miércoles, 7 de abril de 2010

LUTO EN MI CORAZÓN: HA MUERTO EMILIA JANDRA

Esta mañana, a primera hora, una llamada, la de su hijo José Juan, ha puesto más luto en mi vida, un amargo sabor en mi garganta y unas lágrimas en mis ojos: ¡Mamá ha muerto! Emilia Jandra, tan joven, tan excelente cantaora, tan vital y tan generosa en todos los conceptos, fallecía en este amanecer en el Hospital Doce de Octubre de Madrid, a consecuencia de una operación complicada para quitarle obstrucción pulmonar.

Mañana, a la 1'15, en el tanatorio de Dos Hermanas, será la última despedida a esta mujer que, si no por genética, era como de mi familia, y a la que queríamos con locura mi mujer, mis hijos y mis más íntimos amigos.

Tuve la ocasión de conocerla cuando mi programa "Ser del Sur" en Radio Popular de Sevilla, presentándomela una de mis compañeras, Mari Carmen de las Casas. Y ahí empezó todo: la invité a que cantase en directo en el programa -tenía una voz de agua, de campo virgen, de cielo abierto-; fuimos desarrollando nuestra amistad; le fui abriendo las puertas de peñas y festivales veraniegos; ilustró muchas de mis conferencias e hicimos varios ciclos flamencos de "El Monte", unas veces con Chano y otras con Tina Pavón; la fiché como protagonista, junto a la guitarra inseparable de Manuel Domínguez, en un acto que hicimos en Córdoba con el nombre de "Brindis a Manolete", donde cantó el célebre "Linares" de Gracia de Triana; fueron muchísimas las veces que estuvo en mis casas de Santa Ana o de la calle Alfarería, donde allí mismo montábamos nuestras fiestas flamencas; cerramos con un gran éxito por parte de ellos, Emilia, Chano Lobato y el guitarrista José Luis Rodríguez, el Congreso Nacional de Arte Flamenco de Huelva; ilustró mi Pregón de la Vela de Triana; conseguimos que grabara con la firma Pasarela su primer y único disco "Para el Flamenco", un álbum encantador, "con esa voz fina y fragante, con buena dicción", al decir de Daniel Pineda Novo; estuvimos en Madrid en el Colegio Mayor Isabel la Católica...

Hemos pasado ratos inolvidables junto a tanta gente que queríamos. Era una mujer dulce, encantadora, con una gracia especial de mujer sevillana, a las que unía las dotes de la bondad, la alegría, la inteligencia y la humildad. Tenía unas cualidades para el cante excepcionales, y no solamente para el flamenco: sus boleros eran deliciosos y en el terreno de la copla era portentosa. Mi traslado a Córdoba y mi retirada del flamenco activo durante 15 largos años hizo que no concluyésemos algunos proyectos que teníamos entre manos, algunos ciertamente hermosos, aunque no por eso dejamos de estar en contacto y tener la oportunidad de vernos y llamarnos con cierta frecuencia.

Hoy, ya Emilia no está con nosotros físicamente, pero ahora, más que nunca, recordamos su sincera amistad y el regalo de su voz. Por eso, mi familia y yo siempre la llevaremos en nuestros corazones

Mañana, mi mujer y yo, iremos a darle el último adiós, a abrazar al gran Juanelo, su marido, y a sus tres hijos: José Juan, Virginia y Antoñita. ¡Emilia, mi querida Emilia, descanse en paz!

32 comentarios:

  1. Manuel Bohórquez7 de abril de 2010, 12:43

    ¡Cuánto siento la muerte de Emilia Jandra, compadre! Esta mañana, cuando me llamaste para darme la luctuosa noticia, recordé en seguida los momentos que vivimos junto a ella; era una cantaora muy personal y una persona,sobre todo, estupenda. Llevaba tiempo sin saber nada de ella, porque cantaba poco y habíamos perdido el contacto. La veía alguna vez cuando iba al Festival de Juan Talega. ¡Qué pena de Emilia Jandra! Creo recordar que estuvo cantando en mi boda, en La Fragua de Bellavista. Nunca la vamos a olvidar.

    ResponderEliminar
  2. Querido Emilio: me ha sobrecogido esta noticia, pues no sabía que se encontraba enferma. Mi contacto con ella vino a través de los cursos de flamenco que, durante muchos años, organizamos para los profesores. Ella participó en varias ediciones cantando aires de ida y vuelta. Recuerdo que en una de esas ediciones tú tenías que haber dado la conferencia pero algún problema que no recuerdo te lo impidió. Y yo te sustituí en esa conferencia por lo que estuve con Emilia preparando qué cantes iba a hacer, cómo entraban en el texto... Me dio ocasión para conocerla mejor y ver que era una buenísima persona, con una calidad humana increíble. Su actuación en estos cursos gustó muchísimo a los profesores asistentes, más de doscientos en cada ocasión y ha quedado grabada en la historia de las actividades de formación del profesorado, pues todavía se recuerda con gran cariño.
    Descanse en paz y mi abrazo para su familia y amigos.

    ResponderEliminar
  3. ¡Cómo lo lamento! Conocí a Emilia en el mismo sitio que tú y en la misma etapa que tú. Mari Carmen

    me la presentó y desde ese momento me convertí en su niña de fm.La encontré nuevamente en unos cursos que organizamos con la Olavide en Carmona. Cantaba con un ángel. Lo siento mucho.

    ResponderEliminar
  4. Emilio Jiménez Díaz7 de abril de 2010, 14:18

    A todos nos ha sobrecogido esta muerte con tanta juventud de por medio, con tanta vitalidad. Llevaba un tiempo mal, pero nada hacía aventurar este desenlace. Ahora mismo acabo de volver a hablar con su hijo. Juanelo, mi querido Juan, su marido, no ha podido ponerse, no tiene fuerzas para hacerlo.
    A mi compadre Bohórquez le digo que sí estuvo en su boda y que cantó. Fue un día delicioso, en el que además Loli y yo éramos los padrinos. Tengo hermosísimas fotos de ese día. A Caty la corroboro cuando hable de la calidad humana increible de Emilia. Y a María Antonia, que la conoció en mi programa a través de Mari Carmen de las Casas, le digo que cantaba como los ángeles, claro que sí, y que por eso hoy estará en ese coro hipotético siendo recibida por nuestras mejores voces del Flamenco.
    Gracias a todos por vuestra condolencia, por ese inmenso amor a personas que, como Emilia, dejaron huellas en vuestros corazones.

    ResponderEliminar
  5. Criado a escasos 200 metros de su casa y junto a sus hijos descubrí el flamenco gracias a ella. Mis primeros pasos dentro del mundo de la guitarra fueron con ella y de ella aprendí muchas de las melodías que con tanto sabor salían de su boca cuando cantaba.

    Recuerdo el pasado verano cuando me regaló un CD cun varios boleros de acababa de grabar y que mantengo en mi poder como si de un pequeño tesoro se tratara.

    Un fuerte abrazo a la familia y mi más sincero pésame a todo el mundo del flamenco.

    José Manuel Maya Álvarez

    ResponderEliminar
  6. Emilio Jiménez Díaz7 de abril de 2010, 14:42

    Yo he paseado con ella centenares de pueblos, de peñas, tablaos, escenarios de todo tipo. Venía a casa con mucha frecuencia para ponerme sus incursiones en el bolero, para consultarme, para que le hiciese alguna letra. Nos hemos reído como sólo suelen hacerlo las personas satisfechas de lo que hacen. Emilia tuvo la mala suerte de que ningún agente artístico se fijara en ella y la promocionase. Se entregaba al cante creo que por pura necesidad vital, con tanta falta como hacía en su casa el dinero. Jamás me dijo nunca no cuando le decía que no había un duro de por medio, como en el Centenario de Manuel Vallejo. Yo tengo, gracias a ella, muchas grabaciones inéditas.
    Es una pena, amigo Juan, que se haya ido, tan de pronto, una persona de bien, de esas que ya no abundan, no sólo por el mundo difícil del flamenco, sino por ningún lado.
    Dios siempre la va a tener en su gloria y nosotros cada día en nuestros corazones, porque fue un ejemplo de generosidad sin límites.

    ResponderEliminar
  7. Con lágrimas en los ojos, con pena en el corazón, se despide de ti una chica q siempre te tuvo en el corazón. Dame tu bendición desde el cielo mi amor. Te quiero Emilia. Pilar.

    ResponderEliminar
  8. Emilia seguro que ya te ha agradecido ese cariño especial tuyo desde arriba, allí donde esté.

    ResponderEliminar
  9. Que pena , Emilio. Aunque coincidimos un par de veces yendo contigo, la recuerdo perfectamente; con una sonrisa encantadora y gastándole bromas a tu hijo Emilio de pequeño. Un fuerte abrazo para Loli y para tí.

