jueves, 15 de agosto de 2013

DESDE MI TORRE: EL DÍA DE LA SEÑORA


El día 15 de agosto es un día muy "señalaíto" en gran parte de los pueblos andaluces: el Día de la Virgen. Pero en Sevilla es excepcional. Sobran aquí, saliendo por la Puerta de los Palos, todas la cofradías de la Semana Santa. Ella es la protagonista de las miles y miles de miradas que en Ella se concentran en la plaza que lleva su nombre. La Virgen de los Reyes, adornada de nardos, se va a encontrar con su pueblo cuando el primer rayo de sol de la mañana roce levemente su rostro, antiguo y viejo.

Le tengo especial devoción, y el caso es que no sé por qué, si porque mis padres me la inculcaron desde pequeño o porque, como profundo sevillano sé que en Ella radica parte de mi pobre fe. Lo cierto es que cuando voy a Sevilla -y lo he comentado muchas veces en este blog-, desde la estación de Santa Justa -que ignoro también por qué le quitaron el nombre de su hermana Rufina, ya  que son indivisibles como Fernanda y Bernarda de Utrera, o Matilde Coral y Rafael "El Negro", o Montilla y Moriles-, cuando llego a mi ciudad lo primero que hago es coger un taxis que me lleve a los pies de la Giralda: la toco, la palpo, beso sus sillares, la miro hasta el cielo desde mi humildad de paseante y me encamino hacia la Capilla Real, donde Ella está, majestuosa, para recibir mi plegaria, casi todas iguales, como la que dejé ante su planta el 21 de noviembre de 1997, cuando ya llevaba dos años huérfano de su mirada:

Llego a la ciudad bendita
y el alma entera me vuela.
Sin Giraldillo,
sigue la Giralda esbelta.
Sin campanas,
igual de alegre que en fiestas.

Toco sus sillares nobles
y mi cuerpo se cimbrea
como un junco de nostalgia
anclado siempre a sus piedras.
Por la Puerta de los Palos,
lentamente voy a Ella:
a la que es Reina de Reyes
mi alma en silencio le reza.

¡Si volviera, Madre mía,
ay, Madre, si yo volviera
de nuevo a esta luz azul,
a pisar un día mi tierra
para no dejarla nunca.
Ay, Madre, si Tú quisieras!

No ha podido ser hasta ahora, que es cuando más lo necesito. Pero los designios hay que dejárselos a Dios, que es quien sabe de esto. Hoy, en mi cercana lejanía, cuando Ella arome las plazas y calles de Sevilla, oiré con suma atención, resbalando una lágrima por mi rostro, la más bella composición poética y musical que jamás le hayan dedicado al estilo de "sevillanas" de la tierra, con hermosa letra de Jorge Fernando y música de mi querido amigo Manolo Calzado. Si tienen ocasión de encontrar esta relativa vieja grabación, os la recomiendo de veras. El grupo que tuvo la feliz idea, con unas voces magníficas, fue "No-madeja-do", y la editora fue Ediciones Musicales Horus, grabado en Sevilla en 1988, hace justamente 25 años. No se pierdan esta belleza sinfónica, cuya hermosa letra decía así:

I
Suena el himno de Sevilla
desde las altas campanas.
Concierto de la Giralda
sobre el azul pentagrama.

La luz estalla en la fuente,
y al abrirse la mañana
naranjas de oro y de sueño 
se despiertan en las ramas.

II

La Virgen sale despacio
y el Sol le busca la cara.
El Niño ríe en sus brazos,
ya se fue la madrugada.

Que bajen los serafines
con sus trompetas de llama
y vean cómo Sevilla
se despierta esta mañana.

III

Quién pudiera, costalero,
poderla también llevar.
Vestir esa ropa blanca,
a pulso las "levantás".

Quién como tú, costalero,
poder sudar y sudar,
sentir Sevilla en los hombros
chicotá tras chicotá.

IV

Mañana será la Virgen
Tristezas o Caridad,
Quinta Angustia de María,
Amargura o Soledad.

Mañana será otro día,
porque la vida es pasar.
Mientras tanto, las campanas
que no dejen de sonar.

(ESTRIBILLO)

Por Ella reinan los reyes,
por Ella el alma se inflama,
por Ella dice un escudo
que Sevilla es mariana.


5 comentarios:

  1. Todo un grupo de sevillanas. Serio, elegante y sevillanísimo. Tengo el gusto de cantar todos los años uno de sus villancicos, el llamado "que le quiten treinta y tres", junto a mi coro de campanilleros.
    Sobre la Virgen, querido Emilio, no te digo "ná". En mi casa las tengo a pares con el nombre de la patrona, mi hija pequeña y mi mujer. Un saludo y enhorabuena.

    ResponderEliminar
  2. ¡Qué pena que desapareciesen! ¡Qué hermosas letras y qué melodías! Yo les hice el diseño de la portada de uno de sus discos y me grabaron la "sevillana" titulada "Alfareros de Triana". Fueron a mi casa de Alfarería en varias ocasiones y nos deletitaban a mi mujer, a mis hijos y a mis amigos, ni que decir tiene que a mí. ¡Gran grupo! Y esta "sevillana" de la que hablo es una auténtica genialidad. Suerte es la de tener en casa a dos "Reyes". ¡Qué nombre más sonoro y hermoso!

    Un abrazo, José Luis.

    ResponderEliminar
  3. El mejor grupo que ha habido y habra cantandole a Sevilla.
    Volveran a cartar el sabado en fibes en el encuentro de costaleros y capataces

    ResponderEliminar
  4. Quiero decir el sabado 27/09/2013

    ResponderEliminar
  5. Era un grupo genial, y unas excelentes personas.

    ResponderEliminar