lunes, 6 de octubre de 2014

LIBROS CON SEVILLA AL FONDO: NADIE CONOCE A NADIE


Es una de las novelas en las que la acción se desarrolla en su totalidad en la ciudad de Sevilla, y muy concretamente durante la celebración de la Semana Santa. El ritmo que le imprime su autor, el jerezano Juan Bonilla (1966), es trepidante y nos muestra la realidad y la ficción a través de un juego de rol. Publicada en 1996, fue llevada al cine en 1999 con gran éxito bajo la dirección de Mateo Gil, teniendo como principales protagonistas a Eduardo Noriega, Jordi Mollá, Natalia Verbeke y Paz Vega. Para el lector habitual de novelas, creo que el tema es interesante y está muy bien desarrollado, al igual que otras novelas, con el mismo fondo urbano sevillano, como "La leyenda del ladrón" de Juan Gómez-Jurado; "La piel del tambor", de Arturo Pérez-Reverte; "El ciego de Sevilla", de Roberto Wilson; "Memorias de cenizas", de Eva Díaz Pérez, o "El elefante de márfil", de Nerea Riesco, entre muchas otras. Juan Bonilla, que ha tocado los temas de poesía, relatos, novelas y periodismo, logró el Premio Biblioteca Breve (2003) y el Primer Premio de la Bienal de Novela "Mario Vargas Llosa" (2014)

Autor: Juan Bonilla
Edita: Ediciones B, S.A.
Ciudad: Barcelona-1996
Páginas: 364
ISBN: 84-406-6239-4 

sábado, 4 de octubre de 2014

LIBROS CON SEVILLA AL FONDO: MUY ILUSTRES PERSONAJES DE LA TRIANA POPULAR


Continuando con aquella aventura que iniciamos Antonio Badía y yo en el año 1994, Ángel Vela y José M. López Mohiño tuvieron la feliz idea de coordinar una nueva exposición del pintor, en la que, junto a dibujos de las dos exposiciones anteriores, se añadieron nuevos rostros que habían faltado en las dos ediciones del 94-95. Ya vivía yo en Córdoba y no pude intervenir con mis humorísticos sonetos. La verdad es que tampoco me lo pidieron. Fue una excelente exposición de la que nos quedó este maravilloso catálogo, con una impresión muy cuidada, editada por el Distrito Municipal de Triana, y con una presentación de una joven Susana Díaz -concejal que no dejó huella alguna en el Distrito-, hoy presidiendo, sin que nadie la haya votado, la Junta de Andalucía.


Autor: Antonio Badía
Edita: Junta Municipal del Distrito de Triana
Ciudad: Sevilla-2003
Depósito Legal: SE-2586-2003

viernes, 3 de octubre de 2014

DESDE MI TORRE: ZOIDO COPIA A GREGORIO CONEJO


Al alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, le gusta más una fotografía que a Antoñito, llamado "Procesiones", le gustaba la marcha "Amargura". El fotografiado por excelencia de nuestra Ciudad era el buen amigo Gregorio Conejo, que nadie sabía cómo se las apañaba para salir en todas las fotos que publicaban los diarios. Unas veces de frente y otras de perfil, ladeado en algunas instantáneas..., pero él salía, digo que si salía retratado en cualquier acto, importante o no. 

Desde que está en la alcaldía sevillana, el puesto se lo ha quitado Zoido. Lo mismo le da coger a un niño en brazos, que llevar a hombros al "Cachorro" en los viacrucis anuales, que retratarse junto a un banco de forja en Bellavista. El caso es salir en las fotos, sea como sea, al estilo "gregoriano". El ego de este sevillano de Montellano no tiene parangón. No sé si los concejales de su partido estarán molestos por tanto protagonismo, ya que a ninguno les deja salir en las fotos y, claro está, en los periódicos de la capital. Si hay un acto de Cultura, lo más lógico, pienso yo, es que vaya el concejal de turno. Bueno, pues va a ser que no. Allí está él para demostrar su ubicuidad, su omnipresencia, su talante pepero de auténtico protagonismo. Si se inauguran unas farolas nuevas, no va el propio, va él, que para eso es el alcalde. Si se siembra una árbol nuevo en cualquier parque -rara avis-, tampoco va el que debía protagonizar el acto. Allí está él, como Gregorio Conejo estaba en todas las tardes gloriosas del Betis y en el tendido 2 de la Maestranza. En Triana no parece que mande Curro Pérez, sino él. Y así en el resto de todos los distritos de Sevilla. 


A él le da igual que lo retraten en una boda de alto rango que en la de un mendigo, delante de un tranvía o bajo las ruedas del mismo, en la Catedral o en la Capillita del Carmen. ¡Joder con el magistrado! Si es para bien, y a él le gusta, pues adelante. Lo que más me duele es que le haya quitado ese alto cargo de salir en todas las imágenes al bueno de Gregorio Conejo. Gregorio, además, era más pícaro, más simpático y más bien parecido.

Cada día que me despierto y leo por internet el diario de las tres letras, siempre me encuentro a Zoido en algún rincón haciéndome el guiño de ¿dónde está Vally?. Anda que cuando se muera -ojalá que dentro de muchos años- también van a estar faltos de fotografías de Zoido el ABC, El Correo y el Diario de Sevilla. Por los cojones.


LIBROS CON SEVILLA AL FONDO: MUY ILUSTRES PERSONAJES DE LA TRIANA POPULAR


Este fue el libro y la exposición que abrió la serie dedicada a los personajes populares trianeros. La exposición, con un tremendo éxito de público, se celebró del 20 al 29 de julio de 1994, con motivo de la celebración de la Velá de Santiago y Santa Ana en el Centro Cívico de la Casa de las Columnas. Treinta sonetos, más uno como prólogo de Ángel Vela, retrataban a los treinta trianeros que Antonio Badía había tenido a bien elegir para pintarlos en esta ocasión. Con los mismos patrocinadores que en la exposición de las mujeres trianeras, y con la misma edición de la Junta Municipal del Distrito de Triana, se editó este libro que recogía todos los dibujos y poemas. Vaya como muestra el dibujo que Antonio le realizó a "El Chaque", el betunero de Triana, y el soneto cameloncio que se me ocurrió:


Francisco Filigrana, ¡vaya nombre!,
apellido que suena a mil palillos,
a chicuelina y danza y paseillos
y a hermosas diabluras de renombre.

Pero mire su estampa y no se asombre:
su cuerpo enjuto, traviesos los ojillos,
al son de bulerías sus cepillos
y, tras chaleco negro, ¡qué gran hombre!

Toca las palmas, y baila y betunea
sentado en una caja que atesora
cremas, balletas, naipes..., mucho amor.

Que aunque es delgado "El Chaque" no es de anemia,
es que es finura pura su academia
que a Triana da lustre y esplendor.


Autor: Antonio Badía y Emilio Jiménez Díaz
Edita: Junta Municipal del Distrito de Triana
Ciudad: Sevilla-1994
Depósito Legal: SE-1161-94

jueves, 2 de octubre de 2014

LIBROS CON SEVILLA AL FONDO: MUY ILUSTRES MUJERES DE LA TRIANA POPULAR


Este libro fue el resultado de una idea que sólo se le ocurre a dos locos apasionados por el barrio de su nacencia. El pintor Antonio Badía me retó a que yo pusiese unos sonetos a sus dibujos sobre personajes populares de Triana. La exposición fue un auténtico éxito. Con el apoyo de la Junta Municipal del Distrito Triana y la colaboración de El Corte Inglés y el Grupo Cruzcampo, se hizo la exposición y la edición de este librillo que recogía los perfiles humanos de 24 mujeres trianeras. Los dibujos de Antonio fueron geniales; los sonetos míos, muy "macarrónicos", estaban plenos de humor y llenos de auténtico cariño. Se puede encontrar -no sé si quedan- en la Tenencia de Alcaldía de Triana. Como muestra, sirva esta imagen de Matilde Coral:


Revuelo de volantes y lunares
gira y gira la bata, cual la ola
empeñada en hacerse banderola
sobre la blanca espuma de los mares.

Suave ahora..., alfombra de pinares
y olor sobre la arena a caracola,
sedimentada ya la cabriola,
templado el manantial de los cantares.

Cual Salud, Patrocinio y Esperanza, 
Estrella, O, Victoria, el cuerpo avanza
con soberano empaque. Flor gallarda.

Matilde brinda su mantón al cielo.
Desparraman los pájaros su vuelo
y se asoma, por verla, la Giralda.


Autor: Antonio Badía y Emilio Jiménez Díaz
Editor: Junta Municipal del Distrito Triana
Ciudad: Sevilla-1995
Depósito Legal: SE-1.555-95