
Hay mujeres ardientes de un solo hombre y otras que son capaces de meter un incendio a un batallón de infantería. Por eso el hombre también debe serlo, porque cuando el hombre no es capaz de apagar ese fuego demoledor suele acabar siendo un cornudo de tomo y lomo. Algunos son tan machos que no pueden ni esperar llegar a casa:
Cuando está al morir el día,
Cuando está al morir el día,
al rematar el trajín,
siempre paro en Venta Fría:
avían la caballería
¡y después me avían a mí!
Sin embargo hay chavalas que se resisten ante un arrumaco amoroso y más si presienten que el aluvión va a ser fuerte:
Ay, madre, que se me arrima
Ay, madre, que se me arrima
a la cama un estudiante,
me echa la pata encima
y dice que me esparranque.
Espero que el vocablo "esparranque" esté anotado ya en nuestro diccionario. Otras madres a lo único que temen es a la pérdida de la virginidad de la hija, aunque ésta sea de lo más decente:
Ay, madre que me lo han roto.
-Hija, no digas el qué.
Espero que el vocablo "esparranque" esté anotado ya en nuestro diccionario. Otras madres a lo único que temen es a la pérdida de la virginidad de la hija, aunque ésta sea de lo más decente:
Ay, madre que me lo han roto.
-Hija, no digas el qué.
-El cantarillo en la fuente,
madre, ¿qué se creía usted?
Y hay que tener mucho cuidado con los hombres demasiado fogosos, porque nadie sabe qué pueden meterle a una por el "bien te veo":
Ay, rediós que te meto
Y hay que tener mucho cuidado con los hombres demasiado fogosos, porque nadie sabe qué pueden meterle a una por el "bien te veo":
Ay, rediós que te meto
la estación de Madrid,
los cuarenta vagones
y el ferrocarril.
¡Demasiada energía la de este tío! Y es que hay muchos que parecen soñar con los ferrocarriles al querer hacer el amor, da igual a la hija que a la madre:
A tu madre, que es tan tonta,
¡Demasiada energía la de este tío! Y es que hay muchos que parecen soñar con los ferrocarriles al querer hacer el amor, da igual a la hija que a la madre:
A tu madre, que es tan tonta,
yo le tengo que meter
la estación de Chinchilla
y los raíles del tren.
Como éste siga así desaparece el AVE. Otros, en cambio, no pierden comba a la hora de beber en cualquier sitio, tal como anota Manuel Garrido Palacios (otro Manuel Garrido) en su libro "Alosno, palabra cantada" (1992), incluída en su página 202. Letra de fandangos que en más de una ocasión, cuando ya estaba con unas copas de más, oí cantar a mi amigo y excelente cantaor Paco Toronjo:
Agua bebió mi morena
Como éste siga así desaparece el AVE. Otros, en cambio, no pierden comba a la hora de beber en cualquier sitio, tal como anota Manuel Garrido Palacios (otro Manuel Garrido) en su libro "Alosno, palabra cantada" (1992), incluída en su página 202. Letra de fandangos que en más de una ocasión, cuando ya estaba con unas copas de más, oí cantar a mi amigo y excelente cantaor Paco Toronjo:
Agua bebió mi morena
de la fuente del madroño,
y camino de Guillena
le di un mamazo en el coño,
no he visto cosa más buena.
¡Vaya, vaya, esto se está poniendo calentito! De cuernos hemos hablado y seguiremos hablando por medio de las coplas, pero las mujeres no pueden ser tan bordes ni tan putañeras como ésta:
Ayer encontré un casado
¡Vaya, vaya, esto se está poniendo calentito! De cuernos hemos hablado y seguiremos hablando por medio de las coplas, pero las mujeres no pueden ser tan bordes ni tan putañeras como ésta:
Ayer encontré un casado
con un costal de cuernos
muy fatigado,
y la mujer, y la mujer,
le decía por detrás:
-Toma, hijo, toma más.
Cuando se quiere buscar un socio hay que tener mucho cuidado con quién se asocia uno, porque es que puede pasar lo que nos dice Rafael de León en el poema humorístico de "Benavides":
A Pepe Benavides
-Toma, hijo, toma más.
Cuando se quiere buscar un socio hay que tener mucho cuidado con quién se asocia uno, porque es que puede pasar lo que nos dice Rafael de León en el poema humorístico de "Benavides":
A Pepe Benavides
le va mal el negocio
y busca entre los hombres
alguno para socio.
Por fin lo puso a medias
Por fin lo puso a medias
con Juanito Travieso,
el uno pone el corte
y el otro pone el sieso.
¿Anotamos también "corte" y "sieso" en nuestro compartido diccionario? Hay muchos que reconocen la gran obra de la Creación de Dios y cómo hizo perfecto al mundo:
Bendito sea el Hacedor
¿Anotamos también "corte" y "sieso" en nuestro compartido diccionario? Hay muchos que reconocen la gran obra de la Creación de Dios y cómo hizo perfecto al mundo:
Bendito sea el Hacedor
que le puso el pico al grajo,
a la mujer la campana
y a los hombres el badajo.
A anotar tocan los vocablos "campana" y "badajo". Y no guardéis el bolígrafo porque vais a tener que anotar otro muy en breve. La cama sirve para muchas cosas, al menos así nos lo dice la copla siguiente:
Bien sé que estás en la cama
con la mano en la Gregoria,
A anotar tocan los vocablos "campana" y "badajo". Y no guardéis el bolígrafo porque vais a tener que anotar otro muy en breve. La cama sirve para muchas cosas, al menos así nos lo dice la copla siguiente:
Bien sé que estás en la cama
con la mano en la Gregoria,
bien sé que estarás diciendo:
por aquí se va a la gloria.
¿Tomamos "gregoria" como sinónimo de atributo? Creo sí. Claro que ellas también utilizan la cama no sólo para dormir, según los malintencionados:
Bien sé que estás en la cama
con las manos en las tetas,
¿Tomamos "gregoria" como sinónimo de atributo? Creo sí. Claro que ellas también utilizan la cama no sólo para dormir, según los malintencionados:
Bien sé que estás en la cama
con las manos en las tetas,
y yo estoy en mi ventana
haciéndome la puñeta.
A cada uno le llega en la vida la hora de soltar el freno y lanzarse a la primera y fogosa aventura, pero si pasa el tiempo y uno ni fu ni fa es que le pasa lo que al caballo de esta copla anotada por Manuel Garrido Palacios en su libro "Alosno, palabra cantada" (1992) en la página 243:
Caballo que a los tres años
A cada uno le llega en la vida la hora de soltar el freno y lanzarse a la primera y fogosa aventura, pero si pasa el tiempo y uno ni fu ni fa es que le pasa lo que al caballo de esta copla anotada por Manuel Garrido Palacios en su libro "Alosno, palabra cantada" (1992) en la página 243:
Caballo que a los tres años
ve una yegua y no relincha,
o es que no come cebá,
o no le aprieta la cincha
o es es que no sirve pa ná.
Hay personas a las que les pasan unas cosas rarísimas. Observad esta copla:
Cada vez que te veo
Cada vez que te veo
las sayas rotas
se me sube el pestillo
de las pelotas.
Hablando de pelotas hay abuelos con una virilidad tremenda, o al menos con unos atributos gloriosos. Veamos lo que dice este nieto de su venerable patriarca:
Catorce arrobas pesaron
Catorce arrobas pesaron
puestos en una romana
los cojones de mi abuelo,
y eso apartando la lana.
¡Pedazo de abuelo con dos pares! Ahora que quieren acabar con la prostitución se van a tener que multiplicar los guardias, porque, como dicen en Galicia, putas, putísimas, haberlas haylas:
A una mujer llevan presa
¡Pedazo de abuelo con dos pares! Ahora que quieren acabar con la prostitución se van a tener que multiplicar los guardias, porque, como dicen en Galicia, putas, putísimas, haberlas haylas:
A una mujer llevan presa
porque es húmeda de abajo,
y la pobre va diciendo:
cuántas hay de mi trabajo.
Así que a partir de ahora que no se le llame puta a una puta, sino "mujer húmeda". Muchos hombres tienen necesidad de viajar muy lejos para ponerse a tono, a tenor de esta coplilla recopilada por Evaristo Acevedo en su libro "El caso del analfabeto sexual" (1972) en su página 191:
Al Congo, vamos al Congo,
Así que a partir de ahora que no se le llame puta a una puta, sino "mujer húmeda". Muchos hombres tienen necesidad de viajar muy lejos para ponerse a tono, a tenor de esta coplilla recopilada por Evaristo Acevedo en su libro "El caso del analfabeto sexual" (1972) en su página 191:
Al Congo, vamos al Congo,
vente conmigo, Julita,
y verás cómo me pongo.
Que sepan las mujeres que cuando se casan el marido es el que lleva el mando, todo el mando. Nos lo cuenta esta coplilla de la zarzuela "La Corte del faraón" (1910), cantada por el coro femenino:
Al marido después de la boda,
Que sepan las mujeres que cuando se casan el marido es el que lleva el mando, todo el mando. Nos lo cuenta esta coplilla de la zarzuela "La Corte del faraón" (1910), cantada por el coro femenino:
Al marido después de la boda,
nada, nada se debe negar,
pues con él en la casa entra toda,
...pero toda la autoridad.
¿Apuntamos "autoridad" como atributo masculino? Creo que sí. Y creo que debemos seguir con los apuntes porque viene otro importante:
Al pasar por el molino
¿Apuntamos "autoridad" como atributo masculino? Creo que sí. Y creo que debemos seguir con los apuntes porque viene otro importante:
Al pasar por el molino
le dije a la molinera:
¡Qué bonito pelo tienes,
así tendrás la espatera!
¿Será "espatera" lo que todos nos estamos imaginando? Anotemos. Curas y frailes están pasando por estas coplillas, pero también pasarán las monjas, que para eso forman igualmente parte del clero. Una docena aparece en esta copla de los hermanos Álvarez Quintero en sus "Obras completas" (1969), en su tomo 7º página 9603:
Camino de Seviya
¿Será "espatera" lo que todos nos estamos imaginando? Anotemos. Curas y frailes están pasando por estas coplillas, pero también pasarán las monjas, que para eso forman igualmente parte del clero. Una docena aparece en esta copla de los hermanos Álvarez Quintero en sus "Obras completas" (1969), en su tomo 7º página 9603:
Camino de Seviya
van dose frailes;
todos yevan alforjas
chicas o grandes.
Van dose monjas
en busca de los frailes
de las alforjas.
Anotemos "alforja" porque puede darnos mucho juego. Hay que tener muchísimo cuidado de dar celos a algunos brutos sueltos que andan por ahí. Menudo tío éste que nos retrata la copla recogida por Juan Manuel Villén en su "Novísimo cancionero" (1887) en su página 63:
Como cualquiera gaché
Anotemos "alforja" porque puede darnos mucho juego. Hay que tener muchísimo cuidado de dar celos a algunos brutos sueltos que andan por ahí. Menudo tío éste que nos retrata la copla recogida por Juan Manuel Villén en su "Novísimo cancionero" (1887) en su página 63:
Como cualquiera gaché
se atreviese a camelarte,
de la primer gofetá
iba a volar por los aires.
Y no se puede ser tan celoso y asesino como el que nos cuenta esta coplilla:
Como llegues a faltarme
Y no se puede ser tan celoso y asesino como el que nos cuenta esta coplilla:
Como llegues a faltarme
en el trato que hemos hecho,
he de regar las paredes
con la sangre de tu cuerpo.
Ni como este que cita Pedro Muñoz Seca y anotada por Manuel Barrios en su libro "Andalucía, genio y donaire" (1990) en su página 138:
Como mires a otro hombre,
Ni como este que cita Pedro Muñoz Seca y anotada por Manuel Barrios en su libro "Andalucía, genio y donaire" (1990) en su página 138:
Como mires a otro hombre,
aunque sea sin malicia,
te voy a dar un guantazo
que te va a dar ictericia.
¡Machismo, machismo puro, arza y olé! La verdad es que hay algunas mujeres que tienen buena boca y el coño pronto para tales menesteres. Nos lo citaba Antonio Alcala Venceslada en su libro "De la solera fina" (1982), anotada en la página 59:
¿Cómo quieres que en ti piense
¡Machismo, machismo puro, arza y olé! La verdad es que hay algunas mujeres que tienen buena boca y el coño pronto para tales menesteres. Nos lo citaba Antonio Alcala Venceslada en su libro "De la solera fina" (1982), anotada en la página 59:
¿Cómo quieres que en ti piense
si eres molino de viento
que con cualquier aire muele?
Tiene tomate. Lo mismo le pasaba a esta mujer cuya copla recogía en sus "Cantos populares españoles" Rodríguez Marín:
¿Cómo quieres que en ti ponga
Tiene tomate. Lo mismo le pasaba a esta mujer cuya copla recogía en sus "Cantos populares españoles" Rodríguez Marín:
¿Cómo quieres que en ti ponga
una firme boluntá,
si eres benta de camino
que a todos les da posá?
Hay algunos hombres que son tan vehementes a la hora del acto sexual, también llamado "clavicordio", que es que tiran de cualquier cosa. Con razón se quejaba la mujer:
¿Cómo quieres que tenga
Hay algunos hombres que son tan vehementes a la hora del acto sexual, también llamado "clavicordio", que es que tiran de cualquier cosa. Con razón se quejaba la mujer:
¿Cómo quieres que tenga
pelo en el coño
si me pegas tirones
de mil demonios?
Algunas veces los compadres deben ser más precavidos y no comentar lo presumible, porque es que puede cabrear muy en serio a su colega y se pueden romper las relaciones de amistad, tal como nos cuenta en esta copla Fernán Caballero, recogida en su libro "Cuentos y poesías populares andaluces" (1861) en la página 221:
Compadre, he visto un toro
Algunas veces los compadres deben ser más precavidos y no comentar lo presumible, porque es que puede cabrear muy en serio a su colega y se pueden romper las relaciones de amistad, tal como nos cuenta en esta copla Fernán Caballero, recogida en su libro "Cuentos y poesías populares andaluces" (1861) en la página 221:
Compadre, he visto un toro
en la plaza de Jerez.
Compadre, si usted lo viera,
Compadre, si usted lo viera,
todo se parece a usted.
Las comparaciones son muy odiosas, siempre, siempre. Yo no sé qué tendrán que ver las vírgenes sevillanas con el fútbol, pero hace unos días me dejaron esta copla que desconocía:
Tres vírgenes hay en Sevilla,
Las comparaciones son muy odiosas, siempre, siempre. Yo no sé qué tendrán que ver las vírgenes sevillanas con el fútbol, pero hace unos días me dejaron esta copla que desconocía:
Tres vírgenes hay en Sevilla,
guapas cual su primavera,
la Esperanza Macarena,
la Esperanza de Triana
y la mujer de Lopera.
Seguro que la escribió un "palangana". Volviendo al clero, saquen el boli y vayan apuntando los términos de esta coplilla que se canta por tierras toledanas:
El cura de La Estrella
Seguro que la escribió un "palangana". Volviendo al clero, saquen el boli y vayan apuntando los términos de esta coplilla que se canta por tierras toledanas:
El cura de La Estrella
tiene roto el pantalón,
se le ven los perendengues
del mástil del azadón.
¿Anotamos los tres léxicos para analizarlos al final? "Perendengues, mástil y azadón". La verdad es que este cura no iba descalzo, como tampoco, al parecer, lo hacía éste de enormes atributos:
El cura de las monjas
¿Anotamos los tres léxicos para analizarlos al final? "Perendengues, mástil y azadón". La verdad es que este cura no iba descalzo, como tampoco, al parecer, lo hacía éste de enormes atributos:
El cura de las monjas
duerme en el suelo
porque rompe la cama
con el ciruelo.
¡Qué "peazo" de cura! Y es que el clero hace, a veces, diabluras con las "alforjas":
El cura de Morata de Tajuña
¡Qué "peazo" de cura! Y es que el clero hace, a veces, diabluras con las "alforjas":
El cura de Morata de Tajuña
se rasca los cojones con las uñas,
pero en cambio el de Arganda
se pisa los cojones cuando anda.
¡Rediós y qué locuras
hacen con los cojones estos curas!
Os dejo por hoy porque voy ahora mismo a confesarme, ya que por ofreceros sonrisas estoy cometiendo cientos de pecados mortales. Voy aquí cerquita, a la ermita de la Cruzcampo.
Os dejo por hoy porque voy ahora mismo a confesarme, ya que por ofreceros sonrisas estoy cometiendo cientos de pecados mortales. Voy aquí cerquita, a la ermita de la Cruzcampo.
Simplemente magnifico.
ResponderEliminarSoy de la provincia de Huelva y he leido el libro de Manuel Garrido Palacios. Si no recuerdo mal había otro fandango subido de tono que decía así:
No hay árbol como el nogal,
ni fruto como el madroño,
ni cuña que más se ajuste,
que la que tú "sabe" en el coño.
Me alegra que hay entrado en este blog multidisciplinar, y que sea de la provincia de Huelva, de donde vienen mis raíces paternas. Mi abuel era de Huelva capital, mi abuelo de Nerva y mi padre de Villanueva de los Castillejos. Nací en Triana porque así lo quiso el Destino, ya que mi madre era de la serrana Constantina.
ResponderEliminarYo tengo archivada esa copla con otro remate:
"Ni cuña que ajuste más
que la que yo sé en el coño.
¡Viva Pérez de Guzmán!
Mi abrazo.