martes, 24 de diciembre de 2013

FELIZ NAVIDAD


FELIZ NAVIDAD A TODOS, 
Y QUE 2014 SEA MÁS PRÓDIGO
EN VENTURAS Y PARABIENES

martes, 17 de diciembre de 2013

DESDE MI TORRE: TRES DÍAS DE AUTÉNTICO GOZO


El pasado fin de semana he disfrutado de tres días de inmensa alegría. En tan sólo cuarenta minutos -como digo siempre-, cual si viviese en una barriada madrileña, estoy en Sevilla desde Córdoba. Ese tren, llamado AVE es un milagro que espero no se carguen con el tema este nuevo de las privatizaciones, al igual que hicieron con Iberia. Me convocaba el almuerzo anual de Navidad de nuestro periódico "Triana Crónica", que está pasando por un bache económico, a pesar del desinterés de todos los colaboradores y del afán, el tiempo y el amor que le echan al tema Daniel -su director-, su compañera, Ana Díaz, y todo el gran equipo de periodistas, publicistas y administrativos. ¡Las cosas están como están! Aunque -como dice el refrán- no hay mal que cien años dure..., al que contestó sabiamente el pueblo que "ni cuerpo que lo resista". Prólogo aparte, la verdad es que lo pasamos del diez, como suele decirse. No se puede pasar mal entre gente -mucha de ella jubilada, entre la que me encuentro- con ilusiones, ganas de escribir de cosas de actualidad y de las ya perdidas y, lo que es más importante, con muchas ganas de vivir y con un sentido del humor genial. Nos divertimos de gordo en un almuerzo que, como el de todos los años, es inolvidable. Se pasaron nuestros anfitriones en la cantidad y la calidad del almuerzo en ese bar-restaurante de la calle Callao trianera que lleva el merecido nombre de "La Entrañable". Pues entrañable fue el encuentro y las jugosas y largas conversaciones, salpicadas de chistes y anécdotas.


La decoración de "La Entrañable" tiene guasa. La verdad es que salí del local tras las últimas copas -olvido imperdonable- sin preguntarle al dueño si se llamaba así el local por esa "entrañable Cruzcampo", compañera alegre de los sevillanos, que nos invitaba, cantarina, desde la vieja jaula. En mi tierra hay gracia profunda, convertida en ocurrencias en no pocas ocasiones. A las siete de la tarde -buena hora para ni haberte quedado corto ni haberte pasado de largo-, mi hija Myriam vino a recogerme para llevarme a su casa y disfrutar en ella de mis nietos. ¡Vaya día más hermoso entre mi paseo por el barrio, mis amigos y mi familia! Primer día de gozo.


El sábado, aunque algo frío por aquello de un leve viento, amaneció con un sol luminoso y sin una sola nube. Mi hijo Pablo, su mujer, y mis otros nietos fueron incrementando la familia, además de mi hermana. Mediodía en el parque cercano y visita al centro de la ciudad para contemplar la decoración navideña y gozar del ambiente. No se cabía en las calles. Los seises en la Catedral, bandas musicales callejeras de todos los estilos, mimos, actuaciones varias por todos los rincones, y llenos todos los puestos de la Feria del Belén, en los que el abuelo pasó por taquilla para comprarle a cada uno un recortable de un bello "portal".



Abundantes tapas por los bares de los aledaños, un rato de paseo hasta llegar al parking de la Plaza de Cuba y vuelta a casa para iniciar el concurso de recortables. Segundo día de gozo.