    ResponderEliminar
  10. Pues sí, Julio, una pena, una lástima, una calamidad. Acabamos de llegar ahora mismo Loli y yo de estar toda la mañana con Juanelo, con sus familiares y...con ella. Son las 5 de la tarde y ahora nos tomaremos algo, si es que nos entra. ¡Qué cantidad de gente llana, de gente del pueblo a la que ella quería! Ahora bien, sólo dos guitarristas que a ella la acompañaron: Eduardo Rebollar y Antonio Carrión, el hijo de Pulpón..., y nadie más del mundo artístico: ni medios de comunicación, ni artistas, ni ninguna persona de la Agencia para el Desarrollo del Flamenco de la Junta de Andalucía, a los que sólo les interesa, para salir en las fotos de todos los diarios la muerte de los artistas grandes, los grandes muertos: Antonio Mairena, Fernanda y Bernarda, Chano Lobato... Sólo en ellos pueden lucirse. Tampoco hacían falta. Emilia ha estado rodeada por los que siempre la hemos querido: sus amigos de verdad, su pueblo adoptivo de Dos Hermanas, su gran amiga Mari Carmen de las Casas y su marido Antonio, mi Lola, mi Pablo y yo. Hoy recordaba aaquella antigua soleá tan verdadera:

    Hasta la leña en el campo
    tiene su separación,
    una sirve pa hacer santos
    y otras pa hacer carbón.

    ¡Descanse en paz quien tanta dulzura y alegría desparramó en nuestras vidas!

    ResponderEliminar
  11. Gracias, Emilio, por acompañar a Emilia y a sus familiares en un día tan aciago y triste.
    Como tú dices, no hacía falta nadie más; estaban los que tenían que estar...
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  12. Las lágrimas no me dejan ver,lo q todo el mundo ya sabe. El "miarma", corazon,"mihijo". No lo escuche esta tarde. El corazon roto lo llevo,y el alma me arde. Cuanto amor , dulzura y paz lleva. Cuanto cariño nos dejas "madre".

    ResponderEliminar
  13. Tenía a su alrededor a los que ella quería, y no cabía más gente porque era mucho el dolor. No sé quién eres, pero agradezco tus palabras.

    Gracias.

    ResponderEliminar
  14. Mi arma, mi sangre, mi vida, mi hijo, mi niño..., esas eran las palabras de Emilia, su gran humanidad, su dulzura impagable, su aliento infinito a todo y a todos, su gran lección.
    No hay dinero para pagar cuánto de bueno, además de sus cantes, nos ha dejado esta mujer tan cariñosa de verdad con todos.
    La mala suerte para nosotros es que a estos ángeles morenos Dios, egoísta por tenerlos cerca, se los lleva demasiado pronto.

    ResponderEliminar
  15. Emilio, gracias por ese cariño, que has demostrado con mi tía y con toda la familia, han sido unos días muy duros, y solo hay el consuelo que donde esté, verá los muchos amigos y familiares que la queremos y la echaremos siempre tanto de menos, con sus palabras de cariño, y su pasión por sus cantes.
    Gracias

    ResponderEliminar
  16. Jamás te repara nadie de ese golpetazo por mucho que te lo esperes. Yo no he hecho nada, no he podido hacer nada, tan sólo llorarla junto a vosotros porque la hemos querido como a alguien de la familia, más que de la familia. Emilia fue una mujer que tuve la suerte de conocer hace muchos años. Y digo la suerte porque no he encontrado mujer como ella tan cariñosa, como su marido Juanelo y como sus hijos. La humildad hace a las personas grandes de corazón.
    ¡Qué lastima!

    ResponderEliminar
  17. Emilio,soy el hijo de Petra,gracias por lo q haces por aki,aun estoy en un limbo increible.Muchos besos para ti......GRACIAS.

    ResponderEliminar
  18. Emilio Jiménez Díaz8 de abril de 2010, 21:39

    Mi querida Petra, y tu desaparecido padre, al que yo quería con dulzura: siempre cuidando su mímo jardín y su níspero en el centro, sus macetas...
    El ramo que ha cerrado la memoria de Emilia venía de tu madre, de vosotros. Sé que ella no ha podido estar porque se encuentra mal. ¡Qué noches más deliciosas hemos pasado en Monte Perdido!
    Bueno, ya sabes donde tienes nuestro blog. Emilia quizás nos haya unidos a todos otra vez tras su ausencia.

