 |
DON EDUARDO OSBORNE ENTREGA LA DISTINCIÓN A MANOLO SANLÚCAR |
El día 7 de marzo de 1991, la guitarra entraba de nuevo por la puerta grande del Salón Real del Alfonso XIII, en esta ocasión, de manos de Manuel Muñoz Alcón, "Manolo Sanlúcar", cuya Distinción le era entregada por don Eduardo Osborne Isasi, tan recordado por todos los que tuvimos la gran suerte de conocerlo. La noche fue, como casi todas, ciertamente maravillosa. Antonio Gala le dedicó unas palabras en su homenaje y a la fiesta se unieron Chano Lobato, Manuel Mairena, Farruco, Pilar López, Matilde Coral y Rafael "El Negro" y Fernanda, que nos dejó a todos con la miel en los labios tras una corta serie de soleares marca de la casa.
Manolo Sanlúcar, un gran hombre y un extraordinario artista, se unía así a la historia de los galardonados, dignificando la Distinción y el mundo de la guitarra flamenca acompañante y de concierto.
 |
MIEMBROS DEL JURADO DE LA VII DISTINCIÓN "COMPÁS DEL CANTE" |
Una de las más apoteósicas noches, por el personaje y por el quorum, fue la noche de entrega de la Disitinción "Compás del Cante" a Antonio Montoya Flores "El Farruco", que se celebró el 16 de enero de 1992, un año lleno de parabienes para Cruzcampo, la entidad organizadora.
 |
DON ROBERT HERMANS ENTREGA EL "COMPÁS" A FARRUCO |
Por aquel entonces, y antes de entrar en la cena, yo solía reunirme con los galardonados en el Café Coliseo, casi frente al hotel, a dos pasos. No me pude reír más aquella noche cuando, esperándolos, vi venir a toda la familia emperifollada y llena de pieles y abalorios. Los clientes del bar nos miraban a todos como bichos extraños: todos tan gitanos, tan llamando la atención, tan lujosamente vestidos. Fue un momento que jamás se borrará de mi memoria.
 |
UNA FAMILIA TOTALMENTE MAQUEADA |
Sin lugar a dudas, y en la ya gran historia del "Compás", fue la cena más multitudinaria. Había mucha gente que quería de corazón al genial y racial bailaor. Allí, a vuelapluma, se dieron cita, aparte de los muchísimos invitados, Manolo Sanlúcar, Pilar López; su cuñado y "Compás" del año 2002, Antonio "El Chocolate"; José el de la Tomasa, Chano Lobato, El Lebrijano, La Paquera de Jerez y los toreros Manolo Vázquez y Julio Aparicio. No pudo faltar el cante ni el baile a los postres, y se armó la marimorena. ¡Qué gran noche de Arte!
Robert Hermans, presidente ejecutivo del Grupo, tristemente desaparecido años más tarde cuando pilotaba su propio avión, estuvo genial en el ofrecimiento del homenaje. La cosa empezó con buen pie y con buen pie terminó.
Yo, que conocía desde hace muchos años antes a "Farruco", llegué a intimar con él no sólo por mi amor por el el Flamenco, sino porque a ambos nos unía una sinceridad sin límites y nos divertíamos juntos, y eso que tenía fama, inmerecida, de mala follá y de hombre desagradable. Cuando nos encontrábamos, revivíamos los momentos en los que estuvo en la Compañía de Pilar López, que lo tuvo alojado en su casa de General Arrando, número 40, en Madrid, unos cuantos meses, por un lío de faldas. Pilar, la bendita Pilar, lo acopló en el sótano de su casa, perfectamente lustrado y cómo, y todos los días le llevaba, o le hacía llevar si estaba de viaje, su buena comida, su buen vino y su tabaco, y hasta un "peta" cuando se terciaba. Le salvó la vida, vaya. Y todo eso lo recordábamos y se nos salía la sonrisa. Recordábamos la muerte de su hijo en un triste accidente de motocicleta, y cuando y veía que iba a empezar a llorar le cambiaba la conversación en un santiamén. Hablábamos de su nieto "Farruquito", por el que sentía pasión, de sus excelentes hijas, de su academia en la avenida del Tamarguillo, de su gran amigo trianero Paco Taranto, de su compadre León, campeón de lucha libre en la época de "El Tagua", "El Gran Mañas", "El Ángel Blanco" y José Luis Torres...
 |
ENTRAÑABLE IMAGEN DE ABUELO Y NIETO: ARTE SOBRE ARTE |
Dentro de mis memorias del Flamenco, tengo que decir a boca llena que Antonio fue un gran amigo, aparte de que lo admiré como uno de los bailaores más geniales de los que he alcanzado en conocer, junto a mi paisano, y tan excelente persona como él, Rafael "El Negro". No sé si os conté en este blog que, en cierta ocasión, entrevisté en directo a "Farruco" en mi programa diario de la COPE, "Ser del Sur". Un estudio de radio, como todos sabéis, está sellado en todos sus flancos para que no entre ni una mota de ruido del exterior. Pues bien, allí sacó nuestro hombre un "moro liao en un papel de estraza" y se fumó un canuto de mucho cuidado. Yo, sólo con el olor, me estaba mareando. En un momento de la publicidad salí a la sala de control y le dije a Antonio Franco, que se moría de risa porque se estaba imaginando lo que pasaba adentro: -Antonio, no hagas ruído, pero voy a dejar la puerta abierta. El director de la emisora, Manuel Fernández Peña, un jerezano que chanelaba y le gustaba muchísimo el Flamenco, y que tenía su despacho en una planta más abajo del estudio, cuando supo que estaba entrevistando a "Farruco" subió para saludarlo. ¡Qué olor no habría por toda la estancia que sólo le dio tiempo a decir: -¡Buenas tardes, don Antonio! Ni que decir tiene que al día siguiente me llamó a cabildo y tuve que darle cuenta de lo que había ocurrido.
¡Gran Antonio Montoya Flores "El Farruco", que nos hizo inolvidable esa noche de un 16 de enero de 1992! Para despedirnos por hoy, os dejo parte el álbum fotográfico de aquella noche, cuya autoría es de Manolo Gallardo. Disfrútenla como si hubiesen estado en aquella cena.
 |
DON ROBERT HERMANS LE ENTREGA LA DISTINCIÓN
|
 |
CON MANOLO SANLÚCAR
|
 |
CON SU CUÑADO, ANTONIO "EL CHOCOLATE"
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario