domingo, 20 de diciembre de 2015

DESDE MI TORRE: MI VOTO INMACULADO


Hoy he ido a votar
y me he explayado
con mi voto, de siempre inmaculado:
blanco, como los sueños de mi infancia.

¡Qué tranquila mi estancia!

Desde niño,
sólo supe de engaños,
y, a mi vejez, cuajada ya de canas y de años,
no le vienen muy bien las profecías:
mía es la vida. La vida sólo es mía.

Me escriben, me llaman, me molestan.
Suplicando mi voto se me atesta 
de siglas el buzón de mi vivienda.

Nunca me han preguntado
si estoy en amparo o desamparado. 
Y hoy me prometen juntos cielo y tierra.

Nací al frío del hambre de posguerra
y ya de niño me aburrían los cuentos. 
Y hoy, de mayor, los odio, los persigo.

¡Inútiles políticos, dejadme,
no molesten jamás, no perturbarme
este mundo sencillo en el que vivo!

sábado, 19 de diciembre de 2015

DESDE MI TORRE: FELICIDADES PARA TODOS LOS HOMBRES DE BUENA VOLUNTAD


En estos días, tan tópicos y típicos,
de desmadre común y de locuras,
quiero brindar mi copa con vosotros,
alzarla al cielo y estrellar nuestros vidrios 
de mutuas emociones y esperanzas.

Se acaba un año, ¿y qué?,
ya nacerá el siguiente con nuevas ilusiones,
o con nuevas tristezas, nuevas guerras
y más gente en pateras entregando sus vidas
a esta sinrazón que llaman mundo.

Alza tu copa, hermano, y llora 
por la emoción de estar vivo
muy a pesar de todos los pesares.

Aunque no sepas cantar, canta.
Aunque no te haya tocado ni el reintegro, canta.
Aunque estés viudo y solo y pobre, canta.
Aunque tu soledad sea tan canalla, canta.
Sólo el cantar premia a los desheredados.

Hoy estoy yo cantando fiando en el futuro.
 Estoy loco, es verdad, pero qué importa
pegarse un homenaje en estas fechas
en las que todos, por no sé qué misterio,
nos volvemos tan locos de repente.

Si crees en Dios, canta en su nombre.
Y si no crees en Él, canta a la vida.
Mas nunca desfallezcas. Canta.

Cántale al hombre nuevo,
al agua que se cruza en tu camino,
a la carta del banco, a la de Hacienda. 
Pon un tercio al cante de tu vida
en esta Navidad que se nos viene encima.

Tú eres un hombre de buena voluntad.
Y no quiero que me dejes por embustero, amigo.


Felicidades a todos:
Emilio



jueves, 17 de diciembre de 2015

DESDE MI TORRE: MI CAMPAÑA PARTICULAR SOBRE EL VOTO DEL 20-D


Los que todos quieren arreglar en 24 horas, lo podían haber hecho con las promesas del cambio (PP) y con los alientos de la oposición (PSOE) en menos de los cuatro años que se han llevado, unos y otros, viviendo de la mamela, de la corruptela y del cuento. Ahora, todos nos quieren bajar el precio de la electricidad, del gas, subir las pensiones y ocuparse de la "cosa" pública. Cuatro perdidos años no han servido para atajar las grandes corrupciones, la pobreza generalizada de todos los españoles -a excepción de ellos-, y la triste desesperanza que anida en un pueblo que, a trancas y barrancas, todavía quiere llamarse español. Nos creen, sencillamente, gilipollas, tontos, analfabetos, zamburiños, gente desgraciada que sólo tiene la oportunidad de ir a las urnas cada cuatro años..., para votarlos, según piden, evidentemente.

Son muchos tacos de almanaques los que guarda el Poder en sus archivos. No han hecho nada: sólo jodernos la vida a los habitantes de este país. Nos engañan con mentiras de cuentos de toda la vida. Ellos se enriquecen -ninguno son lumbreras- ejerciendo el cargo mientras sacan su panes, sus posiciones y queridas al coste del personal trabajador, que es el que verdaderamente tributa en nuestro país, y por una muy estricta ley: en la que nada se le perdona a los pobres pero que, siempre, favorece a los ricos.

Soy jubilado desde el año 2009. Tengo mi propio asesor fiscal para que nada me falle en ese fusilamiento anual de la declaración tributaria. Y, a pesar de todo, aguantan hasta el último día para devolverme lo que me adeudan. Ignoro si es el mismo baremo que aplican a Bárcenas o a tantos mangantes como andan sueltos, o poco amarrados por nuestro país. Me cobraron un montón de miles de euros -en los que Hacienda se llevaba una parte, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento y, por supuesto el Notario- cuando quise formalizar el fallecimiento de mi esposa. Al parecer, ni Hacienda sabe que mi mujer ha muerto -a pesar de la sangrante testamentaría, de los informes bancarios y sabiendo de más con tanta burocracia, que yo soy el que pago la hipoteca de un piso que tengo en usufructo, del cual son herederos mis hijos.

Y me animan ahora a que los voten, porque son los mejores, por sus caras bonitas, porque trabajan por el bien de España y de todos sus ciudadanos. Y encima aparecen dos partidos emergentes que se disputan el solar, para hacer lo mismo que los demás y para forrarse en cuatro años, como todos. ¡Y un mojón! y no precisamente de los que marcan las carreteras comarcales.

Cuando me devuelvan el dinero que me pertenece, a lo mejor voy el día 20 a depositar en la urna el voto al que tengo derecho. Siempre lo hago, aunque blanco. Y siempre le pido a la Democracia que este voto sea útil para eliminar a tantos inútiles como nos gobiernan. Al final -si Dios no lo remedia- van a hacer bueno a Franco. Son un calco.

lunes, 14 de diciembre de 2015

DESDE MI TORRE: TRIANA SIEMPRE ES TRIANA


Nunca le vino bien el PSOE a Triana. Jamás. En todos los periodos de la Democracia que hemos vivido y sufrido, Triana, los trianeros, tuvimos la mala suerte de que los delegados no se ocupasen de este viejo y sabio y archiconocido arrabal. Parece que nos hemos caído mal, sin saber el por qué, muy a pesar de que la trianera Susana Díaz -hoy, presidenta de la Junta de Andalucía- pasase por aquí de rositas: sin haber hecho nada por su barrio de nacencia. 

La oposición, sin embargo, siempre se entregó por él, tanto en la época floreciente de Alberto Jiménez-Becerril (adecuación y arreglo del arquillo de la Inquisición, monumento al Arte Flamenco en el Altozano, placas cerámicas a sus hijos más ilustres, exposiciones...), como en la de Faustino Gutiérrez Alviz, en la de Adolfo Lama o, muy especialmente, en la última legislatura, en la que se emplearon a fondo Curro Pérez, su concejal, y el director del distrito Manolo Alés, quienes no pararon en convocar actos culturales de todo tipo: exposiciones, conciertos de la Filarmónica Municipal, reactivación de nuestro Corpus y dando prestigio al Pregón de la Velá y a sus premiados en tan singular gala.

No sé si es que el PSOE -desde que echamos a Manuel Fernández Floranes, así tal como suena, y desde que pusimos en la picota al gafe de Luis Yánez- en un pulso a corazón abierto de Manuel Lauriño, Ángel Vela y el que esto escribe, tachó de su lista de favoritismos a este pueblo tan singular y con tantas características. Restaron, en vez de sumar. Fueron tontos, como aún lo siguen siendo sus representantes. Triana es siempre Triana, arrabal al que nunca le importaron los vendavales de los políticos de turno: un barrio que tiene su Estrella, una Salud que siempre la conforta, una O que une a todos sus miembros, una Esperanza eterna, una Patrocinio que a todos nos protege y una Victoria que nos define en todos nuestros sencillos afanes.

Pero, a pesar de los políticos -los que suman y los que restan-, Triana es tierra mundial del Arte; se pisa en su solar con un pie al ritmo de bulerías, de tangos o de soleá..., y lo telúrico fructifica en  materia viva. Ayer pasó eso. Este año -el primero del PSOE en su nueva legislatura- ha acordado no convocar la "Poleá Flamenca", que tanto favor gozaba por parte de trianeros y visitantes. Pero mi compadre José Luis Jiménez Buzón, con el apoyo de grandes amigos, la han celebrado en la antigua barreduela de Valladares, alrededor del sencillo y hermoso monumento que labró en su día en homenaje a la Virgen del Rocío,  Paco Maireles.


Me bajé del Avant a la hora estimada, y a las 11'30 ya estaba en la Catedral para darle gracias por la vida a mi virgen de los Reyes, para pedirle salud y para que me regrese a casa, a mi barrio de siempre. Enseñé a mi compañera la Catedral, y Ella lucía en el altar de lujo de la gran Custodia. Paseo por la avenida, por la Plaza Nueva, parada en el mercado del Barranco, y el cruce por el puente, por mi puente de niño, por la puente, con las lágrimas fileteando mi rostro. Dios. Triana. Mi nacencia. Mi juventud. Mi vida entera. Mis mejores y mayores emociones. Mis primeros amores. Mis primeras muertes...


