lunes, 14 de julio de 2014

PRESENTACIÓN DEL 2º TOMO "TRIANA, LA OTRA ORILLA DEL FLAMENCO" (1931-1970)


Mañana martes, a las 9 de la noche, con presencia del alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido; del concejal delegado del Distrito, Francisco Pérez Guerrero; del editor, Francisco Sosa Martín; del prologuista, Emilio Jiménez Díaz; y, por supuesto del autor, Ángel Vela Nieto, se presentará en el hotel Ribera de Triana, en la plaza de Chapina, el nuevo tomo, segundo, de la trilogía "Triana, la otra orilla del Flamenco (1931-1970). La presentación del primer tomo por estas fechas del pasado año, fue de esos acontecimientos que dan testimonio de una Triana volcada con la Cultura de su arrabal. No se cabía. En esta segunda etapa, creo que el nuevo lugar se quedará pequeño ante la inmensa nómina de artistas que abarca este periodo del que Ángel nos ofrece datos y más datos y todas sus más interesante señas de identidad.

Casi toda la historia del viejo caserío, de sus perfiles y sus hombres, que es un caudal inagotable, ha quedado fielmente reflejada por la exquisita pluma de este gran amigo, sin duda el mejor cronista y el más fiel que Triana haya gozado en todas las centurias. En uno de sus libros, “Triana en tres tiempos”, el autor nos fue llevando de la mano, convertido en cicerone de lujo, por todos los rincones y entresijos empapándonos de su historia por medio de esa guía sentimental cuajada de sabiduría; en otros, nos fue acercando sabiamente a sus fiestas y costumbres, a sus sitios y lugares emblemáticos, a sus toreros y a un manojo de paisanos relevantes que dieron prestigio y nombre al arrabal en la ciencia, en el arte, en la literatura, en el deporte, en los tercios de una soleá, o en el giro airoso de una copla.

Y no se dejó atrás, en dos magníficos volúmenes, la fiesta entrañable de nuestra “Velá”, contándonos una historia que, a manera de cronicón, nos fue desmenuzando con gran abundancia de datos desde 1280 hasta nuestro pasado 2000. Pero a Ángel le quedaba la aventura más difícil: adentrarse en la Triana flamenca, una Triana que de una Cava a otra dejó gloriosos nombres para este arte, aunque muchos plumíferos y “flamencológicos” se hayan aliado siempre para borrar nuestro apellido más digno, que es el del barrio que nos vio nacer, para otorgarle a la otra orilla la crema y la nata de nuestro mundo flamenco.

Ángel, como gran historiador que es, apostó fuerte, estudió lo indecible, mareó fichas y datos, hizo cientos de entrevistas a artistas y a familiares, rebuscó por todas las memorias, venció miles de obstáculos, aguantó la envidia insana de los “flamencólogos por correspondencia” y nos dejó la obra que Triana necesitaba sobre uno de los apartados más importantes de su vida comunitaria. Por fin Triana, en los labios de Ángel, reclamaba para sí el reconocimiento que en justicia se le debía. El pasado año, con el primer tomo –edición totalmente agotada-, el autor nos fue llevando desde los hipotéticos albores de este Arte singular (1740) hasta la segunda República (1931), descubriéndonos sitios, tabancos y nombres la mayoría desconocidos por nosotros. En este segundo tomo que tienen en las manos, al que seguirá un tercero, cientos y cientos de nombres siguen aflorando por sus líneas dándonos a conocer, desde 1931 hasta 1970, los hombres y mujeres que dejaron huella en nuestro solar en el cante, el baile, la guitarra y la copla, los templos tabernarios, las familias y castas cantaoras, los artistas que atravesaron el “charco” para llevar el nombre de Triana por todo el orbe y los sedentarios que sólo cantaban en la intimidad del hogar o en las fiestas corraleras.

Nada ni nadie se le escapa a Ángel en este tratado que tiene al flamenco trianero como punta de referencia, libro que será imprescindible para conocer cabalmente a todos los artistas de esta orilla, sin duda la más flamenca y prolífica de toda Andalucía la Baja.

