sábado, 31 de diciembre de 2011

NUESTRAS INMENSAS GRACIAS AL POETA JUAN CERVERA SANCHÍS


Con la misma fotografía que abríamos esta página el día 13 de Noviembre de 2010, queremos cerrarla después de no haber faltado ni un solo día, durante trescientos setenta y cuatro, esta cita poética maravillosa que nos ha ido dejando nuestro buen amigo, exiliado en México desde 1968, Juan Cervera Sanchís. Él va a continuar siempre, al menos una vez al mes -cuando se le apetezca sorprendernos con sus nuevas creaciones-, en este marco del blog que se abrió para sus poemas, y desde el que hemos ido aprendiendo cada día. Juan, mi querido Juan, no se marcha definitivamente. Los arreglillos que intentamos introducir en este balcón abierto a partir de mañana, día primero de un nuevo año, nos obliga, de cierta forma, a plantearnos un nuevo camino en el que tengan más presencia los temas de actualidad que a todos nos preocupa, aunque la poesía, de él y de todos, siempre tenga también su auténtico protagonismo. Quizás mi amor a la Poesía me ha llevado a abusar de ella, pero la verdad es que el resultado ha sido ciertamente reconfortante.

La palabra cotidiana de Juan ha estado llena de claridades y se ha convertido en agua fresca de su manantial vivo e inagotable. Su visión de la vida nos ha hecho sentirnos más libres con el mensaje de sus poemas. Algunos de sus hermosos libros inéditos -que se han publicado en este blog-, como Todas mis lunas y El gato que yo fui, nos han hecho ser más imaginativos y recrearnos con él en el rincón donde habitan los sueños. El paso de este hijo de la vieja Axati que es Lora del Río, nos ha hecho disfrutar durante más de un año seguido con sus historias, esperanzas y desesperanzas, firmezas y vaivenes, pálpitos de vida y augurios de muerte...

No tengo palabras para agradecerle a Juan Cervera Sanchís lo que grano a grano de sus versos ha ido aportando a esta Torre Cobalto. Con él, con su palabra, la Poesía no ha estado nunca huérfana de testimonio. Sólo una puede englobar todo lo que quisiera decirle: gracias. Gracias por su generosidad, por su talento, por el compromiso diario con aquellos que nos encontramos lejos de él en la distancia, pero muy cerca en el corazón. Gracias, Juan, por todo: por esos correos íntimos que seguiremos manteniendo para contarnos nuestras cosas. Gracias, Juan, por tu ejemplo, por tu bonhomía, por tu palabra llana de hombre sabio, por las lecciones magistrales que nos has ido impartiendo por medio de tus versos. Si la vida merece la pena de vivirse, la mayoría de las veces es por encontrarse con gente tan genial y dadivosa como tú.

TIEMPO DE NAVIDAD: AL NIÑO DIOS


AL NIÑO DIOS

El alba tomó cuerpo en tu figura,
el aire se hizo carne, los rosales
desangraron sus rosas virginales
para crear tu piel silente y pura.

Desparramó la brisa su ternura,
la luz cuajó en tu forma sus cristales,
la luna derramó sus manantiales
para crear en Ti nuestra ventura.

Divinidad que, tan pequeña y suave,
se hace niña en tu carne redentora,
en lo infinito ni siquiera cabe.

En Ti la eternidad tiene su aurora,
en Ti nada se halla que se acabe,
oh alba de Dios que entre la paja llora.


Rafael Morales
"Belén de versos"
1997

POEMAS DEL ALMA: JUAN CERVERA SANCHÍS (374)


ADIÓS A DICIEMBRE

Digo adiós a diciembre en luz de enero
y entro en el corazón verde del año,
y aunque todo de súbito es hogaño
yo sé que el mundo es viejo en mi sombrero.

El año nuevo, ¿acaso es verdadero?
¿Fue verdadero el viejo o fue un  engaño?
Va  unida la ilusión al desengaño,
pues al fin sé  que  nazco porque muero.

Adiós le digo al año mientras amo
el corazón del sol muerto de frío;
que el sol igual que yo sabe que es nada.

Me detengo  amarillo en un reclamo,
mas se declara el  año niño y  mío
y  la  fe  vuelve  niña  a  mi mirada.

  Juan Cervera Sanchís
   "Obra Poética 1986-2003"

LIBROS CON POESÍA: INTIMIDADES


El número 65 de la colección poética "Los Cuadernos de Sandua", se dedicó a esta obra de la poeta granadina Rosaura Álvarez, nacida a mediados de los cuarenta. Su primer libro, que fue tardío, se publicó el año 1987 con el título "Hablo y anochece". A éste le siguieron: "De aquello fuegos sagrados" (1988), "Diálogo de Afrodita" (1994) y "El vino de las horas" (1998). De la presente edición, he elegido el poema "Jardín de la memoria".


JARDÍN DE LA MEMORIA

Vasta la calma: sonreír
del agua -taracea
de luces alhambreñas-.

En mi alberca me quedo,
voy, vengo.
Y ni cieno ni flor
mutar pudieran
un ápice del lujo
en el recuerdo.

Quiero ya, perfectísimo
jardín de la memoria.


Autor: Rosaura Álvarez
Edita: Cajasur, Obra Social y Cultural
Ciudad: Córdoba-2001
Páginas: 46
ISBN: 84-7959-390-3
Depósito Legal: CO. 514/2001

viernes, 30 de diciembre de 2011

TIEMPO DE NAVIDAD: ÁNGELES DE COLORES


ÁNGELES DE COLORES

Entre ángeles de colores
Manuel entró en el Portal.
Llegaba desde Trassierra
con Góngora en el morral.
Como una niña rosada,
Ana, su mujer, detrás.
Se iba diciendo el poeta
para empezar a cantar:
"¿Será posible, Dios mío,
tanta Inocencia y Verdad?"
Jesús le oía, y José,
sierra que te serrarás,
se hacía cruces los cedros
de los altos del Jordán.
María estaba en lo suyo:
dando al Bebé de mamar.
Anita pintó la escena
y ya no hay más que contar.

Apuleyo Soto
"Caminito de Belén"
2008

POEMAS DEL ALMA: JUAN CERVERA SANCHÍS (373)


PRECIO


 Alto, muy alto, altísimo es  el precio,
aquí nada se fía ni se regala,
aquí el que escala suda lo que escala,
que es alto y cuesta y lo que cuesta es recio.

Que nunca es gratuito aquí el aprecio,
que aquí la vida exige pico y pala
y paso a paso tasa, pesa, avala
y demanda  dominio del trapecio.

Que alto es el precio y nadie aquí está exento;
que aquí nadie se ha ido sin pagar;
que aquí  no existe en realidad la suerte.

Que no se vale aquí traza  ni cuento;
que no hay cómo engañarse ni engañar,
que aquí todos pagamos con la muerte.

LIBROS CON POESÍA: INSURRECCIÓN DEL RECUERDO


La sevillana Colección Ángaro de Poesía, en su número 156, nos dejó este poemario de la malagueña Olga Guadalupe (1964), cuyo perfil está a cargo en esta edición de Enrique Barrero Rodríguez. En su hacer creativo, están los libros "De amor tan solo" (2007) y "La memoria donde ardía". La primera parte, "Insurrección del recuerdo", escrita entre el 2007-2009, se compone de un total de 57 poemas; y la segunda mitad, "Isla olvidada", creada entre 2005 y 2008, de 12. Para ilustrar esta ficha he elegido el poema marcado con el número LIV.


LIV

Lo que ansío recobrar es lo que fuimos
la fusión de pasado y porvenir en el presente,
la avidez aquella que encendía todas las hogueras,
el interés que cobraban los gestos, las cosas más pequeñas.

Lo que ansío restaurar es lo que fui
recuperar, reimplantar en su centro
el corazón entregado
casi sin querer y enteramente a otro,
irrecuperable ya, perdido para siempre.


Autor: Olga Guadalupe
Edita: Ángaro
Ciudad: Sevilla-2011
Páginas: 91
ISBN: 978-84-614-7950-4
Depósito Legal: SE-1948-2011

jueves, 29 de diciembre de 2011

DESDE MI TORRE: LA VISITA DE MI HERMANO SANTI


Por estas fechas de la transición de Navidad al año viejo, como siempre, tengo la suerte de que mi hermano Santi y mi cuñada Nadine me visiten. Lo mismo que hacen cuando llega el alto mayo y en el día de nuestros cumpleaños, ocurridos, aunque con cuatro años de diferencia, el día "señalaíto" del 18 de julio. Las pocas jornadas que pasamos juntos, se nos van en contarnos nuestras nuevas, cada vez más llenas de pastillas, en visitar una vez más los recónditos paisajes interiores de Córdoba, en hartarnos de Cruzcampo fresquita y en catar una buena dosis de manzanilla de Sanlúcar, que tan sólo pruebo las veces que vienen a visitarme.

En varias ocasiones, he dicho en este blog que no es mi hermano de sangre, aunque como si lo fuera. Lo conocí hace muchos años, cuando yo presentaba y dirigía el programa flamenco diario "Ser del Sur" en Radio Popular de Sevilla. A él le encantaba también el flamenco y dirigía otro programa del mismo tema en Olorón, muy cerca de la localidad francesa de Pau, y fuimos presentados por nuestro común amigo Pepe Peregil. Desde entonces..., y hasta ahora. Él no tenía hermanos, yo tampoco. Él era, a pesar de francés, forofo del Betis, y yo igual. Nos gusta el color azulgrana del Barcelona, somos amantes de la tranquilidad, de la  amistad, de la literatura y de la buena gente. Lo que quiere decir que coincidimos plenamente. Mi "cuñada" Nadine es un encanto de mujer y se lleva a la perfección con mi Lola. Miel sobre hojuelas...

Cada vez que vienen me llenan unos días de vida. Con él puedo hacer lo que casi no se puede hacer hoy día con nadie: hablar de política con claridad, recordar la historia -él fue profesor de esta asignatura-, pasear sin prisas, desarrollar una tesis a partir de un tema sin importancia... En fin, dialogamos de lo humano y lo divino con la naturalidad que las cosas merecen. Y eso me llena a tope, me carga las pilas y me pone a punto, porque creo, cuando estoy con él, que hay algo más que fútbol en nuestras conversaciones.

Mañana se irán, después de haber paseado hoy por el típico y hermosísimo barrio de San Basilio, haber visitado las Caballerizas Reales y hacer una visita obligada a la taberna de Moriles. Y yo me quedaré más sólo, sin tener con quien conversar sobre temas interesantes, sin reírme con esos pasodobles taurinos que tarareamos a dúo, sin tomar la cerveza en medio de una conversación sumamente agradable.

La vida es así. Llegará mayo, y de nuevo volverá a traerme rosas la primavera.

TIEMPO DE NAVIDAD: ESE NIÑO QUE HA NACIDO


ESE NIÑO QUE HA NACIDO

Ese niño que ha nacido
como un clavel florecido
en el Portal de Belén,
¡es niño y es Dios también!

Esa madre que ha parido
con dolor y amor fundido,
en el Portal de Belén,
¡es madre y Virgen también!

Y ese hombre que inmolado
en una Cruz han clavado
tan sólo por nuestro bien,
¡es hombre y es Dios también!

Grandeza que ha concedido
con un amor desmedido
al ser humano el Creador
¡para ser su Salvador!


José de Miguel
"Pastores de Belén"
2002

TRIANA: PRESENTACIÓN DE LIBROS DE ÁNGEL VELA


Hoy, día 29, a las 8 de la tarde, en el salón de actos del Colegio Salesianos de Triana, tendrá lugar la presentación conjunta de varios libros sobre el arrabal de nuestro querido amigo Ángel Vela Nieto. La entrada será libre. El autor de libros como "Sitios y presencias", "Fiestas y costumbres" y "Personajes relevantes de Triana", será presentado por Ángel Bautista Guerrero, con la presencia del editor, Francisco Javier Sosa Martín.

POEMAS DEL ALMA: JUAN CERVERA SANCHÍS (372)


LUZ


La llama del candil, la de la  vela;
aquella  llama, aquella viva  llama,
exclamación de luz y luz que clama;
luz de luz que en la luz por la luz vela.

Que  la luz por sí misma  nos revela
el alma de la luz; que se derrama
la luz a toda luz, que la luz  ama;
que ama la luz el cielo en que se enciela.

Que se enciela la luz, que se extasía
la luz maravillada en sol de armiño
e inocente inocencia embellecida.

Que es sed la luz sedienta de poesía
y es poesía  la luz, que es como un niño,
que es un niño la luz en luz de vida.

LIBROS CON POESÍA: INSTANTES DE LA LUZ


Este exquisito libro de poemas del sevillano Enrique Barrero Rodríguez (1969), es su última publicación, consiguiendo con ella el Premio Internacional de Poesía Ateneo Jovellanos de Gijón en su XX edición. La biografía de tan extraordinario poeta, así como parte de su obra, pueden encontrarla en nuestro apartado "El poeta de la semana", que se publicó en este blog desde el 8 al 14 de octubre del presente año. Con un excelente prólogo de Jorge de Arco, el autor nos va desgranando sus emociones ante las diferentes huellas vitales de la luz. Como ilustración, he elegido el poema "La luz de la esperanza".


LA LUZ DE LA ESPERANZA

Abro ahora los ojos y, de nuevo,
al levantar de pronto la persiana
entra la luz a plomo
e ilumina el desorden de las sábanas.
Siento que un nuevo día
va aderezando el fardo de su carga
y arroja sin piedad su grave peso
en la sombra vencida de mi espalda.
Por delante, lo sabes, la prevista
rutina siempre igual de la mañana
y más allá la tarde predecible
y otra vez por la noche hasta la cama.

Sin saber bien por qué ni comprenderlo
la siento, sin embargo, y me llama
como un susurro débil y continuo
tal una rosa sola que alumbrara
su pálpito entre escombros. Me sorprende
sentirla vacilante,tan cercana,
y que siga existiendo, pese a todo,
ese algo que llaman Esperanza.


Autor: Enrique Barrero Rodríguez
Edita: Ateneo Jovellanos de Gijón
Ciudad: Oviedo-2011
Páginas: 44
ISBN: 978-81-8367-319-5
Depósito Legal: AS 206/2011

miércoles, 28 de diciembre de 2011

DESDE MI TORRE: NO SEAMOS INOCENTES


Siempre, al margen de la celebración de la conmemoración hagiográfica que de este día hace el cristianismo, se ha tenido a esta fecha como la de las grandes bromas entre amigos, familiares y compañeros de trabajo; día en el que también los medios de comunicación participan intentando colarnos algunas noticias de todo punto imposible, por ejemplo, el fichaje de Messi por el Real Betis Balompié, la dimisión irrevocable de Griñán como Presidente de la Junta de Andalucía o que España ha salido de la recesión de la noche a la mañana gracias a un crédito a fondo perdido de miles de millones de euros que, por nuestra cara bonita, nos ha concedido el Fondo Monetario Internacional. Evidentemente, y a menos que el que lo lee, escucha o ve en televisión tenga un coeficiente cero, nadie puede creerse estas zarandajas que, además, no tienen ninguna gracia. Tampoco la tiene el que la mayoría de los españoles seamos unos inocentes de tomo y lomo y nos creamos, una y otra vez, todas las fábulas que los políticos nos cuentan.

Yo creo que la inocencia es una virtud que sólo pertenece a la edad infantil, esa en la que creemos que los Reyes Magos, depende de lo bueno o malo de nuestro comportamiento, nos traen los juguetes que les hayamos pedido. A partir de esa edad, y viendo lo que vemos a diario, el hombre va perdiendo su grado de confianza en los demás y es menos inocente cada día, Pero a pesar de eso, de tener casi siempre la mosca detrás de la oreja, en el fondo nadie nos quita una parcela de inocencia que siempre convivirá con nosotros. Nos creemos todo lo que nos dicen y hemos perdido la capacidad de analizar fríamente todo aquello que nos cuentan y prometen, sobre todo desde las esferas del Poder.

Bueno será -hablo desde la altura de mi edad- dejar la inocencia para otros menesteres, para cuando compartimos nuestros momentos de felicidad con hijos y nietos, cuando nos emocionamos, volviendo a ser niños, con el paso de la cabalgata de la tarde hermosa del 5 de enero. Para lo demás, es menester no serlo, porque las malas sorpresas sólo tienen el camino de la chanza y de la burla. No escojamos, pues, el camino equivocado.

TIEMPO DE NAVIDAD: LOS TRES REYES MAGOS


LOS REYES MAGOS

Van a venir muy pronto
los Reyes Magos
para dar a los niños
muchos regalos.

