jueves, 9 de junio de 2011

TRIANA EN LABIOS DE LA COPLA (6)


A MANERA DE INTRODUCCIÓN (VI)

Y si hay coplas que nos hacen vibrar con la Pasión trianera, docenas de ellas nos hacen girar y bailar y cantar con frenesí, al compás de sevillanas, en una Feria que también quiso venirse a nuestra orilla para estar más cerca del río, tal como testimonia en esta copla el trianero Aurelio Verde:

En los campos de Tablada
y junto al Guadalquivir,
en el jardín de Triana
nace la Feria de Abril
como una flor sevillana.

Así como nos deja su ejemplo otro poeta, trianero de adopción, en esta preciosa décima:

Feria nueva y sevillana
en la sonrisa fecunda,
Feria de gracia jocunda
sobre alberos de Triana.
Feria vieja y soberana,
barroca en sus atavíos,
que cual besos de rocío
y en los caminos del puente
vas regando tu simiente
para que florezca el río.


Si no nos cansamos de repetir que Triana tiene coplas para todos sus perfiles, es porque su cancionero nos lo viene a demostrar en cualquier registro que toquemos. De todos es sabido que Triana y la Macarena siempre han tenido y tienen una cierta rivalidad. No es rivalidad de situación, porque ¿quién se atreve a disputar a Triana su paisaje con Sevilla, el mirarse a uno de los ríos más importantes de la historia y el ser señora de leyendas, mitos, tradiciones, y más de una conquista ultramarina? Esa pugna sin sangre que hace hermoso el enfrentamiento, es por culpa de dos vírgenes morenas, a las que llamaron Esperanza, de idéntico dulzor e igual protagonismo en la mágica madrugada del Jueves Santo. Si es Juanita Reina quien canta, macarena de los pies a la cabeza, seguro que recurre a la canción que le compusieron Ochaíta y Valerio con música del maestro Solano:

A la Virgen de Triana
le dijo la Macarena:
mira, mira, que mira, que mira,
por mucho que tú presumas,
mira, mira, que mira, que mira...


Y si es Gracia de Triana, autopublicidad incluida, de esta forma le devolvería la pelota:

La Esperanza de Triana
le dijo a la Macarena:
Tú presumes de morena
y a flamenca no me ganas,
y una reina que te cante
como Gracia de Triana.

Lo moreno parece que prima en este enfrentamiento popular de las dos vírgenes, según la coplilla de Ramón Jiménez Tenor:

Morenita es la Virgen
¡La Macarena!
Y morena y gitana
¡La Trianera!
Por lo moreno
Triana siempre gana
a los macarenos.

Y hasta el propio cantaor Manuel Vallejo, macareno de pro, también moreniza su saeta inclinando su balanza, se ignora por qué, hacia Triana:

Eres morena y sevillana
y de Triana eres la flor,
en el cielo Soberana,
eres la Madre de Dios,
Lucero de la mañana.

Claro está que también hay un término medio en la copla, como el que ponía Eugenio Carrasco "El Perlo" en este tipo de discusiones interminables:

Su Esperanza, macarena.
Mi Esperanza, de Triana,
llevan una misma pena
porque las dos son hermanas.
Pero le digo, mi amigo,
puesto que usted me sonsaca,
que su Virgen es bonita,
pero la mía es más guapa.

Y hay hasta un desprendimiento de Triana hacia la Macarena en una copla por fandangos que cantaba "El Pintillo" en el tablao del Altozano, por tiempos de Velá, al estilo de Manolo Fregenal:

Se le había antojao un clavel
a la Virgen Macarena,
se le había antojao un clavel,
y la Esperanza de Triana
a Valencia fue a por él
pa darle gusto a su hermana.

Y nos sirve la copla para intentar conseguir la equidad de amores por las dos Esperanza, en una composición hermosa del alcalareño Francisco Gutiérrez Martín:

Dos Esperanzas en mi mente
y uno sólo el corazón.
¿Qué es lo que quiere la gente,
si esa es la Mare de Dios
a uno y otro lao del puente?


No hay comentarios:

Publicar un comentario