![]() |
ABBE LANE |
Una especie de vals americano se hizo famosísimo a partir de 1954. Todos ustedes recordarán aquel estribillo pegadizo que decía "Qué será, será", estribillo que, sin duda, estarán recordando mentalmente ahora mismo. Su autor fue Evans J. Livingston, y su adaptación española la realizó M. Salina. La primera que lo cantó fue la artista estadounidense de cabaret Abbe Lane, aunque quien lo puso totalmente de moda fue la actriz y cantante Doris Day, que consiguió el Oscar a la mejor canción en la película de Alfred Hitchcock "El hombre que sabía demasiado" (1956). También han cantado este tema, entre otros, Mercedes Sosa, Nat King Cole y Shakira:
Cuando era niña preguntaba: / -Óyeme, madre, / ¿yo que seré? / ¿seré muy rica? / ¿seré feliz? / Y ella me dijo así: / -¿Qué será, será? / Será lo que deba ser, / el futuro está por ver. / Y será, será / lo que deba ser. / Cuando llegó mi juventud / nació, de pronto, / una ilusión. / ¿Será el romance? / ¿Será el amor? / Y el corazón me ha... / -¿Qué será, será? / Será lo que deba ser, / el futuro está por ver / y será, será / lo que deba ser. / Ahora que al fin ya soy mamá, / mis propios hijos / quieren saber / si serán ricos, / si estarán bien. / Me toca responder: / -¿Qué será, será? / Será lo que deba ser, / el futuro está por ver / y será, será...Y también por aquellos años una melodía a punto de bolero nos hace bailar a su compás. Fue el cubano Roberto Collazo Peña quien nos dejó para la historia "La última noche", que cantara Pedro Vargas, y que reversionaran Los Panchos, Vicente Valdés o Eydie Gorme en una versión exquisita:
La última noche que pasé contigo, / la llevo guardada como fiel testigo / de aquellos momentos en que fuiste mía, / y hoy quiero borrarla de mi ser. / La última noche que pasé contigo, / quisiera olvidarla pero no he podido, / la última noche que pasé contigo / tengo que olvidarla de mi ayer. / Por qué te fuiste aquella noche, / por qué te fuiste sin regresar / y me dejaste aquella noche / con el recuerdo de tu traición. / La última noche que pasé contigo, / la llevo guardada como fiel testigo / de aquellos momentos en que fuiste mía / y hoy quiero borrarla de mi ser. / La última noche que pasé contigo, / quisiera olvidarla pero no he podido, / la última noche que pasé contigo / tengo que olvidarla de mi ayer. / Por qué te fuiste aquella noche, / por qué te fuiste sin regresar, / y me dejaste aquella noche / con el recuerdo de tu traición. / La ultima noche que pasé contigo, / la llevo guardada como fiel testigo / de aquellos momento en que fuiste mía / y hoy quiero borrarla de mi ser.
El año 1959 nos sorprendió con una canción bastante movida titulada "Mare Nostrum", pero a la que siempre se ha conocido popularmente como "Ola, ola, ola". La letra pertenecía a Gasa y Guardia, y la música del compositor Augusto Algueró, recientemente fallecido. La estrenó la popular actriz y cantante Mary Santpere en el Primer Festival de la Canción Mediterránea de Barcelona, siendo la canción española más votada, pero quien la popularizó fue una chiquilla malagueña llamada Pepa Flores, a la que pusieron el nombre artístico de "Marisol", que la llevó al cine incluyéndola en la película "Ha llegado un ángel" (1961):
Ola, ola, ola, ola, / no vengas sola. / Ola, ola, ola, ola, / ven con mi amor. / Ola, ola, ola, ola, / no vengas sola. / Ola, ola, ola, ola, / ven con mi amor. / Oh mare nostrum, / tan azul de mirarte en el cielo, / los que tienen amores y anhelos / un mensaje te quieren confiar. / Oh mare nostrum, / aunque lejos tu tierra y la mía. / están juntas porque noche y día / las unen las olas del mar. / Ola, ola, ola, ola, / no vengas sola. / Ola, ola, ola, ola, / ven con mi amor. / Ola, ola, ola, ola, / no vengas sola. / Ola, ola, ola, ola, / ven con mi amor.
Entre tanta mezcolanza, un ritmo tropical también se adentró en esta década prodigiosa para nunca olvidarlo. Fue la canción titulada "Eso es el amor", con letra y música de un argentino que se hizo muy popular a través de un programa de humor en la cadena SER. Me refiero a José Ángel Iglesias Sánchez, conocidísimo en España con el nombre artístico de Pepe Iglesias "El Zorro", aquel que hacía la parodia del Finado Fernández, del que "nunca más se supo...". Esta canción la interpretó el cantante finlandés Olavi Virta, pero después gozó de muchas versiones en las voces de María Teresa Mattei, Mina, La Pequeña Compañía y de Eydie Gorme, entre otros. Seguro que les suena:
Tú y yo, / la luna y el sol. / Ella, él, / la rosa, el clavel. / Primavera, la espera. / Verano, la mano. / Otoño, un retoño. / Invierno, un infierno. / Eso es el amor, / sí señor. / Dame un beso, ay, / dame un beso, / dame un beso, / sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí / dame un beso ay, / dame un beso, / dame un beso, / sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí / dame un beso, / dámelo por favor. / Tú y yo, / la luna y el sol, / ella, él, / la rosa, el clavel. / Primavera, la espera. / Verano, la mano. / Otoño, un retoño. / Invierno, un infierno. / Eso es el amor, / si señor. (Estribillo).
Una samba haría también las delicias de todos por su ritmo endiablado y su letra pegadiza. La siempre recordada "Brasil" vendría, pues, para jamás abandonarnos. Aunque es una antigua samba, compuesta en 1939 y dada a conocer en 1942, no llega hasta nuestro país en estos años que comentamos. La grabó Joao Gilberto y también la portuguesa-brasileña Carmen Miranda, aunque en España la popularizó Sara Montiel:
Brasil, / la tierra donde te encontré, / donde mi amor te declaré, / donde en mis brazos te estreché. / Brasil, / Brasil. / Cruel / destino que nos separó, / que de tu lado me arrancó / y el alma triste me dejó. / Hoy, / con el recuerdo del ayer / que anhela todo mi ser / pronto poder ya volver / a mi Brasil, / a mi Brasil. / Brasil, / Brasil, / Brasil, / Brasil, / Brasil.
Y mañana, un poquito más de estas canciones que pasaron por nuestras vidas para jamás marcharse.
Ola, ola, ola, ola, / no vengas sola. / Ola, ola, ola, ola, / ven con mi amor. / Ola, ola, ola, ola, / no vengas sola. / Ola, ola, ola, ola, / ven con mi amor. / Oh mare nostrum, / tan azul de mirarte en el cielo, / los que tienen amores y anhelos / un mensaje te quieren confiar. / Oh mare nostrum, / aunque lejos tu tierra y la mía. / están juntas porque noche y día / las unen las olas del mar. / Ola, ola, ola, ola, / no vengas sola. / Ola, ola, ola, ola, / ven con mi amor. / Ola, ola, ola, ola, / no vengas sola. / Ola, ola, ola, ola, / ven con mi amor.
Entre tanta mezcolanza, un ritmo tropical también se adentró en esta década prodigiosa para nunca olvidarlo. Fue la canción titulada "Eso es el amor", con letra y música de un argentino que se hizo muy popular a través de un programa de humor en la cadena SER. Me refiero a José Ángel Iglesias Sánchez, conocidísimo en España con el nombre artístico de Pepe Iglesias "El Zorro", aquel que hacía la parodia del Finado Fernández, del que "nunca más se supo...". Esta canción la interpretó el cantante finlandés Olavi Virta, pero después gozó de muchas versiones en las voces de María Teresa Mattei, Mina, La Pequeña Compañía y de Eydie Gorme, entre otros. Seguro que les suena:
Tú y yo, / la luna y el sol. / Ella, él, / la rosa, el clavel. / Primavera, la espera. / Verano, la mano. / Otoño, un retoño. / Invierno, un infierno. / Eso es el amor, / sí señor. / Dame un beso, ay, / dame un beso, / dame un beso, / sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí / dame un beso ay, / dame un beso, / dame un beso, / sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí / dame un beso, / dámelo por favor. / Tú y yo, / la luna y el sol, / ella, él, / la rosa, el clavel. / Primavera, la espera. / Verano, la mano. / Otoño, un retoño. / Invierno, un infierno. / Eso es el amor, / si señor. (Estribillo).
![]() |
SARA MONTIEL |
Brasil, / la tierra donde te encontré, / donde mi amor te declaré, / donde en mis brazos te estreché. / Brasil, / Brasil. / Cruel / destino que nos separó, / que de tu lado me arrancó / y el alma triste me dejó. / Hoy, / con el recuerdo del ayer / que anhela todo mi ser / pronto poder ya volver / a mi Brasil, / a mi Brasil. / Brasil, / Brasil, / Brasil, / Brasil, / Brasil.
Y mañana, un poquito más de estas canciones que pasaron por nuestras vidas para jamás marcharse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario