"LA PLUMA LOCA"
BOLETÍN CAMELONCIO DE INFORMACIÓN GENERAL
27 DE DICIEMBRE DE 2012

Zarzuela Press.- Según los restantes medios de comunicación, colaboradores diarios de "La Pluma Loca", a excepción de los monárquicos, el mensaje real navideño ha tenido menos fuerza que Rajoy hablando en inglés en el Parlamento de Londres -tipo Sergio Ramos-, y ha sido menos visto que la paga extraordinaria de Navidad de los funcionarios y de la no subida del IPC a las pensiones. El hombre se lo curra de gordo poniendo su imagen para que su discurso parezca creíble, así como sus escribientes, pero cuando la cosas pintan bastos no hay reyes que dominen la baraja. No se puede decir lo que todos sabemos. No somos tan
borbones como para eso. Su discurso, mensaje o como quieran llamar a esta alocución, ha sido el menos visto en los últimos quince años obteniendo las peores cuotas de pantalla en tres lustros. ¿Cómo puede el rey reivindicar el papel fundamental de la Política, así, con mayúsculas, para salir de la crisis, cuando han sido los políticos los principales ejecutores de la clase media, cuando en sólo un año han creado más de 500.000 parados nuevos, cuando se está privatizando la Sanidad, cuando se están haciendo todos los recortes posibles en la Educación, cuando se han subido las tasas judiciales para que ningún españolito de a pie pueda recurrir a ella? ¿Por qué nos da este mensaje el rey cuando siempre, ante sus innumerables caídas y contusiones, lo atienden en clínicas de lujo? ¿No puede esperar como todos a que lo atiendan en la Seguridad Social, que lo pongan en las innumerables listas de esperas? ¿Por qué nos envía el dardo de su sarcasmo cuando sus nietos se educan en los mejores colegios y saben que jamás van a engrosar el rol de los parados? ¿Es más un rey que sus vasallos? Es el propio rey quien debería contestar a estas preguntas. Es muy bonito desear desde un despacho el cariño de la Corona, la cercanía y la comprensión a quienes padecen dolor, sufrimiento y soledad. ¿No está un rey para que eso no ocurra? ¿Qué menos se espera de un rey, como los niños esperan de sus Reyes Magos los mejores regalos? Y, además, dice en ese discurso anual que
debemos tomar conciencia de lo mucho que hemos avanzado juntos en la últimas décadas y en el enorme potencial de nuestro futuro. ¿De verdad que Juan Carlos sabe de cerca en la España en que vivimos? Hemos avanzado en el paro, en los desahucios, en la pobreza y en la hambruna, en el esclavismo de los sueldos míseros, en la retirada de pagas, en el atraco a mano armada -impuestos, subidas desorbitantes, etc.- de las nóminas y carteras de todos los españoles, en la liquidación total del bienestar que nos merecemos, en la supresión de la Ley de Dependencia, en enviar a nuestra más florida juventud a que se busque como pueda la vida en otros países, en el cabreo general, en el descontento de todo un país que sólo aguanta lo que le viene para no desembocar en otro 1936 que le relataron sus padres. De ese miedo, la señal de que España esté contenida y no quiera escuchar, ni rebatir, las palabras del Jefe del Estado. Sigue hablando de que
nuestro futuro merece una dedicación diaria por parte de todos y cada uno de nosotros... ¿Y a qué nos dedicamos? ¿Tiene él trabajo para esos cinco millones de españoles que lo están buscando desesperadamente? ¿De qué nos habla el rey: de gaviotas y ranas en el desierto, de rosales en el Ártico, de Andalucía sin pobres? Todos tenemos una gran capacidad de trabajo, como todo el pueblo del que él es su monarca, en un arcaísmo sorprendente, en pleno siglo XXI. ¿Dónde empleo mis manos y mi inteligencia, dónde doy vida a mis experiencias, dónde desarrollo mis másters? En su discurso, y sin que le subiera el color a la cara, dijo que
España es hoy una sociedad moderna y avanzada de hombres y mujeres trabajadores, generosos y solidarios y que contribuyen con esfuerzo al bienestar de sus familias y del conjunto de la sociedad... Moderna, sí señor, porque tenemos el AVE que nos dejó Felipe González y pasamos del Ferrobús a la alta velocidad. ¿En qué más es moderna España? La generosidad y solidaridad sí que no puede discutirse, y lo del esfuerzo al bienestar de las familias que se lo pregunten a los ancianos para vergüenza del propio Gobierno. No hay derecho -habría que decirle al monarca-, que un montón de virreyes son los que están esquilmando el país a través de sus 17 comunidades autónomas que han multiplicado por esta cifra el gasto de gobierno. Su discurso, pues, carece del menor rigor y de la mínima credibilidad que se puede aceptar para dirigirse a un pueblo que las está pasando canutas. Una cosa es predicar y otra dar trigo. Todos sabemos qué debe ser la Política; todos alcanzamos a comprender que España tiene un variado patrimonio artístico y lingüístico; todos los españoles sabemos qué debe ser la Sanidad y en qué consiste la lucha contra la exclusión social; todos sabemos que queremos un empleo y que la vivienda es un derecho asistido por la Constitución, no como él dijo de que es