Se pasa el tiempo pronto cuando el alma está llena de alegría. El domingo, después de una mañana genial, vuelta por la tarde a Córdoba recordando los gratos momentos pasados. Tercer día de gozo. Y ya, desde ayer, vuelta a la rutina: poner lavadoras, tender, guisar, hacer las compras del supermercado... Menos mal que estos días que se aproximan --aunque con el pensamiento puesto en las imborrables ausencias-, de nuevo volveremos a encontrarnos para disfrutar, divertirnos y olvidarnos de la crisis. ¡Al mal tiempo, buena cara!

jueves, 12 de diciembre de 2013

LIBROS CON SEVILLA AL FONDO: LOS PAVIMENTOS, UN FRAGMENTO DE LA HISTORIA URBANA DE SEVILLA


Aderezado con multitud de planos, dibujos y fotografías, los arquitectos Luis Marín de Terán y Aurelio del Pozo Serrano abordaron en este volumen historia tan curiosa como la de la pavimentación de los espacios públicos de Sevilla. Tras presentación del entonces alcalde, Manuel del Valle Arévalo, y prólogo de Javier Queraltó Dastis, los autores realizan tan interesante recorrido histórico en los siguientes apartados: "Los enladrillados de la ciudad renacentista", "Los empedrados de la ciudad barroca", "Los pavimentos de la ciudad neoclásica", "La segunda mitad del siglo XIX", "El momento de los grandes adoquinados" y "Los suelos de la ciudad contemporánea".

Autor: Luis Marín de Terán y Aurelio del Pozo Serrano
Edita: Ayuntamiento de Sevilla
Ciudad: Sevilla-1986
Páginas: 132
ISBN: 84-505-3026-1

SIGUE EL CICLO DE JOSELITO Y JUAN BELMONTE


Mañana viernes, día 13, a las 20'30 horas, en el Castillo de San Jorge, de la Plaza del Altozano, continuará el ciclo "Joselito y Belmonte, una revolución complementaria. 1914-1920", con la celebración de un espectáculo flamenco en homenaje a estos dos grandes genios de la tauromaquia.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

"LA PLUMA LOCA" BOLETÍN CAMELONCIO DE INFORMACIÓN GENERAL



"LA PLUMA LOCA"


BOLETÍN CAMELONCIO DE INFORMACIÓN GENERAL

12 DE DICIEMBRE DE 2013





Interés-Press.- Parece que a un diario monárquico de nuestro país -siempre tan liberal- se le está viendo la pluma con el tema de la infanta Cristina, máxime cuando cuestiona la labor del juez cordobés, José Castro, tildándole de que le guía un empecinamiento en imputar a la "doña" contra los criterios e informes -¿libres?- de la Abogacía del Estado y de la ajetreada Agencia Tributaria, dándoles una gran importancia a estas instituciones y excesivamente poca, según se trasluce, a la acusación popular que ejerce el colectivo "Manos Limpias". Todo este lío viene -qué les vamos a decir- por ser ella quién es: es decir, hija de los reyes, y su marido, Iñaki, el yerno preferido de Sofía. Si no fuese así: de qué y por qué tanto empeño en querer limpiar una imagen que ellos, innecesariamente, han manchado personalmente y que tanto daño le ha hecho a la Corona y a la imagen de nuestro país en el exterior. Lo más absurdo es que se nos quiera hacer comulgar con ruedas de molinos, que sigan manteniendo -tanto este diario como algunos estamentos políticos-, que los españoles seguimos siendo tontos, máxime cuando nunca lo hemos sido, y nos remitimos a los ejemplos de Lazarillo de Tormes, la escuela de Monipodio sevillana, y las vivencias de Guzmán de Alfarache que nos legase Mateo Alemán. Pues nada, que en esta España negra de Solana, que aún sigue existiendo, hay que seguir tomando partido por el blanco o por el negro, por la derecha o por la izquierda, por Joselito o Belmonte, por los nacionales o por los republicanos. ¡Y así nos va! Lo indecente es que pocos tomen partido por la justicia social, cuya denominación, papel mojado, sólo existe en las páginas sin valor de nuestra Carta Magna.


Palangana Agencia.- Tenemos que decir de inicio que este rotativo de "La Pluma Loca" es bético cien por cien desde su nacencia. Son cosas, las del nacimiento, que jamás pueden cambiarse. Sería antinatura. El hasta anteayer mismo presidente del Sevilla F.C., José María del Nido, se despidió llorando de su afición, de sus directivos, de sus abrepuertas, recogecosas, pelotilleros y especímenes múltiples que se prodigan en esta Ciudad. Desde el palco, desde su bufete de abogado, desde su prepotencia, desde ser uno de los promotores principales de desviar dinero público del ayuntamiento de Marbella en el llamado "Caso Minutas", desde ser uno de los poderes fácticos que pululan por Sevilla, va a pasar a la cárcel con una condena de 7 años, aunque somos tan incrédulos que aún no nos lo creemos. Tristemente, ya estamos acostumbrados en nuestro país de que muchos condenados en firme todavía anden por las calles como "presuntos". No nos alegramos para nada de que el presidente de nuestro rival muerda la villanía de la cárcel. Pero cuando se ha sido tan villano como él, cuando se atenta contra los intereses generales, cuando uno -por ser tan listo-torpe, como Urdangarín, entre otros muchos- quiere super enriquecerse con rapidez a costa de la cosa pública, por medio de las arcas ajenas, por la cara: ¡A la cárcel, pero ya..., y que cumpla los siete años que el juez de la Audiencia de Málaga le ha endiñado! Nos extraña que haya sido más rápido el juez encargado del caso de Del Nido que la jueza Alaya con el tema de Manuel Ruiz de Lopera, la otra pata del banco. Al final, y por aquello de la "caducidad", don "Manué" se irá de rositas. Y no sería normal en un país que está deseando ver el ejemplo de que los sinvergüenzas, aunque vivan del Estado en una celda, paguen por sus delitos. ¡Ah, y que aparezcan los dineros, porque en ningún caso de fraude, evasión o corrupción, ha aparecido ni un solo euro! Al menos, que se sepa.



Franco Press España.- Por lo que se está viendo en nuestro país, el PP disfruta -y de qué manera- poniendo de los nervios al personal. Cada invento es un susto para la población, y cada salida de madre un cataclismo. Ahora, dentro de la nueva Ley de Seguridad Privada que ya tramita el Congreso, nos amenazan con que en el plazo aproximado de dos meses los vigilantes privados podrán identificar y detener en plena calle, convirtiéndose en otra policía paralela. Franco, amparado en los falangistas, ya creó el maldito "Somatén". Sus sucesores, por si hubiese poca policía en este país más que vigilado, en vez de arreglar las muchas penalidades sociales por las que el pueblo está pasando, nos llena de más vigilancia con elementos que también tendrán autorización para hacer comprobaciones, registros y temas de prevención. Nos toman a todos por delincuentes. De otra forma no se explica que existan tantísimos cuerpos de seguridad cuando lo ideal sería que estuviesen agrupados en uno. Tenemos a la Guardia Civil, a la Policía Nacional, a la Policía Local, a la Policía Militar, a la Policía Portuaria, a los Mossos de Esquadra de Cataluña, a la Ertzaintza del País Vasco, a las diferentes policías de las comunidades autónomas... ¿Quién tiene interés y por qué, a quiénes pertenecen las empresas de los "seguretas" españoles? Habría que empezar a preguntar por esto. ¡Cosas!


IMAGEN PARA REFLEXIONAR



martes, 10 de diciembre de 2013

UN BUZÓN DE INVITACIONES


"Murcia Flamenca" convoca su I Concurso de Cante, que se va a celebrar durante los días 7,8,15 y 15 de febrero de 2014, siendo la final el 22 del mismo mes. La fecha de inscripción debe ser anterior al día 1 de enero. Para conocer todos los puntos de las bases, así como la cuantía de los premios establecidos, pueden dirigirse a la siguiente dirección electrónica: http://murciaflamenca.blogspot.com.es/


Con ponencia sobre los "Villancicos" de nuestro buen amigo Paco Zambrano, el próximo sábado, día 14, se celebrará en la localidad de Malpartida de Cáceres la "Primera Muestra Regional de Villancicos Flamencos", con las actuaciones al cante de Rafael Cantero, Chiqui de Quintana, Sandra Fernández, Domingo Díaz y Mara Alegre, que serán acompañados por las guitarras de Juanma Moreno y Juan Vargas, y la percusión de Kiko Suárez.


Mañana miércoles, a las 20'30 horas, y como es habitual en el Castillo de San Jorge (Plaza del Altozano de Triana), continua el ciclo "Joselito y Belmonte, una revolución complementaria. 1914-1920". En esta ocasión, la mesa redonda la moderará el periodista taurino Emilio Trigo, participando en ella Santiago Ortiz con "Los nuevos conceptos taurinos de Juan Belmonte", y el escritor Paco Aguado con "El toreo moderno de Joselito El Gallo".


Y la Fundación Conservatorio Flamenco "Casa Patas", de Madrid, y Ediciones Bellaterra, presentará en su sede de la calle Cañizares, número 10, el jueves, día 12, el libro "Carmen Amaya", de los autores Montse Madridejos y David Pérez Merinero. En el acto, intervendrán la bailaora Sara Lezana y el concertista de guitarra flamenca Andrés Batista.

lunes, 9 de diciembre de 2013

DESDE MI TORRE: ROMANCE DE CIEGOS DE 2013


¡Vaya tela, vaya tela,
vaya tela del telón
este año 2013
solfeado en Do Mayor!

España no tiene arreglo,
que va de mal en peor.
El año empezó muy malo, 
pero es que acaba de horror.

Bárcenas sigue en la cárcel
y el PP que no, que no, 
que si en blanco o que si en tinto
no cobraba comisión.

La Cospedal -ay, qué estampa-
defiende su posición
aunque insiste la Justicia
de que no lleva razón.

Los etarras a la calle,
según la disposición
que viene desde Estrasburgo
anulando la "Parot".

Y también los violadores
-sin tener perdón de Dios-
y un buen montón de asesinos
se ríen de la población.

Llora el pobre de Rajoy,
se alegra la Oposición,
porque lo que pasa hoy 
es culpa de Gallardón.

Como el pueblo está que arde,
y le asiste la verdad,
la derecha lo reprime
con Ley de Seguridad.

No pancartas por las calles,
ni escraches en el Congreso,
quien se mueva o no sonría: 
porra dura y tentetieso.

Y está también el gran Mas
-Arturo, para más señas-
que en Cataluña se empeña
que el más sea calamidad.

Y nos llegó Susanita
-quién la ha visto y quién la ve-
en el PSOE criadita
sin saber ni el abc.

Ahí está de Presidenta
ufana de lo andaluz,
aunque al andaluz le falte
el pan, la vivienda y luz.

Y sigue vociferando
el trilero Rubalcaba,
cual Quijote con molinos,
para mantener su paga.

Y el PP sigue prohibiendo
-venga y venga prohibir-,
mientras que ellos van viviendo...,
los demás van a morir.

¿Y qué más da? 2015
será ese año ideal
para ilusionar al pueblo
y engañarlo, una vez más.

Y el pueblo, como es tan noble
cual el Betis, manque pierda,
le debe dar una mierda
y tres sonoros mandobles.

Urdangarín en la calle
y, la princesa, amparada,
el rey con sus dos muletas
y doña Sofía encantada.

Es nuestro país: España,
en el que mandan los bancos
y al que el Poder acompaña
con vivas de ¡Franco y Franco!

Aquí todo el mundo trinca,
mas de una forma horrorosa:
son suyas todas las cosas,
sueldos, ahorros y fincas...

Bueno, las fincas depende
de quiénes son, quién las guarda,
porque si son las de Alba:
¡detente, ladrón, detente!

España es una quimera,
y Andalucía es un circo
desde Primo de Rivera
al dictador de Francisco.

Y seguimos, malamente,
andando como podemos:
con poca ilusión algunos,
con alegrías, los menos.

Y hasta un abogado ilustre,
Presidente del Sevilla,
se ha querido llevar todo
en 500 o calderilla.