Esto es pueblo, esto es vida, este es mi eterno arrabal, donde se invita a cada uno que pase por la calle, y donde el amor está presente en cada segundo, y donde el Arte -así, con mayúsculas- es Arte de verdad. No vale aquí el dinero, no convence, no nos importa, no nos vale. ¿Cuánto daría uno por tener a pie de calle a Cristina Hoyos, Pepa Montes, Manolo Marín, Juan Antonio, Ricardo Miño, Paco Bulerías, Manuel Machuca, Gualberto..., y a gente de tanto abolengo patriarcal como  Manuel Melado, Juan Cembrano, Antonio Fernández-Cachero, Ángel Vela...; flamencos de Morón, de Paradas, de Dos Hermanas... Cantes por todos los estilos, sin faltar los villancicos flamencos. Comida para aburrir a un regimiento: filetitos de lomo aliñados; aceitunas gordales; potaje de los clásicos para darle una medalla de oro; sangre encebollá al estilo de Sevilla; pavías de bacalao, pero de las de verdad; secretitos ibéricos; manzanilla del mejor aroma de Sanlúcar; tinto de Rioja y de la Ribera; cerveza "Cruzcampo" a su punto; refrescos... Nada de la nueva cocina: la gran cocina tradicional que nos llegó a conformar el cuerpo orondo y saludable que tenemos. ¡¡La Gloria!!


Triana, mi barrio de nacimiento, mis esquinas, sus espacios, mis olores, las aceras de mis juegos, mi vida entera, de nuevo me la devolvió visitando a la Estrella, vestida de hebrea, a la Esperanza de azul purísima, y tomando una cerveza fría con gambas en mariscos Emilio.


Conocimos a buena gente, exquisita; nos reímos, disfrutamos de lo lindo gracias a mis amigos de siempre. A las 19'35 mi Avant me volvía a la Alemania del Sur, a la Córdoba que habito. Vine echando un sueño todo el trayecto, soñando lo que había ocurrido todo el día y esperando que estos ratos se vuelvan a repetir. Gracias a todos mis amigos por hacer posible que estas cosas ocurran de vez en cuando.

ÁLBUM  DE RECUERDOS







¿Hay quien pague esto? Este milagro sólo puede ser posible en Triana.

jueves, 10 de diciembre de 2015

DESDE MI TORRE: DEWATERs


Todos quieren hacerse dueños del piso de Protección Oficial que es España, quedarse con sus terrenos, mandar sobre nosotros e imponernos leyes nuevas que, rara vez, van a favor del pueblo. En el dewaters de hace unos días, estaban el guapo, el feo y el malo, aunque el más malo y feo huyó de rositas y dejó su puesto a su vicepresidenta. Lo seguí con auténtica pasión. Parecía que por fin nuestro país iba a cambiar de una vez por todas, pero vuelta a la noria, como el borrico castigado por ser torpe.

No voto ni por uno ni por otro, ya que todos me parecen iguales, gemelos, siameses, idénticos, con la misma avaricia por el Poder y con la misma desvergüenza de aquellos que ya nos han gobernado, aunque con nuevas promesas para arrancar el voto. El más tranquilo de todos, Pablo Iglesias, a pesar de que nombre y apellidos coincidentes no tengan nada que ver con aquel fundador del PSOE que, sin querer, dejó más que una herencia multimillonaria a sus sucesores, y a cuyo partido no pertenece; el más nervioso, casi sin manos para expresarse el catalán Rivera, que no sabe si se va a la izquierda, a la derecha, al centro, o a la calle Sierpes de Sabadell; una agencia de datos Soraya, cargante y derechona en su propia imagen y cumpliendo un papel que para nada le pertenecía, ni siquiera como vicepresidenta; y el más vapuleado, Pedro Sánchez, que no se ha zafado aún de ese martillo de herejes que es Susana Díaz y que, normalmente, suele confundir las churras con las merinas, cosas que no hacen los pastores de una tropa. Bueno, al ejemplo de Susana.

Estos debates son, amigos, de WC, de urgencias que nadie puede aguantar, de pipís rápidos y de cacas inmisericordes atadas al reloj de las prisas perentorias. No son debates, sino de Waters. A todos se les dispara el riñón, y a todos los alumbra la "cara del muñeco" si no son ganadores, nuevos dueños de este coto privado que es España. 

Muy pocas veces me ha gustado recomendar un libro, pero les remito al de "Avaricia", del andaluz Juan Eslava Galán, dentro de su serie "Los pecados capitales de España" (Ediciones Destino. Volumen 276. año 2015. ISBN: 978-84-233-5003-2)

Mientras ustedes se lo leen, y yo pienso, volveré una vez más a tirar de la cadena.