Disfruten con su lectura desde principio a fin, como yo he hecho durante dos largas semanas, y gocen con tranquilidad con el contenido que nos ofrece su autor, fiable desde principio a fin. Y cuenten, cuenten a través de las páginas el gigantesco rol de artistas que dio nuestro barrio al mundo del Flamenco, artistas que con mucho esfuerzo, paciencia y dedicación ha sacado Ángel Vela a la luz demostrando a muchos “entendidos” que estaban equivocados en esta materia.

Esperamos la presencia de cuantos trianeros y amantes del Flamenco tengan la curiosidad de conocer esta gran parcela de su barrio de nacencia.


viernes, 11 de julio de 2014

DESDE MI TORRE: LAS ITVs


El Gobierno, siempre tan pendiente y preocupado por nosotros, se inventó hace algunos años aquello de la inspección técnica de vehículos (ITV) para favorecer a sus amigos y familiares en un negocio seguro, seguro por aquello de que es obligatorio y no gratis, sino paganini, una forma más de sacarnos la manteca siempre velando por nuestra seguridad. Estas licitaciones, evidentemente, no se sacaron a concurso, se dieron a dedo, trinca trincando el favorecido y el favorecedor. Como siempre. Porque en España, en este país de nuestras culpas y pecados, cuna de los más avispados pícaros y truhanes, y patria del Lazarillo de Tormes, el que no corre, vuela; y tires por donde tires te folla don Benavides, que siempre está ojo avizor y mano extendida para las buenas prebendas. Pues nada, a pasar por el aro cuando toca y a aguantar a un sieso de mecánico que parece que te está perdonando la vida mientras te destroza los amortiguadores del coche que has pagado con tantos esfuerzos. Ahora dicen que un coche que tiene más de diez años va a ser considerado como una antigualla y que debes pensar en cambiarlo so pena de un impuesto especial. Aquí lo que se lleva son los impuestos, aunque nuestra bendita Iglesia, más lista que nosotros, no pague ni uno. Pues bien, mi coche va a cumplir once años en agosto..., pero tiene sesenta mil kilómetros nada más porque casi toda mi vida la he hecho en moto. Está nuevo, flaman, como dicen los chavales: ruedas nuevas, revisiones, correas, su aceite a punto. ¿Debo cambiarlo con la devolución de Hacienda que me da Montoro? ¡País!

Sin embargo, existen otras revisiones a las que apenas le echamos cuenta: las del alma, las de la conciencia. Qué poco nos paramos cada día en pensar en nuestras vidas, en qué estamos fallando, qué hacemos bien o mal, en qué podemos mejorar como personas. Vamos con tantas prisas en estos tiempos de agobio que ni siquiera nos ofrecemos a nosotros mismos un poco de serenidad para una sincera meditación. Vivimos en el tiempo de las prisas, de la inmediatez, de las rápidas comunicaciones, y no nos queda ni un segundo para sondear nuestros adentros, para hacernos maduros con nuestros propios fracasos, para mirar la vida con el sosiego de una serenidad intimista. No estaría nada mal que al menos una vez a la semana nos sondeásemos el alma. 

Otra de las ITVs importantes es la del médico, aunque a pocos se las recomiendo. Fui en enero a hacerme un chequeíllo vulgar y he acabado tomando dieciocho pastillas diarias. Menos dinero, me han encontrado de todo. Nada para morirme pero sí para asustarme. Por lo cual, habría que echarle mucha cuenta a José Hernández en las maneras y dichos del gaucho Martín Fierro:


Si sos un tipo feliz
sin temores y sin miedos
no se te ocurra jamás
dejarte hacer un chequeo,
porque te vas a enterar,
sin siquiera suponerlo,
que estás en las diez de úiltimas
aunque te cueste creerlo.

Seguro van a decirte
que te sobran triglicéridos
lo mesmo que fosfolípidos,
sin colesterol del bueno,
y que por los ateromas
que ellos te van produciendo
ya tenés la cañería
tapada de medio a medio:
que eso preanuncia un infarto,
que todo es cuestión de tiempo...

También te puede ocurrir
que te encuentren un bloqueo,
una elongación de aorta
que no augura nada güeno;
taquicardia sinusal
que habrá que parar a tiempo
o una osquemia de cuidado
en el ventrículo izquierdo.

Son enormes las variantes
del informe del chequeo,
todo es cuestión del color
del cristal de tu galeno:
inflamación en el colon,
irritación en el recto,
que el intestino delgado
no absorbe los alimentos;
exceso de fosfatasas
o carencias de anticuerpos,m
que puedas tener mareos
por culpa del oído medio,
enfisema pulmonar,
úlcera en el duodeno,
insuficiencia renal,
 cálculos en el colédoco;
y hasta te pueden decir
aunque no entiendas ni medio,
que hay una falla en el ácido
desoxirribonucleico.

Y aunque te sientas fenómeno
y así le insistas al médico,
lo tenés que aceptar todo
porque lo dice el chequeo.
Lo que más te va a asombrar
-aunque en esto seas un lego-
es la gran similitud
de todos los tratamientos
excluyendo, por supuesto,
el tema medicamentos:
siempre una dieta hiposódica,
andar kilómetro y medio
y nada de carnes rojas
ni embutidos, ¡y ni quesos!;
sí pescado -bien hervido-
y pollo, pero sin cuero...

Tendrás que decirle adiós
a tus grandes compañeros:
el whisky y el cigarrillo,
y hasta al cafecito negro.
Si a vos, que antes del chequeo,
casi te creías Tarzán,
poco menos que un pendejo,
te digan que estás pal jonca
si no lo tomas en serio...

Por eso, querido amigo,
a aconsejarte me atrevo:
si sos un tipo feliz,
sin temores y sin miedos,
¡no se te ocurra jamás
dejarte hacer un chequeo!

miércoles, 9 de julio de 2014

DESDE MI TORRE: MARCA ESPAÑA


España está imparable..., pero sólo en los terrenos de la corrupción. Un nuevo caso, entre tantos miles, ha salido a la palestra de los robos sistematizados a gran escala: el Caso Gowex. Aquí todos son "casos": que si el de la Gurtel, que si el de Urdangarín, que si el de los EREs, que si el caso Bárcenas... ¡Qué cantidad de casos! ¡Marca España! Cuando ante tantos estropicios el pueblo se siente triste, estafado y desesperanzado, y sólo confiamos en la gran victoria de España en los mundiales, nuestra Marca España del balón se nos hunde con los cinco chicharitos que nos endiñó Holanda. Otra pena más. Miles y miles y miles de españoles que hacen verdaderos ejercicios circenses para poder comer, no se explican la pájara que les dio a estos millonarios de la pelota que no supieron cumplir con su trabajo. Pero el fútbol, al fin y al cabo es lo de menos, una diversión colectiva y si, acaso, un sentimiento que maneja la FIFA a su placer para que se forren impunemente sus prebostes.

¡Pero la "Marca España"...! Desde el cabo de Gata hasta Finisterre, desde Ayamonte al cabo de Creus, por todas las sendas de los puntos cardinales, España está marcada, que no con "Marca", por cientos de casos de corrupción cometidos por políticos de alto rango, de rango mediano y de baja estofa. Gente del propio gobierno, banqueros, alcaldes de grandes ciudades y de cualquier mínima aldea, personal importantísimo de las comunidades autónomas, abrepuertas, abrazafarolas, recogecosas, cuñados/as, primos/as, suegros/as, amigos y amiguetes de toda la vida... ¡Marca España! Todos llegaron a la Política no a servir, sino a servirse de las arcas públicas que tan sólo llenan los pocos que tienen la suerte -y la desgracia- de poseer una nómina. Los juzgados, más lentos que una tortuga romana, porque no interesa su modernización como hicieron con Hacienda, no dan más de sí, y los "casos" se dilatan en el tiempo o se extravían los legajos. Nadie va a la cárcel, pero el dinero robado, que es lo que ha llevado a España a la bancarrota -por mucho que nos prediquen lo contrario- no aparece por ningún lado. Las cárceles están llenas de cuatro desgraciados dedicados al menudeo de droga..., ¿pero, y los gordos, los que están pringados hasta las cejas, los lobos disfrazados de cordero, los ladrones de guante blanco, los sinvergüenzas que además de engañarnos con sus gestos grandilocuentes nos han esquilmado hasta crear este desastre? ¡Marca España!

Marca España es Rajoy y su gobierno, que han hecho todo lo contrario de lo que prometieron en su campaña electoral. Marca España es esta España de una dictadura encubierta en la que se está prohibiendo hasta respirar. Marca España son las empresas que duplican el precio de sus obras después de que se le hayan adjudicado -a dedo- los proyectos. Marca España es el susto diario de levantarnos con un nuevo caso de corrupción. Marca España es que existan más de diez mil aforados a los que no puede tentar las manos de la Justicia, entre ellos el ex-rey, que debería ser ejemplar. Marca España es la mentira de que todos somos iguales ante la ley. Marca España es cuantas vergüenzas tenemos que soportar en silencio los hombres de bien que creemos que las cosas se pueden hacer de otra manera. Marca España es dejar para las nuevas elecciones lo que el gobierno no ha sabido solucionar en cuatro años. Marca España es la soledad del pueblo ante sus gobernantes, la risa irónica de Montoro, el cachondeo de un partido como el PP que va a la deriva y ya no tiene conejos, como la iglesia, para sacar de la chistera. Marca España son los desahucios, la aniquilada clase media, la muerte del llamado estado de bienestar -que sólo es justicia social-, la imposible ley de transparencia, la disolución de todos los derechos de los trabajadores en nombre de una crisis inexistente que sólo los ricos -amos del mundo- inventaron para que seamos sus esclavos. Marca España es ver a la clase media almorzando en los comedores sociales: Cáritas, parroquias, asociaciones vecinales y en la casa de los abuelos. Marca España es ver a las criaturitas buscar algo de comida o de ropa en los contenedores, aunque Ana Botella, alcaldesa de Madrid -evidentemente a dedo-, tan pagada ella de sí misma, quiera multarlas con 700 euros. Marca España son los silencios de los políticos ante sus meteduras de pata -léase Esperanza Aguirre, el hijo de Gallardón y algunas docenas más-. Marca España es la abolición de la ley de Dependencia, las tasas injustas de la Justicia, la burocracia que no acaba, el incremento de los archivos policiales, la modificación de la ley del aborto...

No, no, la Marca España no la inventó aquella selección de fútbol tan triunfadora que ganó un mundial y dos eurocopas, ni el toro de Osborne puesto en visibles colinas, ni la imagen arrogante del "Tío Pepe" en nuestras carreteras y en la señera Puerta del Sol. La Marca España -Espannnña- la inventaron los políticos, los que en nombre de España segaron las arcas de su solar, secaron sus ubres y desertizaron sus activos. Y ahora, cuando queremos darnos cuenta, cuando el pueblo se da cuenta del engaño, los políticos -todos- quieren justificarse, intentan prohibir hasta la libre opinión, y amenazan -hasta con cárcel- a los desanimados. Menos mal que esta operación será barata: sólo hay que poner vallas y concertinas a lo largo de nuestro periplo geográfico, autorizar de nuevo el garrote vil y resucitar a la Inquisición. Desgraciadamente, esta es la Marca España que nos define. Una pepla, la definía Cádiz en los tiempos de la invasión napoleónica. Una mierda le puso siempre de nombre el pueblo español.


martes, 8 de julio de 2014

MERECIDO "COMPÁS DEL CANTE" PARA PACO CEPERO


El nombre de Francisco López-Cepero García, más conocido con el nombre artístico de "Paco Cepero", se une, en el rol de la Distinción "Compás del Cante", creada y auspiciada por la Fundación Cruzcampo, a los de sus compañeros en el sendero de la guitarra: Paco de Lucía (1987), Manolo Sanlúcar (1990), Juan "Habichuela" (1994), Manuel "Morao" (2001) y Manolo Franco (2012).

El pasado jueves, en la sede de la Fundación, el Jurado de esta XXVIII edición se dio cita para dilucidar a qué "palo" se dedicaría la edición y quién sería el ganador/a de la misma. Actuando como Secretario, con voz y voto, Emilio Jiménez Díaz -un servidor-, el Jurado estuvo integrado por los periodistas Juan Verdú y Francisco Perujo, el gran aficionado Juan Cabrera Gómez y la bailaora y profesora Salud Millán Lara, que actuó como Presidente de la mesa.

