viernes, 7 de diciembre de 2012

PRESENTACIÓN DE LA FUNDACIÓN ANTONIO FERNÁNDEZ DÍAZ "FOSFORITO"


Anteayer, en el transcurso de un hermoso y sencillo acto, celebrado en las instalaciones de Bodegas Campos, se puso la primera piedra de la Fundación Antonio Fernández Díaz "Fosforito", uno de los más grandes cantaores de la historia flamenca, ganador absoluto del Concurso de Córdoba de 1956, un gran humanista, persona cabal y creador de una escuela irrepetible. Por fin, después de varios años de negociaciones, todas las pertenencias del cantaor pontanés van a tener sitio y lugar en el antiguo caserón de la Posada de El Potro, lugar singular del que el propio Cervantes dejara memoria en su libro inmortal. Allí estarán todas las pertenencias y galardones que ha recibido a lo largo de su dilatada vida, sus cuadros, sus memorias, sus insignias y reconocimientos, entre ellos, "El Compás del Cante" de 1985, la "Medalla de Oro e Hijo Predilecto de Puente Genil", el de "Hijo Adoptivo de Córdoba" (1981), el "Premio Ondas" (1998) y la soberana Distinción de la "Llave de Oro del Cante" (2005), aparte de su "Medalla de Oro de la Provincia de Málaga" (2004), de la "Medalla de Andalucía" (2004) y la "Medalla del Mérito a las Bellas Artes" (2007).

Pero Antonio, según sus claras ideas, quiere que su Fundación sea un estamento vivo que logre la apertura a los diversos modos de Cultura que hoy se cruzan en el universo flamenco, que la Fundación que lleva su nombre esté viva de actividades, de exposiciones, de versos, músicas y palabras. Quiere que su legado, amplísimo, sea como un telón de fondo para las proyecciones culturales, e incidió en su interlocución que todo el bagaje que un artista saca al escenario comienza a pertenecer al pueblo.

Su esposa, Maribel Barrientos, Presidenta de la Fundación, y que dejó las batas de cola y su belleza en los escenarios cuando los niños empezaron a crecer, habló con la sencillez infinita de una mujer que siempre ha estado enamorada de mu marido, y agradeció profundamente su asistencia a las autoridades, a los miembros del Patronato y a su Consejo Asesor, así como la presencia de los innumerables miembros de los medios de comunicación que allí se dieron cita. Tanto el alcalde de Puente Genil -localidad de nacencia del cantaor-, así como el de la ciudad de Córdoba, José Antonio Nieto, dejaron sus mensajes respectivos, alabando la figura de "Fosforito" y llevando al Flamenco como insignia de nuestro Patrimonio Cultural.

El desarrollo del acto lo llevó en su palabra el secretario de la Fundación, el abogado y querido amigo Pablo Franco Cejas, tan hábil en la palabra como en el talento nato, con la presencia en la mesa del alcalde de Córdoba José Antonio Nieto y del alcalde de la ciudad natal del cantaor, Puente Genil, Estéban Morales.


Este tema de la Fundación no es de ayer. Ya hace muchos años que yo hablaba con Antonio y Maribel sobre la Fundación y el Museo, y la verdad es que se sentían desanimados. Hoy, por fin, la Fundación ha comenzado a andar con la presidencia de su mujer, la vicepresidencia de su hijo, Antonio Fernández Barrientos, el Ayuntamiento de Córdoba y el de Puente Genil, don Manuel Chaparro Mansilla y don Antonio Pachón García, bajo la gerencia de nuestro querido amigo José Gregorio Ramírez, con los componentes de su equipo: Inmaculada Aguilar, Marcelino Ferrero, Antonio Torres y Rafael Lora; y el Consejo Asesor, formado por la Fundación Nacional de Arte Flamenco, la Asociación para el fomento de Congresos de Actividades Flamencas, la Asociación Nacional de Críticos, Escritores e Investigadores del Arte Flamenco, la Fundación Centro de Cultura Andaluza, y Antonio Pineda Bonilla, Félix Grande, Antonio García Moraga, David Pino Illares, Faustino Núñez Núñez, Francisco Moyano Lara, Juan Fernández Valenzuela y un servidor, Emilio Jiménez Díaz, que de seguro fui el gran sorprendido por esta alta designación, y lo digo sin falsa humildad. 

La Fundación tiene como objeto promover, difundir y fomentar el Arte Flamenco, así como la exaltación de la figura artística de Fosforito y el estudio y difusión de su legado artístico; gestionar un Museo de Arte Flamenco, fondos documentales, audiovisuales, etc.; fomentar y participar en el ámbito de la educación, investigación y práctica del Arte Flamenco, mediante la creación y divulgación de trabajos, publicaciones, estudios y eventos relacionados con él, organizando congresos, cursos, conferencias, seminarios y en general toda clase de actos que redunden en cumplimiento de los fines de la Fundación.

Aquellas personas interesadas en contactar con la Fundación, pueden hacerlo a través de email en la siguiente dirección: fundacionfosforito@yahoo.es



No hay comentarios:

Publicar un comentario