miércoles, 21 de julio de 2010

CANCIONES POR NUESTRAS VIDAS: PUNTO Y FINAL (65)


Aunque rece arriba 65 capítulos de "Canciones por nuestras vidas", con los monográficos hemos sumado un total de 71 páginas, recogiendo, desde 1902 hasta nuestros días, un total de 318 composiciones por medio de más de 100 artistas diferentes, desde Julia Fons a Isabel Pantoja, pasando por Pastora Imperio, La Fornarina, Raquel Meyer, La Goya, Adelita Lulú, Conchita Ulía, La Cordobesita, Salud Ruiz, La Bella Chelito, Blanquita Suárez, Mercedes Serós, Ramoncita Rovira, La Yanke", Imperio Argentina, Estrellita Castro..., hasta los más cercanos a nuestros tiempos como Conchita Piquer, Gracia de Triana, Juanita Reina, Marifé, Lola Flores, Gloria Montes, Angelillo, Juanito Valderrama...

Para mí ha sido un trabajo muy agradable a pesar del tiempo que me ha robado, con el que seguiremos más adelante recordando las canciones de boleros, las baladas, los cantes de tunas y los himnos y canciones de antes y después de la guerra. Mientras preparo una ficha diaria que iré insertando cuando retomemos el tema una vez pasado el verano, nuestro blog seguirá con sus temas varios de opinión, flamenco, humor y, por supuesto, poesía.

Deseo que hayan sido felices con estas páginas que no tienen fin. Al menos, por medio de coplas y canciones, hemos ido recorriendo los rincones de nuestra memoria. Con eso me basta.


(En el cuadro de Sorolla, Raquel Meller)

5 comentarios:

  1. Toda una tarea... Gracias por tanta información y entretenimiento, por tanta belleza eterna. Ánimo para lo que te (nos) espera cuando llegue septiembre. Y feliz descanso.

    ResponderEliminar
  2. Emilio Jiménez Díaz22 de julio de 2010, 10:39

    En septiembre iremos haciendo las fichas correspondiente de todo un siglo de coplas. Es trabajoso, pero gratificante.
    No puedo descansar. Ahora mismo acabo de llegar de Lebrija donde ayer celebramos una mesa redonda sobre la bulería en la hermosísima "Casa de la Cultura". Cualquier pueblo tiene más que nosotros en Triana. ¡Qué pena! Todo salió muy bien y pasé una noche muy agradable con buenísimos aficionados.

    ResponderEliminar
  3. ha sido muy interesante, ya me han comentado algunos amigos que tienen toda la serie encuadernada en papel.
    En Triana necesitamos un lugar de encuentro donde poder celebrar actos culturales. No perdamos la esperanza y sigamos reclamándolo.

    ResponderEliminar
  4. Triana siempre ha estado demasiado lejos de la Casa Grande. Y ahora con el museo (fallido por errar en el significado) del Castillo de San Jorge y del que será -sabe Dios cuando- el de la cerámica, no esperemos lo que toda comunidad posee menos el barrio más significativo y representativo de la ciudad por méritos propios. Si en palacio las cosas van despacio, en Triana no os digo... Apañaos estamos con estos alcaldes y esos delegados. Y lo peor es que ya han pasado de todos los colores.

    ResponderEliminar
  5. Parece mentira que un barrio con tanta historia y nombre como el nuestro no tenga un espacio para poder celebrar cualquier tipo de acto.
    La verdad es que ya han pasado por ella todos los políticos y, excepto Jiménez-Becerril, nadie ha hecho nada.

    ResponderEliminar