CAPATACES Y COSTALEROS
MADRE DE DIOS DEL ROSARIO
Madre de Dios del Rosario
por Triana sale y entra.
No hay calles que más contentas
se pongan con su Rosario.
Habrá "paso" y costaleros
por las calles de Sevilla
que vayan al mejor paso
que sea capaz el amor.
Pero en la Madre de Dios,
los costaleros hermanos
-con su fe de costalero-
a su enamorado anhelo
la pasean con pasión,
con una gracia suprema.
Y con qué fina intención
cuando por Triana llevan
con respeto de sagrario
a la que es su devoción:
Madre de Dios del Rosario.
Manuel Lozano Hernández
***
291
Costalero en Sevilla
tener cuidao
que lleváis en los hombros
lo más sagrao.
Lleváis la Macarena,
rosa temprana,
y una Virgen morena
que se llama Esperanza
y es trianera.
292
¿De quién es esa cuadrilla
que pasea el Baratillo?
Es del viejo "Los Ariza"
su hijo y sus nietecillos.
293
¿De quién es esa cuadrilla
que el viernes por la mañana
lleva el paso del "Caballo"
para el barrio de Triana?
Un ángel vino a avisarle
que había fiesta en el cielo
y se quedó para siempre
mi amigo "Cacha" Borrero.
Adiós amigo del arte
adiós Jeromo del alma
que repicó por tu muerte
la torre azul de Santa Ana.
294
La giralda le ha ofrecío
la mejor de sus campanas
y que a hombros se la lleven
costaleros de Triana.
295
Madre no me riñas más
por salir de costalero,
costalero fue mi padre
y costalero mi abuelo.
Madre no me riñas más,
a ver si alegras la cara
porque el Domingo de Ramos
llevaré sobre mis hombros
a mi Estrella de Triana.
296
Madre no me riñas más,
anda y canta una saeta
de aquellas que tú cantabas
que te lo pide tu hijo
costalero de Triana.
291.- J. A. Hurtado / José Manuel Moya. Grabada por "Amigos del Arte". Surcosur (SSD-5.015). 1982.
292.- Federico Alonso Pernía y Francisco Palacios. Grabada por "El Pali". Hispavox S.A. (S-60.695). 1982. La copla se refiere a Rafael Ariza Aguirre, fundador de una dinastía de capataces cofradieros. A su mando hicieron el recorrido procesional todas las cofradías de Triana y muchas de Sevilla en los sesenta años que tuvo de actividad en este menester. Nacido en el número 16 de la calle Antillano Campos y habitante de Castilla desde que contrajo matrimonio, fue merecedor (29 de abril de 1964) de la Medalla de Bronce de la Ciudad de Sevilla. Siguen la tradición del viejo Ariza su hijo José y sus nietos, Rafael y José.
293.- Mismos autores y referencias. En esta ocasión, la copla se refiere a Jerónimo Borrero, otro excelente capataz de "pasos" trianero, apodado "El Cachas" por sus íntimos amigos. Tras la muerte de su hermano Alfonso, formó cuadrilla con su sobrino Juan Borrero. Su hijo, de igual nombre, sigue la tradición y es, además, un excelente orfebre con taller en la calle Pureza. Al referirse la copla al "paso del Caballo" se está refiriendo al tribuno que abre la comitiva imaginera del Santísimo Cristo de las Tres Caídas.
294.- Oliva / Palacios / Moradiellos. Grabada por "El Pali". Hispavox S.A. (S-30.002). 1978. Siempre han tendio fama los capataces y costaleros de Triana por la gracia, según los cofradieros, que imprimen al movimiento de los "pasos". Madre de Dios del Rosario es Patrona de los capataces y costaleros sevillanos desde el año 1955 en que don José Arroyo Cera, párroco de Santa Ana, le da aliento e inaugura la sede gremial en la calle Pureza. Tiene capilla en la real iglesia en la cabecera de la nave del Evangelio. Aunque la hermandad como tal pueda parecer reciente, sus reglas se redactaron el año 1693. Algunos historiadores discrepan de la fecha de la talla de la hermosísima imagen (1816), creyéndola más antigua. Tiene su salida y paseo por las calles de Triana el día 12 de octubre.
295.- Palacios /Alonso Pernía / Pedro López. Grabada por "El Pali". Hispavox S.A, (S-60-200). 1979.
296.- Mismos autores y referencias.
La mirada del pequeño costalero...
ResponderEliminarRecuerdo a un chiquillo con esa mirada de pícaro verderón (en el sentido futbolero, claro) que traía y llevaba libros vestido del Betis.
Es preciosa esa fotografía de mi hijo Emilito, ¿verdad? Pues sigue siendo más bético que cuando tú querías engatusarlo regalándole camisetas del Sevilla..., las que no aceptaba nunca.
ResponderEliminar... ni cuando llegaba lleno de barro después de un partido; es que los hay tozudos... Dale un fuerte y entrañable abrazo.
ResponderEliminarMenudo elemento este gran hijo, el gran artista de la familia.
ResponderEliminarLe daré ese abrazo de tu parte. Muchas veces, comentamos ese anecdotario.
¡Qué grande Emilito! El otro día mi Sonia me preguntó por él... Tengo ganas de verlo, aunque ya no quepa en un abrazo.
ResponderEliminarSí cabe, Ángel, sí. Está igual de delgado. Toca el piano como los ángeles... que sepan tocar el piano. No sé de dónde aprende tanta cultura musical sin haber pasado por un conservatorio.
ResponderEliminarSigue igual de lindo, pero con 30 tacos de almanaque en lo alto.