jueves, 6 de diciembre de 2012

DESDE MI TORRE: ¿EL DÍA DE LA CONSTITUQUÉ...?


Creo que esta Carta Magna la celebramos todos por aquello de que pasamos, tan suave como un guante de seda, desde la dictadura a la democracia. El pueblo español, ya harto de tantas desgracias y llantos, tendía un puente a la esperanza, y todos nos sentimos felices. Pero aquella Constitución, firmada el 27 de diciembre de 1978, y que, al parecer, a todos nos hacía iguales, ha ido paulatinamente degenerando y no precisamente por culpa de los habitantes de nuestro país, sino por la de las instituciones y los diversos partidos políticos. No sé, pues, qué es lo que se celebra hoy; porque ni siquiera los ciudadanos, por aquello de la terrible crisis, pueden celebrar el puente que forma esta fecha junto al día de la Inmaculada.

Su Preámbulo se ha ido derribando entero si consideramos que hay puntos de los cuales, al día de hoy, uno puede reírse a carcajadas. A saber: "Proteger a todos los españoles y pueblos de España en el ejercicio de los derechos humanos, sus culturas y tradiciones, lenguas e instituciones..." ¿En verdad que ahora se protegen los derechos humanos de los españoles cuando han perdido todos sus derechos laborales, cuando cinco millones de ellos están en el paro, cuando se les desahucia de sus viviendas y cuando se suicidan algunos por no poder soportar anímicamente este estado? ¿De verdad que los padres de la Constitución, entre ellos el Rey, creen que se protegen los derechos humanos cuando se elimina la Ley de Dependencia, cuando se instala un copago farmacéutico, cuando las aguas están movidas para tener otro copago sanitario privatizando la Sanidad, o cuando los más necesitados no tenemos el derecho de recurrir a la Justicia por las tasas elevadas que se han aprobado para beneficiar a los potentados y hacer más mísero al pueblo, que en verdad con sus habitantes es el que forma, son los que forman y dan identidad a  la Nación Española?

¿Es verdad en la Constitución, y en el mismo apartado, la voluntad de "Promover el progreso de la cultura y de la economía, para asegurar a todos una digna calidad de vida...? Ésto no es una ironía, es un auténtico sarcasmo. ¿Se ayuda al progreso de la cultura dejando en el paro a miles de profesores, haciendo clasistas las escuelas, eliminado los comedores escolares, poniendo trabas a nuestros mejores investigadores y científicos, que se marchan a otros países, dando más dinero a las centros católicos que a las escuelas públicas? Ustedes dirán. ¿Y es verdad eso del progreso de la economía? ¿Qué economía si todo se ha dilapidado en pocos años en manos de unos aprendices de políticos? ¿Es economía los aeropuertos cerrados, las obras faraónicas, los trenes de alta velocidad que no van a ninguna parte, la venta de las empresas estatales, el expolio sistemático que hemos sufrido y seguimos sufriendo por parte de empresarios sin pudor amparados por el gobierno? ¿Se puede activar una economía con cinco millones de parados, con unos trabajadores con sueldos lamentables, con unos empresarios que están ganando hoy día más de lo que nunca pudieron imaginar? ¿Esta es nuestra Constitución? ¿Vale para algo, si no es para otra cosa que coger un cabreo imponente y para decir, con razón, que nuestra clase política y la Justicia están en la opinión de los ciudadanos en los baremos más bajos de la historia?

En el artículo 9 del título preliminar, en su apartado 2, se nos dice que "Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivos; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social..." ¡Para echarse a llorar! Se hace una manifestación, incómoda para el gobierno de turno, y se trata a los ciudadanos peor que en la España franquista. ¿Esta es la participación en la vida política? ¿Qué más de lo que está haciendo puede en la vida económica y cultural? Menos mal que en lo social, y gracias a las redes sociales, el pueblo está más unido que nunca, cosa que no debe olvidar ese gobierno que siempre intenta considerarnos como analfabetos. Curioso es que, observando la imagen de abajo, se nos diga lo siguiente en nuestra Carta Magna: "Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes..." ¡Menos mal! Y así, así, sigan ustedes leyendo hasta el artículo 169, más las disposiciones adicionales, las transitorias y las derogatorias. Así se les quede el cuerpo, pueden optar por hartase de llorar por tantas mentiras escritas con letras de pendolista, o hartarse de reír después de leer la historia de este comics que supera a las historias de Geronimo Stiltton (Elisabetta Dani).

¿El Día de la Constituqué...? ¡Anda, hombre! El pueblo español sólo quiere que hagan todos los cambios que deban hacerse para que todos sus puntos se cumplan en realidad. Menos palabras vanas, más interés por los españolitos de a pie, y más sinvergüenzas a la cárcel, que son los que de verdad han hecho de la Constitución un Catecismo para cachondearse de toda una Nación.


2 comentarios:

  1. ¿Qué vamos a comentar, Emilio? Llevas más razón que un santo. Santos, como Job, nos hemos vuelto los españolitos, pero los politicastros deben saber que la paciencia tiene un límte.

    ResponderEliminar
  2. Querido Andrés: ¿Es de recibo que nosotros hayamos luchado tanto para merecer esto?
    ¿Dónde está ese pueblo que no se mueve? ¿Vamos a tener que resucitar a Antonio Machado, a Miguel Hernández, a León Felipe...?
    ¿No es hora de que cambiemos la pluma por la espada?

    ResponderEliminar