viernes, 19 de septiembre de 2014

DESDE MI TORRE: UN LIBRO CON MUCHA HISTORIA


Después de algunos desagradables desencuentros con la editorial, por fin ya está en la calle el segundo tomo de "Triana, la otra orilla del flamenco", que en esta ocasión recoge las historias y biografías de todos aquellos artistas que van de las décadas de 1931 a 1970. El libro de Ángel Vela, profusamente ilustrado y repleto de imágenes inéditas, no es un tratado al uso de la nueva flamencología, sino un trabajo serio y muy riguroso, trabajado a mano, como siempre suelo decir, y pleno del amor que este amigo historiador le profesa a la Triana de su nacencia y a sus paisanos artistas.

En el primer apartado, el autor nos brinda el conocimiento de hasta 47 lugares de solera en los que se disfrutaba del flamenco a lo largo de esos cuarenta años: La Plazuela, El Morapio, Villa Troya, La Manigua, Casa Segundo... Tras este interesante capítulo, nombres y mas nombres, mujeres y hombres del cante, el baile, la sonanta y la copla corren por nuestros recuerdos saboreando la mejor de las esencias: La Moreno, Pastora la del Pati, La Perla, La Negra, Pepa La Calzonas, Angelita Vargas, El Maní, Tragapanes, Enrique El Culata, El Piripi, El Herejía, El Boquerón, Rafael El Negro, Curro Vélez, Gracia de Triana, La Niña Lové, Matilde y Pepa Coral, Lola Carmona, La Trianera, Luisa Triana, Esperanza la del Maera, Chiquito de Triana, Oliver, Pinea El Zapatero, Domingo El Alfarero, Emilio Abadía, Paco Taranto, El Teta, El Pinto de Triana, Manolo Casado, Chiquito de la Cava, Juanito Díaz, José de la Peña, El Gringo, Joaquín de Paradas, Antonio Sanlúcar, Armando Gutiérrez, Maestro Moradiellos...

Ángel, en su valiosa búsqueda, llega casi a los trescientos nombres. Ingente tarea para un resultado genial. Los amantes del Arte Flamenco deben crecer en su conocimiento con este libro que a nadie deja indiferente.

6 comentarios:

  1. Ya lo tengo pedido, También tengo en mi blog a nuestro célebre: Ángel Vela Nieto.

    Véase "La Casa de los Artistas"...

    Gracias por tus magnificas reseñas, una gran labor, que te agradecemos muchos.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Ansioso estoy de poder leer esa historia de Triana y el flamenco. Enhorabuena por la retoma de tu blog, Emilio. Y gracias. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. El libro de mi querido Ángel es para comérselo desde las entradas a los postres.

    ResponderEliminar
  4. Querido Emilio; ahora leo tu referencia a un trabajo que fuiste el primero en conocer. Tiene este libro dos pilares que lo sostienen: la portada del maestro Juan Valdés y el prólogo firmado, con el mayor cariño, por Emilio Jiménez Díaz, el mejor aval. Muchas gracias por todo Emilio. Te esperamos el jueves próximo en la presentación en el Hotel Ribera de Triana, en Chapina, a las 20.30. Invito a tus seguidores, no faltaría más. Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  5. El gran artífice eres tú, Ángel, que has levantado la historia de este arrabal a pulso, como levantan los costaleros de Triana a un "pasopalio". Mi prefacio a tu obra sólo es un honor que me has concedido.

    ResponderEliminar
  6. No he hecho más que seguir las huellas de los que -tú entre los principales- han ido dejando.
    Gracias por tanto...

    ResponderEliminar