Vienen desde el Oriente
que está muy lejos.
No los he visto nunca
porque me duermo.

Cargan en sus camellos
lindas muñecas,
balones, cacharritos
y bicicletas.

Y junto a tus zapatos,
por la mañana,
dejan lo que les pides
en una carta.

Tengo que estudiar mucho.
Si no soy bueno
no me traerán los Reyes
ni un caramelo.


Ana María Romero Yebra
"Allegro de Navidad"
2006

POEMAS DEL ALMA: JUAN CERVERA SANCHÍS (371)


POESIA

No existiría
la poesía sin Dios.
Dios es poesía.

    Noviembre 2011.  México D. F. 

LIBROS CON POESÍA: IMAGINADA URBE


El presente poemario del autor cordobés Francisco Benítez (1944), pertenece al número 86 de la colección poética "Los Cuadernos de Sandua". El autor, dramaturgo y poeta, ha editado, entre otros, los siguientes libros de poesía: "De la sangre y sus ritos", "Cuévano", "Libro de viajes" y "Regreso a Pau". Para ilustrar esta edición, he elegido el poema titulado "Misa".


MISA

Es la iglesia una puerta que tiene escalones de losas muy grandes
donde hombres relimpios comentan sus cosas de hombres
mujeres postradas en bancos vislumbran las velas pajizas
quemarse guiñando a los santos en tanta olorosa penumbra.
Es la iglesia una puerta con arco que enmarca a los Cristos
que beben la luna en abril y muestran heridas sangrientas
y pasan revista a los hombres nocturnos y absortos
que nunca traspasan la puerta, que nunca traspasan la puerta...


Autor: Francisco Benítez
Edita: Cajasur, Obra Social y Cultural
Ciudad: Córdoba-2003
Páginas: 44
ISBN: 84-7959-494-2
Depósito Legal: CO. 72/2003

martes, 27 de diciembre de 2011

DESDE MI TORRE: UNA NAVIDAD VESTIDA DE NOVIEMBRE


Ayer, al menos Córdoba, parecía una ciudad fantasma, en la que apenas si parecía que alguien habitaba. Ya se sabe que era día de fiesta, pasada de domingo a lunes, pero también era bien sabido que abrieron todas las grandes superficies y almacenes de distribución. Ni un alma. Mañana triste de noviembre en vez de ser Navidad. Cuando faltan las voces infantiles en las calles, la tristeza habita por todos los lugares y la ciudad se queda muda, como los trinos de los pájaros en las tardes tórridas de agosto.

Nadie en los bares, que cerraron sobre el mediodía por falta de clientes. Nadie en los parques, tan sólo los amantes sufridores de los perros. Nadie por las aceras. Nadie, nadie, nadie. Aún no se había dado la noticia del recién nombrado Ministro de Economía de que España  va a entrar en recesión. Posiblemente, el olfato ciudadano se anticipó a la noticia vespertina. Hay tristeza, mucha, quizás más de la que el hombre puede soportar. Se estira el euro, como aquellos catalanes del chiste que estiraban la peseta hasta inventar el hilo de cobre. Hoy he visto salir de vuelta a los hijos de mis vecinos, y a mis propios hijos, cargados con garrafas de aceite, naranjas, queso, regalos para los niños y, posiblemente, con algún billete de más metido en sus carteras. Los abuelos seguimos siendo el manantial que no agota sus pobres caudales. ¡Pobres niños y pobres abuelos! ¿Quién va a salir a la calle para no poderse tomar una copa, para no poder merendar junto a sus nietos...?

Hoy, he notado la soledad de las calles, los tiempos que ya parecían perdidos, las aceras vacías, los espacios mudos de griteríos y de voces. Contentos pueden estar, si es que esta era el propósito, aquellos que sólo quieren ver pobres a su alrededor. ¿No les asusta a estos sinvergüenzas tanto silencio...?

TIEMPO DE NAVIDAD: QUE SE HA DORMIDO MI NIÑO


QUE SE HA DORMIDO MI NIÑO

No le toquéis las zambombas,
carrasquiñas ni carracas,
que se ha dormido mi Niño
entre las pajas.

