sábado, 9 de julio de 2011

TRIANA EN LABIOS DE LA COPLA (36)

CANTOS A TRIANA


260
Acodado en mi ventana
no quisiera despertar
de este sueño que es Triana.

261
Ángeles del aire en vela
están peinando a Triana
con peinecillos de estrellas.

262
Cielo y oro su piel de barro,
sal de la mar en su alma,
canta cuando tiene pena,
pon que se llama Triana.

263
Con el alma en duermevela
está sentada Triana
al borde de sus aceras.

264
Cuando a mi España dejé
bajo una luna gitana
por el mundo me llevé
la presencia de Triana.

265
Cuando amanece en Triana,
al suspirar de las flores
se despierta mi gitana.

266
Cuando paso por Triana
me gusta ver los geranios
que tienes en la ventana.

267
El barrio de Triana
tiene su sello,
no es lo mismo mirarlo
que conocerlo.
Dice la gente
hablando de Triana,
dice la gente,
Triana tiene algo
que es diferente.

268
En tiempos de morería
tendría que ser Triana
un cuento de fantasía.

269
Entre plumas y campanas
la luz viene y se arrodilla
viendo pasar a Triana.


270
La fragua del universo
sopla calor al tejado,
y el suelo va despidiendo
duendecillos ondulados.
Triana duerme la siesta
en macetas de geranios.

271
La luz, que bajó del cielo,
se enredó en los alamares
de azulejos trianeros.

272
Me gusta to' de Triana
pero lo que más me gusta
son sus dobles de campana'.

273
Mira si soy trianero
que estando en la calle Sierpes
me considero extranjero.

274
Nadie escribirá la historia
de este pueblo soberano,
no hay tinta para la gloria
ni para el Arte escribano.

275
Ni me vaya ni me venga,
ni me deje de vení,
que en Triana yo he nacío
y en Triana he de morir.

276
Que a la sombra de Triana
se abrieron muchos claveles
que sin el sol no brotaban.

277
Sevillana o gaditana
con las dos me casaría,
en el barrio de Triana
o en el de Santa María.

278
Tan bonita es mi Triana
que la bautizó el Señor,
como la vio tan gitana
al cielo se la llevó.

279
Tengo mi casa en Triana,
que es como decir que tengo
mi vida cerca del agua.

280
Triana
¡Triana del alma mía!
¡Triana, ay mi Triana!
¡Llevo en el alma escondías
las notas de tus campanas!

281
Triana corazón mío
encajes de tu vestío
son aves con alas blancas
Triana, Triana,
corona del sur de España.
Triana corazón mío
qué sabrán los entendíos
de tu arte trianero, Triana, Triana,
contigo derecho al cielo.
Y al compás de las campanas
de la torre de Santa Ana
gritaré que viva Triana
¡ay Triana, y Triana
o...lé!

282
Triana es como una puerta
a la que no hay que llamar
porque de siempre está abierta.

283
Triana llena de historia
de costumbres y amoríos
el piropo con la copla
Sevilla lleva prendío.

284
Triana tiene un misterio,
Triana tiene un estilo
que yo explicarlo no puedo.

285
Triana del alma mía,
si bonita eres de noche
más bonita eres de día.

286
Triana, ¡ay, mi Triana!
Lo mismito que un puñal
en mi alma se clavó,
la peniya de tenerte que dejá,
rosita perfumá, Triana,
que tan pronto como al mundo yo llegué
la suerte pa mí fue tirana.
¡Ay, barrio mío, nunca te orvío!
Soleares trianeras,
quejíos del alma son;
en la copla que te canto
yo pongo mi corazón.

287
Un nido de palomas
¡Viva Triana!
pone blanco a los verdes
de mi ventana.
Azul del Aljarafe, 
blancas palomas.
¡Ay, qué alegres mis ojos
cuando se asoman!

