LUIS CERNUDA BIDÓN nació en Sevilla, en la céntrica calle Conde de Toja (hoy, Acetres), el 21 de septiembre de 1904, falleciendo en el exilio mexicano el 5 de noviembre de 1963.
Su importantísima obra poética, llena de inconformismo, pero elegante de formas, se inicia con "Primeras Poesías" (1924-1927), "Égloga, elegías, oda" (1927-1928), "Un río, un amor" (1929), "Los placeres prohibidos" (1931), "Donde habite el olvido" (1932-1933), "Invocaciones" (1934-1935), "Las nubes" (1937-1940), "Como quien espera el alba" (1941-1944), "Vivir sin estar viviendo" (1944-1949), "Con las horas contadas" (1950-1956), "Desolación de la quimera" (1956-1962), "Ocnos" (1942-1963) y "Variaciones sobre tema mexicano (1949-1950).
VA LA BRISA RECIENTE
Va la brisa reciente
por el espacio esbelta,
y en las hojas cantando
abre una primavera.
Sobre el límpido abismo
del cielo se divisan,
como dichas primeras,
primeras golondrinas.
Tan sólo un árbol turba
la distancia que duerme,
así el fervor alerta
la indolencia presente.
Verdes están las hojas,
el crepúsculo huye.
anegándose en sombra
las fugitivas luces.
En su paz la ventana
restituye a diario
las estrellas, el aire
y el que estaba soñando.
"Primeras poesías"
(1924-1927)
"Primeras poesías"
(1924-1927)
Cernuda es uno de mis poetas de cabecera. Y la Sevilla de Ocnos, es una de mis Sevillas.
ResponderEliminarProbablemente, no haya existido un sevillano más sevillano que Cernuda, a pesar de lo olvidado que estuvo por la clase dominante.
ResponderEliminar