sábado, 9 de julio de 2011

EL POETA DE LA SEMANA: MANUEL ALTOLAGUIRRE (1)


MANUEL ALTOLAGUIRRE BOLÍN nació en la ciudad de Málaga el 29 de junio de 1905, y murió muy joven en Burgos, en un accidente automovilístico, el 26 de julio de 1959. Impresor y editor, su gran vocación, fue fundador de la revista "Litoral", y uno de los poetas de más sensibilidad de la Generación del 27. Casado con la poetisa Concha Méndez, se exilió a París, Cuba y México en la Guerra Civil, no regresando a ella hasta el mismo año de su muerte. En el exilio, su vocación se decantó por la cinematografía, llegando a conseguir en el Festival de Cannes, como guionista, el Premio de la Crítica. y en México el "Aguila de Plata" por la película "Subida al cielo", dirigida por su amigo Luis Buñuel.
Su producción poética fue breve pero intensa, aunque muy poco equilibrada en su conjunto. Era una poesía intimista, llana y sencilla, pero plagada de hermosas imágenes. Destacan entre sus obras: "Las islas invitadas" (1926), "Poemas del agua" (1927), "Soledades juntas" (1931), "La lenta libertad" (1936), nueva versión de "Las islas invitadas" (1936), "Nube temporal" (1939), "Poemas de las islas invitadas" (1944), "Nuevos poemas de las islas invitadas" (1946), "Fin de un amor" (1949) y "Poemas en América" (1955).


PLAYA

A Federico García Lorca


Las barcas de dos en dos,
como sandalias del viento
puestas a secar al sol.

Yo y mi sombra, ángulo recto.
Yo y mi sombra, libro abierto.

Sobre la arena tendido
como despojo del mar
se encuentra un niño dormido.

Yo y mi sombra, ángulo recto.
Yo y mi sombra, libro abierto.

Y más allá, pescadores
tirando de las maromas
amarillas y salobres.

Yo y mi sombra, ángulo recto.
Yo y mi sombra, libro abierto.

Manuel Altolaguirre
"Las islas invitadas"
1926

No hay comentarios:

Publicar un comentario