martes, 30 de octubre de 2012

DESDE MI TORRE: Y SIGUE LA SOLEDAD


Y aquí sigo, mamá, poniéndole puntales al corazón para que no se caiga; abriendo los ojos para que no me vean llorar; llevando a mis labios una sonrisa tímida para que crean tus hijos que el paso de los días va cicatrizando las terribles heridas que me dejó tu ausencia; extendiendo mis manos al cielo intentando buscarte; andando cansino por los parques y bulevares de nuestros gozos, creyendo que tú vas a mi vera. Y a mi lado no hay nadie. Sólo un calendario sigue y persigue las fechas de tu ausencia: tal día como hoy de hace dos años estábamos... Y siempre hablo en pasado, como si tu siguieras alzándome la mano al territorio bendito de tus labios invitándome al beso; cual si la extendieses sobre mis hombros ayudándome en los problemas que venían con el pan cotidiano. Escucho tu risa por todos los recuerdos comunes, pero no estás en casa. Te veo por todas las estancias, pero no acierto a alcanzarte, como si estuviésemos jugando a un escondite eterno. Me doy cuenta, al final, de que es verdad que te fuiste para siempre, pero me resisto a imaginar que ya no estás conmigo, que se ha trabado tu figura en un armario que yo no conocía y del que no puedo sacarte.

No hay hachazo mayor que el que me produjo tu muerte, y eso que varias pasaron por mi vida y pesaron como una losa de granito desde mi tierna infancia. Mas ahora, cuando más necesitaba tu mano sobre el hombro, tu beso confidente, el báculo de tus consejos, tu dulzura de siempre y tu sonrisa pronta, cuando ya estoy más viejo, la soledad es un mastín que no deja de darme dentelladas.

Parece que fue ayer la hora de tu último aliento y ya han pasado nueve meses, que pesan en mi vida como nueve losas de granito. Tu ausencia me florece en recuerdos, pero éstos, en vez de consolarme, me sumen más en la tristeza porque sé que ya no puedes volver por mucho que yo quiera regresarte.

25 comentarios:

  1. Querido hermano, cuánto quisiera estar ahí a tu lado y abrazarte, aunque no pudiera animarte mucho, ya sabes. Siempre recuerdo un libro de Soledad Puértolas "Queda la noche" cuando dice: "Los mejores recuerdos no son los que dejan los instantes más felices. Por el contrario, los instantes felices acaban siendo los peores recuerdos que puedas tener porque no se soporta la intensidad perdida". Te comprendo mi arma, yo me siento igual y no tengo palabras para consolarte. Todo el mundo me dice (y supongo que a tí también) que es cuestión de tiempo, pero eso no ayuda, por ahora no. En fin, al menos hemos tenido la suerte de compartir la vida con unos compañeros de viaje fantásticos y maravillosos y eso no puede decirlo todo el mundo. Un abrazo muy fuerte y a ver si nos vemos prontito.

    ResponderEliminar
  2. Bueno, hoy lo estoy pasando fatal. Estos últimos días del mes me traen amargos recuerdos, y en especial el día de hoy, cuando su mano derecha de quedó helada junto a la mía a las 2'15 del día 30 de Enero. He ido al restaurante de Juan Peña, que me había invitado a almorzar, le he dado un abrazo y he declinado su amable invitación para volver a casa. Hoy no tengo ganas de nada. Y eso que dice la gente que es cuestión de tiempo, es una mentira soberana. El tiempo no lo borra todo.

    ResponderEliminar
  3. Querido Emilio, mucho animo, sabes que somos muchas las personas que te queremos y apreciamos, y nos tienes para lo que necesites.
    Espero que me hagas pronto una visita, que como bien sabes me debes.
    Un fuerte abrazo, Joaquín

    ResponderEliminar
  4. Te llamaré para tomarnos un marisquito donde tú sabes. Gracias siempre por tu ánimo y apoyo. Probablemente te llame el jueves, ¿vale?

    ResponderEliminar
  5. Emilio, no se si sabes que el domingo murió Onofre López. Me he enterado hoy. Esta tarde ha sido el entierro. Un beso.

    ResponderEliminar
  6. Esperanza: Onofre murió hace ya tiempo y le dediqué una página en este mismo blog, y además estuve hablando con su viuda. Tiene que ser un error, o es otro. Entérate bien.

    ResponderEliminar
  7. A mí también me lo parecía y además haberlo hablado contigo, pero pensé que estaría yo confundida. Viene en el periódico de hoy. Dice así: "Martes, 30 de octubre de 2012. Fallece Onofre López, el gran defensor del flamenco onubense. El compositor, crítico y especialista murió la madrugada del domingo después de sufrir una larga enfermedad. Recibió la medalla de Huelva en enero pasado..." Viene en el periódico digital. Y mi amiga Carmen me lo ha enviado por facebook. Es un error, está claro. Bueno, un besito corazón.

    ResponderEliminar
  8. Murió en Marzo, Esperanza. Sólo tienes que meter su nombre en mi buscador y te aparecerá la página. Ya te digo que fue a los dos meses de Lola y que hablé con su viuda. No quise ir al entierro porque estaba muy hundido. Fue un gran y magnífico amigo.

    ResponderEliminar
  9. Ah, mañana es la inauguración del curso académico en la universidad (cantará el coro y mi hija) y el día 5 comienzan las clases. Estoy muy ilusionada con esta nueva aventura en la que me he embarcado. Veremos si tengo fuelle para trabajo, estudios y todo lo demás. Creo que si. Ya te contaré.

    ResponderEliminar
  10. Pues ánimo. Tú puedes con todo y has sido muy inteligente. Yo siempre he sido un belloto para los estudios. Mi única Universidad ha sido la vida.

    ResponderEliminar
  11. Sr. Jimenez : No le conozco personalmente ni sabia de Vd. hasta que hace unos dias un amigo me hablo de su blog. Quisiera saber transmitirle una gran dosis de animo que le ayudara a no caer en la desazon , en el desconcierto continuado que debe ser organizar su vida sin ella. Pero es muy dificil... El desconsuelo es siempre mayor que cualquier aliento que reciba. Ese pensamiento permanente en ella , esos frentes comunes abiertos y que , descorazonadoramente , ya no se podran compartir . Los aguijones calientes de los recuerdos , el compararlo todo en cualquier lugar a como seria si hubiese estado ella...
    Pero aunque ahora no lo crea , aunque le parezca imposible , llegara un tiempo en que la continuada niebla se ira disipando , en que sera capaz de desatraparse del permanente punzon. Y sera asi porque tanto amor no puede evolucionar de otra manera que a dulce recuerdo , a vigilia de esperanza .

    ResponderEliminar

  12. No me crea ahora , da igual ; pero a ella le gustaria que asi fuese y asi sera. Ya lo vera

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  13. Pues la verdad, desconocido Antonio, pero miembro ya de nuestro blog, es que ha sido uno de los mensajes más claros y esperanzadores que he recibido. Entiendo a la perfección lo que usted quiere decir, y usted lo ha explicado a la perfección. Cerca de cincuenta años de convivencia y cuarenta de casados, y siendo todavía muy jóvenes, es una cosa muy difícil de olvidar. Ayer fui a Sevilla a ver a mis hijos y mis nietos, y era feliz porque estábamos todos juntos..., pero faltaba lo principal: que era ella. Evidentemente, dicen que el tiempo lo cura todo, pero ya han pasado muchos meses y la niebla sigue ahí, detrás de la ventana, aunque el día sea muy soleado. Muchísimas gracias por su ánimo.

    ResponderEliminar
  14. Lo he creído desde el inicio de su razonamiento, lo que pasa es que suele ser muy difícil caminar cuando la soledad no es voluntaria y sí impuesta.

    ResponderEliminar
  15. El camino vendra dado , D. Emilio. Y aunque hay que andar , tambien hay que disfrutar las paradas. Y aunque hay que mirar el camino por delante ,,tambien hay que mirar hacia los lados. Y aunque a veces le parezcan invisibles , no dude en reparar en los,demas caminantes ... uno nunca sabe cual de ellos puede servirle de gran ayuda.

    ResponderEliminar
  16. No me hable de don, porque, entre otras cosas, ya sabe usted que don sin din son... en latín. Ya sé que el camino vendrá dado. Nos lo dijo el gran Machado -Antonio-, y como mi paisano digo que he andado muchos caminos y he abierto muchas veredas... He mirado a todos lados, a los pedantones al paño y a los que laboran, pasan y sueñan. He observado a todos los caminantes, a los que me han engañado con las izquierdas y con las derechas, los que van apestando la tierra y los que laboran sus cuatro palmos de tierra. Cuando había vino, he bebido vino, y, cuando no, el agua fresca.
    La ayuda, en este momento, me la está dando usted. Algunos de mis amigos me han dejado en la cuneta, quizás porque mi intransigencia en estos meses difíciles. Sin duda, he tenido yo la culpa. No está siendo mi mejor año.

    ResponderEliminar
  17. No pasa nada por eso Emilio , no pasa nada. Tendemos a hilar las cosas porque el dolor facilita la confusion.
    Pero no este tan seguro de que sus amigos le han dejado en la cuneta ; a lo mejor no han sabido hacerlo mejor y creen en Vd. de cualquier modo. Pero igual ellos lamentan no haber estado a la altura porque le valoran y le aprecian. Mire , mi amigo , el que me hablo de su blog , le,tiene en grande estima y habra muchos asi.
    Y , somos muchos , Emilio , los que estamos pasando un mal año ... pero aqui estamos.

    ResponderEliminar
  18. Pues la verdad es que no sé quién le habló de mí, porque mi teléfono lo tengo vacío de llamadas. Es un claro teléfono de adorno. Sé, me dicen, me comentan, me hablan que tengo gran estima de "millones de amigos". ¿Usted sabe dónde están esos amigos? Por esta Córdoba callada, a pesar de mi generosa invitación a esos "amigos", sólo pasa el silencio, y la soledad..., aunque al final uno termina por acostumbrarse, como decía aquella vieja letra de Soleá: "Toíto hasta acostumbrarse, / cariño le toma el preso / a las rejas de la cárcel.

    ResponderEliminar
  19. Por cierto, Antonio. Soy demasiado tonto, pero tu voz me suena en tus letras. ¿Desde dónde escribes?

    ResponderEliminar
  20. Le escribo desde nuestra Sevilla. Ha sido un placer hablar con Vd. Que pase un buen fin de semana. Seguiremos en contacto , si me lo permite.
    Reciba un abrazo.

    ResponderEliminar
  21. Aquí, o en Burgos, amigo Antonio, me fortalecen sus escritos. Mi blog siempre está abierto para la gente de buen corazón.

    ResponderEliminar
  22. Buenas noches Emilio . Le saludo de nuevo desde Sevilla. He leido lo que ha publicado Vd. en los ultimos dias y , francamente , es muy agradable hacerlo . Sus escritos son bonitos , esteticos ; pero a la par son enriquecedores y sin complejidades . Esto no es facil de hallar y deja un regusto muy como de agradecimiento en el lector. Yo creo que es Vd. muy honesto y ya soy seguidor suyo.

    Saludos

    ResponderEliminar
  23. Estimado Antonio: siempre he intentado ser honesto en mi vida, pero por culpa de ese "defecto" me he echado muchos enemigos encima. Sólo dice lo que siento, como decía aquella letra antigua por Soleá: "Tiro piedras por las calles / y al que le dé, que perdone, / tengo mi cabeza loca / de tantas cavilaciones".
    Me alegra de que sea seguidor de estas páginas, aunque otros, por hablar de estas "cavilaciones", hayan abandonado sus comentarios.

    Un abrazo cordial.

    ResponderEliminar