jueves, 27 de octubre de 2011

DESDE MI TORRE: DEL PRIMER ENCUENTRO PROFESIONAL DE ARTE FLAMENCO EN BARCELONA


La verdad es que han sido dos días, intensos y apasionantes, los que hemos vivido en Barcelona con motivo del Primer Encuentro Profesional de Arte Flamenco, auspiciado y convocado por la Fundación Tablao Flamenco Cordobés de la ciudad condal, a cuyo frente se encuentra su Presidente, Luis Adame, acompañado por toda su familia, y amparado por muchos miembros de la gran familia flamenca, entre los que tengo la suerte de encontrarme. Entre los artistas que se han dado cita en esta puesta en escena de la Fundación, han estado Matilde Coral, Cristina Hoyos, Antonio Fernández Díaz "Fosforito", Manuela Carrasco, Joaquín Amador, La Susi, Víctor Monje "Serranito", Antonio "El Pipa", Juan Antonio, José el de la Tomasa, Manolete, Curro Albaicín, Carrete, Victoria Eugenia y José Antonio -ex directores del Ballet Nacional-, Milagros, José Galván y Pedro Sierra, así como los críticos Gonzalo Rojo Guerrero y Manuel Martín Martín, el Presidente de la Confederación de Peñas Flamencas y el ganadero Álvaro Domecq.

Tras inaugurarse el pasado día 25 la sede de la Fundación, sita en la calle Cabanes 35, con palabras de Luis Adame, Fosforito, Álvaro Domecq y Manuel Martín, por la noche la misma se presentó en sociedad, con una extraordinaria cena de gala, en el hermoso marco de las Reales Atarazanas, en cuyo recinto se había ensayado a media mañana una escenificación de un texto de Lorca.


Tras la misma, con los cantes de Susi y José el de la Tomasa, y las palabras y bailes de Fosforito, Matilde Coral, Manuela Carrasco, El Pipa, Milagros, Cristina Hoyos, Manolete y Curro Albaicín, se hizo la hermosa escenificación que parecía haber sido ensayada durante meses. ¡Qué gran categoría la de estos artistas que dejaron en Barcelona lo más sublime del arte andaluz!

Una de las acciones principales que se ha planteado la Fundación es la de promover la producción de un documental histórico sobre el flamenco, teniendo como protagonista a la generación nacida entre 1925 a 1950, así como la recreación teatral del mismo en un espectáculo estable que se una a la oferta de ocio cultural de Barcelona, proponiéndose también llevarlo a Madrid y Sevilla. Por otra parte, la Fundación quiere erigirse en una plataforma social de apoyo al Arte Flamenco como Patrimonio de la Humanidad, y en foro de debate, amplio y eficaz, que defienda los valores e historia de una de nuestras más importantes señas de identidad.

La Fundación, pues, ya ha comenzado a andar y todos esperamos que de sus frutos en un futuro inmediato. Luis Adame, su propulsor, puede sentirse contento en el primer paso de estas jornadas, que han sido muy gratificantes para todos los que hemos puesto nuestro granito de arena.


6 comentarios:

  1. Qué pena que todo esto no quede más cerca del lugar de procedencia del género flamenco.

    ResponderEliminar
  2. Emilio Jiménez Díaz27 de octubre de 2011, 23:00

    Curro Pérez, o Francisco Pérez, o como se llame, o como le digan, tiene una oportunidad de oro. Si hubiese querido, yo mismo le hubiese invitado a venir a Barcelona en nombre de Luis Adame. El PP ya lleva un tiempo en Triana: ¿qué ha hecho? Guardo mis armas para no tenerlos que comparar con el nefasto Moriñas.

    ResponderEliminar
  3. El mejor "aliado" del PP fue el propio Psoe, así que es de suponer que habrán aprendido la lección. Sólo puedo decirte que hace unos días mantuvimos una reunión con Manolo Alés con el tema de la revista "Triana" por medio, y que ayer me llamó para decirme que Lipasam, desde su catamarán, le había adecentado los pies al puente que estaban en un estado de franco abandono.
    Da la impresión de que el delegado está trabajando principalmente para el partido -tiene otro cargo importante en el gobierno municipal-. Aquí quien está dando la cara, y me consta que no descansa, es el director del distrito que ya tiene elaborado planes culturales importantes que espero se realicen conforme a sus ideas.

    ResponderEliminar
  4. No deja de ser curioso este encuentro Flamenco en Barcelona; ya veremos como termina. Me parece importante que, aunque sea en Barcelona, se realicen este tipo de actos.
    Me da la risa, Emilio ¿cómo se te pasa por la cabeza que el nuevo delegado acuda a una reunión de Flamencos? Los del PP andan enfrascados en ganar las próximas elecciones, lo demás le da igual. A Francisco Pérez ya hemos dejado de verlo hace meses, y lo peor es que no se le espera.
    Ángel, parece que el único objetivo del PP es la limpieza de Triana; cada vez que hablan mencionan lo de la limpieza ¿Tú crees de verdad que este es el problema de Triana? Han pasado muchos meses, de momento siguen vendiendo humo y no han mejorado en nada a los anteriores. Quedaremos a la espera de esos planes culturales

    ResponderEliminar
  5. Tú sabes bien, José Luis, que sé cuáles son los principales problemas de Triana. El puente es Monumento Nacional y lo primero que ven los visitantes y, desde hace demasiado, estaba en un estado lamentable. Ya lo denuncié en "Triana en la red" como recordarás. Jamás tomé como un triunfo político la limpieza de las calles, sino como una simple y lógica obligación.

    ResponderEliminar
  6. Creo que Triana necesita actos culturales de todo tipo, tan baratos y tan fáciles de organizar. Pero la Cultura parece que está muerta en nuestro barrio. Tendríamos que acercar a la juventud al conocimiento del arrabal en todas sus parcelas. ¿Se nos oxidará también la Casa de las Columnas?

    ResponderEliminar