Todo es mangui y buen mangazo,
en esta España de hoy.
-¡Ay, que triste está Rajoy!-
Pero ayer, está a la vista,
mangaron los socialistas...,
y para tener cabida,
también los de Izquierda Unida.

De los EREs salió el caso
-¡anda, qué no son ladrones...!-
y el pueblo, hasta los cojones,
aguantando otro porrazo.

¡Vaya tela, vaya tela,
vaya tela del telón,
cómo se roba en España
con Ruth, Alaya y Garzón,
el jiennense que cobraba
también en puro carbón.

Y cuando todo era un caos,
apareció la UGT...,
que se había llevado todo
lo que era de menester,
según cuentan las portadas,
a color, del ABC.

¡Ay, qué sindicato obrero,
que por ellos, por su bien,
distraían los dineros
en cenas a tutiplén,
y en carteras de la China
que guardaban el "parné"!

Cándido, ya no es tan cándido
en este caso mayor.
¿Mas dimitir? Jamás, nunca,
que eso sería ser traidor

La iglesia, por otra parte,
sumisa hace a la mujer...,
que al obispo de Granada
la sumisión le va bien.

No tiene España remedio, 
no tiene perdón de Dios
entre políticos, curas,
jueces de vista menor,
infantas que se hacen mancas,
fiscales que ciegos son,
y un gobierno que ya es sordo
desde salir vencedor.

¿A quién ampararnos, ay,
quién será el gran salvador
de este país que se muere
y al que abandona hasta Dios?

viernes, 6 de diciembre de 2013

DESDE MI TORRE: EL DÍA DE LA CONSTITUCIÓN


miércoles, 4 de diciembre de 2013

LIBROS CON SEVILLA AL FONDO: LOS LEONES DEL CONGRESO Y OTROS RECUERDOS SEVILLANOS


Para conocer parte de la historiografía militar de Sevilla, nada mejor que leer este libro escrito por quien fuese un gran militar y un gran estudioso y divulgador de estos temas. En el presente volumen, Enrique de la Vega Viguera nos narra, con un lenguaje coloquial, algunas de estas historias sevillanas, recogidas en los siguientes apartados: "Los Leones de la Puerta del Congreso", "El motín de las cigarreras", "Daoiz y su estatua en la Gavidia", "Sevilla pretende el emplazamiento de la Academia de Artillería", "El asalto a la Maestranza de Artillería y la ocupación de Sevilla por el General Pavía en 1873", "Se proclama en Sevilla a Alfonso XII Rey de España", "Fabricación de cañones por la industria privada", "El Café de Emperadores", "La batería de cohetes y de la "Solfa" en la guerra de África", "Cómo vivió Sevilla la guerra contra los moros de 1859-60" y "Proyecto para construir un barco de guerra llamado Sevilla".

Autor: Enrique de la Vega Viguera
Edita: El autor
Ciudad: Sevilla-1984
Páginas: 178
ISBN: 84-398-1925-0

martes, 3 de diciembre de 2013

LIBROS CON SEVILLA AL FONDO: LOS HOSPITALES EN LA SEVILLA MODERNA


Con el número 2 de "Colecciones Paralelas" de la Diputación de Sevilla, se editó este breve volumen de Juan Ignacio Carmona, resumen del libro del mismo autor "El sistema de hospitalidad pública en la Sevilla del Antiguo Régimen". En él, el autor nos explica cómo eran las instituciones hospitalarias en la Sevilla de los siglos XVI, XVII y XVIII, por medio de los siguientes apartados: "Desarrollo del concepto asistencial y de la hospitalidad benéfica", "Tipología de los hospitales en la Sevilla del siglo XVI", "Régimen interno de los hospitales", "Las motivaciones del sistema y su realidad práctica", "La reducción del número de hospitales", "La hospitalidad pública en los siglos XVII y XVIII" y "La nueva organización hospitalaria".

