La mayoría de los estudiosos del tema consideran a esta pinacoteca sevillana como la segunda del país, tras la de El Prado. Tras muchas vicisitudes para intentar establecerla en diversos lugares de la Ciudad, por fin se logra la cesión perpetua del Convento de la Merced Calzada el 7 de octubre de 1839, donde continua en la actualidad. La mayoría de las obras son procedentes de los conventos y monasterios suprimidos, y de las donaciones de importantísimas colecciones privadas. El libro, redactado por el trianero José Hernández Díaz, , quien fuera Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla, aparte de alcalde de la misma, nos habla del edificio, del Museo en sí y de su catálogo, y de las diferentes plantas con las colecciones que albergan, desde "los Primitivos", Pacheco, El Greco, Zurbarán, Murillo, Valdés Leal..., hasta una de las mejores colecciones de España de García Ramos, Villegas, Aguiar, Esquivel, Mattoni, Gonzalo Bilbao... También nos recoge el resto de sus instalaciones, sus esculturas y sus cerámicas, así como una serie iconofráfica de los directores de la entidad y de académicos ilustres. Aunque antigua -hoy ya está actualizada por otros autores-, la guía es extraordinaria para conocer qué fue y qué es este museo del que los sevillanos nos sentimos orgullosos.
Autor: José Hernández Díaz
Editor: Dirección General de Bellas Artes
Ciudad: Madrid-1967
Páginas: 203
Depósito Legal: V-2.132-1967
No hay comentarios:
Publicar un comentario