Tras haber escuchado en la radio varias críticas muy elogiosas de este último libro del jiennense Antonio Muñoz Molina, estaba deseando de comprarlo para leérmelo con toda la atención necesaria que necesita la comprensión de un ensayo, y más si este estaba dedicado a que los propios españoles viésemos en él la verdad desnuda de lo que ha pasado en España desde aproximadamente el año 2007 y de lo que está ocurriendo en la actualidad. Lo que sí me extrañó desde que acaricié su portada es que el volumen hubiese merecido el Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2013, máxime cuando dice verdades como templos sobre todos nuestros estamentos. En sus páginas nos vemos retratados en diversas épocas, pero, sobre todo, en las que nos hizo ricos de pronto y nos llevó al poco tiempo a la mayor de las pobrezas. Se bebe de un tirón porque, en un lenguaje coloquial, y más clarito que el agua, lejos del farragoso de nuestros políticos, por una vez se le llama pan al pan y vino al vino.
No soy, evidentemente, crítico literario, no es mi cometido, pero os lo recomiendo con el mismo elogio que de él hicieron los que saben de esto.
Autor: Antonio Muñoz Molina
Edita: Seix Barral
Ciudad: Barcelona-2013
Páginas: 253
ISBN: 978-84-322-1544-5
Depósito Legal: B. 437-2013
Precio: 18,50 euros
Evidentemente el "Premio Principe de Asturias de las Letras" se le concede a Antonio Muñoz Molina por el conjunto de su extraordinaria obra literaria y no por este ensayo en particular. Ensayo, por cierto, de obligada lectura para cualquier español que, independiente de su ideología, milite bajo la bandera de la decencia. Saludos cordiales.
ResponderEliminarClaro está, Juan Luis. Difícilmente, y en un país tan vengativo como el nuestro, se lo hubiesen dado por esta obra que, como tú bien dices, es de obligada lectura.
ResponderEliminarSaludos.