Esta antología de sonetos, presentada por Miguel Castillo Gorraiz, con introducción de Antonio Varo, corresponde al número 5 de la colección poética "Los Cuadernos de Sandua", y en ella ponen sus voces: Alonso de Bonilla, Julio Mariscal, José de Miguel, Gerardo Diego, Leopoldo de Luis, Manuel de César, Antonio Capdevila, Fernando Serrano, Manuel Machado, Aquilino Duque, Juan Pérez Creus, Ricardo Molina, Guillermo Belmonte, Manuel Gahete, Mario López, Dionisio Ridruejo, Antonio Gala, Pablo García Baena, Francisco Carrasco, Ángel Mª Varo Pineda, Concha Lagos, Ramón Goy deSilva, Antonio Ramírez, Alfonso Canales, Ricardo de Montis, Francisco Montero Galvache, Leopoldo Panero, Luis Rosales, Luis Alfredo Egea y Julio Aumente. Como ilustración, he elegido el soneto del poeta granadino Luis Rosales.
A JESÚS MUERTO
Casi en las manos sosteniendo el brío,
desprendido y yacente el cuerpo santo,
deshabitado está, ¡no alzad el llanto!
Ya tiene luz la rosa y gozo el río.
La muerte confirmó su señorío
sobre la carne del Señor y, en tanto,
si es sombra sana su mortal quebranto,
ya está el tiempo parado, Cristo mío;
ya está el tiempo en el mar y está cumplida
la noche en la mirada redentora
que vio la luz mirando el firmamento,
¡y volverá el pecado con la vida,
y clavada en la cruz está la Aurora
ya inútil al abrazo y leve al viento!
Autor: Varios
Edita: Cajasur, Obra Social y Cultural
Ciudad: Córdoba-1996
Páginas: 48
ISBN: 84-7959-108-0
Depósito Legal: CO. 347/1996
Me gustan mucho las selecciones de poemas que haces.
ResponderEliminarEspero que sigas disfrutando de ellos.
ResponderEliminarQuerido Emilio, la selección de poemas es realmente espléndida, como dice Esperanza. Para que no quede sin corregir la erratilla, en el segundo verso del promer terceto perdió su a final la mirada redentora... Un fuerte abrazo.
ResponderEliminarDel primer terceto, no del "promer". Castigo de Dios. Un abrazo.
ResponderEliminarAtento como siempre, amigo Enrique. Ya está corregida esta erratilla. Cuando hablamos de erratas, me acuerdo mucho del gran humorista Evaristo Acevedo y de su "Enciclopedia del despiste nacional", en la que publicaba las erratas recogidas por él en la prensa diaria. En los créditos del final -evidentemente que a postas-, decía, más o menos: Este libro se terminó de imprimir el día tal y tal en los talleres tal..., y tanto el impresor como yo juramos que no contiene ninguna "errita".
ResponderEliminarUn abrazo.
Hay algunas buenísimas, Emilio. Yo recuerdo un trabajo de investigación de uno que decía que, antes de acometer el estudio de la cuestión principal, había que dejar sentadas unas cuantas "pautas interpretativas", y al pobre se le fue la a de las pautas en la primera página de la tesis... En fin, fuerte abrazo.
ResponderEliminarEs buenísima, como aquella que también recogió Evaristo Acevedo en la que decía que "Su Excelencia (Franco) había ido a cazar al Coño de Doñana". ¡Lo que puede liar una letra...!
ResponderEliminar