de gran enjundia y breve itinerario,
todo lo que hizo y hace extraordinario
todo lo que hizo y hace extraordinario
en la amistad, la calle, el tentadero...
Para la gloria le faltó ese "pero"
que es de la tauromaquia abecedario,
Para la gloria le faltó ese "pero"
que es de la tauromaquia abecedario,
y acabó siendo un gran veterinario
del toro bravo que lucha en el albero.
En Córdoba mi encuentro. Era estudiante.
Finales del setenta. Y el Flamenco
del toro bravo que lucha en el albero.
En Córdoba mi encuentro. Era estudiante.
Finales del setenta. Y el Flamenco
supo unir a los dos en su esperanza...
yo soñaba el anillo de un buen verso,
yo soñaba el anillo de un buen verso,
y él seguía soñando ese universo
del Paseo de Colón: La Maestranza.
Puro renacentista nuestro querido y admirado Antonio, miembro de la fecunda tertulia de El Ancla. Cómo escribe y cómo canta y esa planta tan gitana sin serlo... Un día apareció con uno de esos sombreros que luce y mi hermano Miguel al verlo le gritó desde el otro extremo del bar: "¡Qué me gusta ese sombrero/ por la gloria de mi mare...! Le dije a mi hermano que acababa de decir los dos primeros versos de una copla flamenca... "pero como tú lo llevas/ así no lo lleva nadie". Lo redondeé y todavía nos estamos riendo. Cachero es un genio salido del corral de San Joaquín, el patio de Chiquito de Triana, de Carmen la cantaora, de Curro Triana, del pintor Antonio Traverso, de los Luque toreros... Vaya foco de arte.
ResponderEliminarEs un genio en todo. Yo tuve la suerte de conocerlo en la Facultad de Veterinaria de Córdoba, donde él estaba de estudiante. Ellos tenía un aula flamenca en dicha Facultad y me invitaron a dar una conferencia sobre los cantes de Triana, que ilustraron El Arenero, el Teta y El Zapatero. Fue la primera vez que Antonio "El Arenero" cantó en público.
ResponderEliminaróle!....
ResponderEliminar