Autor: Juan Ignacio Carmona
Edita: Diputación de Sevilla
Ciudad: Sevilla-1980
Páginas: 68
ISBN: 84-500-3790-5

lunes, 2 de diciembre de 2013

LIBROS CON SEVILLA AL FONDO: LOS FANTASMAS DE LA CATEDRAL DE SEVILLA


Es un libro que se lee de un tirón por lo insólito de este recorrido entre la historia y la leyenda que nos ofrece el sacerdote e investigador de Historia de la Iglesia Carlos Ros. Quien se sienta un apasionado de la Catedral de Sevilla, como a mí me pasa, de la magnificencia de su edificio, sus señaladas obras de arte y los misterios que se esconden en todos sus rincones, no debería dejar de leer este volumen. En él, su autor nos cuenta las historia del canónígo nigromante Diego Alfonso de Sevilla; de don Gonzalo de Mena, Baltasar del Río, Vázquez de Leca, Alonso de Ejea, Juan de Cervantes, del cardenal De la Lastra; la maldición gallega de la capilla de la Virgen de la Antigua; de don Remondo, Fernando de Contreras, del cardenal Cienfuegos, de Marcelo Spínola, de Bueno y Tarancón; el enigma de los Colón... Libro muy recomendable para los amantes de la historia sevillana.

Autor: Carlos Ros
Edita: J. Rodríguez Castillejo
Ciudad: Barcelona-1989
Páginas: 142
ISBN: 84-87041-06-X

domingo, 1 de diciembre de 2013

DESDE MI TORRE: LO QUE NO HACE EL GOBIERNO LO HACE EL PUEBLO


No sé si por este artículo que escribo hoy con lágrimas en mis ojos, y en homenaje a todo un pueblo tan sacrificado como el español, me puede caer una multa de hasta 600.000 euros, por aquello de la aplicación del anteproyecto de la nueva Ley de Seguridad Ciudadana, llamada "Ley Mordaza" en el argot popular.

Que un gobierno, en clara dejación de sus obligaciones, sólo promulgue recortes de libertades en un estado llamado democrático, que se votó en las urnas, no sólo es un contrasentido indecente, sino un atentado contra la libertad individual y colectiva. Llámenle como quieran a este proyecto de "Ley Absurda" -que se verificará en el próximo y temible "Viernes de Dolores"-. El Partido Popular, a juicio del pueblo, ya es casi más temido, o sin casi, que el régimen franquista, que aprobaba órdenes sin ton ni son para salvaguardar al dictador. Creo que, por mucho que quieran venderlo de otra manera, sólo son ellos los que quieren salvarse de una quema que ven inminente. Les puede el miedo ante esa expresión argentina llamada "escrache", que más o menos, en nuestro idioma, quiere decir una "mosca cojonera", una serenata a las cuatro de la madrugada, un cobrador colectivo del frac, o miles de dedos de ciudadanos señalándoles el rostro y diciéndoles que son unos ineptos. Y por decir esto, a los que nos asiste nuestro legítimo derecho de ciudadanos libres, pues nada de nada, poca cosa, multas de treinta mil euros a seiscientos mil. ¿Fabricarán nuevas cárceles para aquellos hombres democráticos que no puedan hacer frente a sus pagos? ¿No las hay para cuantos han dejado a España en un solar en ruinas, con las arcas esquilmadas, con las esperanzas de sus hombres y mujeres a flor de tierra, tremendamente yermas, muertas de ilusión y de trabajo?

Ayer y anteayer el pueblo le dio una lección al gobierno de nuestra nación recogiendo más de diez mil toneladas de productos no perecederos para que puedan comer aquellos españoles que no tienen nada de nada que llevarse a la boca, que han tenido que abandonar sus pisos e irse a vivir con sus mayores, que no gozan ni siquiera de lo más básico. España no es, o mejor, no debería ser, la república africana de Ghana. Pero casi estamos en el mismo barómetro de hambruna. En un país que vacila de tener el tren de alta velocidad (AVE), es un sarcasmo que millones de españoles estén en el portal de la inanición, mientras nos dicen que vivimos en un estado del bienestar cuando es mentira; que estamos saliendo de la crisis, cuando es mentira; que hay una perspectiva de empleo llena de ilusión, cuando es mentira... Nos engañan con el maná cuando el maná no viene, no va a venir nunca... Y el gobierno de Rajoy sin enterarse de qué va la cosa: no se quiere enterar de que hay hambre, de que se desahucian a muchas familias cada día, que no hay crédito, que hay niños que van sin desayunar al colegio, que somos muchos los jubilados que mantenemos a nuestras familias, que los bloques de pisos se están llenando de hijos que no pueden pagar sus viviendas... ¡Y a esto le llaman el estado del bienestar! ¡Y, ya saben, si alguien protesta: tres porrazos en la nuca, cuatro balas de gomas, dos guantazos de resentidos y, si te pones chulo, las horas que quieran mantenerte en la Comisaría... ¡Esta, no otra, es la Democracia española que todos ganamos a pulso!

Y el pulso al Gobierno, jugándose estas multas que sólo quieren intimidar y recaudar, lo puso ayer el pueblo, España entera, este fin de semana, recogiendo más de 10.000 toneladas de alimentos no perecederos por medio de miles de animosos voluntarios que, como cuando pasó la tragedia del "Prestige" -curiosamente gobernando el PP-, formularon un lema inolvidable: aquel "Nunca mais" que jamás se olvidará de nuestra memoria. Pues ayer y anteayer también dijo el pueblo español -curiosamente también gobernando el Partido Popular-, que nunca más, que ya está bien, que nos pueden hacer esclavos de sus acuerdos, pero que siempre seremos libres de nuestras conciencias. Que los políticos han robado más allá  -presuntamente- de lo permitido por la Ley -que mantengo que nos es igual para todos-. Jamás, después de Franco, este país está sufriendo tanta represión. En sólo dos años de mandato recién cumplidos, hemos perdido todas nuestras libertades, mientras ellos -que viven como reyes- quieren hacernos ver lo contrario. No pasa nada cuando el pueblo se manifiesta delante de la Casa Blanca de la gran América, pero hay que dar caña, prohibir y multar de gordo cuando los españoles descontentos quieren manifestarse delante la la Casa Negra que es el Congreso de los Diputados ¿Pero cómo estos señores le tienen un miedo tan tremendo a un pueblo tan noble que  sólo se tira a la calle para que se cumpla la Constitución y no, como hicieron los franceses, una nueva toma de La Bastilla en versión española?

Más de 10.000 toneladas de alimentos se recogieron ayer en nuestro país para ayudar a los hermanos que no tienen nada que llevarse a la boca. El pueblo, tan puteado día a día por normas, decretos y leyes del Partido único, le ha dado este fin de semana un ejemplo al Gobierno, sustituyéndolo en la labor prioritaria de la Carta Magna que sólo al Gobierno debe pertenecer. ¡País..., cosas!


(Al final se ha llegado a la cantidad de más de 15.000 toneladas. ¿Un poquito de Betadine para el Gobierno?)

LIBROS CON SEVILLA AL FONDO: LOS ESCLAVOS DE SEVILLA


Este librillo, señalado con el número 1, abrió las "Colecciones Paralelas" publicadas por la Diputación de Sevilla, trabajo que es resumen del libro del mismo autor "La esclavitud en Sevilla y su tierra a fines de la Edad Media". En él, su autor, Alfonso Franco Silva, nos habla de los muchos esclavos que vivían en nuestra ciudad en los siglos XV y XVI por medio de los siguientes capítulos: "Ser esclavo", "El mercado de Sevilla y su función reexportadora", "La procedencia del esclavo", "Los profesionales de la trata", "El precio del esclavo", "El número de esclavos sevillanos", "Edades, sexo y nombres", "El trabajo del esclavo", "La vida del esclavo", "La liberación", "El liberto" y "Los propietarios de esclavos".

Autor: Alfonso Franco Silva
Edita: Diputación de Sevilla
Ciudad: Sevilla-1980
Páginas: 75
ISBN: 84-500-3612-7