El nombre de Francisco López-Cepero García, más conocido con el nombre artístico de "Paco Cepero", se une, en el rol de la Distinción "Compás del Cante", creada y auspiciada por la Fundación Cruzcampo, a los de sus compañeros en el sendero de la guitarra: Paco de Lucía (1987), Manolo Sanlúcar (1990), Juan "Habichuela" (1994), Manuel "Morao" (2001) y Manolo Franco (2012).
El pasado jueves, en la sede de la Fundación, el Jurado de esta XXVIII edición se dio cita para dilucidar a qué "palo" se dedicaría la edición y quién sería el ganador/a de la misma. Actuando como Secretario, con voz y voto, Emilio Jiménez Díaz -un servidor-, el Jurado estuvo integrado por los periodistas Juan Verdú y Francisco Perujo, el gran aficionado Juan Cabrera Gómez y la bailaora y profesora Salud Millán Lara, que actuó como Presidente de la mesa.
Tras un excelente debate en el que cada uno de los miembros expusieron sus puntos de vista sobre diversas figuras -una vez elegido el "Toque" como protagonista-, y sin necesidad de voto secreto, se acordó por unanimidad conceder tan preciada Distinción al tocaor y concertista jerezano: "Por su más de medio siglo de trayectoria artística en su labor como compositor, guitarrista de concierto y tocando para el cante, y por su apoyo y referencia a las nuevas generaciones de artistas flamencos".
También se acordó conceder Mención Especial "Al Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba, por su dilatada labor en pro del reconocimiento, apoyo y promoción de los jóvenes valores del cante, el toque y el baile, y su rigor y visión global del Flamenco"
Desde esta torre, mis felicidades al amigo Paco Cepero, con quien tantas y tantas noches festivaleras compartí en las décadas de los setenta y ochenta, y al Ayuntamiento de Córdoba por seguir teniendo en pie, aún en tiempo de crisis, este Concurso que dio y sigue dando nombradía a tantos artistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario