Con el subtítulo "Apuntes de una feria milenaria", nuestro entrañable amigo y paisano de arrabal, Ángel Vela Nieto, nos dejó esta hermosa y documentadísima obra sobre el mercado tradicional llamado "El Jueves", que se celebra desde tiempo inmemorial desde San Juan de la Palma a la calle Feria. Sobre este mercadillo singular, del que se han ocupado algunos escritores pero muy de pasada, el autor deja una historia definitiva y precisa en la bibliografía de temas sevillanos. Acompañado de planos y excelentes fotografías, el singular texto está dividido en los siguientes apartados: "Sobre el enclave", "Sobre los orígenes", "El Jueves, día mágico", "Escritores por el Jueves", "El Jueves y los coleccionistas", "Anticuarios y libreros de viejo", "Sobre los antiguos mercadillos", "Los otros mercadillos", "Sobre el Rastro y otros mercadillos famosos", "Mosqueteros del Jueves", "Es Jueves, día de mercado", "Nombres y datos del Jueves moderno", Objetos coleccionables más corrientes", "Cronología del Jueves" y "Vocablos que se relacionan con el Jueves".
"Por ocho calas se lleva usté una cama imperio"
Autor: Ángel Vela Nieto
Edita: Rodríguez Castillejo, editor
Ciudad: Sevilla-1991
Páginas: 131 más apéndice fotográfico
ISBN: 84-87041-76-0
Depósito Legal: B. 38.232-1991
Sí, Emilio, tengo éste magnifico libro-documental entre los otros muchos de historiadores favoritos míos, incluso, si buscas, en "Temas Sevillanos", Hª y curiosidades de Sevilla",etc, encontrarás el artículo títulado: "La Casa de los Artistas", basado en éste extraordinario autor, al que admiro y estimo como uno de los más destacados escritores-historiadores de nuestra noble y querida Sevilla.
ResponderEliminarAmistosamente.
Así es, Ángel es un gran especialista en temas sevillanos y, por supuesto, el mejor historiador que tiene Triana tras la muerte de Manuel Macías. Esyoy deseano ver la publicación que lleva en sus manos sobre el Flamenco en Triana.
ResponderEliminarSaludos cordiales.
Pues hazme el favor de "chivarmelo", lo adquiriré también ¡Faltaría más!
Eliminar¿Sabes? mis recuerdos y cariño por Triana son grandeeeeeessss. Mi padrino de bautismo, quizás lo hayas conocido: Ricardo Lázaro, perteneciente a una familia de significativos comerciantes sevillanos. Él regentaba la "Ferretería Lázaro", en la trianera calle de San Jacinto, (donde todos los años veíamos pasar Los Reyes Magos)...¡Qué tiempos!
Así te explico como una macarena de nacimiento, se considera trianera también y a gala lo llevo...
Saludos,.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBueno, me encuentro con esta sorpresa. Muchas gracias, Emilio.
ResponderEliminarMas imagino que Mari Carmen se refiere a otro escritor de temas sevillanos, ese que dice admira, lo que ocurre es que se le ha pasado poner el nombre...
Y hay que decir que antes de este libro, uno de esos que llaman "de bolsillo", se publicó otro titulado "Mercados y mercadillos", señalado preferentemente en la bibliografía de este "Jueves"; su autor: Emilio Jiménez Díaz.
Lo mío Ángel, como bien sabes, fue una cosa generalista y de paso, nada comparado con tu gran obra. No sé si Maria del Carmen, con el segundo apellido singular de "Fraconetti", aunque ya le he preguntado sobre el tema, te ha confundido con otro historiador. Es cuestión de que ella nos conteste.
ResponderEliminar"Mercados y mercadillos" fueron sólo unas páginas de vivencias próximas, jamás comparadas con las de tu hermoso volumen.
Acabo de subir el libro de "El Jueves", lo he hecho así para que no quede ninguna duda de a qué libro y autor me refiero. ¿Contesto objetivamente?
ResponderEliminarEn mi escrito, basado en éste libro de "La Casa de los Artistas", en las "etiquetas: "Temas Sevillanos" "Hª y curiosidades de Sevilla", al final expongo la fuente y nombre del autor: D. Ángel Vela. ¿Es correcto?
Enviame un e-mailito si no es así, por favor, Emilio.
Saludos.
Aviso: Una vez aclarado todo, creo que borraré lo recién subido. A los seguidores les pueden extrañar el porqué de eso. Ya te comenté que no soy versada en informática y no sabía cómo reflejar feacientemente mi testimonio, así que lo he hecho de esta manera.
Seguro que Ángel Vela te aclarará el tema a que te refieres.
ResponderEliminarAsí lo estoy esperando...
ResponderEliminarSi, desde luego el libro que Mari Carmen presenta en su blog (muy sevillano e interesante, por cierto) es "El Jueves", obra de la que hace referencia, también, cuando escribe en una de sus páginas sobre "La Casa de los Artistas".
ResponderEliminar¿Aclarado todo?
ResponderEliminar¡Pues claro que sí!
ResponderEliminarEmilio, ¿Conociste a mi padrino Ricardo Lázaro? Triana siempre fue una piña como barrio y muy entrañable...
Claro que yo he conocido a los Lázaros, que además eran muy amigos de mi padre. Es más, y espero que me lo aclares, estuve en la consagración como sacerdote frailuno de los "Jerónimos" de uno de ellos, puede ser que hijo de Ricardo. Te hablo de los años sesenta y algo. ¿Me lo aclaras?
ResponderEliminarSí, Estás en lo cierto. Eran 4 hermanos varones. Mis padrinos: Ricardo y Manuela, la madre de los niños, también fallecida desde hace mucho tiempo . Fueron extraordinarias personas y caritativas, en la medida que pudieron.
ResponderEliminar(Los mayores eran hermanos de madre, si mal no recuerdo).
Gracias por recordarles con afecto.
(Bis)
EliminarMi hermano y yo, jugabamos con los hijos menores: Pepote y Ricardín, que aunque eran mayores que yo, armabamos bastante jaleo por el piso enorme, y las travesuras estaban garantizadas...Triana, siempre Triana en mis recuerdos más queridos y grandes.
Se nota que Triana te marcó fuerte en tu niñez tal como relatas tus recuerdos de infancia.
ResponderEliminar