"una legítima aspiración".... Cambiemos entonces este artículo de la Constitución. Lo que el pueblo jamás va a comprender es que lo mismo que dijo el rey la Nochebuena la dicen los políticos todos los días sin que las cosas mejoren. No me extraña que nadie escuche este mensaje. El pueblo, de tan excelentes trabajadores, este país tan noble que es España quiere escuchar:
"Tras algunos años de crisis y un gran esfuerzo de la monarquía y los partidos políticos, España tiene un índice "0" de paro y hemos logrado que los sueldos se hayan equiparado, en la misma clase de trabajo, con los de los países más avanzados de Europa. Ya no existen comedores sociales y se ha disuelto Cáritas, así como las ONGs dedicadas a cuidar de la supervivencia de millones de españoles. Todas las instituciones, tanto políticas como religiosas, pagarán sus impuestos como cualquier ciudadano, y los clubes de fútbol deberán estar al día con Hacienda so pena de desaparecer al día siguiente de que estos pagos no se cumplan, desapareciendo su institución y pasando al gobierno todas sus propiedades. Se permite a partir de ahora el bilingüismo en todo el país, siendo también obligatorio que ningún político pueda acceder al Poder de Jefe del Gobierno, ni congresista, diputado o consejero, sin tener demostrado su dominio total del idioma inglés. Hemos conseguido con nuestra intensa gestión y trabajo que la Sanidad sea totalmente gratuita, así como los medicamentos, y se da de plazo máximo para una intervención quirúrgica de cualquier índole un plazo máximo de tres días, teniéndose que realizar las pruebas solicitadas por el médico de familia en un plazo inferior a las 24 horas. La Educación será de alta calidad y todas las escuelas serán públicas, desapareciendo la enseñanza privada en todo nuestro territorio. Ningún español carecerá de una vivienda digna, tal como se cita en la Constitución, dándose a los trabajadores todas las facilidades para acceder a ellas dentro de un precio mínimo y lógico que el propio Gobierno propondrá. En esta nueva etapa del país, desaparecen todos los bancos, convirtiéndose en única entidad bancaria el Banco de España, que garantizará a todos los españoles la custodia de sus depósitos así como los réditos que generen. Desde este mío día, España no contempla los títulos nobiliarios de cualquier tipo ni las prebendas que estos puedan conllevar. Se eliminan todos los coches oficiales del país y los desplazamientos de los gobernantes se harán en servicios comunes: taxis, metro, autobuses, trenes o aviones, y en estos últimos en clase turista. Los interventores del Estado tendrán el poder administrativo que les otorga su profesión, y del que fueron desposeídos por la anterior clase política. Habrá que trabajar a tope, con eficiencia y marcada competitividad, pero a cambio lograremos un progreso que nadie podrá arrebatarnos". Este es el discurso o mensaje que hubiese querido escuchar el pueblo español, y no las palabras vanas que, si analizan, no quieren decir nada, ¿Habló el rey de la corrupción, de su yerno Urdangarín, de todos aquellos que han mermado las arcas de nuestro país? ¿Y por qué no? Pues eso: ¿por qué no, si en verdad es lo que todos estábamos esperando? Lo demás, la buena voluntad, lo sabíamos de memoria. ¿Se podrá cambiar alguna vez el discurso? Si no es así, nos imaginamos que el próximo año sólo van a contemplarlo el realizador y el cámara. ¡De pena!

Agencia Deguindillas.- Ahí lo tienen: más feliz que un cochino en un charco, como se dice por aquí en tierras andaluzas. ¡Está tela de feliz, el jodío! Y es que nuestro ministro de Economía y Competitividad Social (?), Luis de Guindos (PP), lo pasa en grande haciendo sufrir a los españoles en sus clásicos
"Viernes de Dolores", regocijándose cuando nos cruje con una nueva e inesperada medida de amarrarse el cinturón. Ante los anzuelos que lanzan a la ciudadanía para ver que tal responde, y de la que toman nota, sin usted saberlo, gente que está compartiendo un lugar en el mostrador de su bar o un sitio en el autobús de línea, se había hablado de subir el IVA una vez más, en esta ocasión hasta el 24%, lo que significaría la ruina de la mayoría de los empresarios.
"¡Qué va, qué va, quién ha dicho eso, si lo que el Gobierno quiere hacer es revertir en el futuro las subidas que hicimos! El hombre, como cobra tan poco y está tan mal de dinero propio, dice que entiende la desazón social que han producido las medidas de su gobierno, pero advierte que el descrédito que tienen actualmente los políticos puede pasar factura, ya que
"la excesiva desconfianza en los políticos acaba derivando en una desconfianza (sic)
en las instituciones y en la democracia". ¿Es que, por su mal hacer, intenta amenazarnos con la vuelta de una Dictadura? ¡Bájese de su guindo, don Luis! Nosotros somos -apúntelo en su libreta-, unos de los que tenemos una absoluta desconfianza en usted y en su gobierno, pero que aunque no creamos en usted, ni en su partido, sí creemos de pleno en la Democracia, esa que ustedes, sin darse cuenta, o sí, están convirtiendo en Dictadura o Dictablanda, como en los tiempos de Primo de Rivera.

HUMOR
Emilio, ¿por qué no te ofreces como escritor del discurso del Rey? Me encanta el tuyo. Fantástico. Y si quieres te presentas para sustituir a Rey que ya tienes mi voto...je, je...
ResponderEliminarFelices Navidades con retraso y que estés bien acompañado estos días.
Un abrazo,
con cariño,
Ia
Ya te echaba de menos por esta torre tan tuya como mía. Mis mejores felicidades, aunque ya lo hice genéricamente el pasado día 24, para ti y toda tu familia, deseando que se cumplan todos vuestros deseos en el "innombrable" año próximo.
ResponderEliminarMi "discurso" es utópico, aunque todos desearíamos que el discurso real fuese así.
Un abrazo, Ia.
Sí, hace tiempo que no pasaba por aquí. Estuve realizando unos tutoriales y estudiando...bueno, y algo perdida en como enfocar el trabajo, pero voy haciendo...
ResponderEliminarBueno, eso sí, aunque no te he leído últimamente veo que no has perdido el "efecto Emilio", esa especie de crítica social pero con pizcas de ironía que a mi me hace reir. Gracias Emilio, siempre me has hecho sonreir con tus opiniones y comentarios.
Te envío algunos tutoriales que realicé a ver si te gustan.
búho
http://www.youtube.com/watch?v=igS-4iqI1N0
teatrillo
http://www.youtube.com/watch?v=I2UnXIryJtQ
Recuerdos.
Ejemplar todo tu discurso, desde la primera palabra a la última; ejemplar y valiente, como es habitual en esta torre.
ResponderEliminarHola A. Vela,
ResponderEliminarun saludo y feliz Navidad también para ti (con mucho retraso) y espero que paséis un feliz Fin de Año y a ver si el próximo año nos trae alegrias...
Recuerdos,
Ia
Pues si, ese debía haber sido el discurso del rey y no las pamplinas que sueltan para no decir nada. Ya han aprobado en la asamblea de Madrid la privatización de la sanidad pública en los hospitales públicos, o sea, pagados con nuestro dinero. ¿Tendrán cara?. Que los construyan con dinero privado, es que no hay vergüenza. Y mientras tanto el rey diciendo chuminás. Un beso.
ResponderEliminarBueno, me habéis apabullado y os contesto a todos a la vez. Ese, en verdad, debería haber sido el discurso, aunque con más añadidos. Nos están robando por la cara, y lo malo es que no sabemos cómo hacer frente a este desafuero. España esta K.O. Nos engañan, nos amenazan -que para eso está de Guindos-, nos quieren sacar las cerillas que ya no tenemos ni en los oídos. Los bandoleros de Sierra Morena eran hermanitas de la Caridad a la vera de estos sinvergüenzas que lo hacen a cara descubierta.
ResponderEliminarPosiblemente, esto va a estallar dentro de muy poco, aunque a nadie nos gustaría que pasara. Pero, a la fuerza ahorcan.
Gracias por vuestros apoyos a mi afán utópico.
Ia, eres una artista de mucho cuidado. Te compro uno de tus buhos para tenerlo en mi estudio, tan lleno de muñecos.
ResponderEliminarVuestra vida tiene que ser maravillosa. La persona que crea siempre es feliz.
La próxima vez que vaya a Barcelona, os llamaré para bajarme en vuestra tierra y pasar un rato.
Me alegro que te gustara el búho...la próxima semana saldrá una rana (je, je). Si vas algún día a Barcelona en invierno te podemos ver ahí porque vamos casi todos los fines de semana para unos estudios, y la casa donde vivimos no es muy maravillosa en invierno. Nos congelamos de frío, es muy vieja y no está muy bien preparada para el frío. Pero en verano si que está muy si quieres pasar por la casa vieja de campo...pues a ver si nos vemos que me alegraré mucho.
ResponderEliminarLa verdad es que está chulo el búho. Ya tendré ocasión de ver la rana. La próxima vez que vaya, os llamaré, también yo tengo muchas ganas de conoceros.
ResponderEliminarUn afectuoso saludo para Ia, y el deseo de que disfrute de la vida en ese año que ya asoma su negro bigote y que esperamos no sea de civil de los cuarenta, sino de un amigo guasón disfrazado.
ResponderEliminar