Hablad bajito, pastores;
dejad de tocar las palmas,
que mi Niño está en la cuna
y es madrugada.

Bajó del cielo un querube
entre aleluyas y hosannas;
los pastores le dijeron
que se callara.


Fernando Serrano
"Belén viviente"
2009

POEMAS DEL ALMA: JUAN CERVERA SANCHÍS (370)


MIL VECES MIL

Mil veces.
Mil veces mil.
Mil veces.
Mil veces mil
nacen y mueren
los dioses.
Yo,
sólo moriré una vez,
porque yo me he de morir
lo mismo que tú,
pues como tú
únicamente nací
una vez.
Los dioses,
los dioses nacen
mil veces mil
y mil veces
mil veces mil
mueren los dioses,
porque todo
cuanto nace
nace al fin
para  morir.

  3  Noviembre  2011. México D. F.

LIBROS CON POESÍA: IDAS Y VENIDAS


El siguiente poemario del madrileño Juan Torres Jiménez (1960), consiguió el segundo accésit del VI Premio "Ricardo Molina" de Córdoba el año 1981. El libro se divide en los siguientes apartados: "Imprecisiones", "Vaivenes", "Concomitancias", "Poemas sectoriales" y "Sinopsis". Del tercer apartado, elijo como ilustración su poema 9.


Rozo la piel ajena
y encuentro un mapamundi
esponjoso y vital
que recorren los dedos
en busca de las grutas,
de las regiones cálidas,
de las más altas cimas.

Allí está todo: el agua,
los peces y la fruta,
está todo
debajo de la ropa,
en el fondo del aire.


Autor: Juan Torres Jiménez
Edita: Ayuntamiento de Córdoba
Ciudad: Córdoba-1981
Páginas: 47
ISBN: 84-500-4589-3
Depósito Legal: CO-252-1981

lunes, 26 de diciembre de 2011

TIEMPO DE NAVIDAD: EL RESFRIADO DE JOSÉ


EL RESFRIADO DE JOSÉ

Se estaba helando el Portal.
María tapó a Jesús.
San José dijo: -¡Qué frío!
Y el Niño reía.
¡Achússs!

Emilio Jiménez Díaz

POEMAS DEL ALMA: JUAN CERVERA SANCHÍS (369)


  JARDINERAS


    Un narciso, enamorado
    de una  nubecilla blanca,
    se ahogaba en su propio llanto.

     Una  blanca  mariposa
     sobre un nardo distraído
     soñaba que era una rosa.

    Una abeja ensimismada
    extraía de una  camelia
    lo que sería miel dorada.

    Un geranio soñador,
    bajo la  noche estrellada,
    sangraba  herido de amor.
   
    En el jardín del olvido
    el  recuerdo de tu aroma
    daba a mi vida sentido.
  

   México D. F.  Noviembre 2011

LIBROS CON POESÍA: HUÉSPED DEL MILAGRO


El poeta de la localidad madrileña de Torrelodones, consiguió con este poemario el premio Alcaraván de 1968 y el Juan de Baños en 1969. Entre los libros de poesía de Juan Van-Halen (1944), se encuentran, entre muchos otros: "Lejana palabra" (1963), "La gran hora" (1965), "Posesión de tu nombre" (1965), "La frontera" (1966), "Cuaderno de Asia" (1973), "Lo que yo llamaba olvido" (1982), "Sonetos del tiempo y desamor" (1988), "Los mapas interiores" (1998), "De carne o cristal" (2003) y "Quien conmigo va" (2008). Como ilustración de esta ficha he elegido este soneto de su apartado "En el Sur".


MOLINOS DE VEJER

Arriba, como un blanco desafío
en esta tierra donde el blanco brilla,
los molinos alzados, a la orilla
del sol, son la sorpresa del estío.

Junio nos da la mano en su atavío
con sudorosa luz, y es una quilla
el aspa, y un puñal que corta, astilla
un cielo azul de amor que siento mío.

Un cielo que se suelta y que se engancha,
huésped del aspa, y con el aspa hermano.
Un cielo que es tan mío y compañero,

que aquí en el Sur, tan cerca y tan lejano,
siento nacido el cielo de la Mancha,
mi cielo azul, aspado y molinero.


