(Publicado por "Galerín" el 5 de Marzo de 1929)
- ¡Que cante "er Zurdo"!
- ¡Que cante "er Porrito"!
- ¡Que cante "Sarvaó"!
Cuando terminaba su tercera copla "El Niño de la Isla", "Fernando el Herrero" o "El Niño de las Marianas", el público del café cantante -Novedades, Filarmónico, La Barqueta- vociferaba pidiendo que subiera uno de los muchos aficionados que, como los espontáneos en los toros se arrojan al ruedo, se lanzaban al tablado y tomaban asiento en la silla que dejara el profesional.
"El Niño de las Marianas" o el Niño de... mamá Dolores, hacía entrega al espontáneo de la varita mágica que servía para hacer son y marcar al guitarrero los trucos del cante, y el "Zurdo" o el "Porrito" se arrancaban casi siempre por soleares o "seguiriyas" o cuando menos por malagueñas. ¡Cante grande! Nada de "la jaca cartujana" y mucho menos de lo de "la liebre jería".
La indumentaria del profesional era aflamencada. En la vida vimos en el tablao a un cantaor flamenco con corbata y cuello duro. La camisa desabrochada, la parte posterior de su cuerpecito serrano sostenida en difícil equilibrio sobre el filo de la silla, y... ¡amos a escucharlo!
La guitarra en las manos de "Habichuela", de "Pepe el Ecijano" o de "Javié" sonaba a gloria. La falseta era acogida con un "¡olé los güenos tocaores!" casi litúrgico. ¡El que no sepa hacer son -lo más difícil del mundo- que se calle!
Al empezar el rasgueo el tocaor, ya sabía el público "por qué" iba a tocar el "Niño" de moda.
- ¡Soleares, soleares!
"Cada vez que paso y miro
los umbrales de tu puerta...
(trantarín, trararí... trarón...)
los umbrales de tu puerta,
me arroíllo y los venero
como si fuera la iglesia.
¡Bien por el "Zurdo"! ¡Ahí hay un cantaó! ¡Olé! ¡Venga! ¡Oooolé! Y el "Zurdo" seguía con su palito poniéndose a tono con la guitarra. El palito solía ser una varilla culaquiera, hasta que un año se prsentó Chacón con una batuta de ébano, con su contera de plata. Al poco tiempo, todos los "Niños" tenían ya su batuta, barnizada el que menos. Chacón cantaba vestido de negro o azul marino, y en su camisa, como la nieve, sólo lucía unos pasadorcillos de oro. ¿Corbata Chacón?. ¡Por dios! La usaba en la calle pocas veces, pero en el tablao estorbaba ese indumento. Una "seguiriya" gitana y una corbata no se pueden ver. Ahora la cosa ha cambiado. Ahora no se llama juerga flamenca, sino "ópera flamenca". ¡Te maten a pellizcos Vedrines! ¡Ópera flamenca a un martinete!...
Estando yo en el Altozano...
comiéndome mis piñones...
¡De Verdi, completamente! La ópera flamenca, por lo visto, se ha abierto paso y el cante "jondo", que para sentirlo hay que "estar a tono", ha pasado a ser un espectáculo de concierto, merced a esas letrillas de fandangos y a esas "Nochebuenas" -¡buenas noches!- inventadas por los "niños" de ahora, sean del Puerto o de Marchena.
Esta croniquilla nos la sugiere un retarto del "Niño de Marchena" vestido ¡de smoking!. ¡Soleares con bombín!. ¡"Seguiriyas" con gabardina de trabilla y guantes vueltos!. ¡Estamos esperando escuchar al "Niño de Jerez", que canta mejor cuando tiene a su lado un galgo, su opinión sobre las soleares con tirilla en pie.
Manuel Torres, que canta mejor que todos los que hoy invaden los escenarios, no podra resistir esta invasión de cursilería y se quedará sin poder actuar en esos conciertos de ópera, porque, ¡habría que ver a Manuel Torres con un cuello de palomita y un "smoking", "diciendo" su copla famosa por lo "delicada":
Yo me llamo Manuer Torre,
porque me lo puso er cura
yo me llamo Manuer Torre
aquí y en la seportura.
Los que sienten el cante flamenco, los aficionados a la única música que no se ha podido copiar en papeles, que se coloquen un bombín y canten por lo bajito:
A toas las horas der día
le estoy pidiendo a un divé...
¡Ni con sombrero de paja se puede poner a tono con la guitarra!
¡El "Niño de Marchena" de "smoking"!. ¿Por qué no sale el guitarrero de levita y sombrero de copa?. ¡A lo mejor esa indumentaria acaso la reserven para cuando canten "Juan Simón", la alegre "cantiña" de los cementerios!.
¿Flamencos de "smoking"?. ¿La Nochebuena flamenca?. ¡Buenas noches!...
No hay comentarios:
Publicar un comentario