288
Viva, viva el barrio de Triana,
olé el barrio donde nací,
tiene la gracia gitana,
vivo orgullosa de ti.
De ese barrio de Triana
orgullo tengo que ser,
soy flamenca y soberana
de la cabeza a los pies.

289
Y déjala así vivir:
Triana es trino y Trajano
en un misterio sin fin.

290
Y si me coge ese toro
que hiere en la madrugada,
desde la Torre del Oro,
mis suspiros a Triana
para que canten a coro.


260.-  Manuel Lauriño Cobos.
261.- Mismo autor.
262.- Ángel Vela Nieto.
263.- Manuel Lauriño Cobos.
264.- Pasodoble del repertorio de Gracia de Triana. Revista "Triana". Nº-22. Julio, 1987.
265.- José Carrasco Domínguez. Soleá grabada por Manuel Calero. Ediciones Senador (D-0500). 1982.
266.- Joaquín González Estrada.
267.- Fernando Lastra Sánchez.
268.- José el de la Tomasa. "Alma de barco". Pág-70. Copla 54. Fundación Machado y Producciones Culturales Andaluzas, S.A. Sevilla, 1990.
269.- Manuel Lauriño Cobos.
270.- Juan Arias Aragón. "Entre Triana y Sevilla". Pág-9. Sand, impresor. Sevilla, 1988.
271.- Manuel Lauriño Cobos.
272.- José el de la Tomasa. Ob. citada.
273.- Copla del repertorio de Manuel Molina, aunque de dudosa autoría.
274.- Ángel Vela Nieto.
275.- Dolores Albenca Paredes. Revista "Triana". Nº-22. 1987.
276.- Sin referencias de autor. Revista "Triana". 1980.
277.- Antonio Murciano. "Poesía Flamenca". Pág-138. Libros Dante. Madrid, 1976. Los barrios gaditanos de La Viña y Santa María son la equivalencia en Cádiz, por la popularidad y fama, con el barrio de Triana en Sevilla.
278.- Copla del repertorio de Gracia de Triana. Revista "Triana". Nº-22. 1987.
279.- Emilio Jiménez Díaz.
280.- A. García Padilla y J. Mostazo. Del repertorio de Lolita Arispón. Anotada por Ángel Vela Nieto en su "Diccionario trianero". Nº-4. Pág-15. Esta gran artista trianera nació en la calle San Jacinto, número 13, el 15 de mayo de 1928, abandonando su prometedora carrera artística al casarse con el poeta y rapsoda, también trianero, de la calle Pureza, Armando Gutiérrez Jiménez. Compartió sus primeros éxitos con Antoñita Moreno, Adelita Domínguez y Chari Moreno, viajando por toda España, Marruecos y sur de Francia. En febrero de 1991, un grupo de amigos de Triana le ofreció un sincero y cálido homenaje a este querido matrimonio.
281.- Évoras / Isidro Muñoz. Grabada por "Los de la Trocha". Columbia (TXS-3055). 1977.
282.- Sin referencias de autor. Revista "Triana". Nº-9. Pág-68.
283.- Paco Alba (letra y música). Grabada por "Los Maravilla". Belter (2-270-55). 1979.
284.- José Lérida y Vargas.
285.- José Sánchez Bernal "Naranjito de Triana". Tangos de su repertorio. Senador (D-01056). 1989.
286.- A. García Padilla y J. Mostazo. Del repertorio de Imperio Argentina y Estrellita Castro. (Ver copla 280). Anotada por Daniel Pineda Novo en su libro "Las folklóricas". Pág-147. Copomca. Sevilla, 1983.
287.- Emilio Jiménez Díaz.
288.- Bulerías del repertorio de Gracia de Triana. Revista "Triana". Nº-22. 1987.
289.- Manuel Lozano Hernández.
290.- Juan de Dios Pareja-Obregón. "Tarajes". Pág-269. Sevilla, 1984. Parte del poema titulado "Valentía".

No hay comentarios:

Publicar un comentario