Autor: Juan Van-Halen
Edita: Literoy
Ciudad: Madrid-1969
Páginas: 80
Depósito Legal: GU-18-69

domingo, 25 de diciembre de 2011

GRAN ÉXITO DE LA EXALTACIÓN POÉTICA DE LA NAVIDAD EN TRIANA


Tal como anuncíabamos, el pasado viernes se celebró en la Real Parroquia de Santa Ana, ilustrado con los villancicos de la Coral de la propia iglesia la I Exaltación Poética de la Navidad en Triana, organizada por el Círculo Cultural Rociero y el Distrito de Triana. Con la iglesia exultante de hermosura, se dejaron sentir los poemas de distintas cadencias, en honor al Niño, de Manuel Melado, Ángel Vela Nieto, Emilio Jiménez Dóiaz, Víctor Jiménez, Enrique Barrero Rodríguez, Juan Manuel Labrador, Rafael Peralta, José Luis Rodríguez Ojeda, José María Rubio y Manuel Lozano Hernández.

El público respondió llenando el sagrado recinto y todo salió a pedir de boca, lo que habrá que tomar en cuenta para que el próximo año se repita esta hermosa historia y se vaya consolidando a lo largo del tiempo. Desde aquí, y en mi nombre, quiero dar las gracias a cuantos han hecho posible este acto singular con el que se ha recuperado el cariño a la Navidad, que de siempre ha sido en materia religiosa una de las señas más importantes de identidad de este viejo arrabal. Cuando hay voluntad por todas las partes, las cosas suelen salir tan bien como en esta inolvidable ocasión.

Al finalizar el acto, el señor cura párroco de Santa Ana, y el Delegado del Distrito, Francisco Pérez Guerrero, hicieron entrega a los poetas de un pergamino como recuerdo de este día, y se le hizo entrega al Presidente del Círculo Cultural Rociero de Triana de una estatuilla representativa del barrio.


ÁLBUM FOTOGRÁFICO DE LA EXALTACIÓN


SEÑORA SANTA ANA


MANUEL MELADO PRADO


ÁNGEL VELA NIETO


EMILIO JIMÉNEZ DÍAZ


VÍCTOR JIMÉNEZ


ENRIQUE BARRERO RODRÍGUEZ


JUAN MANUEL LABRADOR


RAFAEL PERALTA


JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ OJEDA


JOSÉ MARÍA RUBIO


MANUEL LOZANO HERNÁNDEZ


CORO DE LA REAL PARROQUIA DE SANTA ANA


Fotografías: Elisa Santos Donaire

TIEMPO DE NAVIDAD: EL POSADERO


EL POSADERO

Yo te recuerdo siempre en este día,
en esta nieve de la noche blanca
y me digo de ti que no sé cómo
no abriste aquella noche la posada.

Mujer y hombre había y tú los viste
y oíste la humildad con que te hablaban:
-Que no por mí, por ella, que de tanto
camino caminar está cansada.

La luz de tu candil ¿era tan débil
que el viento de diciembre la apagaba?
¿Es posible que no te dieras cuenta
que tenían las sienes coronadas?

Yo te recuerdo siempre entre la lluvia,
entre la nieve de la noche blanca
y no acierto a saber por qué cerraste
al Niño-Dios las puertas de tu casa.

Porque estarás llorando todavía,
porque no tendrás paz nunca en tu alma
te lloro, porque estamos como entonces
en Nochebuena y te tengo lástima.

Hoy tendrías un cielo que tendría
entre estrellas y nubes tu posada;
como aquellos tres magos sus palacios,
como aquellos pastores sus cabañas,
como tiene aquel ciego del romance
un cielo todo lleno de naranjas.


Antonio Murciano
"Retablo de Navidad"
2003

ARCOS EN NAVIDAD: LOS BELENES DE ANTONIO BERNAL (Y 7)










POEMAS DEL ALMA: JUAN CERVERA SANCHÍS (368)


DESNUDA

Al verse desnuda,
la Diosa Sabiduría,
descubrió
que era infinita
su ignorancia
y, ella, una gran mentira.
Al verse desnuda,
al verse frente a sí misma
y saber
que realmente no sabía
siquiera quién era ella
y por qué tantos  creían
que ella era, ciego mundo,
la Diosa Sabiduría.

    Noviembre 2011.  México D. F.