Este poemario de mi querido y desaparecido amigo, Paulino González Jiménez, fue íntegramente publicado en estas páginas con motivo de su fallecimiento, así como su última obra "Tren de lejanías" que el autor tuvo la delicadeza de dedicarme, quizás por haber sido su corrector y diagramador. En este "Pretérito imperfecto", el autor se vuelca con pasión sobre su puelo, La Puebla de los Infantes, dejándonos en sonetos y en versos, con un estilo impecablemente singular, todo el amor por el lugar de nacencia. Como ilustración a esta ficha, he elegido el soneto que dedica a su gran advocación de la Virgen de las Huertas, patrona de la localidad.

HUERTAS
Huertas pronuncio, y al decir yo Huertas
la palabra desnuda se me crece,
se ilumina por dentro y me enardece
abriendo al corazón lejanas puertas.
Huertas pronuncio y eco me responde
en mí, por mis raíces y en mi vida.
Huertas suena a verdad que no se olvida
y es en mi evocación un cuando y donde.
Siempre que digo Huertas se encabrita
mi sangre como un potro con la espuela
queriendo hacer caminos al instante
y algo vivo -muy vivo- me gravita
hacia arriba -muy alto-, donde vuela
mi añoranza sencilla de emigrante.
Autor: Paulino González Jiménez
Edita: Ayuntamiento de La Puebla de los Infantes (Sevilla)
Ciudad: Sevilla-2003
Páginas: 90
Depósito Legal: SE-1536-2003
Muy bonito, me encanta.
ResponderEliminarPaulino era genial escribiendo.
ResponderEliminarAhora estoy leyendo un libro de poesía de Angel González: "Palabra sobre palabra". Hay un poema "muerte en la tarde" que me gusta mucho y dice así:
ResponderEliminarDe los cientos de muertes que me habitan,
ésta de hoy es la que menos sangra.
Es la muerte que viene con las tardes,
cuando las sombras pálidas se alargan,
y los contornos se derrumban,
y se perfilan las montañas.
Entonces alguien pasa pregonando
su mercancía bajo la ventana,
a la que yo me asomo para ver
las últimas farolas apagadas.
Por la ceniza de las calles cruzan
sombras sin dejar huellas, hombres que pasan,
que no vienen a mí ni en mí se quedan,
a cuestas con su alma solitaria.
La luz del día huye hacia el oeste,
El aire de la noche se adelanta,
y nos llega un temor agrio y confuso,
casi dolor, apenas esperanza.
Todo lo que me unía con la vida
deja de ser unión, se hace distancia,
se aleja más, al fin desaparece,
y muerto soy,
... y nadie me levanta.
Me encanta Angel González, lástima que tb. se marchó.
Hermosísimo poema. Muy triste para mí en estos momentos.
ResponderEliminarA mi me pasa igual, pero es hermoso. La otra noche hicimos un paseo nocturno por Huelva y es increíble lo poco que conocemos muchos de los que vivimos aquí de la historia de esta ciudad, la más antigüa de Occidente. El guía-profesor-amigo (porque de todo es) que nos llevó toda la noche por Huelva, fue dándonos piezas del puzzle para estar aún más enamorados de esta tierra. Al final leyó un poema (en todas nuestras salidas está presenta la poesía) de Diego Díaz Hierro que nos gustó mucho. Es ésta:
ResponderEliminarDEFINICION DE HUELVA
Defíname usted Huelva brevemente,
me dijo una señora amiga mía;
y hágalo, a ser posible, en poesía
para salirse así de lo corriente.
¿Estaba esta mujer algo demente,
cuando fórmula tal me sugería?
Pues la historia de Huelva no cabría
en una simple estrofa y deficiente.
No estaba loca, no. Que en su concepto,
era Huelva tan nítida y gloriosa,
tan plena de virtudes y emoción,
que encontraba impreciso y casi inepto
el lenguaje ordinario de la prosa.
¿No es ésa la mejor definición?.
Por cierto, el jueves hacemos un paseo nocturno literario por Sevilla, ¿te animas?
Creía que la ciudad más antigua era Cádiz, pero en fin, si lo ha dicho alguien que sabe de esto, me lo creo.
ResponderEliminarEl poema no me ha gustado mucho, te mentiría si te dijese lo contrario.
Lo de Sevilla es interesante, pero ¿no se duerme en toda la noche? Explícame.
Ya te explicaré mañana cdo. sepa bien los horarios. Yo me quedaré en Sevilla con Tati y unos amigos y volveremos al día siguiente a Huelva.
ResponderEliminarBueno querido, me voy a la cama pues mañana madrugo, como todas las mañanas, pero para caminar por la playa. Me da vida. Un beso y cuídate mucho.
OK.
ResponderEliminarYa se el programa: Jueves, 9 de Agosto, NOCTURNO POR SEVILLA. PASEO LITERARIO. Un recorrido por la historia de nuestra literatura. Desde Gustavo Adolfo Bécquer a la Generación del 27.
ResponderEliminarLugar: C/Marqués de Paradas - Sevilla. Horario: 21:00 a 01:00 horas. Precio: 8 €/pax.
Mañana voy a pagar la actividad ¿te vienes?.
¿Y dónde duermes?
ResponderEliminarEn casa de Montse, mi amiga de la infancia que vive en la prolong. de López de Gomara con la c/San Jacinto, en el edificio que hicieron en las antiguas cocheras de tranvías.
ResponderEliminarHablamos mañana.
ResponderEliminarPero llámame temprano pues voy a Huelva a concretar el tema.
ResponderEliminar