martes, 12 de octubre de 2010

LIBROS CON SON FLAMENCO: DOS ESCENAS FLAMENCAS


Estas dos escenas quizás han sido las más repetidas a lo largo de toda la historia del flamenco. Hasta no hace mucho, se tomaban estos escritos con un interés especial ya que en ellos se nos daba noticias de El Planeta y El Fillo y se nos hablaba de cantes como la caña, las peteneras, la rondeña, las jaberas, el romance o las serranas, entre otros, y se nos hablaba de los bailes del bolero, el zorongo, la seguidilla...
"Un baile en Triana" se publicó el año 1831 en "Cartas Españolas" y "Asamblea general" el año 1845 en "El siglo pintoresco", aunque llegaron a tomar cuerpo, unidas a veinte escenas más, en el libro "Escenas andaluzas", publicado el año 1847.

Hay estudiosos que hoy ponen en cuarentena estos dos relatos de Serafín Estébanez Calderón "El Solitario", por creer que fueron dos fiestas donde engañaron al escritor malagueño, y cada estudioso ha interpretado estos escritos de diferentes maneras. Para mí, que soy más crédulo, y que no tengo por qué dudar de estas vivencias del escritor, estos escritos son interesantísimos por la falta de datos que hasta la fecha en que fueron impresos había sobre el flamenco. La prueba de lo que digo es que estas escenas han sido reeditadas en numerosas ocasiones y que son citadas en todos los libros dedicados a la flamencología.


Edita: Ediciones Demófilo
Ciudad: Córdoba-1984
Páginas: 75
ISBN: 84-86090-03-2
Depósito Legal: CO-791-1984

15 comentarios:

  1. Está demostrado que Mairena se equivocaba al creer que aquellos gitanos se mofaron de Estébanez por la también aclarada razón de que éste era tan flamenco y tan "gitano" y, desde luego, más sabio -en todos los aspectos- de los asistentes a la archiconocida reunión. Ocurre, además, que las escenas trianeras van a contracorriente de lo que se nos quiere imponer: eso de que el flamenco empieza y acaba en Jerez. Si la célebre "Fiesta" hubiera ocurrido en esa otra "comarca" cantaora (si es que existen todavía las "comarcas", porque para muchos equivocados -o que quieren equivocar- Triana, también en el flamenco, sólo es parte de Sevilla), no existiría la más mínima duda, como no la hay del fantasmal jerezano Tío Luis de la Juliana al que nadie conoció ni escuchó cantar, pero ahí está como el "primer cantaor de la historia". No hay más que tener buenos altavoces... El asunto, ya lo hemos apuntado en este blog, tiene mucha tela que cortar.

    ResponderEliminar
  2. Ya hemos hablado de esto en el blog. Yo, quizás más inocente, creo que ni a Demófilo lo engañaron, ni tampoco a "El Solitario". De todas formas, fíjate el gran amor que siempre le ha tenido Antonio Mairena a Triana. De lo cual puedo dar fe. No creo que él quisiera desvirtuar la leyenda. Muchas veces decimos cosas con las que ni siquiera nuestro interior está de acuerdo. Fíjate la que lió nombrando una soleá puramente trianera como del jerezano "Cahramusco".

    ResponderEliminar
  3. La fe gitanista de Mairena estaba por encima de todo; era su lucha. El que dudara (en la forma, que no en el fondo) de lo que El Solitario dejó escrito sobre "la fiesta" no fue óbice para que dejara bien sentada la importancia de Triana como germen y universidad del cante, cuestión que no es ajena al desafecto que gran parte de la crítica y afición jerezanas siente por su figura como cantaor e investigador.
    Por otra parte es más lógico creer a Estébanez (que lo vivió) que al informante de Demófilo cuando habla de supuestos cantaores que habían vivido un siglo antes. Si no defendemos esto siempre estaremos equivocados.

    ResponderEliminar
  4. Pues tenme entre los equivocados, Ángel. No entiendo por qué debo creer a unos y a otros no. En cuanto a lo de Jerez, creo que siempre la principal importancia del cante ha estado en Triana, y así nos lo refiere la historia. Cosa distinta es que los jerezanos hayan sabido sacarle mejor partido. El ayer de Triana no tiene comparación con Jerez. Pero hoy, dime quien hay de Triana que cante.

    ResponderEliminar
  5. La actualidad flamenca es de Jerez, claro que si. Las apuestas de las distintas administraciones, único motor flamenco existente hoy en día, se fueron para Jerez. Desde la creación de la Cátedra de Flamencología, EL Centro Andaluz del Flamenco y por supuesto la fuerza que el propio Ayuntamiento de Jerez-que ya vio en el Flamenco una fuente importante de ingresos para la ciudad- ha venido desarrollando con grandes y polémicos proyectos como La Ciudad del Flamenco. Periodistas como Juan de la Plata también han faltado en Triana. Con una visita rápida a la web podemos observar la cantidad de páginas jerezanas relacionadas con el Flamenco. El Flamenco de vanguardia se marchó para Jerez arrasando con todo lo demás. EStoy de acuerdo con Ángel y desde luego lo del Tio Luis es para escribir un libro de marketing con todos sus detalles. En Triana nos han sobrado flamencos y nos han faltado los altavoces que refiere Ángel; habrá que analizar el por qué.

    ResponderEliminar
  6. Posiblemente, por nuestra forma de ser. No creo que en aquel tiempo "Demófilo" estuviese muy presente del marketing, ni de que Jerez lo haya utilizado para sacarse a una serie de cantaores de la manga, entre los que hay muchos trianeros.

    ResponderEliminar
  7. El interés pragmático no es, evidentemente, de Demófilo sino de los Jerez S. L. (Manuel Morao), con Ríos Ruiz como abanderado desde Madrid que vieron en el flamenco un valor económico decisivo para la ciudad de Jerez y sus artistas. En la relación que Juanelo facilita a Demófilo privan los paisanos de Juanelo con toda lógica; era los que mejor conocía. Y lo que ocurre con "nuestra manera de ser" es que en el mundo del arte Triana no sólo es su "poder" flamenco, sino que es fundamental en la copla, el cine folklórico, la cerámica y no digamos nada de lo que representa en el toreo... Pero faltó el interés de los poderes oficiales más eso que he repetido: "potentes altavoces nacionales" que pregonen e impulsen el increíble potencial de nuestro arrabal de barrios y, como ahora repiten los políticos, "ponerlos en valor".

    ResponderEliminar
  8. ... y en cuanto a los artistas flamencos actuales bien sabes, querido Emilio, que se puede hacer una muy jugosa relación; lo que ocurre que si los especialistas los nombran como "sevillanos" (tendencia actual de oscuro origen) jamás se podrá hacer una historia completa y justa de lo que Triana representó y representa -a pesar e todos los ataques a su identidad- en la música más andaluza.

    ResponderEliminar
  9. Todo lo que dices está muy bien, pero sigo en la defensa de que Antonio Machado Álvarez "Demófilo", como excelente erudito en la materia y sabio en la profundización del folklore, no se iba a dejar engañar por cualquiera, ni de Jerez ni de Triana.
    Triana ha sido y sigue siendo fundamental en muchas artes, en todas las que mencionas. Marcó mucho la localización del arrabal y el ser frente a frente con Sevilla, y en muchas cosas más. Siento no ser tan marcadamente racial como los franceses o los propios jerezanos. Y no nos olvidemos que si hoy se recuerdan los grandes cantes de Triana fueron por tres artistas inmensos sevillanos: Pastora, su hermano Tomás sobretodo y Antonio Mairena, y que si los cantes de Tomás siguen tan nuevos como si acabaran de parirse fue gracias a un jerezano como Antonio Núñez "Chocolate". Ríos Ruiz, Juan de la Plata, Morao, etc., hicieron en su tiempo, y siguen haciendo, lo que no hemos hecho nosotros desde esa lejana narración de Estébanez..., de la que aún todavía queremos vivir, como vivimos de un Belmonte de la calle Feria -aunque toda su vida fue trianera-, pero sin querer soltar para nada a un Manuel Jiménez Moreno "Chicuelo", que nació en Triana pero era un torero de La Alameda.
    Analizar la historia nos lleva, muchísimas veces, a tener que aceptar a los hombres que la escribieron en su día. ¿Dudará alguién de tu gran conocimiento de Triana en el siglo XXII? Sería una herejía. Lo que no se ha vivido sólo puede interpretarse. Todo partió en este blog de un "engaño" a Demófilo. Si fuese así, sería para condenar las obras del folklorista de por vida.

    ResponderEliminar
  10. Olvídate, Ángel, de que a los artistas trianeros los menciones como sevillanos, que lo son de hecho y por derecho de nacencia según el DNI. Pero, afila tu archivo y tu memoria, y hazme un rol de los que hoy son trianeros. Seguro de que en una lista de 40 podrían desmontarse mas de 20. Trianeros que canten por Triana.

    ResponderEliminar
  11. Perdona, querido Emilio, en el flamenco los artistas trianeros son de Triana; de Sevilla es Silverio, y Caracol, y Vallejo y muchísimos más. Desde los Caganchos a Esperanza Fernández son de la comarca cantarora trianera; exactamente igual que los jerezanos no son gaditanos. Aquí no valen los D.N.I. Siempre defenderé esto -que no es exageración de ningún tipo- si no queremos que Triana desaparezca de la historia del flamenco.

    ResponderEliminar
  12. ¿Hay algún artista de Triana que intentase defender su legado tradicional? Ninguno. Si ha existido, dímelo, para, después de tanto años dedicado al tema, confesar públicamente mi supona ignorancia en materia de flamenco.
    Yo si puede ofrecerte una larga nómina de artistas sevillanos que lo hicieron.

    ResponderEliminar
  13. Los artistas tiene que dedicarse a mostrar su arte como mejor le cuadre a su voz, circunstancias e inteligencia. La falta que denuncio no está en ellos, sino en "esos otros", los que escriben, que proclaman, que divulgan; y, ojo, que como toda regla tiene sus excepciones que suelen ser esporádicas. No señalo a nadie y menos a ti; todo el mundo conoce tu labor, pero, indudablemente, tenemos un enfoque distinto del tema. El mío es más "trianero" que "flamenco" y creo que el tuyo es a la inversa. Dos formas distintas de ver la misma cosa.

    ResponderEliminar
  14. Emilio Jiménez Díaz14 de octubre de 2010, 8:52

    Sí, ciertamente son dos enfoques diferentes.

    ResponderEliminar