia, cada uno podemos tener nuestras ideas y pertenecer a la unión que creamos más conveniente, aunque yo, para reafirmarme, tanto en mis ideas religiosas como políticas, nunca he necesitado  vivir bajo ninguna sigla. También podemos ser interesantes en la sociedad los librepensadores. ¿No crees?

Eres joven, amigo Francisco y, como todos los jóvenes, lleno de energías, de ideas, de proyectos, de querer mejorar la vida y el entorno de cuantos están bajo el amparo de lo que tú puedas decidir en tu mandato. Sé, y ya tú lo sabes, que Triana es un sector muy difícil, pero no por sus hombres y mujeres, sino porque la clase política de todas las siglas vinieron a ella a pasearse como antiguos virreyes, a cumplir los trámites de esos años de legislaturas y a pirarse sin haber hecho absolutamente nada por el bien del viejo arrabal, el distrito más numeroso e importante de cuantos componen la Ciudad de Sevilla.

Te recuerdo que esta es la segunda carta que te escribo, ya que ha pasado año y medio desde que te dejé en estas mismas páginas mi primera misiva el 16 de junio de 2011. Hasta ahora poco ha variado y nada ha mejorado en este barrio que siempre ha estado pidiendo migajas al Poder de turno. Es más, creo que el crédito que se te daba por aquellas fechas ya ha vencido y son pocas las realizaciones, la mayoría de ellas propuestas o promovidas por trianeros de pro que bien conoces.

Hoy por hoy, Triana tiene muchos temas sin resolver encima de tu mesa. Pendiente queda quitar el asfaltado de la calle Pureza, una de nuestras más representativas, y cambiarlo por un enlosado tradicional que vaya acorde con su imagen de calle señorial para que no siga pareciendo una carretera comarcal camino a ninguna parte, aunque a la Hermandad de la Esperanza le de igual. Queda en el aire qué va a pasar con los azulejos que iban a colocarse en el malecón de la zapata del río con el nombre del arrabal y con dos murales representativos de la misma. Se han gastado en el intento 60.000 euros para guardarlos no sé dónde. Yo estoy en contra de que se instalen, pero ¿no crees que al menos se podía haber intentado una consulta popular o darle una explicación pública a quienes están a favor de su colocación? Nada de nada: la callada por respuesta. Las fotos de rigor para la prensa y punto muerto.

Mientras nada se hace, los problemas se multiplican. Ahora te ha surgido un grave problema por el que aún no te has manifestado públicamente: el del expolio del retablo de la Virgen de la Esperanza de la Casa de los Artesanos. ¿Eras consciente del nombramiento como "Trianero de Honor" del 2011 del propietario de esta finca, Juan Silverio de la Chica, aún en contra de algunos miembros de la Comisión? ¿Te has reunido con él para que este grave escollo en la vida del barrio se solucione cuanto antes y el retablo vuelva a su lugar de origen? ¿Has hecho lo propio con la Hermandad de la Esperanza de Triana para intentar convencer a su hermano mayor de que este retablo debe volver a su sitio por las muchas connotaciones sentimentales que tiene el que siga en ese lugar, cuya historia seguro que conoces bien? ¿Has convocado a los inquilinos de esta casa de artistas para calibrar las opiniones de todos y que te indiquen los problemas que tienen desde hace años con el propietario del inmueble? Pues hay que ponerse las pilas, amigo Francisco, y coger el toro por los cuernos. Sólo de esta forma sabremos los trianeros que es verdad que hay alguien en la calle San Jacinto que vela por nuestros intereses.

He llegado tarde a este tema, ¿verdad? El retablo en cuestión está ya más que colocado en la fachada de la capilla marinera, bien lo sabes, y posiblemente tú y el alcalde estéis en la inauguración -una vez más con las hermandades y una vez menos con TRIANA-, y, o mucho me equivoco, se va a inaugurar a bombo y platillo el día 18, conmemoración de la Esperanza. ¿No crees que barrio tan universal se hubiese merecido un gesto por tu parte, explicar el tema, dar a conocer tu opinión?

¿Llevas mucho tiempo sin pasar por el Altozano? A mí, si fuese delegado del Distrito me daría vergüenza hacerlo. El reloj de la antigua estación marítima, el llamado edificio "El Faro", fielato de entrada al arrabal junto a la capilla del Carmen, está más parado que un reloj de caramelo. ¿Tanto cuesta ponerlo en hora, incluso acompañándolo de un toque por soleá, como el de Las Tendillas de Córdoba, para que los turistas que nos visitan con entrada por el puente tengan una buena bienvenida? ¿Esperas que eso también lo hagan los particulares y las asociaciones del arrabal? ¿No puede el ayuntamiento soportar ese costo que es mínimo y, si no tiene un duro, que aporten algo los industriales del barrio y el inquilino del edificio? ¿No lo puede hacer la Hermandad de la Esperanza en contraprestación a la metedura de pata de este expolio cerámico?

Nos duele tu silencio porque los trianeros confiábamos mucho en ti, en tu juventud y en tus ganas de hacer algo por este viejo arrabal. Una vez más, salimos perdiendo.


El Museo de la Cerámica es otro de los proyectos que está tardando una eternidad en ser visible y, por lo que me temo, salvo la colección Carranza y poco más, lleva camino de lo que se suele llamar ahora un museo interactivo: muchos murales, muchas proyecciones y muchas leyendas que nadie lee. No quiero ser crítico con su interior porque, salvo las fotografías que pude ver hace unos meses en el diario ABC, y las que yo mismo hice de su exterior -horripilante-, desconozco su terminación. ¿No crees que ya se ha cumplido el tiempo suficiente para que se hubiese inaugurado?

Y quedan pendientes multitud de temas que no deben dormir la siesta de la inoperancia, amigo Francisco. Aunque, verdaderamente, lo más importante ahora es solucionar ese expolio ocurrido en la Casa de los Artesanos y luchar desde esa Tenencia que presides porque el inmueble sea declarado Bien de Interés Cultural. Tienes -y es que no tienes más remedio para que creamos en ti- que luchar con todas las armas posibles para que la razón y la justicia imperen en esa Triana que tienes como delegación en tus manos. Espero que desde la sede del Distrito os enteréis alguna vez, los que pasáis por ella gracias a la política, que "Triana es algo más que un barrio".

Triana no debe ser un barrio difícil para los políticos: es un viejo y fecundo arrabal que, con cuatro cosas bien realizadas y escuchando a sus gentes, a todas, es barrio para triunfar. Sólo hay que ponerse manos a la obra y no dejar todas las ideas y proyectos en manos particulares y en el afán de los colectivos. Poco podemos hacer todos -por ejemplo, con la Casa de los Artesanos- si no es la Tenencia, si no eres tú quien mueve los hilos de las negociaciones. Y bien sabes que esas negociaciones no son ciudadanas, sino políticas. Para eso estáis los que habéis decidido dedicar vuestras vidas, según vuestras eternas proclamas, en la defensa del derecho de vuestros representados.

Ojalá ya no hubiese más cartas abiertas para ti, Delegado. Y si las hubiese, que sean para darte las gracias por ver de nuevo el retablo de la Esperanza en su lugar de origen, el corral de la calle Covadonda (hoy, calle Mangonazo) restaurado y con la denominación BIC, la calle Pureza desadoquinada, el reloj de "El Faro" funcionando a tercios de Soleá, el camelo del tranvía como ludoteca infantil en la Plaza de San Martín de Porres, el Museo de la Cerámica abierto, y las calles -ay, las calles, delegado, querido Francisco- limpias y relucientes, y no como me las encontré el pasado viernes: con más mierda que el dormitorio de un hippie.

Espero que no te tomes mi carta como una afrenta. Ya sabes que te aprecio. En ella sólo te indico lo que mi corazón me dicta y lo que, avergonzados de la poca disposición de la Tenencia, me cuentan los trianeros de la calle, los que nacieron y siguen viviendo en ese barrio histórico en el que la política sólo entra cada cuatro años prometiendo mucho para no hacer nada. Porque tú, al fin y al cabo, cuando cumplas tu ciclo, algún día cogerás las puertas y te irás, y ningún trianero quisiera que los problemas fuesen más que cuando llegaste.

Un abrazo:
Emilio Jiménez Díaz


4 comentarios:

  1. Querido Emilio, no entiendo tanta benevolencia en tu carta ¿Te acuerdas de Alberto Moriña? Pues al menos hacía lo que decía. El actual además de hacer poco se come sus proyectos. Insisto que el mayor ridículo que puede hacer un político es presentar a bombo y platillo un proyecto y después olvidarse del mismo, tirar los azulejos al río y sí te vi no me acuerdo.
    ¿Sabes por qué no se pronuncia con respecto al expolio de la Casa de los Artesanos? Muy fácil, porque mira para las urnas. Su único objetivo son los votos. Para él Triana es un bledo. Si a las puertas de la Casa de los Mensaques hubiera una manifestación multitudinaria,entonces se pronunciaría. La Casa de los Artesanos es ya Historia de Triana.
    Con respecto al Museo de la Cerámica te aseguro que paso todos los días por su puerta y NO hay ningún movimiento. Ellos sabrán el problema que tienen pero de momento no se pronuncian.
    El tranvía del camelo según el diario oficial del Ayuntamiento de Sevilla lo retiran el 20 de enero de 2013 ¿Era o no era un CAMELO?
    Emilio, en tu carta nos has preguntado al delegado cuántos sueldos hay en el Distrito de Triana. Supongo que sabrás que en Sevilla hay 11 distritos y que cada distrito tiene una tropa de gente a su cargo que prácticamente le da para pagar los gastos de personal y mantenimiento del propio distrito. En el caso de Triana, para el año próximo tienen un presupuesto de 640.000 euros ¿tiene sentido un edificio como la Casa de los Mensaques, un Delegado, Un director, Un subdirector y una tropa de funcionarios para gestionar 640.000 euros. En una empresa privada eso lo gestiona una persona, el más torpe.
    Emilio, voy a dejar algo para otro día. Mientras tanto os propongo que le mandemos al Sr. Pérez una felicitación de Pascuas con la foto donde aparece el lugar donde estaba el Retablo de la Esperanza. El texto es simple: "Nos hemos quedado sin Esperanza, Sr Pérez, pese a todo: FELICES PASCUAS".

    ResponderEliminar
  2. Punto por punto, José Luis. ¿Crees que he sido benevolente o, simplemente, he sido correcto y educado? ¿Pensabas que me iba a tirar a la yugular de quien, por lo menos, te saluda, te escucha y atiende aunque no haga, o no pueda hacer lo prometido? Creo que le he dejado en la mesa todos los asuntos pendientes de Triana (y te recuerdo que vivo en Córdoba), aunque me imagino que antes o después de la fotografía de familia que os hicísteis, tras la presentación del nuevo número de la revista "Triana", tú, en persona, le habrás dejado algunos recados más. No me lo compares, por favor, con el innombrable de Moriñas, al que le dediqué varios artículos y poemas de cachondeo en este mismo blog. ¿No le he nombrado los azulejos de la zapata? ¿No le he nombrado la Casa de los Artesanos? ¿Me he olvidado del Museo de la Cerámica? ¿Acaso en varias ocasiones y en este carta no le he recordado lo del tranvía? Muchas veces hemos hablado de lo de los sueldos, y de cómo cuando estaba en el barrio Alberto Jiménez Becerril no hacían falta directores, subdirectores ni tanta tropa. Sí me extraña que me trates de benevolente. Tú, en el que yo confiaba que me conocías un poco, me pareces que estás un tanto confundido con esa guerra frontal. Cada uno tiene su estilo literario, y me parece que mi carta es lo suficientemente aclaratoria de algunos de los problemas que aquejan a Triana. Siento que no le veas así.
    Me parece bien que le enviéis esa felicitación navideña, pero de vez en cuando, dándole leña al mono, hay que guarda las composturas.
    Lástima que te haya defraudado.

    ResponderEliminar
  3. Estamos en el mismo barco, querido Emilio. Somos gente pacífica. Nosotros también saludamos, escuchamos,guardamos las composturas y tenemos paciencia; tanta que la mayoría de los temas que reclamamos los tenemos encallados. Si repasamos los blogs, los artículos, los libros publicados o incluso hasta algunos pregones de la Velá de hace años, vemos que los problemas siguen sin resolverse. Por aquí han pasado ya políticos de todos los colores pero día a día, vemos como Triana se desangra sin que nadie lo remedie. Lo que ha ocurrido con el retablo de la Casa de los Artesanos no tiene nombre y tan culpable como Juan Silverio y la Hermandad de La Esperanza de Triana han sido los gobernantes municipales que lo han permitido, por omisión voluntaria ya que hemos presentado denuncias de los hechos en el registro municipal; de las que por cierto ni se han dignado a contestar. A mi me da la impresión que, con sus buenas formas y educación nos toman el pelo, por eso me indigno y aparece mi vehemencia y que quieres que te diga, entre que no te escuchen ni te saluden -como era el caso de Moriña- o que te den dos largas cambiadas y después te pongan las banderillas, me quedo con lo primero. Insisto, Emilio, y cada uno podrá pensar lo que quiera pero Curro Pérez ha hecho, en poco más de un año, el mayor ridículo que puede hacer un representante popular: presentar un proyecto IMPACTANTE como el de los azulejos de la zapata y después, sin dar explicaciones, hacer mutis por el foro. Yo que quiere que te diga, simplemente en una rueda de prensa hubiera pedido perdón y después dimito sin más. Pero, pobrecito del que come pan de mano ajena......
    Mi presencia en el retrato familiar que comentas no fue ni espiritual; sin embargo, en persona, si que envíe varios recados, todos con el mayor de los respetos.
    Por último Emilio, he mostrado mi indignación en estos comentarios porque en nuestras manos está arreglar muchas cosas y sin embargo, por motivos que desconozco, no somos capaces de ponernos de acuerdo. Me refiero a mis diversas peticiones de actuar conjuntamente en beneficio de Triana, de las que tú tienes conocimiento. ¿Para qué queremos tantos salvadores individuales?

    ResponderEliminar
  4. Me parece que se puede decir más alto, pero no más claro. El problema es el de siempre, tu lo has dicho bien, los particularismos, las "islitas". La unión es lo que hace fuerte al grupo y no parece que haya demasiada en Triana. Y claro, al político de turno le viene de muerte. Hay tantos salvadores individuales (como dice José Luis) porque somos personas egocéntricas, nuestra opinión nos parece la auténtica y tendemos a desechar y criticar las contrarias. Eso y que como pasa casi siempre, la mayoría de la gente está muy lista para protestar nada más y es una minoría la que se preocupa de verdad, la que trabaja, pero hay que tener claro que no hay más cera que la que arde. Tenemos que aprender a ceder todos, pensar en el bien común, aparcar las diferencias y buscar un punto de encuentro desde el que trabajar. Hay que dejar atrás las desavenencias, soltar lastre y empezar de nuevo. Todos (y no hablo de los políticos), quereis lo mismo, lo mejor para Triana. Ese debe ser el punto de arranque. Cuando hay unión es cuando se le puede hacer frente a los políticos, presionarlos para que se mojen. ¡Y que duda cabe de que no es fácil!. Comprendo que la situación actual es desalentadora para las personas que como vosotros quereis cambiar las cosas. Esa es mi humilde opinión. Dicen que el 12-12-2012 entran energías nuevas y positivas en el planeta. Le pediremos a los santos del cielo que caiga un buen chorro de ellas sobre Triana. Un abrazo.

    ResponderEliminar