    Besos para tu madre, y un abrazo para los dos.

    ResponderEliminar
  19. Un corazón mecide en una almena.
    Una razón de amor y de ternura.
    Una verdad que aún muerta en ti perdura,
    porque en ti lo escanciamos.¡Que condena!

    Yo te recuerdo Sandr. Piel morenn,
    por las trochas del Alba. Una amura
    del barco de la vida. Tu ternura
    me quema en las entrañas.Una colmena,

    que como una banbera en ti se mece,
    y me caracolea vespertina,
    por el recuerdo triste de tu muerte.

    Sandra, sencilla, enorme te recuerdo,
    por la senda de lor trigales verdes,
    donde tengo la fuente de mis versos.

    ResponderEliminar
  20. Si, he cometido el error de escribir Sandra en vez de Jandra y comerme un acento, pero, la espontaneidad al hacer el soneto me impulsa a la dulce locura del poeta.

    ResponderEliminar
  21. Muchas gracias por tu sentido y cabal soneto.
    Sé que tú la apreciabas mucho.

    ResponderEliminar
  22. SE NOS VA UNA SEÑORA SENCILLA, NOBLE, BUENA, LO QUE YA NO QUEDA. SOLO TENGO PALABRAS DE ELOGIO PARA ELLA, SU DULSURA A LA HORA DE HABLAR NO LA OLVIDARE JAMAS Y LA LLEVO DENTRO COMO ALGO MIO. DESCANSE EN PAZ. PEPE RIVAS

    ResponderEliminar
  23. Se nos ha ido un ejemplo de bondad, dulzura, gratitud, entereza ante la vida..., y una gran cantaora. Nadie la vamos a olvidar. En mi estudio está su foto con un ramo de claveles. En mi corazón, como en el tuyo, el sentido de habernos quedado huérfanos de personas que ya no existen.
    No tenemos que rezar por ella. Ella es la que tiene que rezar por nosotros.

    ResponderEliminar
  24. Sólo hace una semana, pero mi corazón sigue llorando...y aunque sigues con tu día a día, de repente todo se detiene, y me sobresalto, y siento el vacío...y sigo llorando....y sé que no sirve llorarla, pero la pena tiene que salir por algún lado.

    ResponderEliminar
  25. Sí, sólo hace una semana, pero el vacío y la pena que siento parece que me ha acompañado siempre, como una losa que se instala en el alma y ya no se puede quitar. Todo el barrio parece que ha entristecido, es un nudo en la garganta continuo.

    ResponderEliminar
  26. Entre el ordenado desorden de mi estudio hay, desde aquel día, una foto enmarcada de Emilia con un ramo de claveles. Nunca le faltará mi beso diario ni la memoria de una flor. Las tres conferencias que he dado por tierras de Castilla, de donde acabo de regresar hace un rato, han estado dedicadas a ella. Antes de salir al escenario, a ella enviaba mi mensaje.

    ResponderEliminar
  27. Gracias de nuevo, Emilio.

    ResponderEliminar
  28. SIENPRE TE KERRE NO TE OLUIDARE

    ResponderEliminar
  29. no tengo palabras porque el corazon me aoga por ti lloro señora el fadango y la zanbra por ti lloro te queremos emilia jandra joaquin fernandez

    ResponderEliminar
  30. Emilio Jiménez Díaz21 de abril de 2010, 21:31

    La semilla de Emilia sabía, desde que la conocí, que no nunca caería en tierra yerma. De ella seguiremos creciendo en la alegría, la bondad y la esperanza.

    ResponderEliminar
  31. ANTONIA, ANTONIO Y ROSI (Amigos de muchos años)23 de abril de 2010, 16:51

    Nos sentimos orgullosos de haber conocido, "ya no a la mas grande cantaora", sino a la más grande persona, no habrá otra Emilia es única e irrepetible. Que descanses en paz Emilia, esperanos, que allí nos reuniremos otra vez contigo. ¡Te queremos!

    ResponderEliminar
  32. La conoci muy poco tiempo, pero tendré su recuerdo para siempre. Ese recuerdo de pura delicadeza, sensualidad, dulzura, humildad y arte.
    Si, sí.

    Juan, "miarma" "sangre"...Lo siento.

    A ver si un dia de estos coincidimos. Espero que te encuentres bien. Tu antiguo vecino y amigo.

    ResponderEliminar