Tras un excelente debate en el que cada uno de los miembros expusieron sus puntos de vista sobre diversas figuras -una vez elegido el "Toque" como protagonista-, y sin necesidad de voto secreto, se acordó por unanimidad conceder tan preciada Distinción al tocaor y concertista jerezano: "Por su más de medio siglo de trayectoria artística en su labor como compositor, guitarrista de concierto y tocando para el cante, y por su apoyo y referencia a las nuevas generaciones de artistas flamencos".

También se acordó conceder Mención Especial "Al Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba, por su dilatada labor en pro del reconocimiento, apoyo y promoción de los jóvenes valores del cante, el toque y el baile, y su rigor y visión global del Flamenco"

Desde esta torre, mis felicidades al amigo Paco Cepero, con quien tantas y tantas noches festivaleras compartí en las décadas de los setenta y ochenta, y al Ayuntamiento de Córdoba por seguir teniendo en pie, aún en tiempo de crisis, este Concurso que dio y sigue dando nombradía a tantos artistas.


LIBROS CON SEVILLA AL FONDO: LUCES Y SOMBRAS DE TRIANA


Tras su anterior libro, "Ausencia y Barrio: Historias entre dos orillas", nuestro amigo Manuel Lauriño, gran escritor y excelente poeta, nos dejó estas "Nuevas historias entre dos orillas", con el título "Luces y sombras de Triana", un libro de íntimas vivencias. Con la rica prosa al que el autor nos tiene acostumbrados, y tras una importante introducción que nos pone en suerte, tenemos por delante ocho historias de amor y vida, de la alegría y pena de un arrabal que siempre plantó cara a la adversidad. Libro muy recomendable para los miles de trianeros que buscan la identidad intimista de su barrio.

Autor: Manuel Lauriño
Edita: Editorial Castillejo
Ciudad: Sevilla-1995
Páginas: 251
ISBN: 84-8058-054-2
Depósito Legal: SE-2005-95

lunes, 7 de julio de 2014

DESDE MI TORRE: ¡OJÚ, QUÉ DE TIEMPO...!


Desde Navidad -que fui muy cariñoso, como siempre, y os felicité- no he vuelto a poner los pies en este blog que hemos compartido desde hace años, ni he subido a esta torre de tantas vivencias y nostalgias. No ha pasado nada especial para este paréntesis: algunas obrillas en casa, dos o tres ITV médicas, algunas conferencias que me han tenido demasiado entretenido, y ya está. Deseando estaba subir de nuevo a mi campanario y poner activas las campanas para que me sonaran a gloria, ahora que ya ha pasado la Semana Santa, la Feria de Sevilla, el Rocío, fiestas de guardar y algunos días del temido verano, que este año nos está favoreciendo, hasta ahora, con una temperatura ideal. ¡Ojú, qué de tiempo y qué de cosas han pasado en el retiro cartujano de estos meses! Mi Betis en segunda, la abdicación real, la llegada de Felipe VI, la subida del Córdoba a primera después de 42 años, los chanchullos que no cesan, el dinero que no aparece, Urdangarín todavía en la calle, la fuga de la señora Aguirre y del hijo de Gallardón ante los "locales" madrileños, la diarrea de los editores de la revista "El Jueves" -antiguo lugar de las verdades con la maza del humor-, los mil y un desastres de las guerras por el mundo...Tiempo tendré de recuperar el perdido y de ponerme al día contando las cosas que nos unen.

Han sido muchos los correos que he recibido en esta ausencia de amigos preocupados por mi estado. Pues nada, amigos, la salud va bien, el dinero de mal en peor por culpa de Montoro, y mi ánimo fuerte con la ayuda de Dios. Así que desde hoy, desde este mismo momento, de nuevo con vosotros: con nuestros comentarios, las páginas cuajadas de poemas y de libros, de humor, de presentaciones y, por supuesto, de compromiso ante las injusticias sociales. Ya que no nos dejan vivir, al menos que nos dejen la palabra.

Hasta mañana.