domingo, 29 de enero de 2012

OFICIOS PERDIDOS, COSAS Y COSTUMBRES DEL AYER (29)


LOS CASTAÑEROS

Curiosamente, esta forma de ganarse la vida según la temporada no ha desaparecido de nuestras calles y plazas. El castañero aún sigue viéndose en muchos lugares de las ciudades, sobre todo en los de más tránsito, y justamente durante los meses de noviembre y diciembre, que es época por excelencia de tan excelente fruto. Nunca, al menos que yo recuerde, han dejado de hacer su aparición en muchas esquinas de todas las ciudades y casi con el mismo artilugio: el carrito para acarrear el carbón y el material, el anafe de carbón con su tubo de salida para el humo, un fuelle o soplillo de los de toda la vida, la cacerola agujereada para la preparación, las tenazas para avivar la lumbre, el cuchillo para hacer la incisión necesaria a la castaña, trapos para limpiar la mercadería y papel de estraza para hacer los cucuruchos en los que se ofrece la mercancía.

Más o menos original, estos puestos ambulantes solían ser muy parecidos, como en la fotografía de arriba de los años sesenta o como la de abajo, bastante anterior. Los castañeros se ganaban, y se ganan en este tiempo algo de jornal para sobrevivir, y lo más curioso es que lejos de entender que sólo se encuentran en nuestro país, es viejo oficio conocido en practicado en todas las latitudes. La presencia del castañero en nuestras calles es, como dijo alguien, un anticipo oloroso y crujiente de la Navidad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario