miércoles, 26 de enero de 2011

EL POETA DE LA SEMANA: JOAQUÍN ROMERO MURUBE (5)


ROMANCE DE LA REINA MERCEDES
(A don Juan Talavera y Heredia)

El palacio de San Telmo
tiene patios y escaleras,
salones grandes de espejos,
balcones, mirandas, rejas.
galerías acristaladas,
estatuas, fuentes, saletas.
Y en el fondo del jardín,
entre naranjos y adelfas,
un merendero morisco
junto a las Delicias Viejas,
donde la Infanta Mercedes
canta y ríe, borda y sueña.


El Alcázar de Sevilla
tiene patios y salones.
Camarines de damascos,
corredor, capilla y porche.


Jardín de mirtos oscuros,
cien fuentes, mil surtidores.
Galería por los estanques
y alta muralla con torres.


Y en el Alcázar no puede
vivir don Alfonso Doce.
Que la riqueza no sirve
al que tiene mal de amores.


En San Telmo. junto al río,
hay un bello naranjal.
Están limpias las acequias.
Los caños limpios están.
Las albercas rebosantes.
Las norias sin descansar.
Para mantener la tierra
en una tibia humedad,
y que los naranjos cuajen
en el más fino azahar.
Porque con el Rey de España
Mercedes se va a casar.


Las bodas se celebraron
de Alfonsito y de Mercedes.
Olor de yerbaluisa
llevaban todas las fuentes.
Si él es morenito claro,
ella es flor entre mujeres.


Pero en el huerto del río
ya el azahar no florece.
De las acacias nupciales
seda ajada se desprende.
Y en el bosque de los trinos
la copla de llanto crece...


La flor de Sevilla
en Madrid se muere.
Sólo cinco lunas
gozó de sus bodas
la Reina Mercedes.


 
Joaquín Romero Murube
"Canción del amante andaluz" (1941)

4 comentarios:

  1. Hay poetas sevillanos, Emilio, a los que se les resistía Triana, Romero Murube, por lo que he leído, era uno de ellos. Para estos la ciudad sólo tenía una orilla. José María Izquierdo es otro caso de poeta sevillanísimo de una sola orilla. Nada he leído de los dos sobre Triana. A veces a los "exquisitos" les cuesta mirar para donde creen que sólo hay folclore y vulgaridad... Y si tienen algo con nuestro arrabal de protagonista debe andar traspapelado.

    ResponderEliminar
  2. ¿Qué en dónde vivo en Sevilla?
    No tengo alcoba ni casa.
    Vivo en el barrio de espejos
    que hace en el río Triana.

    (Joaquín Romero Murube)

    ResponderEliminar
  3. Sí, pero pocas veces traspasó "el espejo"....

    ResponderEliminar
  4. Muy pocas veces sin duda, Ángel. Pero no creo que lo hicieran a posta. Al menos yo no soy tan malicioso. Rafael Montesinos, viviendo enfrente, tan sólo le dedicó el romancillo de la Esperanza, y Juan Sierra, que vivía aquí, sólo escribió de esta parte el soneto a la Estrella, aunque su devoción mariana era la Macarena. Triana tuvo y tiene sus poetas y creo que ha sido muy bien cantada a lo largo de los siglos.

    ResponderEliminar